
BPAT Banco Patagonia S.A.
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Gracias sebara , parece que leyeron el primer parrafo de lo que escribio se asustaron y me dieron papeles en 67 y hasta en 66 ......................................ya los revolie 

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Cierra el 2020 (ejercicio Nº 97) con un saldo positivo de 10480 millones de pesos, una caída del -31,2% con respecto al cierre del 2019. El resultado integral dio 12974,8 millones de pesos, un 0,2% más que el 2019.
En la carta de memoria del presidente sobresale: el foco puesto en ser aliado con el desarrollo de las economías regionales, potenciar las pymes y los agronegocios. Hasta septiembre fue el banco número 1 en ROE y tuvo un excelente nivel de provisión para posible mora. Se lanzó la plataforma onboarding digital (100% online) para atención a clientes, de modo de simplificar procesos y ofrecer seguridad. Se invirtió en la seguridad de los empleados y clientes a través de mamparas y 36800 elementos de protección personal. Son accionistas de la plataforma MODO, que es desarrollar y ofrecer soluciones de pago digital (posee 4,39% de las acciones)
El margen bruto de intermediación financiera es de 41874 millones de pesos, cayendo un -23,5% en el interanual. La baja de los ingresos a baja del -26,6% de títulos públicos por valor razonable (46,9% del total), solo subieron los pases (%4,1 del total) un 49,5% . Los egresos bajaron un -30,4% por baja de egresos por depósitos en plazo fijo (-60,8%). El margen bruto de intermediación por comisiones son de 6331,4 millones de pesos y cae un -18,3%.
Los resultados netos por instrumentos financieros dan 1520,7 millones de pesos, similar al 2019. Se imputa un saldo negativo de -2963,6 millones de pesos, baja de activos medidos a costo, el 2019 era de -232,9 millones de pesos. La diferencia de cotización y moneda extranjera y posición monetaria salda un negativo de -8140 millones de pesos, el 2019 acumulaba un déficit de -7017 millones de pesos.
El cargo por incobrabilidad resulta de 1301 millones de pesos, un descenso de -77,9%, esto se explica por mayores previsiones, el índice de incobrabilidad es de 1,15%, el 2019 fue de 4,89%. El ratio de cobertura asciende de 211,5% a 356,1%
Los Gastos Administración acumulan 7243,5 millones de pesos y bajaron un -10% en el interanual. Los beneficios del personal acumularon 11591,4 millones de pesos y es similar al 2019. La dotación bajó en el año de 3302 a 3200 empleados (-3,1% anual), en 208 sucursales. El índice de eficiencia es de 41,7%, el 2019 era de 35,6%.
Los préstamos acumulan 113450 millones de pesos bajaron un -5,8% con respecto al 2019, adelantos (25,7% de los préstamos) se incrementan un 16,6%, documentos (24,6% del total) bajaron un -18,9%, los préstamos en moneda extranjera son el 11,6%, el 2019 era de 26,4%. Los depósitos acumulan 218156 millones de pesos y se incrementaron un 31,3% en el interanual, por aumento del 62,6% de inversiones a plazo y plazo fijo. Los depósitos en moneda extranjera son el 21,2% del total, el año pasado era de 30,5%, otras fuentes de fondeo bajan un -78,4%, por reducción de las provenientes de bancos y organismos internacionales (-87,7%).
El ROE promedio alcanza el 30,8%. El 2019 era de 30,1%. El ROA promedio es un 5,2%. En el ejercicio anterior 4,4%. La tasa activa implícita acumulada es de 60,65%, La tasa pasiva implícita da 12,34%. El spread implícito es de 48,3%, 2019 tenía un spread del 50,67%
Los activos líquidos son 73,1%, contra 72% del 2019. La solvencia es 20%, el 2019 era 21,5%
El VL asciende a 69,79. La Cotización es 69,2. La capitalización es de 49764 millones.
La ganancia por acción acumulada es de 14,57. El PER es de 3,84 años.
En la carta de memoria del presidente sobresale: el foco puesto en ser aliado con el desarrollo de las economías regionales, potenciar las pymes y los agronegocios. Hasta septiembre fue el banco número 1 en ROE y tuvo un excelente nivel de provisión para posible mora. Se lanzó la plataforma onboarding digital (100% online) para atención a clientes, de modo de simplificar procesos y ofrecer seguridad. Se invirtió en la seguridad de los empleados y clientes a través de mamparas y 36800 elementos de protección personal. Son accionistas de la plataforma MODO, que es desarrollar y ofrecer soluciones de pago digital (posee 4,39% de las acciones)
El margen bruto de intermediación financiera es de 41874 millones de pesos, cayendo un -23,5% en el interanual. La baja de los ingresos a baja del -26,6% de títulos públicos por valor razonable (46,9% del total), solo subieron los pases (%4,1 del total) un 49,5% . Los egresos bajaron un -30,4% por baja de egresos por depósitos en plazo fijo (-60,8%). El margen bruto de intermediación por comisiones son de 6331,4 millones de pesos y cae un -18,3%.
Los resultados netos por instrumentos financieros dan 1520,7 millones de pesos, similar al 2019. Se imputa un saldo negativo de -2963,6 millones de pesos, baja de activos medidos a costo, el 2019 era de -232,9 millones de pesos. La diferencia de cotización y moneda extranjera y posición monetaria salda un negativo de -8140 millones de pesos, el 2019 acumulaba un déficit de -7017 millones de pesos.
El cargo por incobrabilidad resulta de 1301 millones de pesos, un descenso de -77,9%, esto se explica por mayores previsiones, el índice de incobrabilidad es de 1,15%, el 2019 fue de 4,89%. El ratio de cobertura asciende de 211,5% a 356,1%
Los Gastos Administración acumulan 7243,5 millones de pesos y bajaron un -10% en el interanual. Los beneficios del personal acumularon 11591,4 millones de pesos y es similar al 2019. La dotación bajó en el año de 3302 a 3200 empleados (-3,1% anual), en 208 sucursales. El índice de eficiencia es de 41,7%, el 2019 era de 35,6%.
Los préstamos acumulan 113450 millones de pesos bajaron un -5,8% con respecto al 2019, adelantos (25,7% de los préstamos) se incrementan un 16,6%, documentos (24,6% del total) bajaron un -18,9%, los préstamos en moneda extranjera son el 11,6%, el 2019 era de 26,4%. Los depósitos acumulan 218156 millones de pesos y se incrementaron un 31,3% en el interanual, por aumento del 62,6% de inversiones a plazo y plazo fijo. Los depósitos en moneda extranjera son el 21,2% del total, el año pasado era de 30,5%, otras fuentes de fondeo bajan un -78,4%, por reducción de las provenientes de bancos y organismos internacionales (-87,7%).
El ROE promedio alcanza el 30,8%. El 2019 era de 30,1%. El ROA promedio es un 5,2%. En el ejercicio anterior 4,4%. La tasa activa implícita acumulada es de 60,65%, La tasa pasiva implícita da 12,34%. El spread implícito es de 48,3%, 2019 tenía un spread del 50,67%
Los activos líquidos son 73,1%, contra 72% del 2019. La solvencia es 20%, el 2019 era 21,5%
El VL asciende a 69,79. La Cotización es 69,2. La capitalización es de 49764 millones.
La ganancia por acción acumulada es de 14,57. El PER es de 3,84 años.
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
se desperto la momia ?
Le hice tantas entradas y salidas las dos semanas pasadas cuando te escupian papeles a cualquier precio
que ya ni me acuerdo, ..........ya no la tengo.
Felicitaciones a los comprados
Le hice tantas entradas y salidas las dos semanas pasadas cuando te escupian papeles a cualquier precio

Felicitaciones a los comprados
-
- Mensajes: 2123
- Registrado: Sab Jul 25, 2020 11:53 pm
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Número uno en 10 años.



Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
El acumulado del 2020 es de 9685,8 millones de pesos, y el 3T/2020 da un saldo de 2790,2 millones de pesos; reflejando un incremento del 5,6% en el acumulado del 2020 y una caída del -50,3% con respecto al 3T/2019.
Como puntos salientes: queda pendiente el desembolso de dividendos, previa autorización del BCRA, cuyo monto destinado es 7764 millones de pesos, que equivale a $10,8 por VN$1. Con respecto al manejo de la pandemia, el 93% del personal trabaja de manera remota, bajo un régimen de rotación. Además el ratio de capitalización (PN/Activos totales) supera al mínimo exigido por las normas del Comité de Basilea, reflejando una sólida posición de solvencia.
El margen bruto de intermediación financiera acumulada es de 29182,7 millones de pesos, cayendo un -6,1% en el interanual. La baja de los ingresos se debe a la baja en las tasas activas en general en las líneas de los préstamos y la ralentización del índice UVA. Los egresos bajaron un -40,5% por baja de egresos por depósitos en plazo fijo (-60,8%). El margen bruto de intermediación por comisiones son de 4346,3 millones de pesos y cae un -18%.
Los resultados netos por instrumentos financieros dan 932,5 millones de pesos, una reducción anual del -32%. Se imputa un saldo negativo de -2238,2 millones de pesos, por canje de letras del tesoro en dólares por títulos públicos en pesos ajustables al CER. La diferencia de cotización y moneda extranjera y posición monetaria salda un negativo de -3515,2 millones de pesos, el 3T/2019 acumulaba un déficit de -3669,24
El cargo por incobrabilidad resulta de 781,53 millones de pesos, un descenso de -81,9%, esto se explica por mayores previsiones como consecuencia del ajuste ciertas variables por implicancia del COVID 19. El ratio de cobertura asciende de 193,9% a 296,2%
Los Gastos Administración acumulan 4497,2 millones de pesos y bajaron un -9,4% en el interanual. Los beneficios del personal acumulan 7865,3 millones de pesos y es una caída del -2,7%. La dotación bajó en el trimestre de 3279 a 3230 empleados, en 208 sucursales. El índice de eficiencia es de 39,4%, el 3T/2019 era de 35,3%.
Los préstamos acumulan 103098,2 millones de pesos bajaron un -11% con respecto al 3T/2019, adelantos (27,64% de los préstamos) se incrementan un 48,3%, documentos (24,3% del total) bajaron un -44,4%, en moneda extranjera son el 13,1%. Los depósitos acumulan 200678,4 millones de pesos y se incrementaron un 28,3% en el interanual, por aumento de inversiones a plazo (+35,2%). Los depósitos en moneda extranjera son el 22% del total.
El ROE promedio alcanza el 36,2%. El 3T/2019 era de 33,5%. El ROA promedio es un 6,1%. En el ejercicio anterior 4,7%. La tasa activa implícita acumulada es de 44,83%, La tasa pasiva implícita da 8,49%. El spread implícito es de 36,34%. El año pasado tenía un spread del 35,68%
Los activos líquidos son 74,4%, contra 70,7% del 3T/2019. La solvencia es de 17,8%, similar al 3T/2019 (17,6%).
El VL asciende a 61,65. La Cotización es 71,1. La capitalización es de 51131 millones.
La ganancia por acción acumulada es de 13,47. El PER proyectado es de 3,96 años.
Como puntos salientes: queda pendiente el desembolso de dividendos, previa autorización del BCRA, cuyo monto destinado es 7764 millones de pesos, que equivale a $10,8 por VN$1. Con respecto al manejo de la pandemia, el 93% del personal trabaja de manera remota, bajo un régimen de rotación. Además el ratio de capitalización (PN/Activos totales) supera al mínimo exigido por las normas del Comité de Basilea, reflejando una sólida posición de solvencia.
El margen bruto de intermediación financiera acumulada es de 29182,7 millones de pesos, cayendo un -6,1% en el interanual. La baja de los ingresos se debe a la baja en las tasas activas en general en las líneas de los préstamos y la ralentización del índice UVA. Los egresos bajaron un -40,5% por baja de egresos por depósitos en plazo fijo (-60,8%). El margen bruto de intermediación por comisiones son de 4346,3 millones de pesos y cae un -18%.
Los resultados netos por instrumentos financieros dan 932,5 millones de pesos, una reducción anual del -32%. Se imputa un saldo negativo de -2238,2 millones de pesos, por canje de letras del tesoro en dólares por títulos públicos en pesos ajustables al CER. La diferencia de cotización y moneda extranjera y posición monetaria salda un negativo de -3515,2 millones de pesos, el 3T/2019 acumulaba un déficit de -3669,24
El cargo por incobrabilidad resulta de 781,53 millones de pesos, un descenso de -81,9%, esto se explica por mayores previsiones como consecuencia del ajuste ciertas variables por implicancia del COVID 19. El ratio de cobertura asciende de 193,9% a 296,2%
Los Gastos Administración acumulan 4497,2 millones de pesos y bajaron un -9,4% en el interanual. Los beneficios del personal acumulan 7865,3 millones de pesos y es una caída del -2,7%. La dotación bajó en el trimestre de 3279 a 3230 empleados, en 208 sucursales. El índice de eficiencia es de 39,4%, el 3T/2019 era de 35,3%.
Los préstamos acumulan 103098,2 millones de pesos bajaron un -11% con respecto al 3T/2019, adelantos (27,64% de los préstamos) se incrementan un 48,3%, documentos (24,3% del total) bajaron un -44,4%, en moneda extranjera son el 13,1%. Los depósitos acumulan 200678,4 millones de pesos y se incrementaron un 28,3% en el interanual, por aumento de inversiones a plazo (+35,2%). Los depósitos en moneda extranjera son el 22% del total.
El ROE promedio alcanza el 36,2%. El 3T/2019 era de 33,5%. El ROA promedio es un 6,1%. En el ejercicio anterior 4,7%. La tasa activa implícita acumulada es de 44,83%, La tasa pasiva implícita da 8,49%. El spread implícito es de 36,34%. El año pasado tenía un spread del 35,68%
Los activos líquidos son 74,4%, contra 70,7% del 3T/2019. La solvencia es de 17,8%, similar al 3T/2019 (17,6%).
El VL asciende a 61,65. La Cotización es 71,1. La capitalización es de 51131 millones.
La ganancia por acción acumulada es de 13,47. El PER proyectado es de 3,96 años.
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
No te hagas drama que hoy la vas a buscar 15% 

-
- Mensajes: 2666
- Registrado: Sab Abr 21, 2018 8:26 pm
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
El mismo
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
RusoLocoSuelto escribió: ↑ El del YouTuber, el torito
Marra?
-
- Mensajes: 2666
- Registrado: Sab Abr 21, 2018 8:26 pm
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
RusoLocoSuelto escribió: ↑ terrible. nunca me hubiera imaginado que tenía tanta gente siguiendo sus recomendaciones.
no es mucha plata, pero hoy movió 3.3 Millones de pesos, no es nada, pero para este papel es un terrible volumen.
Quien es el 200?
-
- Mensajes: 2666
- Registrado: Sab Abr 21, 2018 8:26 pm
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
La recomendó el 200
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Alguien que tenga idea de que pasó por acá?
Lo último fue el balance hace unas semanas que anduvo mejor que el resto pero suele ser así. Alguna otra cosa?
Lo último fue el balance hace unas semanas que anduvo mejor que el resto pero suele ser así. Alguna otra cosa?
-
- Mensajes: 1760
- Registrado: Dom Nov 24, 2019 9:43 pm
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
El ccl subiendo me da la impresión de que podremos volver a comprar x aca más barato muy pronto. Voy yendo a algo que no se caiga. Vuelvo en el piso.
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
El acumulado del 2020 es de 6361,2 millones de pesos, y el segundo trimestre da un saldo de 2479,8 millones de pesos; reflejando un incremento del 5,6% en el acumulado del 2020 y una caída del -46,9% con respecto al 2T/2020, principalmente por menor imputación del impuesto a las ganancias (un -51,4% menos)
Como puntos salientes: según la asamblea del 23/04/2020, que acordó una distribución de dividendos correspondiente al ejercicio 2019, queda suspendido el desembolso por resolución del BCRA hasta el 31/12/2020, cuyo monto destinado es 7764 millones de pesos, que equivale a $10,8 por VN. Otro punto saliente es el manejo de la pandemia, donde en áreas centrales, el 93% del personal trabaja de manera remota y se arrogan que la Entidad cuenta con una sólida posición de solvencia y suficiencia de capital.
El margen bruto de intermediación financiera acumulada es de 18619,45 millones de pesos, cayendo un -6,1% en el interanual. La baja de los ingresos se debe a la baja en las tasas activas en general en las líneas de los préstamos y la ralentización del índice UVA. Los egresos bajaron un -58,6% por baja de egresos por depósitos en plazo fijo (-60,8%). El margen bruto de intermediación por comisiones son 2691,7 millones de pesos y cae un -19,4% en el interanual.
Los resultados netos por instrumentos financieros dan 468,5 millones de pesos, una reducción anual del -54,7%. Se imputa un saldo negativo de -1532 millones de pesos, por canje de letras del tesoro en dólares por títulos públicos en pesos ajustables al CER. La diferencia de cotización y moneda extranjera es de 395,43 millones de pesos, una baja del
El cargo por incobrabilidad resulta de 631,23 millones de pesos, un descenso de -81,75%, esto se explica por una previsión técnica constituida en el 2019 por la parte financiera en Prisma Medios de Pago SA. El ratio de cobertura de incobrables asciende de 246,4% a 274,6%
Los Gastos Administración acumulan 2687 millones de pesos y bajaron un -10,8% en el interanual. Los beneficios del personal acumulan 4686,8 millones de pesos y es una caída del -3,4%. La dotación bajó en el trimestre de 3279 a 3265 empleados, en 208 sucursales.
El ROE promedio alcanza el 38,3%. El 1Q 2019 era de 35,3%. El ROA promedio es un 6,6%. En el ejercicio anterior 4,6%. Los activos líquidos son 74,8%, contra 68,4% del 2T/2019, por mayores montos en títulos de Deuda.
Los préstamos acumulan 95175,5 millones de pesos bajaron un -15,5% con respecto al 2T/2019, sólo ”adelantos” (27,34% de los préstamos) se incrementaron un 102,3% todos los demás ítems bajaron. Los depósitos acumulan 181089 millones de pesos y se incrementaron un 4,2% en el interanual. Los préstamos sobre depósitos bajaron de 57,4% a 52,6%.
La tasa activa implícita acumulada es de 29,58%, La tasa pasiva implícita da 5,27%. El spread implícito es de 24,31%. El año pasado tenía un spread del 24,74%
Las perspectivas hablan de la coyuntura en que se maneja con respecto a la pandemia, donde se sigue focalizando en contener el avance del contagio
El VL asciende a 54,66. La Cotización es 63,7
La ganancia por acción acumulada es de 8,85. El PER promediado es de 2,7 años.
Como puntos salientes: según la asamblea del 23/04/2020, que acordó una distribución de dividendos correspondiente al ejercicio 2019, queda suspendido el desembolso por resolución del BCRA hasta el 31/12/2020, cuyo monto destinado es 7764 millones de pesos, que equivale a $10,8 por VN. Otro punto saliente es el manejo de la pandemia, donde en áreas centrales, el 93% del personal trabaja de manera remota y se arrogan que la Entidad cuenta con una sólida posición de solvencia y suficiencia de capital.
El margen bruto de intermediación financiera acumulada es de 18619,45 millones de pesos, cayendo un -6,1% en el interanual. La baja de los ingresos se debe a la baja en las tasas activas en general en las líneas de los préstamos y la ralentización del índice UVA. Los egresos bajaron un -58,6% por baja de egresos por depósitos en plazo fijo (-60,8%). El margen bruto de intermediación por comisiones son 2691,7 millones de pesos y cae un -19,4% en el interanual.
Los resultados netos por instrumentos financieros dan 468,5 millones de pesos, una reducción anual del -54,7%. Se imputa un saldo negativo de -1532 millones de pesos, por canje de letras del tesoro en dólares por títulos públicos en pesos ajustables al CER. La diferencia de cotización y moneda extranjera es de 395,43 millones de pesos, una baja del
El cargo por incobrabilidad resulta de 631,23 millones de pesos, un descenso de -81,75%, esto se explica por una previsión técnica constituida en el 2019 por la parte financiera en Prisma Medios de Pago SA. El ratio de cobertura de incobrables asciende de 246,4% a 274,6%
Los Gastos Administración acumulan 2687 millones de pesos y bajaron un -10,8% en el interanual. Los beneficios del personal acumulan 4686,8 millones de pesos y es una caída del -3,4%. La dotación bajó en el trimestre de 3279 a 3265 empleados, en 208 sucursales.
El ROE promedio alcanza el 38,3%. El 1Q 2019 era de 35,3%. El ROA promedio es un 6,6%. En el ejercicio anterior 4,6%. Los activos líquidos son 74,8%, contra 68,4% del 2T/2019, por mayores montos en títulos de Deuda.
Los préstamos acumulan 95175,5 millones de pesos bajaron un -15,5% con respecto al 2T/2019, sólo ”adelantos” (27,34% de los préstamos) se incrementaron un 102,3% todos los demás ítems bajaron. Los depósitos acumulan 181089 millones de pesos y se incrementaron un 4,2% en el interanual. Los préstamos sobre depósitos bajaron de 57,4% a 52,6%.
La tasa activa implícita acumulada es de 29,58%, La tasa pasiva implícita da 5,27%. El spread implícito es de 24,31%. El año pasado tenía un spread del 24,74%
Las perspectivas hablan de la coyuntura en que se maneja con respecto a la pandemia, donde se sigue focalizando en contener el avance del contagio
El VL asciende a 54,66. La Cotización es 63,7
La ganancia por acción acumulada es de 8,85. El PER promediado es de 2,7 años.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], CarlosLP, elcipayo16, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], hernan1974, Magicman, Majestic-12 [Bot], Mustayan, notescribo, pollomoney, Semrush [Bot] y 406 invitados