Página 310 de 4739

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Vie Dic 29, 2023 8:06 pm
por javi
Magicman escribió: Muy interesante. Gracias por desasnarnos Javi!. Cómo la ve de corto el Sr. Mercado a YPF? Saludos. :wink:

Tenga muy buenas tardes estimado Sr Magicman,,tanto tiempo que placer espero que ande muy bien ,,,mire el Sr Mercado no me permite hablar del Sr Merval jajaja :lol: pero aqui en YPFTROLERA ..me marco la cancha pase lo que pase esta el mensaje que le dejo A CONTINUACION A DONDE VA ypftrolera ...y le tiro un dato ,, el maximo YPF en Us$ fue de Us$69 ,98 bajando hasta los US$ 2,92 de fecha 1 del 08 del 2020 y hoy pisa los US$ 17 camino a los US$25 Y 42 en el corto

y entre los $25.000 a los $34,000 y tal vez se pregunte alguno de donde saca el precio el Javi ? yo le contesto jajaja del Sr Mercado :lol:


Estimado amigo ,,,se acuerda que comente ,,esta regulacion ,,uno no sabe como o de que manera regulara el Sr Mercado ,,,pero lo hace ..toco los Uss 10, 65 y los 9,66 ..pero no tocara los 8,72 de aqui sale entre los los U$s 17 y 25 $ y $17.000 y
$25,000 ,,, por lo tanto si puede aguntar y sumar mas ...ni lo dude ,,,, la regulacion que interprete despues de los 12.000 es del 35% a -40% ....y ya metio los 35% por lo tanto va por el doble $7800 peso mas peso menos x 2 = A $15,600 con un empuje y agujazo de los $17.000 ...como lo hara no lo se ..pero lo realizara ,,,se acuerda cuando comente que tendriamos un Sr Merval arriba de 900.000p ? ...y fue asi ,,,,,estimado amigo ...yo en todas no puedo estar aqui ordeño ,,hoy sume DGCI mientras el tiempo de ,,pero YPFTROLERA usted sabe que comente quienes serian la estrella del Sr Mercado ,,y comente las 3 YPF -DGCI-BOLDT ypf se adelanto y parece ser el caballo ganador pero las otras 2 daran que hablar ,,,,,el punto es cual de las 3 sera la estrella de mayor explendor? ...le mando un abrazo ,,,y siga firme porque todo sera muy rapido ,,,saludos y buenas inversiones ... :respeto:

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Vie Dic 29, 2023 7:17 pm
por Magicman
javi escribió: Pero no modificó la fecha para presentar avales y el 11 de enero podrían empezar los pedidos de embargo
Juicio por expropiación de YPF: La justicia de Estados Unidos aceptó el pedido de prórroga de Argentina para presentar documentos para apelar
El Gobierno había pedido también extender el plazo para presentar garantías en el juicio que el fondo buitre Burford le hace a Argentina por 16.100 millones de dólares
29 de diciembre de 2023 - 16:02

La recién conformada Procuraduría del Tesoro de la Nación, que defiende a la República en los litigios internacionales, recibió un guiño de Loretta Preska. La jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York aceptó retrasar un mes, hasta el 22 de febrero, el plazo que Argentina tiene para presentar los documentos correspondientes a la apleación en el juicio por la forma en que se nacionalizó la petrolera YPF en 2012. Sin embargo, la jueza se denegó a extender el tiempo que tiene el país para depositar una garantía y evitar embargos. Por lo tanto si el próximo 10 de enero el país no presenta avales (fianza o activos en garantía) por 16.100 millones de dólares, el fondo buitre Burford podría comenzar a pedir embargos contra el Estado. Más allá de las hostigaciones, la capacidad real de efectuar los embargos está limitada por una ley de Estados Unidos.

El juicio ya lleva ocho años y tiene una sentencia en primera instancia que obliga a la República a pagar 16.100 millones de dólares al fondo buitre Burford Capital, pero se encuentra en proceso de apelación. Argentina ya notificó formalmente su intención de apelar. El calendario original para presentar los escritos con los argumentos de la apelación era el 23 de enero. La nueva gestión de gobierno pidió extender el plazo 30 días para poder estudiar mejor el caso, y serñá ahora el 22 de febrero.

La ley de Estados Unidos obliga a que, a pesar de que un juicio no cuente con sentencia firme, el acusado entrega una fianza (como, por ejemplo, un bono) como forma de garantía para los demandantes. Atendiendo a la situación económica crítica que atraviesa el país, la jueza accedió a eximir ese pago a cambio de otros activos. Argentina tiene hasta el 10 de enero para presentar algún aval (había pedido extenderlo 90 días). De lo contrario, los demandantes pueden comenzar a solicitar embargos de bienes.

Entre los activos que sugirieron los buitres como alternativa al bono de 16.100 millones de dólares de fianza, se encuentra el 26 por ciento de la participación accionaria que tiene el Estado Nacional (el 25 restante es propiedad de las provincias) en la compañía y un crédito a cobrar por parte del gobierno de Paraguay en la construcción de la represa generadora de energía binacional de Yacyretá. También intentaron con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad que la jueza omitió porque la ley argentina exige que los fondos de pensiones "sólo podrán destinarse al pago de las prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino".

El gobierno argentino había esgrimido obstáculos legales y de liquidez para responder a este pedido. Es que poner en garantía acciones de YPF requiere el aval del Congreso. Entre los argumentos para rechazar este pedido, Preska se pregunta "por qué el Congreso argentino no podría moverse para comprometer la seguridad mínima requerida para evitar lo que la República pretende que son consecuencias nefastas. La negativa de la República a tomar incluso este paso mínimo que no agotará su efectivo existente", sigue pegando Preska.

El que se quema con leche
"En primer lugar anuncio que el Estado argentino suspenderá el pago de la deuda externa”, aseguró el 22 de diciembre del 2001 el fugaz presidente Adolfo Rodriguez Saá. La declaración del default de los bonos emitidos en los años 90 disparó una ola de embargos o intentos de embargos de bienes del país fuera del territorio nacional, algunos con más prensa que otros.

Se confiscó la residencia del embajador argentino en Washington, la casa-museo donde pasó sus últimos años José de San Martín, en Boulogne Sur Mer, al norte de Francia. También Néstor Kirchner evitó usar el avión presidencial Tango 01 para evitar que fuese retenido en suelo extranjero. El caso más conocido fue el de la Fragata Libertad, que fue retenida 77 días en Ghana a modo de embargo como garantía a raíz de una deuda que el Estado argentino mantenía con un fondo buitre gracias a un pedido de la Corte Suprema de ese país.

"En el juicio por YPF la facultad de la jueza Preska de embargar un bien de Argentina está mucho más acotada por el Foreign Sovereign Immunities Act (FSIA) de Estado Unidos que en los juicios sobre los bonos defaulteados en 2001", asegura el abogado y ex subprocurador del Tesoro Sebastián Soler.

El FSIA es una ley estadounidense promulgada en 1976 que establece reglas sobre la inmunidad soberana de los Estados extranjeros, definiendo las circunstancias en las cuales están protegidos contra demandas en los tribunales de los Estados Unidos. "El FSIA trata distinto los casos en que el Estado demandado renunció a su inmunidad de ejecución (como ocurrió en el contrato de los bonos emitidos en los 90 y defaulteados en 2001) y los casos, como este de YPF, en que Argentina nunca renunció a ella", continúa Soler.

El abogado explica que, al no haber renunciado a esta inmunidad, un juez de Nueva York sólo puede embargar bienes que cumplan tres requisitos: el Estado mismo es su dueño; el bien se usa para una actividad comercial en EEUU; y es o fue un bien usado para la actividad comercial en que se basa el reclamo.

"Las tres condiciones sumadas representan un obstáculo muy grande para los demandantes. Por supuesto, eso no significa que no lo vayan a intentar igual. O que lo intenten simplemente como estrategia de hostigamiento, aun sabiendo que el embargo no puede prosperar", concluye Soler.

Alerta buitre
El juicio que llega a su recta final comenzó cuando en 2015 el fondo buitre Burford Capital le compró a las firmas Eton Park y Petersen Energía, que eran accionistas minoritarias de YPF al momento de la re estatización, el derecho a litigar contra la República Argentina por la forma en que se nacionalizó la petrolera sin realizar una Oferta Pública de Adquisición (OPA).

Tal como figuraba en el estatuto definido en 1993 durante la privatización impulsada en la presidencia de Carlos Menem, el país se comprometía a que cualquier operación de adquisición de una porción de la petrolera argentina obligaba a hacer una oferta de compra por el total de las acciones del mercado. En 2012 la República adquirió el 51 por ciento de las acciones de la mayoritaria Repsol y no realizó una OPA al resto de los accionistas, hecho por el cual aseguraron haber sido perjudicados.

Lo distintivo de este caso es la característica del demandante: el fondo buitre Burford no es especialista en inversiones financieras (mucho menos en el mundo energético o petrolero), sino que su especialidad son los megajuicios por demandas millonarias, en general, a compañías en quiebra o empresas en bancarrota que tienen demandas anteriores sin definir y que necesitan efectivo para enfrentar su cierre o concurso. Burford se constituyó el 11 de septiembre de 2009 en el paraíso fiscal de Guernsey, isla del Canal de la Mancha.

Para este fondo, el caso YPF no es uno más en su cartera de negocios. Cuando comenzó a cotizar como empresa pública en la bolsa de Nueva York, el 19 de octubre de 2020, tuvo que presentar informes y balances reglamentarios a los accionistas. Allí quedó expuesto que este juicio es el principal activo en su cartera. A diferencia del tradicional accionar carroñero, Burford Capital no compró bonos en default para reclamar luego el cobro del ciento por ciento más intereses y punitorios, sino que se hizo con los derechos de un inversor quebrado de YPF para litigar por la expropiación de la mayoría de acciones de la compañía. Tampoco cuenta con la espalda financiera que tienen los fondos buitres más tradicionales.

Muy interesante. Gracias por desasnarnos Javi!. Cómo la ve de corto el Sr. Mercado a YPF? Saludos. :wink:

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Vie Dic 29, 2023 5:52 pm
por javi
Pero no modificó la fecha para presentar avales y el 11 de enero podrían empezar los pedidos de embargo
Juicio por expropiación de YPF: La justicia de Estados Unidos aceptó el pedido de prórroga de Argentina para presentar documentos para apelar
El Gobierno había pedido también extender el plazo para presentar garantías en el juicio que el fondo buitre Burford le hace a Argentina por 16.100 millones de dólares
29 de diciembre de 2023 - 16:02

La recién conformada Procuraduría del Tesoro de la Nación, que defiende a la República en los litigios internacionales, recibió un guiño de Loretta Preska. La jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York aceptó retrasar un mes, hasta el 22 de febrero, el plazo que Argentina tiene para presentar los documentos correspondientes a la apleación en el juicio por la forma en que se nacionalizó la petrolera YPF en 2012. Sin embargo, la jueza se denegó a extender el tiempo que tiene el país para depositar una garantía y evitar embargos. Por lo tanto si el próximo 10 de enero el país no presenta avales (fianza o activos en garantía) por 16.100 millones de dólares, el fondo buitre Burford podría comenzar a pedir embargos contra el Estado. Más allá de las hostigaciones, la capacidad real de efectuar los embargos está limitada por una ley de Estados Unidos.

El juicio ya lleva ocho años y tiene una sentencia en primera instancia que obliga a la República a pagar 16.100 millones de dólares al fondo buitre Burford Capital, pero se encuentra en proceso de apelación. Argentina ya notificó formalmente su intención de apelar. El calendario original para presentar los escritos con los argumentos de la apelación era el 23 de enero. La nueva gestión de gobierno pidió extender el plazo 30 días para poder estudiar mejor el caso, y serñá ahora el 22 de febrero.

La ley de Estados Unidos obliga a que, a pesar de que un juicio no cuente con sentencia firme, el acusado entrega una fianza (como, por ejemplo, un bono) como forma de garantía para los demandantes. Atendiendo a la situación económica crítica que atraviesa el país, la jueza accedió a eximir ese pago a cambio de otros activos. Argentina tiene hasta el 10 de enero para presentar algún aval (había pedido extenderlo 90 días). De lo contrario, los demandantes pueden comenzar a solicitar embargos de bienes.

Entre los activos que sugirieron los buitres como alternativa al bono de 16.100 millones de dólares de fianza, se encuentra el 26 por ciento de la participación accionaria que tiene el Estado Nacional (el 25 restante es propiedad de las provincias) en la compañía y un crédito a cobrar por parte del gobierno de Paraguay en la construcción de la represa generadora de energía binacional de Yacyretá. También intentaron con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad que la jueza omitió porque la ley argentina exige que los fondos de pensiones "sólo podrán destinarse al pago de las prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino".

El gobierno argentino había esgrimido obstáculos legales y de liquidez para responder a este pedido. Es que poner en garantía acciones de YPF requiere el aval del Congreso. Entre los argumentos para rechazar este pedido, Preska se pregunta "por qué el Congreso argentino no podría moverse para comprometer la seguridad mínima requerida para evitar lo que la República pretende que son consecuencias nefastas. La negativa de la República a tomar incluso este paso mínimo que no agotará su efectivo existente", sigue pegando Preska.

El que se quema con leche
"En primer lugar anuncio que el Estado argentino suspenderá el pago de la deuda externa”, aseguró el 22 de diciembre del 2001 el fugaz presidente Adolfo Rodriguez Saá. La declaración del default de los bonos emitidos en los años 90 disparó una ola de embargos o intentos de embargos de bienes del país fuera del territorio nacional, algunos con más prensa que otros.

Se confiscó la residencia del embajador argentino en Washington, la casa-museo donde pasó sus últimos años José de San Martín, en Boulogne Sur Mer, al norte de Francia. También Néstor Kirchner evitó usar el avión presidencial Tango 01 para evitar que fuese retenido en suelo extranjero. El caso más conocido fue el de la Fragata Libertad, que fue retenida 77 días en Ghana a modo de embargo como garantía a raíz de una deuda que el Estado argentino mantenía con un fondo buitre gracias a un pedido de la Corte Suprema de ese país.

"En el juicio por YPF la facultad de la jueza Preska de embargar un bien de Argentina está mucho más acotada por el Foreign Sovereign Immunities Act (FSIA) de Estado Unidos que en los juicios sobre los bonos defaulteados en 2001", asegura el abogado y ex subprocurador del Tesoro Sebastián Soler.

El FSIA es una ley estadounidense promulgada en 1976 que establece reglas sobre la inmunidad soberana de los Estados extranjeros, definiendo las circunstancias en las cuales están protegidos contra demandas en los tribunales de los Estados Unidos. "El FSIA trata distinto los casos en que el Estado demandado renunció a su inmunidad de ejecución (como ocurrió en el contrato de los bonos emitidos en los 90 y defaulteados en 2001) y los casos, como este de YPF, en que Argentina nunca renunció a ella", continúa Soler.

El abogado explica que, al no haber renunciado a esta inmunidad, un juez de Nueva York sólo puede embargar bienes que cumplan tres requisitos: el Estado mismo es su dueño; el bien se usa para una actividad comercial en EEUU; y es o fue un bien usado para la actividad comercial en que se basa el reclamo.

"Las tres condiciones sumadas representan un obstáculo muy grande para los demandantes. Por supuesto, eso no significa que no lo vayan a intentar igual. O que lo intenten simplemente como estrategia de hostigamiento, aun sabiendo que el embargo no puede prosperar", concluye Soler.

Alerta buitre
El juicio que llega a su recta final comenzó cuando en 2015 el fondo buitre Burford Capital le compró a las firmas Eton Park y Petersen Energía, que eran accionistas minoritarias de YPF al momento de la re estatización, el derecho a litigar contra la República Argentina por la forma en que se nacionalizó la petrolera sin realizar una Oferta Pública de Adquisición (OPA).

Tal como figuraba en el estatuto definido en 1993 durante la privatización impulsada en la presidencia de Carlos Menem, el país se comprometía a que cualquier operación de adquisición de una porción de la petrolera argentina obligaba a hacer una oferta de compra por el total de las acciones del mercado. En 2012 la República adquirió el 51 por ciento de las acciones de la mayoritaria Repsol y no realizó una OPA al resto de los accionistas, hecho por el cual aseguraron haber sido perjudicados.

Lo distintivo de este caso es la característica del demandante: el fondo buitre Burford no es especialista en inversiones financieras (mucho menos en el mundo energético o petrolero), sino que su especialidad son los megajuicios por demandas millonarias, en general, a compañías en quiebra o empresas en bancarrota que tienen demandas anteriores sin definir y que necesitan efectivo para enfrentar su cierre o concurso. Burford se constituyó el 11 de septiembre de 2009 en el paraíso fiscal de Guernsey, isla del Canal de la Mancha.

Para este fondo, el caso YPF no es uno más en su cartera de negocios. Cuando comenzó a cotizar como empresa pública en la bolsa de Nueva York, el 19 de octubre de 2020, tuvo que presentar informes y balances reglamentarios a los accionistas. Allí quedó expuesto que este juicio es el principal activo en su cartera. A diferencia del tradicional accionar carroñero, Burford Capital no compró bonos en default para reclamar luego el cobro del ciento por ciento más intereses y punitorios, sino que se hizo con los derechos de un inversor quebrado de YPF para litigar por la expropiación de la mayoría de acciones de la compañía. Tampoco cuenta con la espalda financiera que tienen los fondos buitres más tradicionales.

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Vie Dic 29, 2023 5:33 pm
por javi
El Calificador escribió: No es indiferencia, ganaste 107 palos si vendes hoy al precio que compraste, no entiendo el llanto.



expliquele a un juez o letrado que la casa es un negocio.... ya que usted no tiene conocimiento que esos creditos no son un negocio estaban destinados a la VIVIENDA UNICA Y FAMILIAR

La provincia de Mendoza se convirtió en pionera en fallar contra la entidad bancaria. El cliente había solicitado un préstamo hipotecario para adquirir una casa por $2.300.000 por un plazo de 30 años y a la fecha ya debía más de 22.500 millones de pesos.

"Esta sentencia sienta un precedente importante para todos los hipotecados del país ya que la justicia está reconociendo el fracaso del sistema UVA por considerar que el sobreendeudamiento que genera resulta contrario al derecho constitucional de acceso a la vivienda única y familiar", dijo la abogada Mariela González .

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Vie Dic 29, 2023 3:05 pm
por Propulsor
El crédito UVA un negocion, se licuo todo, acompañe a mi hermano menor en el 2018 al banco nación de plaza de mayo, le dieron 50K usd uno arriba del otro, ninguna transferencia, ahí nomas mas otro tanto de él se los llevo el dueño del departamento... crédito a 25... 5 años después y con 20 por delante con 15K a precio mep se canceló... una joda. Cuanto habría amortizado?? 5K ?? ... bueno, alguien pago los otros 30K y no fue mi hermano.

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Vie Dic 29, 2023 2:08 pm
por El Calificador
javi escribió: interpreto todo lo ve como un negocio....yo no soy un hombre de negocio...ahora me sorprende su indiferencia ...

recuerde para cada cosa hay un tiempo ......saludos

No es indiferencia, ganaste 107 palos si vendes hoy al precio que compraste, no entiendo el llanto.

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Vie Dic 29, 2023 1:42 pm
por javi
El Calificador escribió: Comprar una casa es un negocio como cualquier otro, así que no se queje, hizo una inversión, vendala y quedese con la diferencia y alquile de nuevo como millones de compatriotas.

interpreto todo lo ve como un negocio....yo no soy un hombre de negocio...ahora me sorprende su indiferencia ...

recuerde para cada cosa hay un tiempo ......saludos

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Vie Dic 29, 2023 1:17 pm
por El Calificador
javi escribió: Estimado Sr " El Calificador" no voy a entrar en detalle ya que es foro ypf . es facil la cuenta que usted hace,,,pero carece de fundamentos ,,, no se da cuenta ? no se trata de valor monetario...la casa propia no es un negocio ,,,no compre un negocio ...aparte ...mi sueldo es en pesos $$$ no en dolares ....vivo en Argentina, la usura es un delito no un negocio....

estimado son privilegiados los que nacen con los zapatos puesto ,,, y ven los asunto con una mirada desde arriba pero aprendi que siempre hay un tiempo para cada asunto...saludos

Comprar una casa es un negocio como cualquier otro, así que no se queje, hizo una inversión, vendala y quedese con la diferencia y alquile de nuevo como millones de compatriotas.

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Vie Dic 29, 2023 1:13 pm
por javi
El Calificador escribió: El 8 de septiembre de 2017 2.9 palos eran 166.000 dolares (17.50 ese día) hoy 166.000 dolares son 160 palos y debe 53, no se de que se queja, venda la casa sino y quedese con la diferencia que es mucha.

Estimado Sr " El Calificador" no voy a entrar en detalle ya que es foro ypf . es facil la cuenta que usted hace,,,pero carece de fundamentos ,,, no se da cuenta ? no se trata de valor monetario...la casa propia no es un negocio ,,,no compre un negocio ...aparte ...mi sueldo es en pesos $$$ no en dolares ....vivo en Argentina, la usura es un delito no un negocio....

estimado son privilegiados los que nacen con los zapatos puesto ,,, y ven los asunto con una mirada desde arriba pero aprendi que siempre hay un tiempo para cada asunto...saludos

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Vie Dic 29, 2023 12:50 pm
por El Calificador
javi escribió: esta ahi estimado ,,, me dieron $2,900.000 que es el 80% del valor de la casa el resto lo pone uno y debo hoy $ 53.000.000 las otras 2 pregunta no se la conteste porque respeto su punto de vista e interpretacion ,,, simplemente fue mi punto de ver las cosas ,,pero el uva se lo mostre ,,porque muchos no conocen la verdad ....por eso interpreto que el punto de vista del Sr Presidente es impulsivo e irreflexivo,,,a mi criterio debe arreglar solucionar lo economico, no gobernar con lo economico ,,porque No no la ve venir ,,, simplemente eso ,,estimado Sr El Calificador siempre gracias a Dios peleo para salir adelante ,,,vengo de muy abajo en todo aspecto y muy salvaje ,, pero me parece mas salvaje pagar mas de 10 veces mi casa ..no un negocio es un hogar ,,, le mando un saludo y todo lo mejor

El 8 de septiembre de 2017 2.9 palos eran 166.000 dolares (17.50 ese día) hoy 166.000 dolares son 160 palos y debe 53, no se de que se queja, venda la casa sino y quedese con la diferencia que es mucha.

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Vie Dic 29, 2023 12:45 pm
por javi
El Calificador escribió: Cuanto pidió?

esta ahi estimado ,,, me dieron $2,900.000 que es el 80% del valor de la casa el resto lo pone uno y debo hoy $ 53.000.000 las otras 2 pregunta no se la conteste porque respeto su punto de vista e interpretacion ,,, simplemente fue mi punto de ver las cosas ,,pero el uva se lo mostre ,,porque muchos no conocen la verdad ....por eso interpreto que el punto de vista del Sr Presidente es impulsivo e irreflexivo,,,a mi criterio debe arreglar solucionar lo economico, no gobernar con lo economico ,,porque No no la ve venir ,,, simplemente eso ,,estimado Sr El Calificador siempre gracias a Dios peleo para salir adelante ,,,vengo de muy abajo en todo aspecto y muy salvaje ,, pero me parece mas salvaje pagar mas de 10 veces mi casa ..no un negocio es un hogar ,,, le mando un saludo y todo lo mejor

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Vie Dic 29, 2023 12:09 pm
por El Calificador
javi escribió: Tenga muy buenos Dias estimado Sr "El Calificador" un placer ,,, con todo respeto y sin animo de ofender ,,pero se nota que usted no tiene ni idea sobre los creditos UVA

Cuanto pidió?

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Vie Dic 29, 2023 11:55 am
por javi
El Calificador escribió:

Tenga muy buenos Dias estimado Sr "El Calificador" un placer ,,, con todo respeto y sin animo de ofender ,,pero se nota que usted no tiene ni idea sobre los creditos UVA

1) FALSO, los alquileres subieron más del doble (si conseguís) que el credito UVA desde que salió

LOS ALQUILERES SON ABUSIVOS Y DE USURA COMO EL UVA Interés excesivo en un préstamo.

Estimado usted dira tal vez lo mismo que el Sr Presidente Milei..porque no eligio fijo ? .. preguntese quienes podian aceder ? ..oviamente los pudientes ....a los pobres nos toca siempre lo dificil ....la usura ya que no tenemos alternativa...al que menos gana mas exigen,,,por lo tanto benefician a la clase pudiente con un prestamo fijo que ya terminaron de pagar ,,,en cambio a quien la pelea diariamente le toca esto.....

y se lo pongo para que tome consciencia ......fijese lo que pedi y lo que debo ...hasta ahora ...en las 7 ultimas cuota ,,se pago el prestamo ni hablar si sumo las restante pague mas del doble ........por lo tanto ....no es dar lastima ,,,quien no la ve ?????? saludos y todo lo mejor
uva.jpg

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Vie Dic 29, 2023 10:53 am
por Itzae77
El Calificador escribió: De corto no la estoy siguiendo, solo de mediano-largo, y hasta que no supere los 18.80 no va a haber nada, finalmente lo va a hacer, con primera parada en 26/27 y segunda por ejecución de esa especie de hchi a 38 su siguiente resistencia.
Mientras me concentro en los bancos, que son los más retrasados ya que están a 100% de poder cerrar sus gaps post paso 2019 y a pesar de que fueron masacrados durante el gob. de fernandez y licuados en el comienzo de este, van a ser los grandes ganadores de poder normalizar aunque sea un 20% este ispa.

OK, GRACIAS POR LA DEFERENCIA DE RESPONDER :respeto:

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Vie Dic 29, 2023 10:52 am
por El Calificador
Itzae77 escribió: como la ves a ypf en plazo super corto? digamos 15 de enero

De corto no la estoy siguiendo, solo de mediano-largo, y hasta que no supere los 18.80 no va a haber nada, finalmente lo va a hacer, con primera parada en 26/27 y segunda por ejecución de esa especie de hchi a 38 su siguiente resistencia.
Mientras me concentro en los bancos, que son los más retrasados ya que están a 100% de poder cerrar sus gaps post paso 2019 y a pesar de que fueron masacrados durante el gob. de fernandez y licuados en el comienzo de este, van a ser los grandes ganadores de poder normalizar aunque sea un 20% este ispa.