DIA Dow Jones 30 (ETF)

Acciones, ETFs
Gaston89
Mensajes: 13148
Registrado: Mié Nov 04, 2009 11:21 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Gaston89 » Jue Jun 07, 2012 10:00 am

me quede corto con los 1320 me parece.

yulian
Mensajes: 1062
Registrado: Mié Nov 07, 2007 3:53 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor yulian » Jue Jun 07, 2012 9:38 am

Gracias nitra, lo que trataba de explicar era que las medias moviles con estos movimientos van a hacer una ensalada y perderian a mi entender credibilidad, quizas sean mas confiables las meas, como te decia el otro dia con el rsi en esos valores era muy dificil continuidad de baja desde esa zona, los valores de mediano largo plazo a monitorear en grafico de 2 años son 12820 del dji 1365 del spx, arriba de esos las posibilidades de alcanzar los maximos historicos son muy altas, debajo es zona de incertidunbre y trader, y en caso de operar hay que usar stop y mas en productos como etf x2 y 3 tvix se comió 13,30% y en la pre esta casi 4% abajo

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Gramar » Jue Jun 07, 2012 8:50 am

juan04 escribió:Hoy españa pone en subasta bonos a 3,5 y 10 años,con eso espera financiarse momentaneamente y poniendo en stanby por 15 dias la ayuda ofrecida por otros organismos.
Casualmente es semana posterior a las elecciones griegas.(esperara ver que pasa y patear el tablero tambien ? )

España pasa prueba de subasta bonos pese a pagar más
jueves 7 de junio de 2012 08:37 ART

Imprimir
[-] Texto [+]

* Coloca 2.074 mln euros, algo más de 100% de objetivo

* España cubre ya 58% de necesidades de emisión en 2012

* Analistas consideran positivos ratios de emisión

Por Manuel María Ruiz

MADRID, 7 jun (Reuters) - España colocó el jueves el total de una emisión de bonos prevista, pero como era esperado se vio forzada a elevar su costo de financiación a su mayor nivel desde 1998, en medio de una severa crisis económica y financiera que tiene a Madrid en el ojo del huracán.

Las incógnitas sobre las necesidades totales y la fórmula que se utilizará para recapitalizar el atribulado sistema financiero español y las dudas de que España pueda cumplir con sus recortes de gastos, en un clima de recesión económica, han disparado en las últimas semanas la prima de riesgo y los rendimientos de la deuda pública en el mercado secundario.

Las esperanzas de que Europa tome medidas urgentes para abordar los temores sobre el sistema financiero español eran el principal factor positivo para los mercados esta semana.

La institución emisora dijo el jueves que entre los tres instrumentos subastados, adjudicó un total de 2.074 millones de euros (2.615 millones de dólares), frente a los 2.000 millones que había fijado como objetivo máximo.

"Ha sido una muy buena subasta. De hecho, las rentabilidades han estado por debajo de los niveles del mercado secundario y con unos ratios de cobertura muy positivos, más altos que los de la subasta anterior", dijo Estefanía Ponte, economista de Cortal Consors.

Operadores dijeron que una cierta mejora del clima financiero en las últimas jornadas, con una reducción de la prima de riesgo desde sus recientes máximos históricos, ha evitado que el Tesoro se viera obligado a pagar aún más por su financiación.

"Si nos centramos en los números, está claro que ha habido una buena demanda que, en este momento, es lo importante", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G valores.

En bonos a 2 años con cupón del 3,30 por ciento y fecha de vencimiento del 31 de octubre de 2014, la tesorería estatal colocó 638 millones de euros comparado con los 2.718 millones solicitados con un tipo marginal del 4,483 por ciento frente al 3,52 por ciento de la anterior emisión del pasado 19 de abril.

Por su parte, en bonos a 4 años con cupón del 4,25 por ciento y fecha de vencimiento del 31 de octubre de 2016, la tesorería estatal colocó 825 millones de euros desde los 2.114 millones solicitados, con un tipo marginal del 5,443 por ciento frente al 4,368 por ciento de la anterior emisión del pasado 4 de abril.

Finalmente, en obligaciones a 10 años con cupón del 5,85 por ciento y fecha de vencimiento del 31 de enero de 2022, la tesorería estatal colocó 611 millones de euros con un tipo marginal del 6,121 por ciento frente al 5,778 por ciento de la anterior emisión del pasado 19 de abril.

Fuentes oficiales dijeron que el importe adjudicado significa que se ha cubierto más del 58 por ciento de las necesidades de emisión bruta para el ejercicio a fecha de este jueves.

"(Destacamos) la elevada demanda que viene siendo la tónica general en las últimas subastas del Tesoro pese a las turbulencias del mercado, lo que refleja la confianza en los títulos españoles", dijo el departamento de Economía.

Según datos del Tesoro, a finales de mayo el costo medio de la deuda en circulación se situaba en el 4,07 por ciento, con una vida media de 6,39 años.

El diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en los 477 puntos básicos (pb) desde los 478 pb anteriores a la subasta y frente a los 497 pb de las últimas transacciones del miércoles.

LA SOMBRA DE UNA DUDA

Pese al buen sabor de boca dejado por la subasta, expertos dijeron que la sospecha de que los bancos españoles hayan sido en su inmersa mayoría los que han absorbido el papel -ante la gradual retirada de los inversores no residentes del mercado doméstico- constituye un factor de preocupación con vistas a próximas emisiones.

"La subasta de hoy (jueves) ha sido buena, pero si los únicos que compran son los bancos españoles, llegará un momento en que éstos no tengan más capacidad para continuar absorbiendo papel", añadió López.

Recientemente, una estadística divulgada por el Ministerio de Economía y Competitividad reveló que la deuda pública española en manos de los inversores no residentes bajó en abril por séptimo mes consecutivo.

Según estos datos, el saldo de la deuda pública española en poder de los inversores extranjeros cayó en abril al 37,31 por ciento del total de la deuda en circulación a 213.428 millones de euros, frente al 37,54 por ciento del mes anterior y comparado con el 53,7 por ciento de abril de 2011. (Información adicional de Jose Rodríguez Elías y Carlos Ruano; editado por Tomás Cobos)

© Thomson Reuters 2012 All rights reserved.

BETO1962
Mensajes: 1294
Registrado: Mar Sep 01, 2009 4:17 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor BETO1962 » Jue Jun 07, 2012 8:30 am

China baja los tipos de interés en 25 puntos básicos al 6,31% y la tasa de depósitos en 25 puntos a 3,25%.
velones verdes...

TonyMontana
Mensajes: 7401
Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor TonyMontana » Mié Jun 06, 2012 11:55 pm

mientras tanto en el mundo real
Imagen

Indra
Mensajes: 4164
Registrado: Lun Jul 06, 2009 8:09 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Indra » Mié Jun 06, 2012 11:17 pm

Hoy el dax hizo pullback a la Tl inferior del canal bajista mediano plazo luego de quebrarlo y hace dos dias reboto en el piso de un canal de cortisimo plazo.Veremos que hace mañana

nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor nitramus » Mié Jun 06, 2012 11:14 pm

Efectivamente, el rebote se dio contra la Death Cross que hablamos el otro dia. Por suerte, lo pude aprovechar desde los 12.060 de DJIA. Espero que tb te haya ido muy bien.

Abrazos, amigo!!
yulian escribió: esos famosos cruces nos han llevado puestos mas de una vez, ni hablar de la de 50 con la de 200, si miras el grafico de 3 años de los indices, tenes un cruce en julio 2010 en el medio de un HCH de aquellos y salvo un ultimo zigzag de 3 semanas retomó al alza, en agosto de 2011 indem en este caso a diferencia del actual, la baja fue mucho mas profunda y cuando se produce el cruce el mercado recien iniciaba la correccion y se comio 1500 puntos del dji, ahora recien lo hace con 1000 puntos de baja.
Moraleja o conclusión, llevamos 2 mitades de año con señales por todos lados del inicio de una fase de corrección en ninguna de las dos convalidadas, con divergencias importantes, quebradas todas las medias moviles de mediano largo plazo y si estabas shorts y no cerrabas las posiciones te llevaban puesto.
Hoy estamos apenas quebradas las medias de 200 con bajo volumen, lo llamativo a diferencia de las veces anteriores el clavado de las medias de 20 y 50.
RSI 14 en niveles 25-26 cuesta creer continuidad de baja desde esta zona, pero nada es imposible para el mercado.
En mi humilde opinión no es seguro para el mediano largo plazo operar en esta zona con los antecedentes anteriores, ni para abrir shorts ni long, salvo alguna operacion puntual con stop
Abrazo amigo

nitramus escribió:En las Death Cross sma50 y sma100 se suele dar los rebotes de gatos muertos en los dias subsiguientes. La tendencia si bien es bajista pero dead cat bounce se hace presente en medio de pesimismo reinante.



Volver a “EE. UU. y CEDEARs”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, cad845, chory461, danyf1, El AGUILA, el indio, elcipayo16, ElNegro, excluido, Ezex, Fercap, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Grover, guilleg, guilmi, heide, iceman, magnus, Majestic-12 [Bot], pepelastra, RICHI7777777, Semrush [Bot], stolich, TELEMACO y 375 invitados