Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Sep 26, 2012 12:18 pm
Creo que el ratio subirá desde acá a cerca del pago, entre varias razones, por lo que dice Wende en la parte que subrayé.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=655978
Por Pablo Wende .-
¿Cupón en pesos o en dólares?
Por: Pablo Wende
Luego de una fuerte suba en los últimos dos meses, el cupón PBI comienza a mostrar signos de agotamiento. El motivo es que si bien el gran incentivo sigue siendo el cobro de dólares el 15 de diciembre, se alejó notoriamente la posibilidad de que se gatille el pago de 2013, ante los flojos números de la actividad económica de la primera parte de este año. Pero la gran incógnita en relación con este instrumento queda flotando: ¿conviene apostar a una recuperación del crecimiento en 2013 y recibir el pago en diciembre de 2014?
El cupón en dólares permite realizar una «jugada» similar a la que se hizo en la primera parte del año con el Boden 2012, es decir, comprar el instrumento en pesos, pero con la «zanahoria» de recibir dólares a fin de año. Se trata, por lo tanto, de una de las pocas alternativas legales que les quedan a los inversores (ya sea público o empresas) para acceder a divisas para atesoramiento en el mercado local. Tras caer casi un 2% ayer, finalizó a $ 82,75. Pero pagará 6,20 dólares a fin de año. Esto significa que teniendo en cuenta la cotización del dólar en el mercado paralelo, los inversores estarán cobrando el equivalente al 47% de la inversión inicial.
Si el año que viene no se gatillara el pago por el bajo crecimiento de 2012, todas las apuestas pasarían a cobrar efectivamente en 2014. Para ello, es necesario crecer el año que viene por encima del 3,2%. Un supuesto interesante es tomar como válido el cálculo de crecimiento del 4,4% que figura en el proyecto de Presupuesto 2013. En caso de que se confirme esta cifra, los tenedores del cupón en dólares estarían cobrando un adicional de u$s 7,42.
En el caso del cupón PBI en moneda local, siguiendo los mismos supuestos anteriores, la recuperación de la inversión es todavía más interesante. Pero si resulta finalmente más negocio o no dependerá de la evolución del tipo de cambio. Este instrumento finalizó ayer en $ 14,49 y efectuará un pago de $ 9,27. Esto significa que la recuperación de la inversión inicial en menos de tres meses será de nada menos que un 64%. El problema es que el próximo pago en pesos sería recién en diciembre de 2014. Nuevamente, en un escenario de crecimiento del 4,4%, el inversor estaría cobrando otros $ 13,7. Esto significa que en poco más de dos años habrá recibido un 158% de la inversión inicial. En teoría luce muy atractivo, pero al nivel de crecimiento que termine impulsando el INDEC se suma otra gran incógnita: ¿qué sucederá con el tipo de cambio en un período tan largo?
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=655978
Por Pablo Wende .-
¿Cupón en pesos o en dólares?
Por: Pablo Wende
Luego de una fuerte suba en los últimos dos meses, el cupón PBI comienza a mostrar signos de agotamiento. El motivo es que si bien el gran incentivo sigue siendo el cobro de dólares el 15 de diciembre, se alejó notoriamente la posibilidad de que se gatille el pago de 2013, ante los flojos números de la actividad económica de la primera parte de este año. Pero la gran incógnita en relación con este instrumento queda flotando: ¿conviene apostar a una recuperación del crecimiento en 2013 y recibir el pago en diciembre de 2014?
El cupón en dólares permite realizar una «jugada» similar a la que se hizo en la primera parte del año con el Boden 2012, es decir, comprar el instrumento en pesos, pero con la «zanahoria» de recibir dólares a fin de año. Se trata, por lo tanto, de una de las pocas alternativas legales que les quedan a los inversores (ya sea público o empresas) para acceder a divisas para atesoramiento en el mercado local. Tras caer casi un 2% ayer, finalizó a $ 82,75. Pero pagará 6,20 dólares a fin de año. Esto significa que teniendo en cuenta la cotización del dólar en el mercado paralelo, los inversores estarán cobrando el equivalente al 47% de la inversión inicial.
Si el año que viene no se gatillara el pago por el bajo crecimiento de 2012, todas las apuestas pasarían a cobrar efectivamente en 2014. Para ello, es necesario crecer el año que viene por encima del 3,2%. Un supuesto interesante es tomar como válido el cálculo de crecimiento del 4,4% que figura en el proyecto de Presupuesto 2013. En caso de que se confirme esta cifra, los tenedores del cupón en dólares estarían cobrando un adicional de u$s 7,42.
En el caso del cupón PBI en moneda local, siguiendo los mismos supuestos anteriores, la recuperación de la inversión es todavía más interesante. Pero si resulta finalmente más negocio o no dependerá de la evolución del tipo de cambio. Este instrumento finalizó ayer en $ 14,49 y efectuará un pago de $ 9,27. Esto significa que la recuperación de la inversión inicial en menos de tres meses será de nada menos que un 64%. El problema es que el próximo pago en pesos sería recién en diciembre de 2014. Nuevamente, en un escenario de crecimiento del 4,4%, el inversor estaría cobrando otros $ 13,7. Esto significa que en poco más de dos años habrá recibido un 158% de la inversión inicial. En teoría luce muy atractivo, pero al nivel de crecimiento que termine impulsando el INDEC se suma otra gran incógnita: ¿qué sucederá con el tipo de cambio en un período tan largo?