Página 3080 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 27, 2012 10:21 am
por magui31
mmarcodelpont escribió:FTSE sale argentina entra mongolia...

es como sacarlo a desabato y ponerlo a re en la seleccion... :pared:

No ,no ,con el pincha no

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 27, 2012 10:11 am
por gabituns
Economía defendió sus metas de crecimiento y el pago del cupón PBI
El Gobierno expuso las metas para 2013 en el Congreso


Durante más de ocho horas Kicillof encabezó la defensa del proyecto oficial
En una sesión de más de ocho horas en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el equipo económico defendió el proyecto de “ley de leyes”, en especial la estimación de crecimiento de 3,4% para este año, que habilita a pagar u$s3.500 millones por el cupón de PBI el año próximo.
Después de crecer 2,4% en la primera mitad del año, según los datos de PBI del INDEC, el viceministro de Economía, Axel Kicillof, estimó que en el segundo semestre la expansión será de 4,3 por ciento. De esta forma, el Gobierno debería pagar el título atado al crecimiento.
“Estamos previsionando que a fin de año que viene vamos a pagar el cupón de PBI”, dijo Kicillof. “Sería irresponsable no prever el pago porque tendríamos que ver de dónde sacar los fondos después”, explicó. En caso de que no se cumpla con la meta de crecimiento de 3,26% que habilita el pago, las reservas estimadas para el cupón PBI serán utilizadas para inversión en energía, infraestructura y telecomunicaciones.
Kicillof participó de la reunión junto a los secretarios de Finanzas, Adrián Cosentino, y de Hacienda, Juan Carlos Pezoa. La exposición del secretario de Política Económica –al que varios diputados se refirieron como “ministro”– duró tres horas y exasperó a algunos representantes de la oposición. “Apuresé ministro, por favor”, le dijo el justicialista Eduardo Amadeo.
Uno de los contrapuntos se dio por las cifras de inflación, aunque Kicillof evitó mencionar la proyección de 10,8% para 2013 y consideró que hay una “gran dispersión” entre las estadísticas privadas.
Las preguntas de los diputados también incluyeron la baja proyección de crecimiento del gasto, estimado del 15%, a lo que Kicillof respondió señalando que como se prevé crecer más el año próximo –4,3% según el proyecto– el gasto público se desacelerará, “excepto que el contexto internacional amerite una mayor erogación por parte del Estado. Podemos previsionar que el impulso fiscal no va a hacer falta pero si hay que tomar más medidas para mantener el crecimiento se van a tomar. Vamos a hacer todo lo que hay que hacer cuando las cosas se ponen feas, cuando los privados, algunos nacionales y otros extranjeros, se toman el buque”, agregó.
Con mejores proyecciones para Brasil y un “reverdecer de la economía mundial”, el viceministro consideró que la situación global debería permitir una “menor expansión del gasto”.
El subsecretario de Presupuesto, Raúl Rigo, explicó que se prevén subsidios energéticos por $43.000 millones para el año próximo y otros $19.000 millones para el transporte.
Kicillof también defendió la previsión de fondear inversiones en empresas como YPF. “Claro que va a haber dinero público en YPF”, dijo, y estimó que “hay que invertir una millonada” en la petrolera controlada por el Estado, que necesita inversiones por u$s37.000 millones, según las proyecciones de la empresa.
DEUDA. Por su parte, Cosentino ratificó que el fondo para pagar deuda con reservas será de u$s7.967 millones y destacó que, tras el pago del BODEN 12, el nivel de deuda en dólares con el sector privado representa el 8,8% del PBI.
Además informó que la deuda pública alcanza al cierre del primer semestre a u$s182.741 millones, lo que equivale al 41,6% del PBI. De este total, el 54,9% se encuentra en manos del sector público, lo que la hace de más fácil refinanciación; mientras que el 13,8% es con organismos multilaterales y el 31% se mantiene con el sector privado.
El Gobierno prevé cerrar el año con un superávit financiero de 1.000 millones de pesos. El esquema de financiamiento incluye adelantos transitorios nuevos por $16.000 millones del Banco Central.

Pezoa destacó la suba en la coparticipación
Las preguntas de los representantes de las provincias en la Comisión de Presupuesto y Hacienda apuntaron a la coparticipación y la deuda de las provincias.
“La coparticipación a las provincias asciende a $166.000 millones”, aseguró el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa. Para el 2013, en tanto, se proyecta un 23% más en la ley de leyes. La coparticipación del fondo solidario sojero representará $10.060 millones. Es el 25% de la inversión real”, sostuvo.
Las jurisdicciones podrían cerrar este año con un rojo de $28.000 millones. “Algunas provincias vienen con problemas estructurales desde la Colonia”, justificó Pezoa.
Uno de los reclamos, a cargo de Eduardo Amadeo, fue la imposibilidad de tomar deuda. “En los últimos tres años sólo le autorizaron u$s500 millones a la provincia de Buenos Aires”, dijo. Los representantes del oficialismo, en tanto, prefirieron destacar el programa de desendeudamiento provincial.
Pezoa indicó que en el 2012, las jurisdicciones se ahorraron $10.794 millones por la quita de deuda. En el 2013 la cifra asciende a otros $10.529 millones. “El Estado Nacional se hizo cargo de los Bogar y los está pagando. En 2014 habrá un ahorro de $5.000 millones por el desendeudamiento provincial”, agregó el secretario.
El subsecretario de Presupuesto Raúl Rigo indicó que además habrá $5.800 millones en transferencia de capital a las provincias.
http://www.diariobae.com/

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 27, 2012 10:10 am
por gabituns
Economía defendió sus metas de crecimiento y el pago del cupón PBI
El Gobierno expuso las metas para 2013 en el Congreso


Durante más de ocho horas Kicillof encabezó la defensa del proyecto oficial
En una sesión de más de ocho horas en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el equipo económico defendió el proyecto de “ley de leyes”, en especial la estimación de crecimiento de 3,4% para este año, que habilita a pagar u$s3.500 millones por el cupón de PBI el año próximo.
Después de crecer 2,4% en la primera mitad del año, según los datos de PBI del INDEC, el viceministro de Economía, Axel Kicillof, estimó que en el segundo semestre la expansión será de 4,3 por ciento. De esta forma, el Gobierno debería pagar el título atado al crecimiento.
“Estamos previsionando que a fin de año que viene vamos a pagar el cupón de PBI”, dijo Kicillof. “Sería irresponsable no prever el pago porque tendríamos que ver de dónde sacar los fondos después”, explicó. En caso de que no se cumpla con la meta de crecimiento de 3,26% que habilita el pago, las reservas estimadas para el cupón PBI serán utilizadas para inversión en energía, infraestructura y telecomunicaciones.
Kicillof participó de la reunión junto a los secretarios de Finanzas, Adrián Cosentino, y de Hacienda, Juan Carlos Pezoa. La exposición del secretario de Política Económica –al que varios diputados se refirieron como “ministro”– duró tres horas y exasperó a algunos representantes de la oposición. “Apuresé ministro, por favor”, le dijo el justicialista Eduardo Amadeo.
Uno de los contrapuntos se dio por las cifras de inflación, aunque Kicillof evitó mencionar la proyección de 10,8% para 2013 y consideró que hay una “gran dispersión” entre las estadísticas privadas.
Las preguntas de los diputados también incluyeron la baja proyección de crecimiento del gasto, estimado del 15%, a lo que Kicillof respondió señalando que como se prevé crecer más el año próximo –4,3% según el proyecto– el gasto público se desacelerará, “excepto que el contexto internacional amerite una mayor erogación por parte del Estado. Podemos previsionar que el impulso fiscal no va a hacer falta pero si hay que tomar más medidas para mantener el crecimiento se van a tomar. Vamos a hacer todo lo que hay que hacer cuando las cosas se ponen feas, cuando los privados, algunos nacionales y otros extranjeros, se toman el buque”, agregó.
Con mejores proyecciones para Brasil y un “reverdecer de la economía mundial”, el viceministro consideró que la situación global debería permitir una “menor expansión del gasto”.
El subsecretario de Presupuesto, Raúl Rigo, explicó que se prevén subsidios energéticos por $43.000 millones para el año próximo y otros $19.000 millones para el transporte.
Kicillof también defendió la previsión de fondear inversiones en empresas como YPF. “Claro que va a haber dinero público en YPF”, dijo, y estimó que “hay que invertir una millonada” en la petrolera controlada por el Estado, que necesita inversiones por u$s37.000 millones, según las proyecciones de la empresa.
DEUDA. Por su parte, Cosentino ratificó que el fondo para pagar deuda con reservas será de u$s7.967 millones y destacó que, tras el pago del BODEN 12, el nivel de deuda en dólares con el sector privado representa el 8,8% del PBI.
Además informó que la deuda pública alcanza al cierre del primer semestre a u$s182.741 millones, lo que equivale al 41,6% del PBI. De este total, el 54,9% se encuentra en manos del sector público, lo que la hace de más fácil refinanciación; mientras que el 13,8% es con organismos multilaterales y el 31% se mantiene con el sector privado.
El Gobierno prevé cerrar el año con un superávit financiero de 1.000 millones de pesos. El esquema de financiamiento incluye adelantos transitorios nuevos por $16.000 millones del Banco Central.

Pezoa destacó la suba en la coparticipación
Las preguntas de los representantes de las provincias en la Comisión de Presupuesto y Hacienda apuntaron a la coparticipación y la deuda de las provincias.
“La coparticipación a las provincias asciende a $166.000 millones”, aseguró el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa. Para el 2013, en tanto, se proyecta un 23% más en la ley de leyes. La coparticipación del fondo solidario sojero representará $10.060 millones. Es el 25% de la inversión real”, sostuvo.
Las jurisdicciones podrían cerrar este año con un rojo de $28.000 millones. “Algunas provincias vienen con problemas estructurales desde la Colonia”, justificó Pezoa.
Uno de los reclamos, a cargo de Eduardo Amadeo, fue la imposibilidad de tomar deuda. “En los últimos tres años sólo le autorizaron u$s500 millones a la provincia de Buenos Aires”, dijo. Los representantes del oficialismo, en tanto, prefirieron destacar el programa de desendeudamiento provincial.
Pezoa indicó que en el 2012, las jurisdicciones se ahorraron $10.794 millones por la quita de deuda. En el 2013 la cifra asciende a otros $10.529 millones. “El Estado Nacional se hizo cargo de los Bogar y los está pagando. En 2014 habrá un ahorro de $5.000 millones por el desendeudamiento provincial”, agregó el secretario.
El subsecretario de Presupuesto Raúl Rigo indicó que además habrá $5.800 millones en transferencia de capital a las provincias.
http://www.diariobae.com/

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 27, 2012 10:02 am
por mmarcodelpont
FTSE sale argentina entra mongolia...

es como sacarlo a desabato y ponerlo a re en la seleccion... :pared:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 27, 2012 8:25 am
por silverado
rubensaxo escribió:OT
Estimados,
Necesito una mano. Alguno tiene un distribuidor o mayoristas de bebidas alcohólicas?
Estoy buscando proveedor.
Gracias!

Hola buenos dias, tengo presente que en alguna oportunidad, alguien posteo lo que estas buscando, pero no me acuerdo, pone en el buscador, arriba a la izquierda, y te va a ayudar.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Sep 26, 2012 11:59 pm
por DarGomJUNIN
murddock escribió: Amenazan con expulsar a la Argentina del grupo de ‘mercados de frontera’.

26-09-12 00:00 FTSE Group, que elabora un índice de Frontier Markets, colocó ahora al país en revisión para una posible remoción. Sucede debido a los controles de capitales y la falta de protección a inversores

Les falta imaginación a los analistas del FTSE Group, podría crear una nueva categoría única y exclusiva: ARGENTINA. :roll:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Sep 26, 2012 11:43 pm
por murddock
martin escribió:Los lotes de octubre, en general, como indicó Murddock, no acompañaron la suba. Mañana tendrían que pegar un buen salto si es que el cupón lateraliza y si supera los 15, directamente, deberían volar.

La Base 15 OC que fue la mas tradeada de OC quedo igual que ayer cuando el TVPP estaba 14.50. Evidentemente no creen que pueda superar los 15 los loteros. Veremos si estan en lo cierto..

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Sep 26, 2012 11:08 pm
por atrevido
docc escribió:Atrevido,no lo tomes a mal,pero no te hace mal tanto
seguimiento a todo esto.. No se te explota la cabeza????.

No.Al reves, esto dinamiza.Soy un tipo muy apasionado en lo que me gusta. .Trabajo en 5 escuelas y soy directivo de una federacion, en breve sere regente de una tecnica.
En verdad , estoy muy preparado para lo que hoy se conoce como multitarea.
Slds

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Sep 26, 2012 11:02 pm
por docc
Atrevido,no lo tomes a mal,pero no te hace mal tanto
seguimiento a todo esto.. No se te explota la cabeza????.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Sep 26, 2012 10:47 pm
por atrevido
http://economia.iprofesional.com/notas/ ... s-ficticia

En este sentido, señaló que hay dos indicadores "centrales que conservan el sesgo de estos últimos años", en referencia a que se mantiene "una proyección de inflación muy por debajo de la real y el tipo de cambio se proyecta con aumento de 12,6 por ciento, algo por encima del ajuste de 2012 (9,7%)".

En cambio, destacó que la meta de crecimiento económica prevista (del 4,4 por ciento) es superior a la proyección de la consultora para 2013 (3,6%) y el resto de las que existen en el mercado.

"En años anteriores se subestimaba el crecimiento para proyectar ingresos fiscales menores a los que se producirían y de ese modo distribuir el excedente de una manera arbitraria. En esta ocasión o bien la proyección del gobierno estará en línea con lo que ocurrirá o se situará por debajo", explicó.
................................................................................................................................................

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Sep 26, 2012 10:06 pm
por atrevido
Alguno puede subir el informe de credit suize sobre cupones??
agradecido.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Sep 26, 2012 8:43 pm
por JPK

Dos miradas opuestas sobre hechos concurrentes
atrevido subió el presente informe
Dilma y Cristina, piden que los organismos internacionales giren 180 grado sus recetas, anti desarrollo; por otro lado es conocida sus prédicas constantes para que se controlen y regulen de los flujos financieros internacionales.


"Entre otros representantes latinoamericanos, el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, denunció "la falta de control global de los flujos financieros que provocan recurrentes crisis que pagan siempre los pueblo y nunca los responsables".

"Los países en desarrollo no ocasionamos la crisis mundial", añadió el presidente dominicano Danilo Medina. Esta crisis fue provocada por la falta de aplicación de regulaciones efectivas en el sistema financiero internacional, así como por la arrogancia, la codicia y el afán desenfrenado de acumulación de riquezas".
Medina pidió que se modifiquen los parámetros para determinar el desarrollo de un país"

Poderosísimos grupos financieros, presionan para mantener sus vías libres de entrada y salida en las naciones.murddock posteo un informe (hoy 3:58pm): "Amenazan con expulsar a la Argentina del grupo de ‘mercados de frontera’
26-09-12 00:00 FTSE Group, que elabora un índice de Frontier Markets, colocó ahora al país en revisión para una posible remoción. Sucede debido a los controles de capitales y la falta de protección a inversores"
"Mientras que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner daba su discurso ante la ONU en Nueva York, ciudad catalogada como el epicentro financiero del mundo, las compañías argentinas sufrían otro golpe que podría metafóricamente borrarlas del mapa. Las cotizantes locales ahora podrían perder el status de “frontera"”.
" La Argentina ya había caída del status de emergente en 2009 para el tradicional MSCI (elaborado por el banco estadounidense Morgan Stanley). La razón había sido la misma, el control de capitales, léase el encaje del 30% que se le aplica al ingreso de fondos al ámbito local".

J :117:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Sep 26, 2012 8:19 pm
por martin
Los lotes de octubre, en general, como indicó Murddock, no acompañaron la suba. Mañana tendrían que pegar un buen salto si es que el cupón lateraliza y si supera los 15, directamente, deberían volar.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Sep 26, 2012 8:09 pm
por atrevido
Y si, con todo lo que dijo Cristina , el empuje ideologico que dio y se dio.... (porque las palabras tienen el doble efecto de crear en el afuera futuro y en el adentro ( del hablante)una gran fuerza de empuje) tendremos que ver en forma numerica avances en el ultimo cuatrimestre, mas si sabemos que el patron de comparacion( ultimo cuatrimestre 2011) son numeros superables por ser los mas bajos de ese 2011.
Seguimos...
_______________________________________________________________________________________________________

El futuro??
los desestacionalizados seran mejores versus el mes anterior y los crecimientos interanuales seran positivos.
Y a pesar que no se llegue al 3.26%
las cotizaciones en el precorte del pago( 15/12: 72 hs antes)
podran ser las maximas del año.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Sep 26, 2012 7:52 pm
por atrevido