TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Pascua » Jue Sep 27, 2012 11:41 am

CIRUZZO EL MILLONARIO escribió:Ya consumaron la "pelada" antes de ayer....les afanaron millones de nominales de todos los cupones a varios!!...con los precios de hoy en tvpp robaron 5 o 6% abajo, y en tvpy/a aun no vimos la recuperación que esta por venir...

Que bien la hacen.

CIRUZZO EL MILLONARIO
Mensajes: 15802
Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor CIRUZZO EL MILLONARIO » Jue Sep 27, 2012 11:39 am

MACD escribió:Suponiendo que 2013 no pague (segun los que saben), donde ven el precio post-corte ?

Yo no se nada...pero si los mercados comienzan al menos a calmarse un poco afuera, el cupon en pesos lo veo $15,9-16,2 al corte; $6,68-6,98 post corte (cosa que no es preferible está claro el porque).

Pedro1
Mensajes: 3227
Registrado: Sab Nov 12, 2011 11:38 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Pedro1 » Jue Sep 27, 2012 11:36 am

MACD escribió:Suponiendo que 2013 no pague (segun los que saben), donde ven el precio post-corte ?

En mi opinión, el post-corte debe estar entre 5,5 y 6,5, siempre que los datos de los emaes den perspectivas de cobro para el 2014.
Si los emaes vienen muy bien, dando señales claras que lo peor del ciclo ya pasó y que la economía se está recuperando, no descartaría que se pueda aproximar a 7 o 7,5.
IMHO.

CIRUZZO EL MILLONARIO
Mensajes: 15802
Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor CIRUZZO EL MILLONARIO » Jue Sep 27, 2012 11:30 am

Ya consumaron la "pelada" antes de ayer....les afanaron millones de nominales de todos los cupones a varios!!...con los precios de hoy en tvpp robaron 5 o 6% abajo, y en tvpy/a aun no vimos la recuperación que esta por venir...

elcata
Mensajes: 7799
Registrado: Mar May 04, 2010 5:18 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor elcata » Jue Sep 27, 2012 11:23 am

DarGomJUNIN escribió:¡No compren TVPP porque es un empome y los que decimos que es POSIBLE que pueda pagar por 2012 somos fruteros! :roll:


Estoy adentro desde 14.7 veremos... :mrgreen:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Sep 27, 2012 11:21 am

¡No compren TVPP porque es un empome y los que decimos que es POSIBLE que pueda pagar por 2012 somos fruteros! :roll:

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Jue Sep 27, 2012 11:20 am

mmarcodelpont escribió:parece para arriba

2.4/2.45 hagan el ccl q quieran

Seguro que son esos los precios?

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor jesus330 » Jue Sep 27, 2012 11:20 am

gabituns escribió:Economía defendió sus metas de crecimiento y el pago del cupón PBI
El Gobierno expuso las metas para 2013 en el Congreso


Durante más de ocho horas Kicillof encabezó la defensa del proyecto oficial
En una sesión de más de ocho horas en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el equipo económico defendió el proyecto de “ley de leyes”, en especial la estimación de crecimiento de 3,4% para este año, que habilita a pagar u$s3.500 millones por el cupón de PBI el año próximo.
Después de crecer 2,4% en la primera mitad del año, según los datos de PBI del INDEC, el viceministro de Economía, Axel Kicillof, estimó que en el segundo semestre la expansión será de 4,3 por ciento. De esta forma, el Gobierno debería pagar el título atado al crecimiento.
“Estamos previsionando que a fin de año que viene vamos a pagar el cupón de PBI”, dijo Kicillof. “Sería irresponsable no prever el pago porque tendríamos que ver de dónde sacar los fondos después”, explicó. En caso de que no se cumpla con la meta de crecimiento de 3,26% que habilita el pago, las reservas estimadas para el cupón PBI serán utilizadas para inversión en energía, infraestructura y telecomunicaciones.
Kicillof participó de la reunión junto a los secretarios de Finanzas, Adrián Cosentino, y de Hacienda, Juan Carlos Pezoa. La exposición del secretario de Política Económica –al que varios diputados se refirieron como “ministro”– duró tres horas y exasperó a algunos representantes de la oposición. “Apuresé ministro, por favor”, le dijo el justicialista Eduardo Amadeo.
Uno de los contrapuntos se dio por las cifras de inflación, aunque Kicillof evitó mencionar la proyección de 10,8% para 2013 y consideró que hay una “gran dispersión” entre las estadísticas privadas.
Las preguntas de los diputados también incluyeron la baja proyección de crecimiento del gasto, estimado del 15%, a lo que Kicillof respondió señalando que como se prevé crecer más el año próximo –4,3% según el proyecto– el gasto público se desacelerará, “excepto que el contexto internacional amerite una mayor erogación por parte del Estado. Podemos previsionar que el impulso fiscal no va a hacer falta pero si hay que tomar más medidas para mantener el crecimiento se van a tomar. Vamos a hacer todo lo que hay que hacer cuando las cosas se ponen feas, cuando los privados, algunos nacionales y otros extranjeros, se toman el buque”, agregó.
Con mejores proyecciones para Brasil y un “reverdecer de la economía mundial”, el viceministro consideró que la situación global debería permitir una “menor expansión del gasto”.
El subsecretario de Presupuesto, Raúl Rigo, explicó que se prevén subsidios energéticos por $43.000 millones para el año próximo y otros $19.000 millones para el transporte.
Kicillof también defendió la previsión de fondear inversiones en empresas como YPF. “Claro que va a haber dinero público en YPF”, dijo, y estimó que “hay que invertir una millonada” en la petrolera controlada por el Estado, que necesita inversiones por u$s37.000 millones, según las proyecciones de la empresa.
DEUDA. Por su parte, Cosentino ratificó que el fondo para pagar deuda con reservas será de u$s7.967 millones y destacó que, tras el pago del BODEN 12, el nivel de deuda en dólares con el sector privado representa el 8,8% del PBI.
Además informó que la deuda pública alcanza al cierre del primer semestre a u$s182.741 millones, lo que equivale al 41,6% del PBI. De este total, el 54,9% se encuentra en manos del sector público, lo que la hace de más fácil refinanciación; mientras que el 13,8% es con organismos multilaterales y el 31% se mantiene con el sector privado.
El Gobierno prevé cerrar el año con un superávit financiero de 1.000 millones de pesos. El esquema de financiamiento incluye adelantos transitorios nuevos por $16.000 millones del Banco Central.

Pezoa destacó la suba en la coparticipación
Las preguntas de los representantes de las provincias en la Comisión de Presupuesto y Hacienda apuntaron a la coparticipación y la deuda de las provincias.
“La coparticipación a las provincias asciende a $166.000 millones”, aseguró el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa. Para el 2013, en tanto, se proyecta un 23% más en la ley de leyes. La coparticipación del fondo solidario sojero representará $10.060 millones. Es el 25% de la inversión real”, sostuvo.
Las jurisdicciones podrían cerrar este año con un rojo de $28.000 millones. “Algunas provincias vienen con problemas estructurales desde la Colonia”, justificó Pezoa.
Uno de los reclamos, a cargo de Eduardo Amadeo, fue la imposibilidad de tomar deuda. “En los últimos tres años sólo le autorizaron u$s500 millones a la provincia de Buenos Aires”, dijo. Los representantes del oficialismo, en tanto, prefirieron destacar el programa de desendeudamiento provincial.
Pezoa indicó que en el 2012, las jurisdicciones se ahorraron $10.794 millones por la quita de deuda. En el 2013 la cifra asciende a otros $10.529 millones. “El Estado Nacional se hizo cargo de los Bogar y los está pagando. En 2014 habrá un ahorro de $5.000 millones por el desendeudamiento provincial”, agregó el secretario.
El subsecretario de Presupuesto Raúl Rigo indicó que además habrá $5.800 millones en transferencia de capital a las provincias.
http://www.diariobae.com/

:114: TE QUIEREN EMPOMAR EN EL 2013 :100:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Sep 27, 2012 11:19 am

En TVPY afuera la punta compradora está en 13,2.
Esto tiene que subir.

murddock
Mensajes: 8626
Registrado: Vie Dic 10, 2010 1:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor murddock » Jue Sep 27, 2012 11:18 am

mmarcodelpont escribió:amigos, al que no quiere comprar nominales, tvpp 15 oct esta baratita todavia..... .

Si te venden solo 150 lotes a 65...

mmarcodelpont
Mensajes: 3717
Registrado: Jue Abr 08, 2010 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mmarcodelpont » Jue Sep 27, 2012 11:16 am

amigos, al que no quiere comprar nominales, tvpp 15 oct esta baratita todavia..... .

Tyler Durden
Mensajes: 2440
Registrado: Mar Nov 24, 2009 3:07 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tyler Durden » Jue Sep 27, 2012 11:14 am

mmarcodelpont escribió:parece para arriba

2.4/2.45 hagan el ccl q quieran

momentaneamente confirma afuera

pelusita17
Mensajes: 2210
Registrado: Jue Nov 11, 2010 7:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pelusita17 » Jue Sep 27, 2012 10:51 am

mmarcodelpont escribió:parece para arriba

2.4/2.45 hagan el ccl q quieran

mañana volvemos a los 15,89 con el emae :100: :arriba: :bebe:

mmarcodelpont
Mensajes: 3717
Registrado: Jue Abr 08, 2010 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mmarcodelpont » Jue Sep 27, 2012 10:47 am

parece para arriba

2.4/2.45 hagan el ccl q quieran

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Alfredo 2011 » Jue Sep 27, 2012 10:25 am

En caso de que no se cumpla con la meta de crecimiento de 3,26% que habilita el pago, las reservas estimadas para el cupón PBI serán utilizadas para inversión en energía, infraestructura y telecomunicaciones.


Creo que es lo más factible, el no pago en 2013 y sí el pago en el 2014.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, elcipayo16, ElNegro, Ezex, Google [Bot], Kamei, luis, Mazoka, Peitrick, Pizza_birra_bolsa, Ra2015, Semrush [Bot], Tipo Basico, Traigo, trantor y 472 invitados