Página 3077 de 20909

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 27, 2012 1:47 pm
por Pascua
Josef escribió:Brasil confirma la desaceleración de la economía a causa de la crisis

El Banco Central redujo al 1,6 % la previsión de crecimiento para este año, cuando en junio había previsto un 2,5 %. Esta es la segunda vez en el año que la entidad revisa a la baja sus estimaciones. Además fijó una inflación más alta.

Si a Brasil que hace las cosas bien, le pasa esto..... a nosotros que ?????

Ojo que a lo mejor recien ahora esta empezando a hacer las cosas bien... imitandonos claro.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 27, 2012 1:27 pm
por Josef
Brasil confirma la desaceleración de la economía a causa de la crisis

El Banco Central redujo al 1,6 % la previsión de crecimiento para este año, cuando en junio había previsto un 2,5 %. Esta es la segunda vez en el año que la entidad revisa a la baja sus estimaciones. Además fijó una inflación más alta.

Si a Brasil que hace las cosas bien, le pasa esto..... a nosotros que ?????

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 27, 2012 1:15 pm
por DarGomJUNIN
DarGomJUNIN escribió:¡No compren TVPP porque es un empome y los que decimos que es POSIBLE que pueda pagar por 2012 somos fruteros! :roll:

jesus330 escribió: :100: Muhos bolseros son mazoquistas, en dicbre la puerta doce será recontrachica para disparar, creo quedará a fines de dicbre en 4,50/5,-pesitos con suerte y sólo quedarán los optimistas para el 2013. :respeto:

¿"Mazoquistas", significa que se pegan con un mazo en la cabeza?

Sólo conozco masoquista, que deriva del escritor Sacher Masoch.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 27, 2012 1:06 pm
por larvita
Gracias a ambos!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 27, 2012 1:01 pm
por martin
larvita escribió:Martin, si se llega a crecer 6 u 8% el año que viene, cuanto pagaria en dic del 2014?

abrazo!

Más o menos entre 14 y 15 pesos. :shock: :117:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 27, 2012 12:59 pm
por martin
Considero que esta es una buena noticia para los fundamentals de los cupones. Cuanto más alto sea el IPI más pagarán los cupones en el momento que paguen. 16,9% no es poco y ayuda a ponerle un piso más alto al monto a pagar en el proximo pago.

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=656113
Jueves 27 de Setiembre de 2012
BCRA estima que inflación en 2012 terminará en el 16,9%

Surge del índice de precios implícitos. Bancos deben presentar plan de negocios con esa estimación

Por: Pablo Wende

Ana María Edwin
Todos los bancos del sistema deberán entregarle hoy al Banco Central sus proyecciones de negocios hasta 2014, en línea con las prácticas internacionales. Pero uno de los datos que no pasó inadvertido entre las entidades es la estimación de inflación que figura entre los supuestos establecidos por la propia autoridad monetaria: para este año calcula una suba de precios del 16,9%, para el año próximo baja hasta el 15% y en 2014 descendería hasta el 14%.

La discrepancia es notoria con los cálculos actuales del INDEC y con las proyecciones que figuran en el Presupuesto 2013. Según el organismo que se encarga de las estadísticas, el índice de precios subió el 10% en los últimos doce meses y se estima que cerrará el año aproximadamente en esos niveles. Se trata de una diferencia sustancial en relación con el supuesto utilizado por el BCRA.

La Comunicación «A» 5.343, del 13 de agosto, establece que los bancos deberán presentar un plan de negocios de 2012 a 2014, tal como lo establecen las normas de Basilea. Luego de una larga serie de indicaciones sobre las proyecciones que deben presentar las entidades, el BCRA en la última hoja estipula una serie de supuestos para que los bancos efectúen sus planes. Pero se aclara que el dato de inflación que se debe tomar en cuenta es el de Índice de Precios Implícitos (IPI). Desde la entidad que preside Mercedes Marcó del Pont aclaran que «el IPI es el que siempre utilizamos para calcular la variación del producto eliminando el efecto de la inflación de manera de obtener una variación real, o sea el Producto a precios constantes la evolución de los precios y surge de un análisis distinto al IPC del INDEC».

El IPC es una encuesta mensual de precios que realiza el organismo que dirige Ana María Edwin en la zona metropolitana, a través del relevamiento de cientos de productos en forma semanal. En cambio, el IPI surge de tomar en cuenta los valores del PBI entre dos períodos. De allí surge justamente en forma implícita cuál fue la evolución de la inflación en el período que se toma en cuenta. Si bien el IPI no es un cálculo exacto ni mucho menos, su evolución en los últimos años demuestra que se acerca bastante mejor a lo que realmente aconteció con los precios. De hecho, se estima que la inflación de este año se habría ubicado en torno del 25%, lejísimo del 10% del INDEC, pero no tanto del 16,9% que surge del índice que tiene en cuenta el BCRA.

Justamente esta semana se reavivó la polémica por los índices de precios, luego de la amenaza de la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, de sacarle «tarjeta roja» a la Argentina en caso de que no se avance con estimaciones más creíbles.

Otro de los supuestos macroeconómicos incluido es la evolución de depósitos privados: para este año proyecta un aumento del 30%, pero que decrecerá al 22,3% el próximo, mientras que en 2014 sería sólo del 20,4%.

En sus proyecciones de negocios, los bancos también deben aclarar cómo fue la evolución del primer semestre de 2012 y aclarar si se produjeron desvíos superiores al 20% en relación al plan original.

Además, las entidades deberán presentar una «prueba de tensión» o «test de stress» para analizar cómo respondería el patrimonio de la institución en caso de una variación inesperada de determinadas variables, por ejemplo caída de depósitos, aumento de la tasa de interés o una modificación brusca del tipo de cambio.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 27, 2012 12:57 pm
por mmarcodelpont
larvita escribió:Martin, si se llega a crecer 6 u 8% el año que viene, cuanto pagaria en dic del 2014?

abrazo!

arriba de 14 mangos.... dependiendo la inflacion implicita... ( este nro a 18% inflacion imp)

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 27, 2012 12:54 pm
por larvita
Martin, si se llega a crecer 6 u 8% el año que viene, cuanto pagaria en dic del 2014?

abrazo!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 27, 2012 12:53 pm
por mmarcodelpont
MACD escribió:Cuanto dije ayer para hoy ????? :D


:respeto: :respeto: :respeto:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 27, 2012 12:52 pm
por Josef
docc escribió:El EMAE de julio, que número seria bueno ?????
Gracias...

martin escribió: Todo dato que muestre cambio de tendencia es bueno pensando el crecimiento del 2013.
Si viene entre 0,5/1% sería un número bueno ya que en Junio crecimos 0.
Un forista conocido, que ya no postea acá, dedujo que terminar creciendo 2% este año ya sería muy bueno pensando el crecimiento del año que viene.

Es correcto, claro que por mas que se pueda crecer algo , en 2013 no se va a crecer lo necesario para disparar.

El disparo esta a resguardo de siete llaves, por la politica economica del gobierno que induce a la depresion y porque , eventualmente, si hubiera algo en linea con el 4 y pico del presupuesto, lo bajarian de un hondazo para ahorrarse pagar el cupon.

Se necesita la plata y la soja en 577 no alcanza para todo.

Independientemente de estos conceptos, en mi opinion, y teniendo en cuenta que junio vino 1,2 intermensual, es probable que venga negativo tanto en el intermensual como en el EMAE en si.

Podria ser que se corrija el intermensual de junio para abajo, y en tal caso el de julio podria dar algunas decimas positivas, pero el EMAE en si , va a dar probablemente 0.

Recuerden que el EMAE de junio fue una muy mala noticia, aunque el pepe haya subido por que salio positivo, porque la macana , es que , ahora , la base de la cual se parte para calcular el 2013 (bajo 7 llaves) , es mas alta.

8)

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 27, 2012 12:47 pm
por martin
Por ejemplo:

Tercer trimestre: 1/1,5%
Cuarto trimestre: 2,5/3%

Si estos son los números del segundo semestre, utilizando simplemente la deducción estadística, el año que viene podríamos crecer entre 6 y 8%. :shock:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 27, 2012 12:39 pm
por martin
docc escribió:El EMAE de julio, que número seria bueno ?????
Gracias...

Todo dato que muestre cambio de tendencia es bueno pensando el crecimiento del 2013.
Si viene entre 0,5/1% sería un número bueno ya que en Junio crecimos 0.
Un forista conocido, que ya no postea acá, dedujo que terminar creciendo 2% este año ya sería muy bueno pensando el crecimiento del año que viene.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 27, 2012 12:36 pm
por mmarcodelpont
con que sea levemente positivo, me conformo

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 27, 2012 12:24 pm
por docc
El EMAE de julio, que número seria bueno ?????
Gracias...