Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Mar 26, 2012 9:12 pm
La economía Argentina a pesar de sus vaivenes políticos, llevaba 11 años de crecimiento continuo. Sin embargo, no pudo ser ajena a la crisis económica mundial . La situación del país era bastante agitada, intentó mantener un Pacto Social entre la CGE, la CGT y la UIA para contener la inflación y por otro lado, intentar una redistribución de la riqueza.El objetivo era llegar , con un salario que represente el 50% del PBI. Para controlarlos, se dispusieron regulaciones complicadísimas con intervención de la Secretaría de Comercio en distintas etapas de elaboración, comercialización y venta; se revisaron costos y se autorizaron los aumentos, lo cual generó costos y situaciones de casi imposible cumplimiento, algo que daba lugar a la corrupción.Por otra parte, el aumento del costo del petróleo también impactó directamente en la Argentina, un país importador neto de este fundamental producto.El control de precios era cada vez más difícil de sostener, había un cada vez mayor desabastecimiento y el mercado en negro aumentaba. Al mismo tiempo, la emisión monetaria se estaba descontrolando.
Y finalmente se anuncia el ajuste principal que consistía en:
- Devaluación de más de un 150% del peso en relación al dólar comercial.
- Suba promedio de un 100% de todos los servicios públicos y transporte.
- Suba de hasta un 180% de los combustibles.
- Como contraparte, aumenta un 45% los salarios.
Estas medidas dispararon la inflación, licuando gran parte de las deudas de las empresas (que estaban en pesos), y disminuyendo enormemente el poder de compra de los trabajadores. Ante semejante situación, la CGT intentó negociar con el gobierno un mayor aumento de salarios, que gracias al desborde y fuerte movilización de los trabajadores, generaron el primer paro contra un gobierno peronista y finalmente se acordó un aumento en promedio del 180% en los salarios, pero que en gran parte fue licuado por la inflación.
Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Rodrigazo
Y finalmente se anuncia el ajuste principal que consistía en:
- Devaluación de más de un 150% del peso en relación al dólar comercial.
- Suba promedio de un 100% de todos los servicios públicos y transporte.
- Suba de hasta un 180% de los combustibles.
- Como contraparte, aumenta un 45% los salarios.
Estas medidas dispararon la inflación, licuando gran parte de las deudas de las empresas (que estaban en pesos), y disminuyendo enormemente el poder de compra de los trabajadores. Ante semejante situación, la CGT intentó negociar con el gobierno un mayor aumento de salarios, que gracias al desborde y fuerte movilización de los trabajadores, generaron el primer paro contra un gobierno peronista y finalmente se acordó un aumento en promedio del 180% en los salarios, pero que en gran parte fue licuado por la inflación.
Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Rodrigazo