VClicquot escribió:Política petrolera
Al llegar el gobierno de Frondizi, había una grave situación petrolera en Argentina: existía un consumo de quince millones de toneladas de petróleo, pero en el país sólo se producían cinco millones, por lo tanto debía importar diez millones de toneladas para llegar a abastecer de petróleo el país. Todo esto representaba el valor de una tercera parte del producto de las exportaciones. Una de las primeras metas del gobierno de Frondizi fue la de producir todo aquello que se importaba. La explotación de petróleo y su autoabastecimiento fue uno de los primeros logros: las reservas de petróleo aumentaron casi en un 50%, pasó de 390.000.000 a 590.000.000 de toneladas de reservas en todo el país y también se quintuplicó la producción de gas.33
El gobierno sentó tres pilares básicos para la política petrolera:
1.Nacionalización del petróleo.
2.Monopolio de YPF.
3.Autoabastecimiento petrolero.
El artículo 1º de la Ley 14.773 de nacionalización del petróleo establecía: Los yacimientos de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos... son bienes exclusivos, imprescriptibles e inalienables del Estado Nacional... Artículo 2º: Las actividades del Estado Nacional... estarán a cargo de YPF, Gas del Estado y de YCF... Artículo 8º: Se declara de urgente necesidad nacional... el autoabastecimiento de hidrocarburos y sus derivados... El artículo 4º de esta misma Ley decía además: «queda prohibido en todo el territorio nacional el otorgamiento de nuevas concesiones».... Los contratos petroleros del gobierno no eran concesiones a las compañías petroleras extranjeras, como se le había criticado a Frondizi en su tiempo; por el contrario, los contratos eran de locación de obras, pero en donde las compañías no tenían derecho sobre el petróleo extraído en estas obras: el petróleo crudo era entregado directamente a YPF.33
Derrocado el 29 de Marzo del 62 (hace 50 años)
http://es.wikipedia.org/wiki/Arturo_Frondizi
Junto al Riojano Maldito y en menor medida, el Alfonso, los últimos Estadistas de Argenlandia.
Un visionario Frondizi, junto a Alfonsín, Alsogaray e Illia fueron de los contados políticos que se opusieron desde el primer día al jubileo bélico del 2 de Abril en malvinas.