Página 3074 de 34271

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Feb 06, 2023 2:35 pm
por fabio
napolitano escribió: No hace falta entender de números, solo mirar la caja de ahorro de un asalariado el día que le depositan el sueldo y a las pocas horas no tiene nada.
Y apenas pago por encima del mínimo la tarjeta.
En otras épocas me daba vergüenza estar bronceado en agosto luego de disfrutar el Mediterráneo, ahora me avergüenza estarlo en febrero, hoy tomarse una semana en el mar es de bacan, que terrible lo que hicimos.
Y aún no llego marzo el mes más largo del año, con gastos de colegio y tarjetas del verano...
Con que cara los sindicalistas explicarán el éxito de las paritarias en 6 cuotas?

El..cabeza de termo, votante del pj...eso no se da cuenta, quédate tranquilo, no pasa nada...

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Feb 06, 2023 2:17 pm
por danyf
napolitano escribió: Ma$$a se jugó un pleno a ser candidato a presidente al agarrar economía.
Los K no tenían a nadie cuando renunció Guzmán, y después de buscar y buscar Scioli les dio a batakis....si era lo único que teníamos en el baúl, era previsible el descenlace...
Si ma$$a no agarraba se venía el helicóptero.
Igual con sus precios justos no llega a la rosada, pero le dan jugosos dividendos con AySA, infraestructura y vaca muerta. Además llega con fuerza a meter su gente en las listas legislativas.
Los K tienen a un mumudo en el ministerio en donde más se necesita hablar, y para colmo lo ven presidenciable.
Creen que se refugiarnos en la reelección de Kicillof, un sueño lejano a medida que el changuito sea tan chico que ni lo necesitas para ir al súper

Massa solo agarró el ministerio para "negocios", así es, cualquier individuo con 2 dedos de frente no agarra economía con este despelote, fundamentalmente siendo ABOGADO QUE SE RECIBIÓ A LOS 43 AÑOS.
Es un ATREVIDO, a este por plata, si le pones un billete, se disfraza de cirujano y te hace una cirugía de corazón a cielo abierto..en este caso se muere solo el paciente, pero en el ministerio de economía va a dejar un tendal en todo el país.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Feb 06, 2023 1:40 pm
por Danilo
y este es el resultado que tenemos del Kirchnerismo y los satapas de cumbiemos que vivimos en este foro
atacados por ambos trolls ...evidentemente y por desgracia la prediccion fue cuasi exacta ....si en 4 años
mas no salimos de este enroque vamos a buscar mas alla del Titanic .....

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Feb 06, 2023 1:13 pm
por napolitano
danyf escribió: Y Massa es el peor de todos.



Ma$$a se jugó un pleno a ser candidato a presidente al agarrar economía.
Los K no tenían a nadie cuando renunció Guzmán, y después de buscar y buscar Scioli les dio a batakis....si era lo único que teníamos en el baúl, era previsible el descenlace...
Si ma$$a no agarraba se venía el helicóptero.
Igual con sus precios justos no llega a la rosada, pero le dan jugosos dividendos con AySA, infraestructura y vaca muerta. Además llega con fuerza a meter su gente en las listas legislativas.
Los K tienen a un mumudo en el ministerio en donde más se necesita hablar, y para colmo lo ven presidenciable.
Creen que se refugiarnos en la reelección de Kicillof, un sueño lejano a medida que el changuito sea tan chico que ni lo necesitas para ir al súper

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Feb 06, 2023 1:07 pm
por napolitano
No hace falta entender de números, solo mirar la caja de ahorro de un asalariado el día que le depositan el sueldo y a las pocas horas no tiene nada.
Y apenas pago por encima del mínimo la tarjeta.
En otras épocas me daba vergüenza estar bronceado en agosto luego de disfrutar el Mediterráneo, ahora me avergüenza estarlo en febrero, hoy tomarse una semana en el mar es de bacan, que terrible lo que hicimos.
Y aún no llego marzo el mes más largo del año, con gastos de colegio y tarjetas del verano...
Con que cara los sindicalistas explicarán el éxito de las paritarias en 6 cuotas?

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Feb 06, 2023 1:01 pm
por danyf
Y Massa es el peor de todos.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Feb 06, 2023 12:59 pm
por danyf
El que entiende más o menos de números sabe que solo lo hacen para dibujarte los datos de infleta, después lo decoran con todo el circo, en eso los kirchos son los mejores en el relato mentiroso.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Feb 06, 2023 12:55 pm
por danyf
danyf escribió: Los precios justos solo sirven para la "estadística dibujada" del Indec, toman esa referencia de los productos para después dibujarte el IPC

El grado de hijoputez de estos muñecos no tiene límites...igual algún que otro nabo cabeza de tacho se lo cree.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Feb 06, 2023 12:52 pm
por danyf
Los precios justos solo sirven para la "estadística dibujada" del Indec, toman esa referencia de los productos para después dibujarte el IPC

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Feb 06, 2023 12:51 pm
por Danilo
massa inutil :115: y el zangano ? ...y del otro lado de la vereda? la etilica , heidi , larrata , el nabo ....pobre
ispa que nos espera ...la salida sigue siendo Ezeiza sin ninguna duda :pared:

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Feb 06, 2023 12:48 pm
por danyf
quique, mandale esto a Massita, la versión en castellano, por que si le mandas la original en ingles no lo va a leer...igual no creo que lo lea :lol:
4.000 AÑOS DE CONTROLES DE PRECIOS Y SALARIOS.png
4.000 AÑOS DE CONTROLES DE PRECIOS Y SALARIOS.png (344 KiB) Visto 479 veces

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Feb 06, 2023 12:41 pm
por napolitano
El inútil de ma$$a se enamoró de precios justos, una especie de diario de Irigoyen de supermercados.
Obviamente solo en CABA y congourbano
Más allá no encontrás nada
Lo cree tener atado hasta el cierre de listas, o sea para las PASO explota todo, para octubre apenas quedan paredes y para diciembre seremos historia

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Feb 06, 2023 12:40 pm
por quique43
Este es el último y les pido disculpas, no podía faltar.
Porqué teniendo la historia como prueba de tantos fracasos, se insiste en lo mismo?
Qué tienen en el marote, aserrín? o kk.

10 - Argentina con Perón
Tal vez la tasa inflacionaria más resonante en esa parte del mundo corresponda a Argentina, a pesar de las tentativas para fijar los precios llevadas a cabo por Juan Perón, cuando éste estuvo al frente del gobierno. Pero los controles por él implementados, vigentes (con algunos intervalos) desde 1946 hasta 1955, no suavizaron dicha tendencia. Refiriéndose a las medidas destinadas a lograr la Estabilización Económica en los Estados Unidos, el Congresal Philip Crane expresó lo siguiente ante la Cámara de Diputados:
En junio de 1947, el gobierno (argentino) instrumentó un programa para fijar los precios minoristas y se incautó los artículos de vestimenta y calzado de las fábricas, a los efectos de distribuirlos a dichos precios. Los que violaban estos precios fueron arrestados. Posteriormente, en un intento para controlar los precios durante el período 1948- 49 el gobierno comenzó a subsidiar los productos alimenticios. Compró trigo al sector agrícola para venderlo al industrial molinero, con la intención de controlar el precio del pan. Se adoptó idéntica política para el abastecimiento de carne, aceites comestibles y leche. Los controles no dieron resultado, y en 1949 todos los servicios públicos, incluyendo los ferrocarriles, incrementaron sus precios. También aumentó el costo de otros productos: la nafta subió de 35 a 60 centavos por litro; el pan de 50 a 80 centavos; la carne de 1,80 pesos a 2,50 pesos; y los precios para los artículos de vestimenta también aumentaron.
A fines de la década del cuarenta, Perón prestó su consentimiento al otorgamiento de aumentos salariales, aunque tratando de mantenerlos en los niveles más bajos posibles. Un ejemplo de la ineficacia de esta política fue el otorgamiento del 60 por ciento de aumento salarial a los trabajadores de la importante industria azucarera. El sector militar también recibió incrementos significativos, y ello motivó que se desatara una nueva ronda de demandas salariales. A pesar del control que ejerciera sobre la Confederación General del Trabajo, Perón no pudo seguir manteniendo niveles salariales bajos; al exigir en 1954 que los incrementos salariales debían ajustarse a objetivos muy bajos, precipitó el repentino desencadenamiento de huelgas no aprobadas por los sindicatos, que se declararon en muchas industrias. Y debido a sus fracasos, Perón perdió el apoyo en su país, debiendo dimitir de su cargo el 19 de septiembre de 1955, como consecuencia de la presión militar.

Esto fue hace poco:
Feletti anticipó que controlará las góndolas con inspectores, sindicalistas y militantes: “Vamos a forzar que el precio baje cuando no se cumpla el acuerdo”
Congelamiento de precios: entre la “inflación cero” de Gelbard y los 90 días de Feletti

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Feb 06, 2023 12:35 pm
por quique43
Acá otro ejemplo del control de precios, está claro que la ignorancia es mayúscula, y sobre todo en los lugares mas altos del poder, por consiguiente nos llevan al fracaso, lo interesante es que se mandan la macana y ellos nunca pagan, al contrario encima cobran.

8 - La URSS
El sitial en que la historia colocó a Stalin como uno de los líderes más despiadados de todos los tiempos se debió, en parte, a las medidas que él tomara a fin de regular la economía. Dado que la economía de la Unión Soviética se planifica en su totalidad, los objetivos políticos no pueden ser otros que los establecidos por los planificadores, ya que en última instancia el poder el Estado es siempre suficiente y posee los medios para transgredir cualquier derecho individual y para infligir la coerción necesaria sobre los ciudadanos, con el propósito de asegurar el cumplimiento del plan central. Si se considera que en la planificación soviética existen diez millones de precios distintos, resulta posible tener una idea de la naturaleza de la tarea de regulación en la economía soviética.
En una edición de Inflation, Michael Jefferson observa que el costo de vida del trabajador urbano-industrial soviético parece haber aumentado un 65 por ciento entre 1927 y 1937, en tanto sus ingresos reales bajaron un 50 por ciento. Tales incrementos en los precios tuvieron lugar a pesar de las caídas de precios prometidas en varios y sucesivos Planes Quinquenales; aparentemente fueron el resultado de un gran incremento en los créditos a corto plazo y al dinero otorgados por el Banco Estatal en la década del treinta. En el período comprendido entre 1929-1941 el circulante se incrementó casi ocho veces.
9 - EEUU en la Segunda Guerra
A partir del momento en que los Estados Unidos comenzaran a prepararse para la II Guerra Mundial, el Gobierno de Roosevelt se demoró casi dos años en imponer los controles de precios y salarios. Un ejemplo dado por Alemania e Italia bien pudo haber estimulado esta renuencia; las restricciones a la libertad individual no eran del todo bienvenidas en medio de una guerra resuelta a defender la libertad. Desde enero de 1941 hasta octubre de 1942, el gobierno intentó contener los inevitables aumentos originados tanto en los precios como en los salarios por medio de controles voluntarios y persuasión moral.
Al examinar los resultados de los controles impuestos durante el curso de la guerra, Milton Friedman destacó este fenómeno al señalar que, en realidad, los cambios en los precios y salarios, verificados individualmente, no pudieron evitarse:
En su mayor parte, las modificaciones en los precios se disimulan simplemente a través de cambios en los descuentos, servicios y calidad, y las modificaciones en los jornales se observan en las horas extras de trabajo, gratificaciones y otros cambios. Ni siquiera 60.000 burócratas que contaban con el respaldo de 300.000 voluntarios, además del alto grado de patriotismo durante la Segunda Guerra Mundial, fueron capaces de superar el ingenio de millones de personas que encontraron mecanismos para evitar los controles de precios y salarios que se oponían a su sentido personal de la justicia.
Pero a medida que ceden los controles y la demanda por la calidad tradicional se reafirma, los precios inevitablemente suben una vez más. Finalizada la guerra, la inflación contenida se desbordó y los controles se quebraron por completo. Desde agosto de 1945 hasta noviembre de 1946, los precios mayoristas subieron más del 32 por ciento y los precios al consumidor casi un 18.6 por ciento.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Feb 06, 2023 12:29 pm
por quique43
Otro método utilizado para evadir el control, que como era de esperarse también existió en la Alemania nazi, fue el trueque.