Re: LONG Longvie
Publicado: Vie Dic 30, 2011 1:49 pm
Recien me avivo que tengo mas nominales, cuando se pago el dividendo?
montesano escribió:
Ahora bien, el tema de inflación argentina es problemática, no se puede tomar el INDEC como referencia, no es fácil el trabajo de tomar datos privados aproximados a la realidad, tomemos aunque sea groseramente un 20% de anual para simplificar.
20% * 5 años = 100% de inflación.
Tomá un 30% de inflación quinquenal, bien pero bien sencillo, sin entrar en cálculos más complejos:
30% * 5 años = 150% de inflación.
Finalmente tomá la variación del dólar en los últimos 5 años.
2003: 3,15 es la cotización que me viene al recuerdo por una operación que hice en dólares en marzo de ese año.
2011 Setiembre: 4,35:
Variación del dólar - período 2003 - 2011: 38%.
incrédulo escribió:Montesano, es correcto lo que decís respecto a los bienes de uso, no lo quise decir para no complicar más la cosa.
Al subvaluar los bienes de uso se tira abajo el valor libros, y se tira arriba el resultado, ya que se subvalúan las amortizaciones.
Supongamos que el valor correcto para los bienes de uso fuera el doble que el expuesto en el balance. Las amortizaciones (calculadas sobre el valor libros) también serían el doble, pasarían de 3,2 m a 6,4 m, y el resultado bajaría otros 3,2m.
En conclusión, si se aplicara el ajuste por inflación, los valores libro de las empresas serían más altos, pero los resultados más bajos (en la mayoría de las empresas, no por ejemplo en empresas con mucha deuda y pocas existencias de bienes de cambio como Irsa o Cresud).
La distorsión en resultados ocurre en todas las empresas, no sólo en Longvie, con mayor incidencia en aquellas que no tienen deuda y que tienen una alta proporción de sus activos en bienes de cambio.
Piensen esto: para las normas contables actuales, una empresa que pasó en 2003 de tener un valor libros de 1 a tener hoy un valor libros de 3, ganó en esos 8 años 2, es decir un 200% de su patrimonio.
Si se aplicara el ajuste por inflación, el valor libros hubiera pasado quizás de 1 a 5 (ya que los bienes de uso se ajustarían); pero quizás la empresa no habrá ganado nada, ya que subir el patriomonio neto de 1 a 5 desde el 2003 a hoy es aproximadamente seguir la inflación (se hubiera mantenido el patrimonio neto ajustado por inflación).
montesano escribió:.
En el caso por lo menos de Longvie, dada su actividad principal, hay un detalle que no es menor:
El Patrimonio Neto está claramente subvaluado como consecuencia de una subvaluación considerable de los Bienes de Uso (de gran importancia a la hora de ponderar en su incidencia sobre el PN y también de los Activos Intangibles), vale decir, ni más ni menos que casi la totalidad del Activo Corriente, de acuerdo a las normas contables argentinas actuales están muy por debajo del valor real. Este detalle no menor, que será corregido obligatoriamente por todas las empresas nacionales el próximo año, también por la modificación a fines del año pasado de las normas contables que inciden sobre el balance de las empresas, tendrán un impacto notable sobre el valor de la empresa, en principio, elevando considerablemente el Valor Libro de la empresa.
Saludos cordiales,
M
chango salteño escribió:dESPUES EL SR. zIMERMAN SE QUEJA POR NO TENER AJUSTE PÒR INFLACIÓN.