TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
mmarcodelpont
Mensajes: 3717
Registrado: Jue Abr 08, 2010 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mmarcodelpont » Vie Sep 28, 2012 2:53 pm

Josef escribió:***************

Tomen distancia, y dense cuenta .....


El gobierno no va a pagar nunca mas el cupon porque no le sirve y tiene las herramientas, para , en caso necesario , no hacerlo, del mismo modo que ha pircedido con los bonos con CER desde hace 5 años.


No es dificil : 1 + 1 = 2, no 3. :idea:


uhh roubini, sos mas molesto que un pelo encarnado en el ojete...

que te molesta lo que los demas piensen o quieran hacer, son sus inversiones, ya todos conocemos tu opinion...no lo haces de consejo ademas, sino de mala leche que disfruta la desgracia ajena...

gabituns
Mensajes: 1448
Registrado: Vie Ene 29, 2010 2:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor gabituns » Vie Sep 28, 2012 2:50 pm

No pasa naranja !! :115:

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Vie Sep 28, 2012 2:50 pm

Los veo muy adentro de la cacerola , pendientes ******* del EMAE de hoy.

Tomen distancia, y dense cuenta .....


El gobierno no va a pagar nunca mas el cupon porque no le sirve y tiene las herramientas, para , en caso necesario , no hacerlo, del mismo modo que ha pircedido con los bonos con CER desde hace 5 años.


No es dificil : 1 + 1 = 2, no 3. :idea:

AGAZ
Mensajes: 284
Registrado: Sab Ago 01, 2009 4:42 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor AGAZ » Vie Sep 28, 2012 2:36 pm

El tema era que relacionaban la relación deuda/PBI como condicion de pago de la deuda de 2013, por su baja relación.
Mi comentario fue, en ese sentido, relativizar que esa condicion fuera suficiente para garantizar el pago.
(Al margen, creo que independientemente de esa relacion, y de que hay deficit fiscal, la deuda se paga pero con canje de deuda externa a deuda interna con el BCRA, Anses, etc. Cuando lo deseable sería volver a los superavits gemelos, y comprar el superavit comercial -o de balanza de pagos- con el superavit fiscal)
Pero por el tema (extendido) de la historia de la dauda externa argentina hay mucha tela para cortar.
Lo lógico sería tomar deuda sólo si hiciera falta un capital del cual no se dispusiera, y que el fruto de la inversion de dicha deuda (aumento de actividad, competitividad, etc.) pague el crédito (sume ingresos y exportaciones suficientes para tal fin).
Si es para pagar deuda anterior, lo lógico sería tomar deuda mas barata para pagar deuda mas cara.
Pero no tomar deuda para gastos corrientes, para salvar al capitalismo de amigos, o para financiar fuga de capitales, etc.
Sin embargo, la dolarización del pais, la produce la falta de moneda estable con la que se pueda ahorrar.
Si el dolar no existiera, se ahorraria en otra moneda o producto que la gente creyera mantandría mejor el valor relativo de su ahorro.

AGAZ escribió:La relación deuda / PBI está muy sobrevalorada, en todo caso es solo un indicador mas en un conjunto.
Si un pais tiene una relación baja, pero deficit fiscal y falta de acceso a crédito (barato) igual no tiene como pagar.
Si otro pais tiene una relación alta, pero tiene superavit fiscal o acceso a credito (barato), no tiene problema.
Si yo ganara 1.000.000 por mes, parecería que puedo pagar una cuota de 10.000 facilmente, salvo que ya esté gastando 1.100.000 por mes, ahí se complica.
No digo que Argentina esté en una u otra situación, el tema es como lo ve el (cada uno en el) mercado.
Como se ve la foto, y como se ve la pelicula, y como creen que sigue la saga.

JPK escribió: hace un rato se posteo sobre toma de deuda.
Sin contradecir lo expresado quería aportar otro punto de vista sobre el tema
Los créditos para argentina siempre fueron a tasas altas (comparativamente al momento de tomarse); desde el nacimiento del Club de Paris para financiar a la dictadura Cívico-militar "libertadora" con Adalbert Krieger Vasena a cargo de desindustrializar la economía, hasta el Default.
En algún momento del actual gobierno se fantaseo con tasas de un digito, en realidad muy cercana a la zona de dos dígitos; inviable económicamente y arriesgaría... políticamente.
Antes del default las tasas para nuestro país eran muy altas, es fácil comprender que un país defaulteado, no accede endeudamiento a tasas bajas.
Y tomar endeudamiento para qué???, para que el 10% de la población siga haciendo acrredora a la argentina del título: "País Dolarizado".


Profe32
Mensajes: 533
Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:37 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Profe32 » Vie Sep 28, 2012 2:31 pm

Martín, sos un capo. Siempre tan amable de compartir tus análisis.
Saludos

aleelputero(deputs)
Mensajes: 14803
Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor aleelputero(deputs) » Vie Sep 28, 2012 2:18 pm

:respeto: :respeto: :respeto:
martin escribió:No es tan simple discernir que se va a considerar un buen o mal dato hoy. Hoy hay que preguntarse, que es malo o bueno, dependiendo de a que grupo de inversores en cupones uno pertenece.


1) Para los inversores que estamos comprados en cupones y que pensamos que si paga en el 2014 está muy baratos aunque no paguen en el 2013 ( creo que este grupo es la gran mayoría) un dato que siga mostrando un cambio de tendencia respecto a los Emaes del segundo trimestre ya es un buen dato. En este sentido en Junio el Emae había venido 0 lo que significa que si el Emae de julio viene menos de cero o cero estaríamos ante un mal dato y si viene más de 0 ante un buen dato. Desde mi perspectiva considero que un dato entre 0 y 0,5 no es un mal dato pero lo mejor es un dato que supere el 0,5% dado que estarìa mostrando en mayor medida el cambio de tendencia. Cuanto mayor sea el número por arriba de ese 0,5% mayor impacto puede tener en el mercado. Si llega a dar más o menos 1% considero que estaríamos ante un muy buen dato y tal vez salgan a pagar porque las expectativas positivas, pensando el crecimiento del año que viene, seguirían creciendo.

2) Para el grupo que apuesta a un pago en el 2013 ( habrá alguno todavía ??..) es necesario, para que todavía haya alguna esperanza, que el Emae de julio minimamente supere el 1,5%. Todo dato menor eliminaría definitvamente toda esperanza.


Ahora combinando a los dos grupos de inversores podemos sacar estas conclusiones:
1) Un número menor a 0 es malo para los dos grupos
2) Un número superior a 0,5 pero menor a 1,5% es bueno para el grupo que apuesta a un pago en el 2014 y malo para los que apuestan a un pago en el 2013. Lo positivo es que claramente los que apuestan a un pago en el 2013 son los menos. Obviamente cuanto más se acerque al límite superior más "contentos" pueden estar los que apuestan a un pago en el 2014
3) Mayor a 1,5% es excelente para ambos grupos. Para los que apuestan a un pago en el 2014 dado que el cambio de tendencia, respecto a Junio, sería muy relevante y para los que apuestan a un pago en 2013 porque todavía habría alguna esperanza respecto al pago del 2013.


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Vie Sep 28, 2012 2:12 pm

Martín acaba de dar una prueba real que fundamenta una vez mas que es el forista mas valioso. Y cuando digo mas valioso, me refiero a un escalón mas arriba del que seria el mejor.porque... Puede ser el mejor pero no ser valioso. Ser valioso incluye
El imejor, Le agrega ciertas características humanas muy positivas . Me fui a laburar , no podré seguir esto hoy. Pongan data-apenas salga a ver si por lo menos leo y me entero. Abrazo

rodriben
Mensajes: 191
Registrado: Mié Ago 26, 2009 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor rodriben » Vie Sep 28, 2012 1:54 pm

EXCELETE MARTIN :respeto:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Vie Sep 28, 2012 1:47 pm

No es tan simple discernir que se va a considerar un buen o mal dato hoy. Hoy hay que preguntarse, que es malo o bueno, dependiendo de a que grupo de inversores en cupones uno pertenece.


1) Para los inversores que estamos comprados en cupones y que pensamos que si paga en el 2014 está muy baratos aunque no paguen en el 2013 ( creo que este grupo es la gran mayoría) un dato que siga mostrando un cambio de tendencia respecto a los Emaes del segundo trimestre ya es un buen dato. En este sentido en Junio el Emae había venido 0 lo que significa que si el Emae de julio viene menos de cero o cero estaríamos ante un mal dato y si viene más de 0 ante un buen dato. Desde mi perspectiva considero que un dato entre 0 y 0,5 no es un mal dato pero lo mejor es un dato que supere el 0,5% dado que estarìa mostrando en mayor medida el cambio de tendencia. Cuanto mayor sea el número por arriba de ese 0,5% mayor impacto puede tener en el mercado. Si llega a dar más o menos 1% considero que estaríamos ante un muy buen dato y tal vez salgan a pagar porque las expectativas positivas, pensando el crecimiento del año que viene, seguirían creciendo.

2) Para el grupo que apuesta a un pago en el 2013 ( habrá alguno todavía ??..) es necesario, para que todavía haya alguna esperanza, que el Emae de julio minimamente supere el 1,5%. Todo dato menor eliminaría definitvamente toda esperanza.


Ahora combinando a los dos grupos de inversores podemos sacar estas conclusiones:
1) Un número menor a 0 es malo para los dos grupos
2) Un número superior a 0,5 pero menor a 1,5% es bueno para el grupo que apuesta a un pago en el 2014 y malo para los que apuestan a un pago en el 2013. Lo positivo es que claramente los que apuestan a un pago en el 2013 son los menos. Obviamente cuanto más se acerque al límite superior más "contentos" pueden estar los que apuestan a un pago en el 2014
3) Mayor a 1,5% es excelente para ambos grupos. Para los que apuestan a un pago en el 2014 dado que el cambio de tendencia, respecto a Junio, sería muy relevante y para los que apuestan a un pago en 2013 porque todavía habría alguna esperanza respecto al pago del 2013.

JSBach
Mensajes: 333
Registrado: Vie Nov 05, 2010 12:58 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JSBach » Vie Sep 28, 2012 1:44 pm

ALF escribió:Para que quiero un lindo número? Para que busque los $18... No es una locura, los puede ir a buscar...
Pero si viene mal, primero toca los 14 y luego los 13,5 tranquilamente. Hay que jugarsela o esperar y pagar peaje. Yo prefiero no pagar peaje y jugarmela, total es como ir al casino con estos del INDEC

Y cual seria un lindo numero?

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JPK » Vie Sep 28, 2012 1:39 pm

AGAZ escribió:La relación deuda / PBI está muy sobrevalorada, en todo caso es solo un indicador mas en un conjunto.
Si un pais tiene una relación baja, pero deficit fiscal y falta de acceso a crédito (barato) igual no tiene como pagar.
Si otro pais tiene una relación alta, pero tiene superavit fiscal o acceso a credito (barato), no tiene problema.
Si yo ganara 1.000.000 por mes, parecería que puedo pagar una cuota de 10.000 facilmente, salvo que ya esté gastando 1.100.000 por mes, ahí se complica.
No digo que Argentina esté en una u otra situación, el tema es como lo ve el (cada uno en el) mercado.
Como se ve la foto, y como se ve la pelicula, y como creen que sigue la saga.

JPK escribió: hace un rato se posteo sobre toma de deuda.
Sin contradecir lo expresado quería aportar otro punto de vista sobre el tema
Los créditos para argentina siempre fueron a tasas altas (comparativamente al momento de tomarse); desde el nacimiento del Club de Paris para financiar a la dictadura Cívico-militar "libertadora" con Adalbert Krieger Vasena a cargo de desindustrializar la economía, hasta el Default.
En algún momento del actual gobierno se fantaseo con tasas de un digito, en realidad muy cercana a la zona de dos dígitos; inviable económicamente y arriesgaría... políticamente.
Antes del default las tasas para nuestro país eran muy altas, es fácil comprender que un país defaulteado, no accede endeudamiento a tasas bajas.
Y tomar endeudamiento para qué???, para que el 10% de la población siga haciendo acrredora a la argentina del título: "País Dolarizado".


JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JPK » Vie Sep 28, 2012 1:38 pm

[quote="AGAZ"]La relación deuda / PBI está muy sobrevalorada, en todo caso es solo un indicador mas en un conjunto.
Si un pais tiene una relación baja, pero deficit fiscal y falta de acceso a crédito (barato) igual no tiene como pagar.
Si otro pais tiene una relación alta, pero tiene superavit fiscal o acceso a credito (barato), no tiene problema.
Si yo ganara 1.000.000 por mes, parecería que puedo pagar una cuota de 10.000 facilmente, salvo que ya esté gastando 1.100.000 por mes, ahí se complica.
No digo que Argentina esté en una u otra situación, el tema es como lo ve el (cada uno en el) mercado.
Como se ve la foto, y como se ve la pelicula, y como creen que sigue la saga.


hace un rato se posteo sobre toma de deuda.
Sin contradecir lo expresado quería aportar otro punto de vista sobre el tema
Los créditos para argentina siempre fueron a tasas altas (comparativamente al momento de tomarse); desde el nacimiento del Club de Paris para financiar a la dictadura Cívico-militar "libertadora" con Adalbert Krieger Vasena a cargo de desindustrializar la economía, hasta el Default.
En algún momento del actual gobierno se fantaseo con tasas de un digito, en realidad muy cercana a la zona de dos dígitos; inviable económicamente y arriesgaría... políticamente.
Antes del default las tasas para nuestro país eran muy altas, es fácil comprender que un país defaulteado, no accede endeudamiento a tasas bajas.
Y tomar endeudamiento para qué???, para que el 10% de la población siga haciendo acrredora a la argentina del título: "País Dolarizado".


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandroB, Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], guilmi, Itzae77, j3bon, juanjo29, Majestic-12 [Bot], Marcesku, marsbsd, Semrush [Bot], stewart, Walther y 431 invitados