TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Sep 29, 2012 8:38 pm

dakade escribió: Disculpen que me meta pero al final Quique se te escapo la hilacha, lo de tomar deuda al 2,86% es una utopía, nadie prestaría a Argentina a estas tasas y vamos a suponer que nos prestan, bajo que otras condiciones nos prestarían? No hacen algún tipo de negocio? Nos "regalan" este dinero porque somos confiables? El capital no es tonto y cobarde? Si esa tasa la da el ANSES por que esto debe ser un problema? Si lo hacemos nosotros internamente y no ellos es alguna la diferencia? El dinero que se devuelve es "el mismo" no es eso lo que importa en un préstamo?
Lo invito a leer a Juan Bautista Alberdi y el espíritu que quiso imprimirle a nuestra Constitución Nacional, invitando a todos los habitantes del mundo a habitar nuestro suelo, de hecho casi todos somos hijos de inmigrantes.

:respeto: :respeto: :respeto: :respeto:

Excelente planteo, señor "Dakade", hay gente que confunde hacer política, con analizar la realidad financiera del país.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Sep 29, 2012 8:32 pm

Los últimos dos meses el diferencial se fue ampliando en relación a los 5 meses anteriores

JUNIO: Indec -0,1%, Ferreres -3,56%
JULIO: Indec 2,7% Ferreres -0,69%
AGOSTO: Indec Ferreres -0,48%

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Sep 29, 2012 8:26 pm

Para mí sigue siendo útil comparar a Ferreres y al Indec.
Históricamente, desde que Moreno intervino el Indec, el diferencial promedio ronda 2,5 puntos. Es decir: el Indec mide 2,5 puntos más de crecimiento que Ferreres.

Hasta Julio para Ferreres Argentina creció 0,26% en los primeros siete meses del año.
Para el Indec se creció 2,5%.
El diferencial promedio más o menos se sigue manteniendo lo que ratifica la utilidad de seguir haciendo la comparativa.

dakade
Mensajes: 743
Registrado: Jue Ago 16, 2012 8:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor dakade » Sab Sep 29, 2012 8:24 pm

quique43 escribió:Hay màs boquita para este boletìn. Un gobierno inteligente, respetuoso de las leyes, y prestigiando al paìs hoy podrìa tomar deuda como Brasil al 2,86 o/o, y financiar viviendas a 20 años al 5/6 o/o anual, y paliar el brutal deficit de viviendas que se estiman en 3 millones de unidades, y no ir generando villas miseria por todos lados. Abrieron las puertas de la inmigraciòn sin ningùn control, ni planes de infraestructura, viviendas, escuelas. Resultado villas miserias por todos lados. Una de las soluciones que encontroòel gobierno es usar la plata de los jubilados del Anses, y financiar viviendas desde el 2 o/o de interes, liquidando asì los recursos de los viejos. Mientras tanto, revolean recursos al voleo en foot ball para algunos, televisando el mismo partido en 5/6 canales de TV, todo un disparate, lo hacen para tener a la gilada entretenida.
5/6 Canales a la vez, es todo una barbarida, total la plata no es del gobierno, es de los salames que pagan los impuestos.

Disculpen que me meta pero al final Quique se te escapo la hilacha, lo de tomar deuda al 2,86% es una utopía, nadie prestaría a Argentina a estas tasas y vamos a suponer que nos prestan, bajo que otras condiciones nos prestarían? No hacen algún tipo de negocio? Nos "regalan" este dinero porque somos confiables? El capital no es tonto y cobarde? Si esa tasa la da el ANSES por que esto debe ser un problema? Si lo hacemos nosotros internamente y no ellos es alguna la diferencia? El dinero que se devuelve es "el mismo" no es eso lo que importa en un préstamo?
Lo invito a leer a Juan Bautista Alberdi y el espíritu que quiso imprimirle a nuestra Constitución Nacional, invitando a todos los habitantes del mundo a habitar nuestro suelo, de hecho casi todos somos hijos de inmigrantes.

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor quique43 » Sab Sep 29, 2012 8:21 pm

boquita escribió:quique
vos vivis en otro mundo
mas poder adquisitivo que nunca, produccion industrial,del campo etc...la guita en el pueblo que es como debe ser...
y en cuanto a los dolares ,ni en Brasil lo usan para comprar papel higienico...si compra y vende en reales



obvio que la crisis nos pego tb
pero ni imaginar quiero que hubiera pasado con el verde sin las medidas tomadas..
saludos..me voy a ver los PUMAS

Aca la gente no quiere pesos por la inflaciòn que estimula y genera el gobierno, quiere ahorar y defender el valor de su moneda, por eso quiere los dòlares, denle estabilidad al paìs, por varios años y confianza y todos volveremos a los pesos, sino como decìa un Entrerriano, minga, me quedo con los pesos.
Yo tambièn voy a ver a los Pumas.

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Sab Sep 29, 2012 8:14 pm

quique
vos vivis en otro mundo
mas poder adquisitivo que nunca, produccion industrial,del campo etc...la guita en el pueblo que es como debe ser...
y en cuanto a los dolares ,ni en Brasil lo usan para comprar papel higienico...si compra y vende en reales



obvio que la crisis nos pego tb
pero ni imaginar quiero que hubiera pasado con el verde sin las medidas tomadas..
saludos..me voy a ver los PUMAS

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor quique43 » Sab Sep 29, 2012 8:14 pm

qwerty escribió:[]
no encuentro relacion entre tus ultimos 2 posts y la realidad incuestionable que el pais esta menos endeudado o desendeudado.

El gobierno se desendeudò con el exterior, pero el ùltimo que le prestò plata al paìs fuè el amigo Chavez AL 15 O/O ANUAL EN DOLARES, MIENTRAS SE PRESTA EN EL MUNDO A LOS PAÌSES QUE NO SACAN LOS PIES DEL PLATO A TASAS DEL 2 AL 7 O/O. Pero ha sido tan mala la gestiòn de èste gobierno que hoy no tenemos crèditos internacionales, y si alguien nos prestarà, serìa con tasas de màs del 13 o/o anual.
Si hoy tenès que importar energìa por 10/12000 millones de dòlares, eso lo tenès que sacar de las entrañas de los ciudadanos, y lo peor que el recurso està bajo tierra, pero polìticas de destrucciòn del gobiero ha hecho que nos quedaramos sin el autoabastecimiento. Si las empresas de energìa estàn casi todas fundidas, eso es una descapitalizaciòn fenomenal, que la vas a tener que recuperar con tarifas, o bajando impuestos, eso es màs daño a los ciudadanos por polìticas equivocadas, si se vacìa el Anses para financiar foot ball para algunos, entonces estàs perjudicando a los viejos, antes el 20 o/o de los jubilados cobraba la mìnima, HOY ESE PORCENTAJE LLEGA CASI AL 80 o/o han nivelado para abajo con los mìseros $ 1750 pesos de bolsillo que cobran los viejos, mientras un Echegaray se levanta de $ 100.000 por mes y un Bossio algo parecido. Todo una veguenza.
Como no se pueden financiar afuera, se està acumulando una brutal dedua interna, en varios sectores, (la infraestructura està hecha bolsa, por falta de inversiòn).

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Sep 29, 2012 8:13 pm


La inusual y persistente lluvia registrada en Agosto, afectó el despacho de materiales para construcción de viviendas.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Sep 29, 2012 8:10 pm

Bein estima mínimo 5% ( en una parte del artículo dice "5% o más")
El Indec, desde que lo intervino Moreno en 2007, sobreestima en promedio 1,5 puntos si lo comparamos con Bein
La TCiclo es factible que termine proyectando entre 6 y 8% para el 2013.
Podemos inducir entonces que el año que viene creceremos entre 6,5/7% ???.... :117:


http://www.perfil.com/ediciones/2012/9/ ... _0020.html
EL ECONOMISTA DE LA SEMANA

Coyuntura no es tendencia

Por Marina Dal Poggeto / Bein & Asociados

28/09/12 - 10:58

Las proyecciones de cosecha récord y precios altos de los commodities agrícolas –por la sequía que se registró en los Estados Unidos y los recientes anuncios de liquidez ilimitada de la FED y los bancos centrales de la zona euro–, junto a las mejores perspectivas de Brasil, empezaron a filtrarse en los pronósticos de crecimiento de la Argentina para el próximo año. Es que, además de los impactos directos e indirectos derivados, el aumento proyectado en la cuenta de dólares da aire para financiar en 2013 un aumento en el consumo y la inversión resultante de las estrategias defensivas de familias y empresas buscando ubicar una montaña de pesos. Esto otorga margen en el corto plazo a la política económica, que no va a necesitar forzar los controles para “sostener la demanda de pesos” ni devaluar bruscamente el peso para restablecer los equilibrios macroeconómicos bajando importaciones, aunque evidentemente deberá financiar la transición con alguna pérdida en las reservas hasta que aparezcan los dólares de la próxima cosecha.

Nuestras proyecciones para 2013 apuntan a una economía creciendo 5% con un dólar moviéndose 18% ($ 5,85 en diciembre) y una inflación en torno al 24%, partiendo del supuesto fuerte de que el Gobierno logra manejar las paritarias en los niveles de aumentos de 2012.

Sin embargo, esta estrategia corta va a requerir en algún momento poner el ojo sobre los problemas de competitividad que empiezan a afrontar no pocos sectores de la economía, sobre todo aquellos que en los últimos años ganaron participación en mercados externos y tienen un alto valor agregado local en un contexto de costos crecientes en dólares.

Frente a esta coyuntura, mientras Brasil intenta avanzar bajando impuestos al consumo y a la energía buscando apuntalar el crecimiento dañado por las elevadísimas tasas de interés activas y el atraso cambiario, Argentina transita el camino opuesto, aumentando tarifas para intentar desarmar la desmesura de subsidios a la energía y el transporte, y elevando la presión fiscal resultante de un esquema tributario no preparado para una economía con inflación y provincias que, ahogadas fiscalmente –sin financiamiento del BCRA, sin crédito externo y con una Nación que les corta transferencias discrecionales–, intentan transitar el bache fiscal elevando impuestos y tasas.

Una forma de evaluar el atraso cambiario es partir del año 2010, cuando con un superávit de cuenta corriente de US$ 3 mil millones y salarios en dólares constantes 20% por debajo de los de 2001, el tipo de cambio estaba razonablemente bien y el problema era la película con una tasa de inflación que triplicaba la tasa de devaluación y que, lejos de intentar moderarse, siguió impulsándose con aumentos salariales que acumularon en 2010 y 2011 el 50% en dólares, mientras el tipo de cambio y las tarifas de servicios públicos se utilizaban como ancla.

Tomando la inflación local, la de Estados Unidos acumulada desde entonces y ajustando por diferencial de productividad, surge que para mantener el tipo de cambio real de 2010, hoy el dólar debería valer $ 5,40, más en línea con el dólar turístico que el Gobierno intenta implementar elevando el costo fiscal a los gastos con tarjetas de crédito en moneda extranjera y lejos del valor implícito en la brecha cambiaria resultante de la mala praxis de la política en referencia a cómo se administra la escasez después de un período de enorme abundancia.

Más allá de los tiempos de la política, que difícilmente apunten a corregir esta distorsión en 2013, año electoral y cuando coyunturalmente van a sobrar dólares, la pregunta del millón es cómo corregir el atraso cambiario cuando esto requiere mover las dos anclas –el dólar y las tarifas de servicios públicos– que apuntalaron la inflación en los últimos años mientras los salarios, el gasto público y los agregados monetarios crecían por encima del 30%.

Hacerlo de golpe moviendo el dólar a $ 5,40, sin un programa económico detrás, tiene efectos de cortísimo plazo, dado que con la inercia que arrastra la economía inmediatamente escalaríamos a una inflación más alta, nuevas rondas salariales y finalmente un estancamiento de la economía.

Creemos que este camino sólo se puede intentar con un esquema de política económica a tres años, de reducción de la nominalidad, en conjunto con una devaluación algo más elevada del peso –aprovechando la prohibición del cambio de portafolios–.

No es sencillo para la política cuando esto requiere fundamentalmente consistencia fiscal, una menor dependencia del financiamiento del BCRA, una tasa de interés más alta que estimule el ahorro en la moneda local y un acuerdo marco para la política de ingresos.

La Argentina se movió de 7,5% en el dólar y 28% en los salarios en 2011 a 16% y 24% en 2012. El 2013 pinta para 18% y 24%, sostenible por una disponibilidad de divisas US$ 14 mil millones superior (US$ 10/11 mil millones por la cosecha y US$ 3.500 millones por el no pago del cupón del PBI) con un crecimiento del 5% o más, bien por arriba de la nueva tendencia.

Mirando hacia delante, todavía no se ven en la galera conejos que apuntalen el crecimiento en 2014. No va a haber arrastre positivo dado que el mayor nivel de actividad va a estar concentrado en el segundo trimestre de 2013 (cuando impacta de lleno la cosecha), la cosecha no va a volver a subir 25%, y el monto de vencimientos de la deuda va a ser más alto (dado que con este escenario para 2013 se paga cupón en 2014). En este escenario, y sin apertura al crédito, la disponibilidad de dólares en 2014 va a ser sensiblemente menor, indicando a priori, a diferencia de 2013, un crecimiento por debajo de la tendencia.

¿Se aprovechará el aire que da 2013, o continuará la obsesión por evitar que se escapen los dólares aun a costa de generar mayores distorsiones a la economía? La negación de la inflación, y ahora del incipiente atraso cambiario, atado con restricciones al ahorro en dólares del sector privado, deberá en algún momento ser encarada con un programa global de mediano plazo.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Sab Sep 29, 2012 7:50 pm

Espero, eso si que los tenedores de calles hayan podido cerrar sus posiciones hopy, la vela negra envolvente de este martes es
muy pero muy fea.


Por otro lado Ema, aca el tema pasa por avivar a la muchedumbre que esta embaucada en un instrumento (el de pesos) que no va pagarse never more. :?
emaPerez escribió: Esta bien Josef. Vos queres enseñarles.
Pero es dificil que la gente escuche cuando vos estimabas que este instrumento era una inversion perdedora y lleva subido un 30 % en el año.
La gente va basando su confianza en los aciertos. Y si vos asegurabas que el que invertia aca destruia su capital y sin embargo se gano 30 %. Como que vas erodando tu credibilidad.
Pero bueno, veremos que pasa de aca en adelante.

Conviene precisar que lo que vengo diciendo hace mas de un año es que en 2012 no se crece y que el dolar subiria a 7 para fin de año. En cuanto a la evolucion del pepe, deflacionada por el dolar no es 30%, sino aproximadamente 0%.

A esto he agregado la afirmacion de que el cupon no sera pagado nunca mas por este gobierno, porque necesita la plata para otras cosas, como esta explicitado en el presupuesto 2013.

No se procedera a pagar un cupon si el PBI superara un 3,2% en los años por venir, sino si llega superar el 6%, lo cual es equivalente a afirmar la existencia de la cuadratura del circulo.

Recapitulando :

El gobierno continua tratando de postergar el derrumbe definitivo de la economia, manteniendola en terapia intensiva.

No hay inversion productiva, que es la base del crecimiento.

Tenemos asegurada una larga decadencia.

La inflacion come el facial teorico del cupon.

El cupon no se volvera a pagar.

El viernes el mercado emboco a mucha gente que estaba obsesiva con el dato del EMAE que en su numero desestacionalizado subio 0,15% frente al acumulado anunciado el mes pasado.

Tecnicamente , el martes pasado se evidencio una vela negra envolvente que anuncia un cambio de tendencia, y luego del rebote del jueves que culmino el viernes (hay una lapida en 15,2), el mercado se dirije a 13,50.

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor quique43 » Sab Sep 29, 2012 7:48 pm

Hay màs boquita para este boletìn. Un gobierno inteligente, respetuoso de las leyes, y prestigiando al paìs hoy podrìa tomar deuda como Brasil al 2,86 o/o, y financiar viviendas a 20 años al 5/6 o/o anual, y paliar el brutal deficit de viviendas que se estiman en 3 millones de unidades, y no ir generando villas miseria por todos lados. Abrieron las puertas de la inmigraciòn sin ningùn control, ni planes de infraestructura, viviendas, escuelas. Resultado villas miserias por todos lados. Una de las soluciones que encontroòel gobierno es usar la plata de los jubilados del Anses, y financiar viviendas desde el 2 o/o de interes, liquidando asì los recursos de los viejos. Mientras tanto, revolean recursos al voleo en foot ball para algunos, televisando el mismo partido en 5/6 canales de TV, todo un disparate, lo hacen para tener a la gilada entretenida.
5/6 Canales a la vez, es todo una barbarida, total la plata no es del gobierno, es de los salames que pagan los impuestos.

qwerty
Mensajes: 49
Registrado: Mar May 05, 2009 10:43 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor qwerty » Sab Sep 29, 2012 7:48 pm

quique43 escribió:Te la sigo Boquita, la deuda del Ciadi, la de los holdouts, la del Club de Parìs, la de los bonos defolteados con el ajuste del Cer?. Hay mucho màs que esto, parece que vos tambièn crees en el relato, pero la realidad lamentablemente muestra otra cosa.

no encuentro relacion entre tus ultimos 2 posts y la realidad incuestionable que el pais esta menos endeudado o desendeudado.

capi
Mensajes: 10795
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Sab Sep 29, 2012 7:48 pm

notable respuesta, en realidad no creo en los que creen el relato, son los menos, la mayoria son los q les conviene.

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor quique43 » Sab Sep 29, 2012 7:40 pm

Te la sigo Boquita, la deuda del Ciadi, la de los holdouts, la del Club de Parìs, la de los bonos defolteados con el ajuste del Cer?. Hay mucho màs que esto, parece que vos tambièn crees en el relato, pero la realidad lamentablemente muestra otra cosa.

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor quique43 » Sab Sep 29, 2012 7:37 pm

boquita escribió:mentira..hay desendeudamiento y cumplimientos en los pagos de deuda en las que los gobiernos de derecha Y PUSILAMINES nos metieron y llevaron al pais al caos...al colapso TOTAL..SIGUIENDO JUSTAMENTE LAS RECETAS DE ESOS ORGANISMOS DEL ORTO...

pero con este gobierno , justamente y por una cuestion POLITICA, no van a dar ese 2% anual ni nada parecido,
pq en tal caso estarian aceptando y reconociendo que aca se hacen las cosas bien y y se paga y se cumple , aplicando politicas economicas totalmente opuestas y que sufren ahora en EUROPA!

ja BM
FMI
ETC ETC
:abajo:

Perdoname que me meta Boquita, pero vos vivìs en la Argentina o en otro paìs, hay desendeudamiento?, de que estàs hablando?, y las importaciones de 10/12.000 millones de energìa que antes no estaban?, producto de la pèsimas medidas de un gobierno incapaz como el que tenemos. Y la deuda con los jubilados?, de los 500.000 juicios que no le dan ni cinco de bola, y todos los papeles pintados que le estàn tirando al Central, y las tarifas congeladas de los servicios pùblicos que estàn hechos pelota, con una desinversiòn brutal y haciendo que los ciudadanos viajen como bestìas, y las empresas de energìa/
fundidas,Edenor, Edesur, etc., etc., y los 10 millones de cabezasde ganado que se perdieron por las polìticas insentasas de un gobierno corrupto. Hay mucho màs, a la KK, los salvo la soja y los muy buenos precios de las materias primas, y el revoleo de plata que han hecho, proucto de esos ingresos, no de polìticas de desarrollo, y menos expulsando capitales como lo vienen haciendo.
Noticia de hoy: Cada vez menos multinacionales argentinas. El paìs que llegò a ser pionero en Amerìca Latina a principios del siglo pasado, tiene ahora, sòlo cuatro empresas. En 1998 estaba mejor posicionado que Brasil que hoy es lìder indiscutido, con 25 compañias. Esto es lo que han logrado, que se vayan a otro lado.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bing [Bot], El Calificador, elcipayo16, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, Kamei, Semrush [Bot], Sir, Yebeaux y 431 invitados