Página 30489 de 34313

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 24, 2012 1:42 pm
por eltaliban
Muy vivo el moribundo, involucrando a empleados que nada tienen que ver.
Bien de garca y desafiante con el pucho electrónico, por las dudas.
Anda fantoche

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 24, 2012 1:41 pm
por Shakespeare
Lanata, gordo balín, le cagaste la vida a ese pobre laburante de Calafate, gordo falopero, seguí tragando esperma gorilón y Vendepatria.

Viva perón Carajao!!!

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 24, 2012 1:39 pm
por poyo
mellizo escribió:
LA LISTA NO ESTA COMPLETA Y LA MAYORIA NO DESCANSA ....ATENTO !!!

no creo que eso sea de ahora.... mm yo creo que 54% si lo hace juaaa

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 24, 2012 1:37 pm
por eltaliban
Si mellizo, tambien dice que tenemos participacion de las ganancias.
Minga. Ademas hay otras prescripciones, dejalo a quique que haga el el juicio a ver como le vá.
Solo sé que el estudio que mencionan BV con el tema AFJP se ca.. y las empresas involucradas ni te cuento.
Y en ese caso, si que nos afanaron la guita a todos nosotros.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 24, 2012 1:29 pm
por poyo
si sos de clase media, de 33 años y de idiologia izquierda zafas de casi todas..

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 24, 2012 1:27 pm
por eltaliban
mellizo escribió:Para especialistas, la intervención es inconstitucional

Especialistas en temas legales consideraron que diversos aspectos del proceso de expropiación de YPF son inconstitucionales. En tal sentido, dijeron la intervención de la compañía debería haber sido decidida por un juez, y no por un decreto del Poder Ejecutivo. También criticaron que se aplique la cláusula de “ocupación inmediata” para no tener que pagar indemnización al menos durante los próximos dos años.
“El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que dispuso la intervención de YPF es inconstitucional, ya que el único facultado para intervenir una compañía privada es el poder judicial”, indicaron desde el estudio Beccar Varela. Y añadieron que esto es así “en virtud de la división de poderes establecida en la Constitución nacional”.
“El Poder Ejecutivo no tiene facultades ni aún mediante un DNU para intervenir una empresa privada; en todo caso, debió requerir de los tribunales la intervención de la compañía. Pero para ello necesita contar con fundamentos de los que evidentemente carece en este caso”, enfatizaron los especialistas.
Por otra parte, puntualizaron desde Beccar Varela que “estando el Congreso en funcionamiento, no se dan las circunstancias que prevé la Constitución nacional para que el Poder Ejecutivo emita un DNU, no existe un supuesto de necesidad y urgencia. No hay ningún riesgo en que continúen las autoridades a cargo de YPF hasta tanto se tramite la expropiación, cuyo proyecto ya envió el Gobierno al Senado y se está tratando aceleradamente”.
“El único objetivo de la intervención es, entonces, tomar en forma inmediata el control de la empresa, sin otro fundamento”, consideraron los abogados.
A su vez, “el proyecto de ley de expropiación en trámite resulta violatorio del artículo 17 de la Constitución nacional –expresaron–, por cuanto la indemnización correspondiente por las acciones expropiadas no será previa, como lo ordena esa cláusula y lo prevé la ley de expropiaciones 21.499”.
En efecto, el artículo 13 del proyecto de expropiación de YPF establece que el Poder Ejecutivo podrá ejercer los derechos que confieren las acciones desde la entrada en vigencia de la ley, usando el instituto de la ocupación temporánea previsto en los artículos 57 y 59 de la Ley de Expropiaciones.
La ocupación temporánea es un instrumento que otorga la Ley de Expropiaciones al Estado para supuestos en que fuere necesario el uso transitorio de un bien, pero desde Beccar Varela aseguraron que “no es este el caso, dado que esta en trámite la expropiación con miras a la adquisición definitiva de las acciones y no su uso temporario”.
La finalidad de su aplicación en este caso es que le permite al Gobierno la toma de las acciones en forma inmediata y sin pagar la indemnización previa, dado que la ocupación tiene un tiempo máximo de dos años, que es el mismo plazo que tiene el Poder Ejecutivo para el inicio del juicio de expropiación, en el que tendrá que depositar lo decidido por el Tribunal de Tasaciones.
“En cuanto a la tasación, cualquier monto será de muchos miles de millones de dólares, de los cuales el Gobierno deberá depositar el 51%, de allí su interés en tomar el control inmediato de la empresa, vía la intervención, y luego de las acciones, vía la ocupación temporánea. Así contará con un plazo bien extenso, de hasta dos años, para verse obligado a pagar la indemnización que determine el Tribunal de Tasaciones”, resumieron los especialistas.

Muy bien poner a estps "especialistas" que los contrate Repsol y que se presenten en tribunales.
Si ganan se ganan unos buenos morlacos.
Pero me suena que es lo mismo que las AFJP, muy inconstitucional , muy confiscatorio, pero NINGUNA de esas empresas mucho más poderosas que Repsol por ser bancos internacionales hizo juicio alguno.
Pesan más los ílicitos previos cometidos, que SI estan en tribunales, los de antes y los de ahora gracias a Carrió se conocen detalles increíbles de esta empresa. Por supuesto tambien se trata de involucrar al gobierno.
Pero el ilícito criminal - como dice la demanda - es claro

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 24, 2012 1:20 pm
por poyo
yo no K pero lo que me parece bien lo apoyo y lo que me parece mal lo critico...
El kirchnerismo organiza una "fiesta" récord para Cristina en Vélez esto me parece una pavada

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 24, 2012 1:18 pm
por sachapuma
dos caras y un misma moneda
me refiero a "intervenciones"
de este gobierno
ypf y esta....

http://www.periodicotribuna.com.ar/1111 ... ragedia-de once-tba-recibio-40-millones-del-estado-nacional.html

TBA= cometrans= 60% cirigliano 40% los K
YPF= confiscada

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 24, 2012 1:13 pm
por VClicquot
sanhax escribió:la mayoría del pueblo argentino está con la expropiacion de ypf
"también cuando recuperamos las malvinas"...PAPAGAYOS

Una vez declarada la guerra o la expropiacion , ante el hecho consumado no queda otra que apoyar la medida.
En definitiva estamos todos en el mismo barco.
Lo cual no invalida que se juzgue con toda la fuerza de la ley internamente la desicion o si hubo algun ilicito.
Para afuera claramente que no haya fisuras es importante.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 24, 2012 1:06 pm
por sanhax
o sos muy joven, o tenes poca memoria...

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 24, 2012 1:06 pm
por quique43
Articulo 17 de la Constitución Nacional de La Republica Argentina
Artículo 17- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser
privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por
causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada.
Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el art. 4°. Ningún
servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley.
Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o
descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confiscación de bienes
queda borrada para siempre del Código Penal Argentino. Ningún cuerpo armado
puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especiequique43

Mensajes: 550
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 24, 2012 1:04 pm
por poyo
sanhax escribió:la mayoría del pueblo argentino está con la expropiacion de ypf
"también cuando recuperamos las malvinas"...PAPAGAYOS


con la primera estoy a favor... pero las Malvinas no creo!!