IMPORTANTE LOGRO PARA LA AFIP
La AFIP firmó el acuerdo con Uruguay para intercambiar datos impositivos
De acuerdo a Uruguay, el pacto firmado con la Argentina cumple los requisitos que había exigido el presidente José Mujica, informó su ministro de Economía, Fernando Lorenzo.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Los gobiernos de Uruguay y Argentina firmaron un acuerdo de intercambio de información tributaria, informó el ministro de Economía uruguayo, Fernando Lorenzo, en conferencia de prensa.
El acuerdo cumple los requisitos que había establecido Uruguay, agregó él. Esas condiciones eran la no retroactividad, que se evite la doble imposición y que no operen agentes fiscalizadores de otras administraciones dentro del territorio nacional.
La no retroactividad implica que ante un requerimiento de un fisco extranjero, en este caso Argentina, el país va a informar al día del momento del pedido de informe por los bienes o activos que tiene la persona jurídica o física por la que se consulta en el país.
Con esos datos, el fisco extranjero no puede recalcular y cobrar impuestos retroactivos. Lo que sí puede hacer es gravar esos bienes desde el momento en que se la da información hacia adelante.
Para evitar la doble imposición se va a crear un mecanismo de crédito fiscal. Si un argentino tiene una casa en Uruguay y paga impuesto al patrimonio, por ejemplo, por esos impuestos pagados la Dirección General de Impositiva (DGI) va a otorgarle un crédito fiscal que va a poder presentar ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en la Argentina para que se le descuente ese pago de los impuestos que generó ese bien.
El otro punto que había propuesto y que fue respetado, implica que la jurisdicción uruguaya estará protegida y que, por ejemplo, no vendrán inspectores de la AFIP a investigar acá.
El acuerdo fue firmado en Anchorena, la estancia presidencial.
Por la Argentina participaron Ricardo Echegaray, titular de la AFIP, y 2 asesores. Por Uruguay, Lorenzo, el secretario general Pedro Apezteguía y Jorge Polgar, de la Asesoría Macroeconómica.
El Ejecutivo Nacional enviará al Parlamento el acuerdo y deberá ser aprobado para entrar en vigencia.
El ministro Lorenzo informó que a mediados de año Uruguay solicitará a la OCDE una nueva revisión para presentar los avances que ha obtenido y demostrar que está en condiciones de acceder a la fase 2.
http://www.urgente24.com/198255-la-afip ... mpositivos