Página 30457 de 34314

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Abr 26, 2012 1:19 pm
por DarGomJUNIN
DarGomJUNIN escribió:Pregunta para los funcionarios de Mauricio Macri, que escriben defendiendo su gestión en este foro, con varios nicks:

¿Cuando van a reponer el gas en el pabellón "congelado" del Hospital Borda? Están sin gas desde el 24/4/2011. Inútiles.

Son charlatanes con mucho "chamuyo" tipo Rodríguez Larreta, pero les importa un pepino como sufren esos enfermos.

Lo único que pido es que la pobre gente internada, que son SERES HUMANOS, no los hagan morir de frío otro INVIERNO.

Este hecho es de conocimiento público, pero nadie en el gobierno porteño se preocupa por la salud de esos enfermos.

Voy a insistir todos los días, hasta lograr que algún forista y funcionario porteño, se acuerde de esa gente OLVIDADA.

kilobat escribió: Dario, te lo digo con todo el respeto que me mereces, me parece que estas usando ese caso para pegarle a Macri, nada mas, no es el unico caso de SERES HUMANOS desprotejidos en este pais, y si crees que es tan grave y cierto hace la denuncia en la secretaria de derechos humanos, no en un foro de bolsa, me parece que muchos usan este foro para descargar broncas y desacuerdos con ciertos politicos

Inocentes foristas me hablan de hacer la denuncia sobre el tema, ya existen varias y Macri se las pasa por el trasero.

Estos enfermos mentales se han pasado TODO EL INVIERNO 2011 SIN CALEFACCIÓN, por desidia o inoperancia oficial.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Abr 26, 2012 1:08 pm
por sumiso
JPK escribió: Sacar todo de contexto parece ser el deporte nacional
A la argentina la endeudaron fuertemente en el periodo Martínez de Hoz - Cavallo; el Default de Saa, solo fue el epilogo de esa etapa destructiva de la economía y progreso nacional.

Desde el 2001 al 2005 se suspendieron los pagos al mercado de capitales y organismos internacionales, etc.
El A partir del 2005 se viene pagando deuda externa renegociada, con puntualidad.

La deuda se viene pagando con recaudación directa, o con préstamos de distintos organismos del estado que integran esa unidad denominada "Poder Ejecutivo" (vulgarmente llamada el Gobierno), la recaudación de esos organismos del ejecutivo se vio fuertemente incrementada por las políticas económicas puestas en práctica; a la hora del default prácticamente no existían reservas; las que se están usando las genero este gobierno.

Simplificando, para pagar deuda vieja, el ejecutivo podría tomar deuda nueva en el mercado de capitales al 10-12%,o recurrir a sus propios organismos y pagar entre 0.5 a 0.742 (-1 punto la tasa Libor 1.0742 a 360 días al 25-04-2012).

A nosotros especuladores en el mercado de TP (títulos públicos), nos convendría que el país se endeude en bonos, aunque se pague tasa de 2 dígitos.

El resto del país prefiere deudas internas de bajo impacto en los presupuestos y menor dependencia de los centros financieros intencionales.

J :102:

Lo qiue pasa Josè es que las reservas son de todos y las deudas son solo de los K , es màs me corrijo
las reservas son de los no K y las deudas de los K . No entendes nada. :2230:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Abr 26, 2012 1:05 pm
por sumiso
Pascua escribió:Como salio la votacion en el senado? Me dijeron que estuvo peleada...

Si , parece que a ultimo momento se enteraron que la exporpiaciòn era inconstitucional y por eso
estuvo peleada. Mucho abogado en el Senado.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Abr 26, 2012 1:04 pm
por sachapuma
El_Ronin escribió:mie*** linda moneda manotearon che
5674 mill de dolares
y a 10 años de plazo.....el mandato de cristina solo dura 4 años mas...osea ya empezo a hipotecar el futuro de los argentinos. :2230:

http://www.lanacion.com.ar/1468309-el-g ... co-central

el tema ahora no es lo que manotean
sino hasta cuanto "tira" esto....

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Abr 26, 2012 1:00 pm
por JPK
El_Ronin escribió:mie*** linda moneda manotearon che
5674 mill de dolares
y a 10 años de plazo.....el mandato de cristina solo dura 4 años mas...osea ya empezo a hipotecar el futuro de los argentinos. :2230:

http://www.lanacion.com.ar/1468309-el-g ... co-central

Sacar todo de contexto parece ser el deporte nacional
A la argentina la endeudaron fuertemente en el periodo Martínez de Hoz - Cavallo; el Default de Saa, solo fue el epilogo de esa etapa destructiva de la economía y progreso nacional.

Desde el 2001 al 2005 se suspendieron los pagos al mercado de capitales y organismos internacionales, etc.
El A partir del 2005 se viene pagando deuda externa renegociada, con puntualidad.

La deuda se viene pagando con recaudación directa, o con préstamos de distintos organismos del estado que integran esa unidad denominada "Poder Ejecutivo" (vulgarmente llamada el Gobierno), la recaudación de esos organismos del ejecutivo se vio fuertemente incrementada por las políticas económicas puestas en práctica; a la hora del default prácticamente no existían reservas; las que se están usando las genero este gobierno.

Simplificando, para pagar deuda vieja, el ejecutivo podría tomar deuda nueva en el mercado de capitales al 10-12%,o recurrir a sus propios organismos y pagar entre 0.5 a 0.742 (-1 punto la tasa Libor 1.0742 a 360 días al 25-04-2012).

A nosotros especuladores en el mercado de TP (títulos públicos), nos convendría que el país se endeude en bonos, aunque se pague tasa de 2 dígitos.

El resto del país prefiere deudas internas de bajo impacto en los presupuestos y menor dependencia de los centros financieros intencionales.

J :102:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Abr 26, 2012 12:55 pm
por Pascua
Como salio la votacion en el senado? Me dijeron que estuvo peleada...

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Abr 26, 2012 12:53 pm
por JPK
nelson21 escribió:La salud publica es en todos los lugares un desastre!!!! Alguno de ustedes concurre a atenderse a un Hospital publico? El estado no quiere administrar hospitales, prefiere una petrolera!

sumiso escribió: Disculpame pero hay honrosas excepciones, mis suegros son de Pami y se atienden en el hospital de San Isidro
y te puedo asegurar que coniguen turnos con especialistas con menos demoras que yo que tengo osde.

mellizo escribió: Quien administra el hospital de San Isidro....??
Un lujo San Isidro....pagas caro el municipal pero da gusto....

Melli;
La mayoría de los hospitales son municipales; especialmente en la rica y opulenta Ciudad de Buenos Aires, MM (MásMacanas) no está muy al tanto de que los hospitales de la Capi pertenecen a su administración.

J :wink:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Abr 26, 2012 12:38 pm
por Alfredo 2011
Entre Ríos ingresa a la lista de provincias que emiten Letras

Diputados aprobó anoche el aval legislativo para emitir un instrumento financiero de corto plazo que permite salvar la coyuntura por la que atraviesa. La coparticipación y la soja a 530 dólares son el seguro salvoconducto.

Las letras resultan la mejor salida para este momento. Diputados trató el proyecto esta madrugada.

Gustavo Sánchez Romero / Especial Dos Florines


Una mala y una buena. El gobierno provincial debió reconocer con la crudeza de su desnudez financiera la necesidad de emitir Letras del Tesoro para cubrir lo que en el proyecto con media sanción en el Senado provincial figura con el eufemismo de “diferencias estacionales de caja”; y la buena es que es cierto lo que dice el gobernador Urribarri, que la tajada mayor de la coparticipación federal comienza a ingresar en mayo. Pero mejor aún es el hecho que la caída en los rindes y los recortes de la soja mundial está llevando el valor de la commoditie más mentada por encima de los 530 dólares.

Con esto, la provincia de Entre Ríos se sumará, sin duda, a la nómina de distritos que debieron acudir a la emisión de instrumentos financieros que le permitan paliar su creciente déficit, que, según estimaciones, llegará este año a unos 21.000 millones de pesos en su conjunto, donde nuestra provincia estará orillando los 1.000 millones.

La consultora Economía & Regiones aseguró que el gobierno nacional autorizó reprogramar deudas y extendió el plazo de gracia para cobrar intereses hasta 2013. Esto permitió que las necesidades de financiamiento bajaran de 28 millones de pesos a 20.600 millones. A esto hay que agregar que el programa de sustentabilidad de las finanzas públicas prevé una partida de 14.954 millones de pesos que permitirá cubrir el 75% de las necesidades. Pero el otro 25% tendrán que buscarlo en el mercado. En este caso, eso significa emitir deudas.

Las Letras del Tesoro son instrumentos financieros, generalmente de un plazo no mayor a los 18 meses o el año, y que cuentan con el compromiso de rápido repago, lo que le permite lograr, por estos días de dólar escaso y creciendo, tasas que orillan el 10%.

Si bien es cierto que nada se conoce sobre el proyecto para emitir Letras, ya que recién Diputados estaría aprobando la modificación en los artículos 5 y 6 de la Ley Nº 10.083 (Presupuesto Provincial) que le permite ahora buscar fuentes de financiamiento en pesos o dólares (estaba previsto dentro del Presupuesto) y también se modifica el artículo 67 de la Ley Nº 5.140 de Administración Financiera de los Bienes y las Contrataciones permitiendo la emisión de Letras, está claro que el monto buscado tendrá la garantía de la coparticipación federal.

Provincias
Haciendo un repaso por el resto de los distritos: Buenos Aires colocó un título en enero por 589 millones de pesos y a comienzos de marzo emitió un bono por 500 millones, exclusivamente para pagar a proveedores. Los intereses a pagar superarían el 10%; la Ciudad de Buenos Aires lanzó al mercado el bono Tango por 415 millones de dólares, a una tasa del 9,95% a 5 años; Mendoza planea sacar un bono por 1.100 millones de pesos, respaldado por regalías petroleras. Para 2012 se estima un déficit de 1.500 millones de pesos, el 7,5% del presupuesto, básicamente para costear el aumento de los salarios.

Córdoba 71 millones de pesos y tiene previsto colocar en el mercado 830 millones durante este año; Santa Fe, como se sabe, emitirá por más de 550 millones de pesos, con un déficit que llegará a los 1.600 millones. Río Negro evalúa un bono por 400 millones de pesos y Salta colocó un título por 185 millones de dólares con respaldo en regalías hidrocarburíferas.

Entre Ríos, recientemente acaba de tomar un crédito en el sistema financiero por 100 millones a una tasa que alcanzó el 23%.
Si bien la tasa de interés, en estos casos, se define de acuerdo a las condiciones del mercado, todo hace suponer que oscilará entre el 10% y 12%.


Pero si algo juega a favor del incremento en el gasto público provincial –cosa que preocupa al ministro Diego Valiero desde abril de 2011- es que los valores de la soja le siguen soplando en barlovento a las menguadas cuentas públicas de Entre Ríos.


Los empresarios –muchos de ellos en sintonía este tiempo con el gobierno provincial- comenzaron a alertar desde hace un tiempo sobre la liviandad con que el gobierno Urribarri ha dispuesto de los fondos públicos en los últimos meses y se espera que se produzcan pronunciamientos en las próximas semanas.


Las Letras resultan, sin duda, la mejor salida para este momento de la provincia, pero no deja de ser coyuntural resultando como emergente una realidad de la cual Entre Ríos no le es esquiva, y que tiene que ver con la cada vez mayor dependencia de los fondos nacionales en detrimento de los ingresos genuinos.


La emisión de cuasimonedas, por si alguno siente que esto es una rémora que se asemeja a tiempos no tan idos, es por ahora una posibilidad bien lejana y no solo por la prescripción constitucional que se impone, aunque cueste explicarle a los ciudadanos de a pie la delgada línea roja que dibuja el déficit provincial. Ese es el desafío de un gobierno que tiene muchas cosas que lo aproximan al éxito: surfear sus últimos tres años con las riendas más cortas.

http://www.unoentrerios.com.ar/laprovin ... -0003.html