Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Sep 30, 2012 10:47 pm
Yo lo vengo diciendo desde hace años !!!
Foro Bursátil
https://foro.rava.com/foro3/
atrevido escribió:Danver, si es cierto que el dato del emae sale de la serie original, esta variacion de 2.70% respecto a julio 2011, es muy buena.Pero fijate : julio 2011 tenia 194,76.Y es uno de los mas bajos.Por eso el numero a pesar de ser bueno, tuvo semejante contraste: 2.70%.
Ahi lo remarque en amarillo lo de julio 2011
De todos modos , los 200 de la serie original son mayores a agosto, setiembre y octubre
DE 2011.![]()
Entonces , aunque los 200 se mantuvieran constantes , siempre van a ser mayores que agosto, setiembre y octubre.
del 2012
Entonces los emaes, probabilisticamente hablando, mostraran en esos meses variaciones porcentuales positivas, por lo menos hasta el emae de octubre 2012.
CONCLUSIONES:
1. 200,0 3, dato de la serie original de julio, (de permanecer constante) , sera mayor a los emaes de agosto setiembre y octubre del 2011.
2.LA LOGICA indica que no permanecera constante y podra ser mayor a 200.03.
2.Por lo tanto, esos datos seran el soporte material de las cotizaciones, que seran en estos meses al alza, apoyadas en estas mejoras.
atrevido escribió:martin y dario ..especialmente ustedes son los destinatarios de esto:
Estuve volcando los ultimos datos de julio a una planilla de excel originalmente hecha por los italianos.
Fijense esta curiosidad: el promedio de los datos de la serie original 2012 de enero a julio da 195.54.
El dato anual del pbi sera el diferencial del promedio de los ultimos 12 meses con respecto al promedio del 2011.
El promedio del 2011 fue de 194.32.
Entonces, si dividimos los 2 promedios/promedio 1ª s 7 meses del 2012/ promedio del 2011 da un aumento del 1.00 %.
Ahora bien , si promedio la serie desestacionalizada de los primeros 7 meses/ el promedio del 2011 me da algo mayor: me da 197,17/194,32= 1.466
Please , me parece importante trabajar sobre esta planilla .
Opiniones??
Danver escribió: Muy interesante la planilla. Al respecto, por el promedio que sacaste en lo que va del 2012, entiendo que
la estacionalizada tiene que subir mas que la desestacionalizada en lo que queda del año, para terminar
asi ambas con el mismo promedio.
Y teniendo en cuenta que para calcular el EMAE, la que sirve es la estacionalizada, eso ayudaria al crecimiento
2012
Josef escribió:Lo prometido es deuda, pero aprovecho para agregar algo mas respecto al 2,7% del viernes cuando en verdad en lo que va del año se crecio segun el indec 0,57%.
Recordaran que al llegar el numero de abril el emae cayo en un solo mes de : 4,1% (marzo) a 0,9 % (abril).
Un salto negativo de 3,2%. Esto se debio a que el desestacionalizado de abril 11 fue muy positivo +2,2% y el de abril 12 fue en cambio -1,2%. La suma algebraica de los dos desestacionalizados fue -3,4% , similar a la caida del EMAE.
Ahora, resulta que frente a junio - julio 11 de -0,9%, tenemos junio - julio 12 de +1,3%. La suma algebraica da 2,2%.
Debi tomar los dos meses porque el indec modifico fuerte el desestacionalizado de junio 12 que habia anunciado hace un mes.
Dicho esto les conviene mirarcomo vino agosto 11 (+0,7%), para entender otro factor que conspira , ademas de los indicados a continuacion :
*******************************************************************************************************************************************************************
martin escribió:
Te das cuenta que mandas fruta y mandas fruta en algo que justamente demuele toda tu deducción. Julio del 2013 no dio 1,2% de suba sino 0,53% de suba !!.
Te das cuenta que hiciste toda una deducción inventando datos ??..
Pero si pones los números reales toda tu deducción se va al demonio.
Esto es lo que irrita de vos. Que falsees la realidad en pos de beneficiar una postura a todas luces falsa.
Por otra parte de manera totalmente incoherente, dado que varias veces te leí que no comulgas con el análisis técnico, te la pasas con ese tema de la vela negra.
pd: AMINISTRADOR como es posible que permitan que un forista MIENTA e INVENTE DATOS en un foro público ??
atrevido escribió:martin y dario ..especialmente ustedes son los destinatarios de esto:
Estuve volcando los ultimos datos de julio a una planilla de excel originalmente hecha por los italianos.
Fijense esta curiosidad: el promedio de los datos de la serie original 2012 de enero a julio da 195.54.
El dato anual del pbi sera el diferencial del promedio de los ultimos 12 meses con respecto al promedio del 2011.
El promedio del 2011 fue de 194.32.
Entonces, si dividimos los 2 promedios/promedio 1ª s 7 meses del 2012/ promedio del 2011 da un aumento del 1.00 %.
Ahora bien , si promedio la serie desestacionalizada de los primeros 7 meses/ el promedio del 2011 me da algo mayor: me da 197,17/194,32= 1.466
Please , me parece importante trabajar sobre esta planilla .
Opiniones??
martin escribió:Lo que sí me queda claro es que con este 2,7% de julio que tiraron abrieron de nuevo fuerte a que se pueda seguir con la manija del pago en el 2013.
La verdad no sé si esto esto es malo o bueno ( los cupones está baratos aunque no pague en el 2013 si lo hacen en el 2014) pero que se abrió una ventana de probabilidad no lo podemos negar ( más allá que yo considere que no se paga) y claramente dejan todo en bandeja para que toda esa serie de rumores y "data", sobre un pago en el 2013, siga circulando fuerte en nuestro mercadete.
Hace un tiempo, en otro lugar, analizábamos que si el segundo trimestre lo retocaban a 0,5 y julio venía alrededor de 1,2/1,5% la chance todavía estaba. Finalmente el trimestre no lo retocaron para arriba pero el contundente, e impensado, 2,7% de julio tiene similar efecto a que si se hubiese dado la otra alternativa. Hasta por un lado es mejor esta alternativa (para los que comulgan con la idea de que paga en el 2013) por el salto brusco que pegó julio respecto a junio. Esto puede hacer que algunos se animen a inducir que estos saltos para arriba pueden continuar en los próximos emaes ( agosto 3,5% setiembre 4,5, etc...) y se termine gatillando pago en el 2013
martin escribió:No es tan simple discernir que se va a considerar un buen o mal dato hoy. Hoy hay que preguntarse, que es malo o bueno, dependiendo de a que grupo de inversores en cupones uno pertenece.
1) Para los inversores que estamos comprados en cupones y que pensamos que si paga en el 2014 está muy baratos aunque no paguen en el 2013 ( creo que este grupo es la gran mayoría) un dato que siga mostrando un cambio de tendencia respecto a los Emaes del segundo trimestre ya es un buen dato. En este sentido en Junio el Emae había venido 0 lo que significa que si el Emae de julio viene menos de cero o cero estaríamos ante un mal dato y si viene más de 0 ante un buen dato. Desde mi perspectiva considero que un dato entre 0 y 0,5 no es un mal dato pero lo mejor es un dato que supere el 0,5% dado que estarìa mostrando en mayor medida el cambio de tendencia. Cuanto mayor sea el número por arriba de ese 0,5% mayor impacto puede tener en el mercado. Si llega a dar más o menos 1% considero que estaríamos ante un muy buen dato y tal vez salgan a pagar porque las expectativas positivas, pensando el crecimiento del año que viene, seguirían creciendo.
2) Para el grupo que apuesta a un pago en el 2013 ( habrá alguno todavía ??..) es necesario, para que todavía haya alguna esperanza, que el Emae de julio minimamente supere el 1,5%. Todo dato menor eliminaría definitvamente toda esperanza.
Ahora combinando a los dos grupos de inversores podemos sacar estas conclusiones:
1) Un número menor a 0 es malo para los dos grupos
2) Un número superior a 0,5 pero menor a 1,5% es bueno para el grupo que apuesta a un pago en el 2014 y malo para los que apuestan a un pago en el 2013. Lo positivo es que claramente los que apuestan a un pago en el 2013 son los menos. Obviamente cuanto más se acerque al límite superior más "contentos" pueden estar los que apuestan a un pago en el 2014
3) Mayor a 1,5% es excelente para ambos grupos. Para los que apuestan a un pago en el 2014 dado que el cambio de tendencia, respecto a Junio, sería muy relevante y para los que apuestan a un pago en 2013 porque todavía habría alguna esperanza respecto al pago del 2013.
eoraptor escribió:Adhiero a que des-bannen a semiosis, quienes aprendemos día a día de quienes más saben, es triste ver borran a quienes más aportan y enseñan a los nuevos como yo.
Salu2
martin escribió: Y lo peor que lo bannearon por algo que posteó en otro lugar (ni siquiera sabemos si lo que escribió el mismo forista u otro que utiliza el mismo nick). Eso es realmente algo nunca visto !!.
Digamos que en rava no están cumpliendo con las reglas y de manera discrecional deciden a quien permiten postear y a quien echan del foro.