Página 3044 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Sep 30, 2012 11:50 pm
por martin
martin escribió:Tciclo desde enero de 2011 hasta julio de 2012

2011

Ene: 0,972
Feb: 0,958
Mar: 0,909
Abril:0,832
Mayo: 0,729
Junio: 0,606
Julio: 0,469
Agosto: 0,335
Set: 0,213
Oct: 0,108
Nov: 0,025
Dic: -0,033

2012
Ene: -0,068
Feb: -0,067
Mar: -0,025
Abr: 0,060
May: 0,168
Jun: 0,276
Jul; 0,360


Este es un claro indicador (mucho más relevante que el desestacionalizado mes contra mes para anticipar lo que puede ocurrir con el crecimiento del 2013).
Si ustedes miran a este indicador se pueden dar cuenta que empieza muy alto en el 2011 (no casualmente en 2011 crecimos al 9%) y mes a mes empieza a bajar hasta febrero del 2012. A partir de marzo del 2012 se empieza a ver un cambio de tendencia y cada mes este indicador clave empieza a subir de vuelta.
A partir de mayo del 2012 pega un salto grande y ni hablar junio y julio de 2012.
Es muy probable que a fines del del 2012 la TC termine cerca de 0,8/0,9% (anualizado esto da un proyectado de crecimiento a tasas chinas en el 2013. Aclaro que esto es más complejo) proyectando un crecimiento muy alto para el año que viene.
Si sucede esto con la TC en el 2012 ( si terminamos creciendo en 2012 al 2,5% eso va a ocurrir) es muy probable que suceda lo mismo que en el 2009. Ese año mientras el crecimiento de la serie original deba crecimientos muy bajos la TCiclo subía y subía anticipando un gran 2010. Finalmente en el 2010 crecimos 9,2%.
Creo que lo que está ocurriendo este año es muy similar a lo ocurrido en el 2009.
Ustedes saquen sus propias conclusiones..... :117:

Ya que haces SPAM Josef yo también lo voy a hacer.
Estudía esto de la TC porque además de que fuiste empomado en CEPU, comiéndote una baja impresionante adentro, te va a pasar lo mismo con en el cupón por apostarle a la baja.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Sep 30, 2012 11:47 pm
por martin
Y la suma algebraica de Enero, febrero y marzo del 2012 no decís ???... :shock:
Porque no decís nada de esos dos meses donde esa pavada de la suma algebraica estuvo lejísimos de darse ??...
Lo que haces es cualquiera porque si queres que eso de la suma algebraica sea veráz tendría que ocurrir siempre.
Pero no ocurrió muchísimas veces lo que refuta totalmente esa pavada !!.
Que manera de hacer mie*** el foro por favor !!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Sep 30, 2012 11:44 pm
por atrevido
Otra cuestion de coincidencia o aproximacion matematica
Para que sea 3.40 % el promedio de crecimiento del 2012 se necesita que el promedio de la serie original sea de
200.92 :117:
Saben cuanto fue el de julio?? 200.0 :117:

Saben de cuanto es el promedio de estos 7 meses?
195,54 :117:
Se necesitan ..200.92 de promedio y en julio dan...200...
En fin...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Sep 30, 2012 11:42 pm
por Josef
Me alegro que lo hayas entendido, y entonces lo repito todo para tener un panorama completo.

Lo prometido es deuda, pero aprovecho para agregar algo mas respecto al 2,7% del viernes cuando en verdad en lo que va del año se crecio segun el indec 0,57%.

Recordaran que al llegar el numero de abril el emae cayo en un solo mes de : 4,1% (marzo) a 0,9 % (abril).

Un salto negativo de 3,2%. Esto se debio a que el desestacionalizado de abril 11 fue muy positivo +2,2% y el de abril 12 fue en cambio -1,2%. La suma algebraica de los dos desestacionalizados fue -3,4% , similar a la caida del EMAE.

Ahora, resulta que frente a junio - julio 11 de -0,9%, tenemos junio - julio 12 de +1,3%. La suma algebraica da 2,2%.
Debi tomar los dos meses porque el indec modifico fuerte el desestacionalizado de junio 12 que habia anunciado hace un mes.

Dicho esto les conviene mirar :shock: como vino agosto 11 (+0,7%), para entender otro factor que conspira , ademas de los indicados a continuacion :
*******************************************************************************************************************************************************************

Tengan en cuenta que el informe del viernes evidencio un suba del pbi desestacionalizado desde fin de 2011 de esta magnitud:

Dic 2011 : 197,4

Julio 2012 : 198,5

Crecimiento en siete meses : 1,1 punto, es decir 0,57%, o menos de 0,1% promedio por mes.

Por otra parte junio 2012 habia sido informado en 198,2 hace un mes, y ahora en 197,4 (mismo dato que dic 2011).

Esas correcciontes ex-post llevaron al 2,7% del EMAE de julio que nada tienen que ver con el crecimiento real que el mismo indec informa en 0,57%y que se vera en proximos meses reflejado en los EMAE.

El arrastre que se vislumbra para el 2013 es del orden del 0,3% , la quinta parte del ya escaso arrastre de 2011.

Por eso digo :

Josef escribió:Espero, eso si que los tenedores de calles hayan podido cerrar sus posiciones hoy, la vela negra envolvente de este martes es muy pero muy fea.


Conviene precisar que lo que vengo diciendo hace mas de un año es que en 2012 no se crece y que el dolar subiria a 7 para fin de año. En cuanto a la evolucion del pepe, deflacionada por el dolar no es 30%, sino aproximadamente 0%.

A esto he agregado la afirmacion de que el cupon no sera pagado nunca mas por este gobierno, porque necesita la plata para otras cosas, como esta explicitado en el presupuesto 2013.

No se procedera a pagar un cupon si el PBI superara un 3,2% en los años por venir, sino si llega superar el 6%, lo cual es equivalente a afirmar la existencia de la cuadratura del circulo.

Recapitulando :

El gobierno continua tratando de postergar el derrumbe definitivo de la economia, manteniendola en terapia intensiva.

No hay inversion productiva, que es la base del crecimiento.

Tenemos asegurada una larga decadencia.

La inflacion come el facial teorico del cupon.

El cupon no se volvera a pagar.

El viernes el mercado emboco a mucha gente que estaba obsesiva con el dato del EMAE que en su numero desestacionalizado subio 0,15% frente al acumulado anunciado el mes pasado.

Tecnicamente , el martes pasado se evidencio una vela negra envolvente que anuncia un cambio de tendencia, y luego del breve rebote del jueves que culmino el viernes (hay una lapida en 15,2), el mercado se dirije a 13,50.


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Sep 30, 2012 11:36 pm
por atrevido
atrevido escribió:Asumiendo estos valores de la serie original, llegamos a 2.55% de crecimiento 2012.
(199.28(promedio 2012=/194.328(promedio 2011)
REALES
SUPUESTOS

2012 Promedio 199,28
ene-12 178,0097302651
feb-12 181,9260617424
mar-12 199,3136740027
abr-12 200,2000000000
may-12 211,6258210569
jun-12 197,7112992913
jul-12 200,03

ago-11 202,00
sep-11 202,50
oct-11 206,00
nov-11 206,00
dic-11 206,00

Si el utimo trimestre se da la fuerte recuperacion que anuncia el gobierno, llegar al promedio 200.92 2012 no es utopico.

jueguen con las variables.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Sep 30, 2012 11:34 pm
por atrevido
Asumiendo estos valores de la serie original, llegamos a 2.55% de crecimiento 2012.
(199.28(promedio 2012=/194.328(promedio 2011)
REALES
SUPUESTOS

2012 Promedio 199,28
ene-12 178,0097302651
feb-12 181,9260617424
mar-12 199,3136740027
abr-12 200,2000000000
may-12 211,6258210569
jun-12 197,7112992913
jul-12 200,03

ago-11 202,00
sep-11 202,50
oct-11 206,00
nov-11 206,00
dic-11 206,00

Si el utimo trimestre se da la fuerte recuperacion que anuncia el gobierno, llegar al promedio 200.92 2012 no es utopico.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Sep 30, 2012 11:16 pm
por atrevido
atrevido escribió:Martin , pensa esto.El promedio del pbi de la serie original 2011fue de 194,32

El promedio del 2013 para que llegue al 3.40 presupuestado debera ser de 200.92
Las cuentas:
200, 92(promedio del 2012)/194,32(promedio del 2011) es igual a 3.396 :mrgreen: :D

pd: el promedio de estos ultimos 7 meses es de 195.54. :117:
Tenes que levantar el promedio de 195.54 a 200.92( un 2.75%)


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Sep 30, 2012 11:16 pm
por atrevido
Martin , pensa esto.El promedio del pbi de la serie original fue de 194,32

El promedio del 2013 para que llegue al 3.40 presupuestado debera ser de 200.92
Las cuentas:
200, 92(promedio del 2012)/194,32(promedio del 2011) es igual a 3.396 :mrgreen: :D

pd: el promedio de estos ultimos 7 meses es de 195.54. :117:
Tenes que levantar el promedio de 195.54 a 200.92( un 2.75%)

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Sep 30, 2012 11:10 pm
por martin
La serie original pega fuertes saltos y la serie desestacionalizada NO.
Esa es la diferencia Atrevido que explica el atraso de la Estacionalizada.
Esto, dado que tienen que terminar igualadas a fin de año, se va a corregir, sobre todo, en los últimos dos meses del año.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Sep 30, 2012 11:07 pm
por martin
Está mal las implicancias que haces (algo muy normal en vos). Punto.
La serie original es lógico que venga atrasada y lo va a seguir estando hasta los ultimos dos meses del año.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Sep 30, 2012 11:04 pm
por atrevido
atrevido escribió:Ahora comprendo el fundamento de los 200.03 de la serie original de julio 2012.
Sin hacer nada , solo con mantenerse en 200.03, ya son mayores a agosto, setiembre y octubre del 2011.
Entonces , la comparacion interanual va a ser siempre positiva en la serie original por lo menos hasta el emeae de octubre.
A su vez , la serie original registra un incremento porcentiual del 0.62% y la serie desestacionalizada crecio un 1.46%.
La serie original esta desarbitrada respecto a la serie desestacionalizada.
Con lo cual, para corregir ese desarbitraje y llegar a fin de año con el ismo promedio, la serie original debe subi mas que la serie desestacionalizada.

CONCLUSIONES
1.Por lo expuesto podemos hipotetizar que los proximos emaes no podran derrumbar las cotizaciones ya que de persitir 200.03 como dato de la serie original, siempre sera mayor a los datos interanuales de agosto, setiembre y octubre 2011.
2.Tambiem podemos hipotetizar , en virtud del presupuesto 2012 de 3.4% de crecimiento pbi , que la serie original deberia acercarse a ese promedio anual y que para que ello suceda, es inevitable que sea un numero mayor a 200.03.
3.En definitiva , si eso ocurriese, las cotizaciones de los cupones acompañarian esos datos con alzas.Esto ya paso con el emae de julio del ciernes 28/9, dobde la serie original establecio una mejora de un 2.7% respecto al periodo anterior.
4.La reinversion no podra ser barata en este escenario aqui definido.

martin escribió: Todo este análisis está mal. Ya te lo dije en otro lado !!

No, no esta mal.Hasta el emae de octubre va a ser asi.Ahora , si vos decis que noviembre y diciembre tendran numeros mas dificiles de pasar porque son mas altos , eso habria que verlo.
Porque? Por que estimo casi imposible que 200.03 pueda mantenerse constante en los emaes de agosto, set, oct .Estos deberan ir creciendo, martin.Entonces , cuando llegue al noviembre o diciembre , ya no sera alta la comparacion porque 200.03 sera otro numero mayor.Parti de la base que no se puede cerrar el 2012 con un numero miserable.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Sep 30, 2012 11:04 pm
por martin
Ahora lo entiendo pero ese invento tuyo de la suma algebraica es una pavada.
Para ser cierto tendrías que corroborarlo con el resto de los meses. Por ejemplo: como explicás el crecimiento de enero o febrero de 2012 aplicando esa teoría estrafalaria de la "suma algebraica" ??....
Sumá enero de 2011 y enero de 2012 o sumá combinando de a dos meses y no da Josef !!. No DA !!.
Te das cuenta que esa teoría es una pavada ??.... :roll:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Sep 30, 2012 10:57 pm
por martin
Te recomiendo Josef que estudies la TCiclo que es el indicador CLAVE para anticipar lo que puede ocurrir con el crecimiento el 2013.
Yo que vos tendría mucho cuidado en jugarle a la baja a este instrumento.
Te recomiendo que estudies la TC del 2009 y mires lo que sucedió con el crecimiento de la serie original en el 2010.
La TC anticipó claramente lo que iba a pasar en el 2010 (no es casual que en el último semestre de ese año haya subido tanto el cupón mientras los datos de los Emaes seguían siendo muy malos).

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Sep 30, 2012 10:53 pm
por Josef
Martincho, no lo entendes ???, te hacia un poquito mas inteligente.....

La suma es junio + julio 11 contra junio + julio 12, no podes no entenderlo...

Josef escribió:Lo prometido es deuda, pero aprovecho para agregar algo mas respecto al 2,7% del viernes cuando en verdad en lo que va del año se crecio segun el indec 0,57%.

Recordaran que al llegar el numero de abril el emae cayo en un solo mes de : 4,1% (marzo) a 0,9 % (abril).

Un salto negativo de 3,2%. Esto se debio a que el desestacionalizado de abril 11 fue muy positivo +2,2% y el de abril 12 fue en cambio -1,2%. La suma algebraica de los dos desestacionalizados fue -3,4% , similar a la caida del EMAE.

Ahora, resulta que frente a junio - julio 11 de -0,9%, tenemos junio - julio 12 de +1,3%. La suma algebraica da 2,2%.
Debi tomar los dos meses porque el indec modifico fuerte el desestacionalizado de junio 12 que habia anunciado hace un mes.

Dicho esto les conviene mirar :shock: como vino agosto 11 (+0,7%), para entender otro factor que conspira , ademas de los indicados a continuacion :
*******************************************************************************************************************************************************************

martin escribió:
Te das cuenta que mandas fruta y mandas fruta en algo que justamente demuele toda tu deducción. Julio del 2013 no dio 1,2% de suba sino 0,53% de suba !!.
Te das cuenta que hiciste toda una deducción inventando datos ??..
Pero si pones los números reales toda tu deducción se va al demonio.
Esto es lo que irrita de vos. Que falsees la realidad en pos de beneficiar una postura a todas luces falsa.

Por otra parte de manera totalmente incoherente, dado que varias veces te leí que no comulgas con el análisis técnico, te la pasas con ese tema de la vela negra.



pd: AMINISTRADOR como es posible que permitan que un forista MIENTA e INVENTE DATOS en un foro público ??

Martincho, te pasa algo (me salio igual que a vos :115: ) ?

Ahi te puse un poquito mas grande para que lo veas mejor, avisame si seguis sin entender que te lo vuelvo a explicar.

En cuanto al analisis tecnico, donde leiste que no comulgo ????

Lo que es verdad es que se poco, pero tengo bien claro que significa una vela negra envolvente.

Y como se poco puse el analisis de alguien mas experto...

http://analisisdemercadosfinancieros.bl ... py_26.html

Te va ???? :116: ojo

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Sep 30, 2012 10:51 pm
por martin
atrevido escribió:Ahora comprendo el fundamento de los 200.03 de la serie original de julio 2012.
Sin hacer nada , solo con mantenerse en 200.03, ya son mayores a agosto, setiembre y octubre del 2011.
Entonces , la comparacion interanual va a ser siempre positiva en la serie original por lo menos hasta el emeae de octubre.
A su vez , la serie original registra un incremento porcentiual del 0.62% y la serie desestacionalizada crecio un 1.46%.
La serie original esta desarbitrada respecto a la serie desestacionalizada.
Con lo cual, para corregir ese desarbitraje y llegar a fin de año con el ismo promedio, la serie original debe subi mas que la serie desestacionalizada.

CONCLUSIONES
1.Por lo expuesto podemos hipotetizar que los proximos emaes no podran derrumbar las cotizaciones ya que de persitir 200.03 como dato de la serie original, siempre sera mayor a los datos interanuales de agosto, setiembre y octubre 2011.
2.Tambiem podemos hipotetizar , en virtud del presupuesto 2012 de 3.4% de crecimiento pbi , que la serie original deberia acercarse a ese promedio anual y que para que ello suceda, es inevitable que sea un numero mayor a 200.03.
3.En definitiva , si eso ocurriese, las cotizaciones de los cupones acompañarian esos datos con alzas.Esto ya paso con el emae de julio del ciernes 28/9, dobde la serie original establecio una mejora de un 2.7% respecto al periodo anterior.
4.La reinversion no podra ser barata en este escenario aqui definido.

Todo este análisis está mal. Ya te lo dije en otro lado !!