Página 3042 de 20952
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Oct 01, 2012 1:56 pm
por Patricio2
delsurarg escribió:Si compro la opción TPPC14.0DI, ¿tengo derecho al cobro del 15/12/2012?
Tengo la duda porque la fecha de ejercicio máximo es posterior a la fecha de pago.
No quisiera molestar preguntando algo que ya está respondido, si es así: me avisan.
Gracias.
DarGomJUNIN escribió:
Tienes derecho al cobro, pero casi nadie ejerce en esa fecha y es preferible pagar luego la base 14 menos el pago 9,225
El derecho al cobro lo tenés si ejercés antes del corte en cuyo caso ya no tenés las opciones sino los títulos, no por el solo hecho de tener el call...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Oct 01, 2012 1:41 pm
por DarGomJUNIN
delsurarg escribió:Si compro la opción TPPC14.0DI, ¿tengo derecho al cobro del 15/12/2012?
Tengo la duda porque la fecha de ejercicio máximo es posterior a la fecha de pago.
No quisiera molestar preguntando algo que ya está respondido, si es así: me avisan.
Gracias.
Tienes derecho al cobro, pero casi nadie ejerce en esa fecha y es preferible pagar luego la base 14 menos el pago 9,225
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Oct 01, 2012 1:37 pm
por DarGomJUNIN
El forista "Jesús 330" no le hace honor a su nick, pues es un "hombre de poca fe". ¿Debería optar por "Incrédulo 330"?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Oct 01, 2012 1:34 pm
por kikito
delsurarg escribió:Si compro la opción TPPC14.0DI, ¿tengo derecho al cobro del 15/12/2012?
Tengo la duda porque la fecha de ejercicio máximo es posterior a la fecha de pago.
No quisiera molestar preguntando algo que ya está respondido, si es así: me avisan.
Gracias.
Tenés derecho, pero en lugar de cobrarlo, lo pagás de menos. El dia 15/12, a la base 14.00di, le van a restar los 9.22. Con lo cual, vas a pagar, además de la prima actual, 4.78 por cupón. Saludos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Oct 01, 2012 1:32 pm
por delsurarg
Si compro la opción TPPC14.0DI, ¿tengo derecho al cobro del 15/12/2012?
Tengo la duda porque la fecha de ejercicio máximo es posterior a la fecha de pago.
No quisiera molestar preguntando algo que ya está respondido, si es así: me avisan.
Gracias.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Oct 01, 2012 12:52 pm
por martin
Es que jesús no entiende nada Alfredo. Es un desastre.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Oct 01, 2012 12:51 pm
por AlfredoRago
jesus330 escribió: 
2014 seguro que pagará pero tendrás la plata inmovilizada durante más de 2 años.Estamos en la Argentina, 2013 necesitan toda la plata para levantar el 20% que perdió el gobierno de peronchos y neesitan mucha platita.Si no ganan en 2013 "el pato rengo" se volvera sin patas conociendo a los peronchos, rajan con cualquiera con tal de un puestito, hace 60 años que son así.

Que... vos crees que si en 2014 paga, recien se verá reflejado en la cotizacion en octubre de 2014??? Eso lo dijo lozano tambien?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Oct 01, 2012 12:50 pm
por martin
Vos invertís en un bono en dolares con tirs bajísima en relación al cupón y después tengo que leer que recién cobras en el 2014.
Sabes que es la TIR jesús o todavía no aprendiste lo básico ???...
Invertís en bonos pero no tenes idea de lo básico ??..
Debes ser uno de los foristas de rava que postea más boludeces. No recuerdo un post con contenido o coherente en todo tu historial. Verdaderamente un desastre de forista.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Oct 01, 2012 12:47 pm
por jesus330
atrevido escribió:Cuando me refería a que el q miente es porque sabe que algo quedara, Martín , obvio no lo dije por vos. Estamos todos apostando a un crecimiento del PBI en el 2013 que habilite un pago. Con respecto al pago del 2013' hay muchas razones que lo darían como probable. Pero con pago 2014 ya es una inversión muy conveniente .

2014 seguro que pagará pero tendrás la plata inmovilizada durante más de 2 años.Estamos en la Argentina, 2013 necesitan toda la plata para levantar el 20% que perdió el gobierno de peronchos y neesitan mucha platita.Si no ganan en 2013 "el pato rengo" se volvera sin patas conociendo a los peronchos, rajan con cualquiera con tal de un puestito, hace 60 años que son así.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Oct 01, 2012 12:40 pm
por atrevido
Cuando me refería a que el q miente es porque sabe que algo quedara, Martín , obvio no lo dije por vos. Estamos todos apostando a un crecimiento del PBI en el 2013 que habilite un pago. Con respecto al pago del 2013' hay muchas razones que lo darían como probable. Pero con pago 2014 ya es una inversión muy conveniente .
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Oct 01, 2012 11:59 am
por Pedro1
por martin el Dom Sep 30, 2012 11:50 pm
martin escribió:
Tciclo desde enero de 2011 hasta julio de 2012
2011
Ene: 0,972
Feb: 0,958
Mar: 0,909
Abril:0,832
Mayo: 0,729
Junio: 0,606
Julio: 0,469
Agosto: 0,335
Set: 0,213
Oct: 0,108
Nov: 0,025
Dic: -0,033
2012
Ene: -0,068
Feb: -0,067
Mar: -0,025
Abr: 0,060
May: 0,168
Jun: 0,276
Jul; 0,360
Este es un claro indicador (mucho más relevante que el desestacionalizado mes contra mes para anticipar lo que puede ocurrir con el crecimiento del 2013).
Si ustedes miran a este indicador se pueden dar cuenta que empieza muy alto en el 2011 (no casualmente en 2011 crecimos al 9%) y mes a mes empieza a bajar hasta febrero del 2012. A partir de marzo del 2012 se empieza a ver un cambio de tendencia y cada mes este indicador clave empieza a subir de vuelta.
A partir de mayo del 2012 pega un salto grande y ni hablar junio y julio de 2012.
Es muy probable que a fines del del 2012 la TC termine cerca de 0,8/0,9% (anualizado esto da un proyectado de crecimiento a tasas chinas en el 2013. Aclaro que esto es más complejo) proyectando un crecimiento muy alto para el año que viene.
Si sucede esto con la TC en el 2012 ( si terminamos creciendo en 2012 al 2,5% eso va a ocurrir) es muy probable que suceda lo mismo que en el 2009. Ese año mientras el crecimiento de la serie original deba crecimientos muy bajos la TCiclo subía y subía anticipando un gran 2010. Finalmente en el 2010 crecimos 9,2%.
Creo que lo que está ocurriendo este año es muy similar a lo ocurrido en el 2009.
Ustedes saquen sus propias conclusiones.....
Gracias martin por el post, por razones de trabajo no me había fijado en la TC, me parece que la retocaron bastante para arriba.
Ese es un indicador más que relevante y abre la posibilidad de un pago por éste año (me rectifico de un post el viernes donde dije que la ventana de pago era inexistente).
Modifica bastante las perspectivas para el año próximo, no digo que asegura el pago, pero desde mi perspectiva aumenta mucho las chances.
En todo caso, no le quiero dar manija al cupón pero me parece que los datos fueron muy buenos.
Salu2 y éxitos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Oct 01, 2012 11:55 am
por vaderetro
Yesus,Usted habia resultado hombre de poca fe.Un contrasentido,en fin.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Oct 01, 2012 11:48 am
por martin
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Oct 01, 2012 11:41 am
por jesus330
atrevido escribió:Miente, miente, que algo quedara....lamentable.

Será el empome del siglo en la bolsa, después de la de GM.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Oct 01, 2012 11:12 am
por martin
martin escribió:No es tan simple discernir que se va a considerar un buen o mal dato hoy. Hoy hay que preguntarse, que es malo o bueno, dependiendo de a que grupo de inversores en cupones uno pertenece.
1) Para los inversores que estamos comprados en cupones y que pensamos que si paga en el 2014 está muy baratos aunque no paguen en el 2013 ( creo que este grupo es la gran mayoría) un dato que siga mostrando un cambio de tendencia respecto a los Emaes del segundo trimestre ya es un buen dato. En este sentido en Junio el Emae había venido 0 lo que significa que si el Emae de julio viene menos de cero o cero estaríamos ante un mal dato y si viene más de 0 ante un buen dato. Desde mi perspectiva considero que un dato entre 0 y 0,5 no es un mal dato pero lo mejor es un dato que supere el 0,5% dado que estarìa mostrando en mayor medida el cambio de tendencia. Cuanto mayor sea el número por arriba de ese 0,5% mayor impacto puede tener en el mercado. Si llega a dar más o menos 1% considero que estaríamos ante un muy buen dato y tal vez salgan a pagar porque las expectativas positivas, pensando el crecimiento del año que viene, seguirían creciendo.
2) Para el grupo que apuesta a un pago en el 2013 ( habrá alguno todavía ??..) es necesario, para que todavía haya alguna esperanza, que el Emae de julio minimamente supere el 1,5%. Todo dato menor eliminaría definitvamente toda esperanza.
Ahora combinando a los dos grupos de inversores podemos sacar estas conclusiones:
1) Un número menor a 0 es malo para los dos grupos
2) Un número superior a 0,5 pero menor a 1,5% es bueno para el grupo que apuesta a un pago en el 2014 y malo para los que apuestan a un pago en el 2013. Lo positivo es que claramente los que apuestan a un pago en el 2013 son los menos. Obviamente cuanto más se acerque al límite superior más "contentos" pueden estar los que apuestan a un pago en el 2014
3) Mayor a 1,5% es excelente para ambos grupos. Para los que apuestan a un pago en el 2014 dado que el cambio de tendencia, respecto a Junio, sería muy relevante y para los que apuestan a un pago en 2013 porque todavía habría alguna esperanza respecto al pago del 2013.
martin escribió:
Lo que sí me queda claro es que con este 2,7% de julio que tiraron abrieron de nuevo fuerte a que se pueda seguir con la manija del pago en el 2013.
La verdad no sé si esto esto es malo o bueno ( los cupones está baratos aunque no pague en el 2013 si lo hacen en el 2014) pero que se abrió una ventana de probabilidad no lo podemos negar ( más allá que yo considere que no se paga) y claramente dejan todo en bandeja para que toda esa serie de rumores y "data", sobre un pago en el 2013, siga circulando fuerte en nuestro mercadete.
Hace un tiempo, en otro lugar, analizábamos que si el segundo trimestre lo retocaban a 0,5 y julio venía alrededor de 1,2/1,5% la chance todavía estaba. Finalmente el trimestre no lo retocaron para arriba pero el contundente, e impensado, 2,7% de julio tiene similar efecto a que si se hubiese dado la otra alternativa. Hasta por un lado es mejor esta alternativa (para los que comulgan con la idea de que paga en el 2013) por el salto brusco que pegó julio respecto a junio. Esto puede hacer que algunos se animen a inducir que estos saltos para arriba pueden continuar en los próximos emaes ( agosto 3,5% setiembre 4,5, etc...) y se termine gatillando pago en el 2013