Mensajepor Josef » Lun Oct 01, 2012 6:19 pm
Tienen razon, pero no ven que en 2014 no van a cobrar ni mamados..... con esta recaudacion (ahora la mire mejor...) no se esta creciendo y no hay ningun elemento para suponer que se vaya a crecer 4 , 5 o 6 % que es lo que realmente (6%) se necesita para que pague.
El tema de los feriados, ademas de impactar los impuestos impacta en el PBI porque no se labura.
No me quiero imaginar como va a venir el de crecimiento de setiembre, que influye y mucho con su arraste para 2013.
Los veo apoltronados asumiendo el sopapo de 2012 que les aununcie hace un año, y creyendo que todos los dias es navidad, y que en cambio en 2013 se va acrecer mas del 3% y ademas ja ja ja el gobierno lo va a reconocer y les va a garpar en 2014.
Copio detalle de la recaudacion. Lo que mas se hizo percha como novedad es el impuesto al cheque , solo 10%, lo que implica una caida real del 15%. feriados mediante, feriados que no se recuperan.
Lo del impuesto al cheque evidencia una caida marcada del consumo.
AFIP
Se desaceleró la recaudación en septiembre
Tuvo un alza de 20,2% frente al mismo mes del año pasado, la menor tasa de crecimiento de los últimos 31 meses, informó la AFIP.
La recaudación de setiembre ascendió a 57.374,6 millones de pesos, lo que implica un alza de 20,2% frente al mismo mes del año pasado, según anunció hoy, Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La tasa de crecimiento es la menor de los últimos 31 meses (febrero de 2010 también fue de 20,2%) y expuso una marcada desaceleración respecto de los dos meses precedentes.
El ritmo de avance interanual de la recaudación se había frenado en mayo (20,5%) y junio 20,6 (por ciento), -meses en que la economía exhibió un deterioro- para luego recuperarse en julio (28,2%) y agosto (29,2%).
Entre los factores que impactaron en este resultado se destaca la caída en la recaudación por derechos de exportación -baja de 7% a 5.204 millones de pesos- en un mes de liquidaciones normales, sin protestas del sector agropecuario.
Echegaray dio detalles de la recaudación durante una conferencia de prensa que ofreció en la sede del organismo, sin la presencia del secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, que con su ausencia evitó informar sobre la falta de publicación de las cuentas públicas de agosto, que debía haberse divulgado a la opinión pública antes del cierre de setiembre.
El aumento interanual de 20,2% fue estimulado por la decisión de la AFIP de seguir postergando el pago de devoluciones de IVA y reintegro a las exportaciones. Sólo hizo pagos de 9,2 millones de pesos en devoluciones y no realizó reintegros. Esto implicó un aporte adicional de 645,8 millones de pesos.
Si el Gobierno hubiese mantenido el mismo nivel de reintegros y devoluciones que en 2011, el crecimiento de la recaudación hubiese sido de 18,8%. El impuesto a las ganancias sumó 10.832,3 millones de pesos y aumentó 25% frente a septiembre del año pasado.
El IVA mejoró 17,2% y trepó a 16.787 millones, con alza de 19,1% en el IVA impositivo (11.448,4 millones) y de 6,7% en el aduanero (5.348,2 millones). El impuesto al cheque sumó 3.919,5 millones de pesos y tuvo un alza de 10,6%.
El sistema se seguridad social en su conjunto recaudó 14.466,4 millones de pesos y tuvo un incremento de 27,3%. Los derechos de importación alcanzaron a 1.595,1 millones de pesos, con un alza de 14,4%. Los aportes personales fueron de 5.812,7 millones de pesos y tuvieron un crecimiento de 31,4%. Los impuestos a los combustibles recolectaron 2.361,8 millones de pesos y tuvieron un aumento de 57%.