Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Gramar » Lun Abr 30, 2012 4:34 pm

Phantom escribió: Todavía no. Empezaron pateando proveedores, desdoblando sueldos y emitiendo Letras. Pero es a plazo.

Lo que serán las arcas provinciales que Entre Ríos colocó Letra en pesos a más del 22% de tasa, con una BADLAR de 12%.

Hermes
Mensajes: 3025
Registrado: Vie May 20, 2011 5:46 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Hermes » Lun Abr 30, 2012 4:31 pm

Phantom escribió: Preguntale a proveedores del estado y de las provincias sobre "el futuro".
A la provincia de Entre Ríos. A Córdoba y Santa Fé.....

Juegos de dominacion . buenos aires tambien tiene un desastre . si se fuera scioli y quedara mariotto , aparecerian los buduces impresos en puerto madero como por arte de magia

Keith Richards
Mensajes: 3655
Registrado: Mar Sep 08, 2009 12:08 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Keith Richards » Lun Abr 30, 2012 4:28 pm

Phantom escribió:Chávez promulga Ley del Trabajo y anuncia el retiro de la Comisión Interamericana de DDHH

El presidente Hugo Chávez promulgó este lunes una nueva Ley del Trabajo para Venezuela al tiempo que pidió al Consejo de Estado de Venezuela que tome medidas para retirarse de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

http://cnnespanol.cnn.com/2012/04/30/ch ... a-de-ddhh/


Se vienen los palos en Chavolandia? :shock: :shock: :shock:

Y todavia hay gente que lo defiende. Igual que a los Castro.........

JAGB
Mensajes: 1805
Registrado: Jue Jun 25, 2009 6:42 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor JAGB » Lun Abr 30, 2012 4:28 pm

Phantom

Sos de lo mejor de DOW y muy criterioso en politica, donde con solo anticiparse a las cosas uno esta resguardado siempre.

Saludos

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Lun Abr 30, 2012 4:25 pm

JAGB escribió:CUASIMONEDAS PARA TODOS

Todavía no. Empezaron pateando proveedores, desdoblando sueldos y emitiendo Letras. Pero es a plazo.

JAGB
Mensajes: 1805
Registrado: Jue Jun 25, 2009 6:42 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor JAGB » Lun Abr 30, 2012 4:21 pm

[quote="Phantom"][quote="Hermes"]ojo,,,estamos suponiendo el agotamiento futuro de las cajas ,,, [quote]
Preguntale a proveedores del estado y de las provincias sobre "el futuro".

A la provincia de Entre Ríos. A Córdoba y Santa Fé.....[quote]

CUASIMONEDAS PARA TODOS

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Lun Abr 30, 2012 4:13 pm

Hermes escribió:ojo,,,estamos suponiendo el agotamiento futuro de las cajas ,,,

Preguntale a proveedores del estado y de las provincias sobre "el futuro".
A la provincia de Entre Ríos. A Córdoba y Santa Fé.....

Hermes
Mensajes: 3025
Registrado: Vie May 20, 2011 5:46 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Hermes » Lun Abr 30, 2012 4:08 pm

ojo,,,estamos suponiendo el agotamiento futuro de las cajas ,,, y eso puede llevar lustros . la soja puede seguir subiendo ,,, hay que tener el coraje de admitir que a una mayoria silenciosa le gusta este estilo de vida . nos podemos reir cuando los adlateres lo llamen "socialismo" y llamen a la oposicion "conservadora-neo-liberal" (hace tiempo que no veia un gobierno tan conservador como el de cristina) , pero de ahi a no aceptar la realidad economico-electoral,,,eso, a mi juicio seria un gran error.

AKD
Mensajes: 12846
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Lun Abr 30, 2012 4:00 pm

Copiado de una entrevista a Prat-Gay, subida por el forista 21ale21 en el foro vecino:

Periodista:
El Gobierno siempre encuentra una “caja” que lo beneficia.

Prat-Gay:
–Tenemos una situación macroeconómica insostenible; el núcleo de la inconsistencia es que los precios suben 25 por ciento por año y el tipo de cambio, seis o siete por ciento. Este esquema –de una inflación en dólares del 20 por ciento anual– es insostenible. La única razón por la que todavía se sostiene es porque la soja vale más de 500 dólares. Cuando el Gobierno habla de la explosión de exportaciones, en realidad explotaron mucho más las importaciones. De hecho, los autos que producimos tienen un 80 por ciento de componentes importado. Nunca hubo un déficit comercial en manufacturas industriales como tenemos hoy. Esto no dura para siempre en ningún país del mundo. El Gobierno puede “dibujar” muchas cosas, pero lo que no pueden dibujar es la competitividad de la economía, que termina afectando el empleo. El Gobierno desalienta las inversiones, con un tipo de cambio atrasado, por lo tanto las exportaciones tampoco van a ser la salida, y el consumo se empieza a agotar.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Lun Abr 30, 2012 3:52 pm

¿Es sustentable el modelo económico?

La reducción paulatina del superávit comercial plantea desafíos de mediano plazo para ser tomados en cuenta al momento del diseño de la política económica. Cuáles son las alternativas que ven los especialistas para enfrentar la situación.

El modelo adoptado a la salida de la convertibilidad, de dólar alto, salarios bajos y elevada competitividad de la industria, ha cedido su lugar en los últimos años a uno basado en un dólar en rápido proceso de apreciación, salarios altos y crecientes en moneda dura, y la consecuente pérdida de competitividad de los sectores productores de transables. El aumento de los salarios en dólares es una situación ideal para la política, cuando a diferencia de la convertibilidad, ésta coincide además con un bajo desempleo y transferencias crecientes a las familias (Moratoria Previsional y Asignación Universal por Hijo).

Lo cierto es que el inédito contexto internacional, caracterizado por tasas bajas en el mundo desarrollado, precios de las materias primas muy elevados y un dólar débil en el mundo, ha permitido financiar este esquema hasta niveles nunca vistos en la historia. La decisión de desendeudar al país, parte renegociando agresivamente la deuda en default, parte licuando vía el manejo del CER la deuda indexada y parte cancelando primero con superávit fiscal y más tarde con cajas alternativas como las Reservas del BCRA y la Anses (también posible por el propio contexto mencionado), contribuyó a estirar el horizonte. Hoy, el gasto público entre Nación y provincias alcanza a 40 por ciento del PIB –10 puntos más que en los ’90– y el nivel de importaciones por habitante equivale a 1,6 vez el de 1998, el mejor año de la convertibilidad.

La pregunta es si este esquema es sostenible, o en algún momento reaparecerán en la economía argentina las restricciones que caracterizaron la historia previa. Precisamente, la novedad de los últimos años es que el fortísimo crecimiento de la economía registrado desde mediados de 2002 –con apenas un tropiezo en el año 2009 en medio de la peor crisis internacional desde 1930– convivió con cuentas externas superavitarias. Es más: la salida de capitales registrada desde mediados de 2007 fue financiada directamente con dólares que la economía había generado previamente a través de la cuenta corriente. Y el pago con reservas de la deuda pública en 2010 fue compensado totalmente durante el mismo ejercicio con los dólares del comercio.

Sin embargo, este superávit de las cuentas externas tiende a achicarse a pasos muy rápidos. A pesar de los intentos de la política de moderar vía licencias no automáticas el desequilibrio estructural creciente de dólares de la industria, es factible alcanzar resultados deficitarios en los últimos meses de 2011. Amén de que cuanto más se cierra la economía, la efectividad del ancla cambiaria para contener la suba en los precios se reduce en una situación de elevada utilización de la capacidad instalada. Cabe recordar que las importaciones y la cogestión –sobre todo en servicios públicos– han sido a lo largo de los últimos años los dos mecanismos adicionales de reacción de la economía que ayudaron a limitar una mayor aceleración de la inflación, frente al enorme impulso al consumo.

Evidentemente, la nominalidad creciente que ha alcanzado la economía en los últimos años –gasto público a más del 30 por ciento, salarios entre 25 y 26 por ciento, precios al consumidor al 21-22 por ciento y dólar al 5 por ciento– no es sostenible, a menos –claro está– que el mundo vuelva a sorprender con un nuevo salto en el precio de la soja que vuelva a estirar el horizonte. No parece el escenario más probable, más bien al contrario, teniendo en cuenta que en algún momento de 2012 es factible encontrar la política monetaria en EE.UU. empezando a retirar los estímulos monetarios que han contribuido al escenario actual.

Sin embargo, la desaparición del superávit de las cuentas externas no significa necesariamente que sea el fin de una época. ¿Por qué no? Básicamente, porque la convergencia al equilibrio se da desde arriba y porque el margen de maniobra para manejar la política económica sigue siendo elevado. Todavía no se abrió el crédito internacional, ni tampoco se han utilizado las herramientas típicas de la política económica para intentar moderar cualquier cambio de portafolios hacia el dólar. En particular, la tasa de interés que remunera el ahorro hoy en la Argentina es la mitad de la inflación (11 vs. 21,5 por ciento).

¿Será la política en 2012 capaz de recrearse y reinventar hacia adelante un modelo de desarrollo, utilizando las herramientas disponibles y aprovechando el contexto internacional que, a pesar de todo, todavía va a ser beneficioso?

¿O viajará en algún momento a una corrección cambiaria no gradual para evitar la toma de decisiones explícitas que en general cuesta enfrentar?

Hoy no estamos cerca del límite, y la recta por la que se viaja a fondo parece interminable. No lo es.



Por Marina Dal Poggetto (Economista y directora de Estudio Bein & Asociados)
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 04-04.html

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Lun Abr 30, 2012 3:51 pm

Chávez promulga Ley del Trabajo y anuncia el retiro de la Comisión Interamericana de DDHH

El presidente Hugo Chávez promulgó este lunes una nueva Ley del Trabajo para Venezuela al tiempo que pidió al Consejo de Estado de Venezuela que tome medidas para retirarse de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

http://cnnespanol.cnn.com/2012/04/30/ch ... a-de-ddhh/


Se vienen los palos en Chavolandia? :shock: :shock: :shock:

AKD
Mensajes: 12846
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Lun Abr 30, 2012 3:49 pm

Shakespeare escribió:Ese no es el sentido. Pregunta de dònde salieron las reservas. Y la respuesta es se compraron con EMISION. Basta ver còmo evolucionaron la base monetaria, m1, m2 desde entonces hasta acà. Las compras con superàvit primario fueron menores, casi todo fue con emisiòn. Lo que pasò es que al principio del 2002, casi que ni pesos habìa, por eso se emitiò fuerte y una vez domesticado el dòlar, esos pesos empezaron a ser aceptados por el pùblico sin inflaciòn y la rueda empezò a moverse. Pero esas reservas, se compraron con Emisiòn en su mayor parte y un poco, sòlo un poco, con superàvit primario, algo que se fumaron hace ya unos cuantos años.

El intercambio empezó a raíz del comentario que hicieron acerca de la "renegociación" de la deuda en 2005 y el pago "puntual" (sic) que hicieron los K de la misma a partir de ahí. Mi comentario apuntaba a mostrar como esa decisión no sólo no incrementó las reservas, en términos potenciales, sino que provocó su fuga, es decir, el efecto contrario.
Por lo demás, es como decís; el incremento de las reservas, que ya había comenzado con Duhalde, se produjo fundamentalmente por la remonetización de la economía, como se dió otras veces en la historia económica argentina (convertibilidad, por ejemplo) a partir de escenarios de reversión de crisis.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], notescribo, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 1585 invitados