AKD escribió:¿Es tan difícil de ver la apreciación del peso, el aumento de los costos internos, la pérdida de competitividad ...?
¿Se soluciona con la "guerra del jamón" ...?
No parendimos nada; vamos a terminar de nuevo como el jamón ... del sandwich.
ES VERDAD, NO APRENDIMOS NADA !!!!!!
URUGUAY: De Argentina a Uruguay por una heladera, un neumático y hasta una plancha
Las medidas proteccionistas del gobierno de Cristina Fernández ha dado lugar a un nuevo fenómeno en las ciudades limítrofes de Uruguay. Cada vez llegan más argentinos en busca de los productos que no consiguen en el mercado interno
Desde hace ya algunos meses, Paysandú como otras ciudades de la frontera con Argentina, recibe cada día un aluvión de ciudadanos argentinos que viajan a Uruguay para adquirir productos que las nuevas medidas restrictivas del gobierno de Cristina Fernández no le permiten comprar en territorio argentino.
Se trata más que nada de productos que escasean en el mercado interno por las restricciones impuestas a las importaciones o que a causa de esto han aumentado notoriamente su precio, como es el caso de los electrodomésticos y neumáticos, informa este miércoles el diario sanducero, El Telégrafo.
Según comerciantes sanduceros consultados por el matutino los argentinos llegan en paseo de compras o realizan sus pedidos vía Internet y luego concretan sus compras personalmente.
Quienes realizan compras en Paysandú provienen fundamentalmente desde la provincia de Entre Ríos (Colón y Concepción del Uruguay), Córdoba y Buenos Aires.
Los electrodomésticos son los productos más requeridos por los argentinos no solo por la diferencia de precio, que a veces llega al 30% menos a favor de Uruguay, sino también a que cada vez más este tipo de elementos escasea en el mercado argentino, incluso en Buenos Aires.
"Hay productos que en Argentina son hasta tres veces más caros, como es el caso de los equipos de aire acondicionado", manifestó a El Telégrafo Juan Pablo Uruzula, encargado del local de Motociclo en Paysandú, quien agregó que la plancha es otro de los productos más requeridos. "De acuerdo a lo que nos han dicho, no consiguen plancha de ropa en toda Argentina".
"Las planchas, batidoras, cafeteras, licuadoras, hornos microondas y equipos de aire acondicionado, son artículos que han tenido bastante salida", señaló otro comerciante.
En tanto, un empresario sanducero explicó que este fenómeno no se debe solamente a los nuevos impuestos, sino a que producir y armar en Argentina sale 50% más caro. "Una marca de heladeras que se fabrica en Argentina ya no consigue ni los motores", adelantó.
La situación es tal que "les sirve venir a comprarlos y pagar lo que tengan que pagar por los trámites correspondientes en aduana para llevarlos como turistas", opinó. Y es que "si uno mira por Internet los precios de electrodomésticos, heladeras, cocinas y aire acondicionado en Argentina salta la diferencia", añadió.
A raíz de este fenómeno, las compras on line se han acrecentado considerablemente. De hecho muchos argentinos consultan los precios a través de Internet, hacen el pedido por correo electrónico y los comerciantes sanduceros les preparan el pedido y les avisan cuando los pueden retirar. Muchas veces si es necesario mandan buscar el productos en Montevideo.
Con toda acción ocurre siempre una reacción ............ Será cuestión de incluir el Jamón en la lista.-