Roque Feler escribió:Yo considero que un inversor es aquel que compra una acción cuando está barata para venderla cuando deja de estarlo. Puede ser que tenga que esperar semanas, meses o años.
Un especulador trata de vender mas alto de lo que compró, independientemente de si esa acción esta cara o barata, lo mismo si vende y recompra mas abajo.
El especulador... esa porquería... (broma).
¿Por qué está tan mal visto?
Porque además de beneficiarse de la valorización de las acciones en plazos cortos, son personas que mayormente obtienen ganancias en detrimento de la pérdida de otras.
Especular, según la RAE: "Efectuar operaciones comerciales o financieras, con la esperanza de obtener beneficios basados en las variaciones de los precios o de los cambios". ¡Olvidate! Suena bonito, pero la realidad de la fama que tienen es otra.
En criollo, se benefician del mal ajeno.
En un juego de suma cero. Si uno gana $5 es porque otro perdió $5 (y habría que incluir las comisiones, claro).
Y, para colmo, se los trata peyorativamente, son los traficantes de la bolsa, no le importa la empresa donde invierte, no le importa si otros se funden. Son 'inhumanos', tienen 'sangre de pato'. En la fama que se echaron, cuando ves un trader o un abogado... y; son buitres.
Claro, con semejantes definiciones y 'atributos' ¿quien quiere que lo llamen especulador? Te baja de categoría.
En cambio, 'inversor', suena mejor, paga más, es una persona que coloca un caudal de dinero para obtener rendimientos. Ponele un moño.
A un especulador de largo plazo o 'pseudo' inversor, ni se te ocurra calificarlo como especulador. Lo estás ofendiendo. Lo estás bajando al estrato mas bajo del mundo bursátil. Típico de piojo resucitado.
Operativamente, los especuladores tienen más riesgo en proporción directa con el menor plazo. Tienen menos margen de error. El análisis fundamental pasa a segundo plano o, directamente ni es tenido en cuenta para especuladores tipo scalpers, intras o los fanáticos del picking up.
El inversor intenta basar su éxitos en los fundamentos, en los estudios detallados de éste y suele competir versus algún índice bursátil (y si es de renombre tenés más categoría; caso(Dow Jones, S&P, etc.).
En cambio el especulador basa sus rendimientos en el estudio del uso apropiado de una amplia gama de herramientas técnicas y estadísticas, en relación con los efectos políticos, económicos y sociales e información de corto plazo. En general, suelen competir contra ellos mismos.
Un buen especulador tiene que ser muy disciplinado, sagaz, tener buen timing y mucho tiempo disponible día a día. No va contra tendencia, corta las pérdidas rápidamente y sin titubeos. Y, por sobre todo, no fanatizarse, ni ser puristas técnicamente.
Es complejo. Por eso hay pocos buenos especuladores.
Podría seguir con mucho mas, pero creo que aburriría (si es que ya no lo hice).
Saludos a todos, especialmente a los comprados.
