Página 3024 de 4766

Re: CRES Cresud

Publicado: Mié Ene 25, 2017 10:18 am
por dabalanso
Un guiño a Macri...

Re: CRES Cresud

Publicado: Mié Ene 25, 2017 10:06 am
por Chulete
Mike22 escribió:Muchachos, acá son todos especuladores, no sé por qué les duele que les digan eso como si fuera algo malo...

Los grandes referentes del papel compraron MIRG a 50,100,200 pero cuando llegó a 1600 la revolearon porque "se le acabó el margen de seguridad" a pesar de que la empresa sigue ganando guita mes a mes...

Entonces, están con la empresa hasta que ven algo en el horizonte que puede destruir el negocio? o están en la empresa hasta que el precio refleje el valor? eso no es invertir, es especular (y está perfecto).

Si CRES mañana abre a 500, a pesar de que la situación va a ser exactamente igual a la de hoy, revolean toda la tenencia.

Yo los banco eh, es un método muy válido y que también uso con un % de cartera, no sé por qué les duele que les digan que especulan, si lo hacen muy bien.

El objetivo como inversores es intentar comprar un activo cuando entendemos que esta barato para venderlo cuando entendemos deja de estarlo. En mi opinion, se confunde a veces el largo plazo con el objetivo. No todos los que operan a largo son inversores ni todos los inversores operan a largo plazo siempre. Se tiene un objetivo en funcion de una valuacion y si se cumple antes del horizonte de tiempo estimado, es probable que venda o si cambiaron los fundamentos de la empresa o el contexto, que incluso refuerces la inversion o decidas salir. La empresa puede seguir ganando dinero, pero eso no significa que siga barata. Cuando se agota el margen de seguridad, es probable que el inversor busque otros activos.

Re: CRES Cresud

Publicado: Mié Ene 25, 2017 10:00 am
por dabalanso
Mike22 escribió:Muchachos, acá son todos especuladores, no sé por qué les duele que les digan eso como si fuera algo malo...

Los grandes referentes del papel compraron MIRG a 50,100,200 pero cuando llegó a 1600 la revolearon porque "se le acabó el margen de seguridad" a pesar de que la empresa sigue ganando guita mes a mes...

Entonces, están con la empresa hasta que ven algo en el horizonte que puede destruir el negocio? o están en la empresa hasta que el precio refleje el valor? eso no es invertir, es especular (y está perfecto).

Si CRES mañana abre a 500, a pesar de que la situación va a ser exactamente igual a la de hoy, revolean toda la tenencia.

Yo los banco eh, es un método muy válido y que también uso con un % de cartera, no sé por qué les duele que les digan que especulan, si lo hacen muy bien.

Pero por supuesto... Por eso yo siempre digo que, mas allá que tengo recontra puesta la camiseta de esta empresa, no me siento dueño, no me voy a quedar en ella años ni tampoco pienso ser director de ella. Creo que alguno de los foristas que tenemos acá, sí puede llegar a tener esa intención y es totalmente respetable e incluso le encuentro todo el sentido. Ahora, de ahí a creer que todos tenemos que tener el mismo objetivo o que hay una sola visión o método exitoso para invertir en la bolsa... Mamadera... Esas cabecitas piden diván urgente...
Y de todos modos, creo que inversor es el que invierte en mercado primario, en el lanzamiento, el que suscribe una ampliación, los demás, todos los que estamos en el pasamanos de papeles, en el mercado secundario, especulamos ¿o alguien acá le compró directamente a EE?
Suscribo al pie letra por letra lo que decis, Miguel.

Re: CRES Cresud

Publicado: Mié Ene 25, 2017 9:53 am
por Einlazer84
Mike22 escribió:Muchachos, acá son todos especuladores, no sé por qué les duele que les digan eso como si fuera algo malo...

Los grandes referentes del papel compraron MIRG a 50,100,200 pero cuando llegó a 1600 la revolearon porque "se le acabó el margen de seguridad" a pesar de que la empresa sigue ganando guita mes a mes...

Entonces, están con la empresa hasta que ven algo en el horizonte que puede destruir el negocio? o están en la empresa hasta que el precio refleje el valor? eso no es invertir, es especular (y está perfecto).

Si CRES mañana abre a 500, a pesar de que la situación va a ser exactamente igual a la de hoy, revolean toda la tenencia.

Yo los banco eh, es un método muy válido y que también uso con un % de cartera, no sé por qué les duele que les digan que especulan, si lo hacen muy bien.

Nada es gratis en la bolsa, lo mejor es invertir por las decisiones de uno y idear una forma y estrategia que funcione, hacer lo que dicen los demas muchas veces lleva al fracaso, en la bolsa nadie te dará nada gratis.

La banda Mirgoreana hace su negocio, al mismo tiempo los ayuda, pero ellos hacen su negocio, primero compran ocultos, cuando tienen suficiente cantidad publican todo y los fundamentos y ahi salen todos a comprar en avalancha, los primeros compradores gananrán tambien pero los ultimos siempre perderán, el que sabe primero analiza compra, arma posición y despues la recomienda ya estando adentro.

Un guru jamas te va a decir cuando vender, o no por lo menos hasta que ese guru haya vendido toda su tenencia.

El Ichimoku Fibonacci es otro ejemplo, el tipo sabe un monton de AT, primero va comprando y despues te clava graficos de los papeles que compra por 50 web diferentes y dia por medio te clava un video de 40 minutos hablando de los papeles que ya compro, los que la agarran rapido ganan con el, el que se acordo tarde le paga la fiesta.

Y asi hay millones de ejemplos, aca cada uno hace su negocio, nada es gratis en la bolsa.

Re: CRES Cresud

Publicado: Mié Ene 25, 2017 9:51 am
por HerrX
Me encanta Jorge que en un foro de bolsa te extendes largamente por no poder aceptar una simple equivocacion sobre el uso de castellano vs español... dice mucho. Y no, no tomo lo que me conviene, tomo la definición de la RAE, volve a leerla asi como tu contestación.

De qué datos hablo? Estas son finanzas, hay datos para lo que quieras. Busca datos sobre rendimientos de inversion con AT o la estrategia de inversión especulativa que te guste y mostralos, asi como yo lo hice en un ejemplo.

El resto me parece un ejercicio de obstinación de tu parte con mucho texto y poca fundamentación.

Te mando un saludo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Re: CRES Cresud

Publicado: Mié Ene 25, 2017 9:47 am
por Mike22
Muchachos, acá son todos especuladores, no sé por qué les duele que les digan eso como si fuera algo malo...

Los grandes referentes del papel compraron MIRG a 50,100,200 pero cuando llegó a 1600 la revolearon porque "se le acabó el margen de seguridad" a pesar de que la empresa sigue ganando guita mes a mes...

Entonces, están con la empresa hasta que ven algo en el horizonte que puede destruir el negocio? o están en la empresa hasta que el precio refleje el valor? eso no es invertir, es especular (y está perfecto).

Si CRES mañana abre a 500, a pesar de que la situación va a ser exactamente igual a la de hoy, revolean toda la tenencia.

Yo los banco eh, es un método muy válido y que también uso con un % de cartera, no sé por qué les duele que les digan que especulan, si lo hacen muy bien.

Re: CRES Cresud

Publicado: Mié Ene 25, 2017 9:31 am
por Einlazer84
Todas buenas noticias por todos lados salen, USA ahora quiere a Argentina de Aliado.

Necesito refuerzos, hay que llamar a Papu, Campagnucci, *.

Esto es trabajo para varios Osos en manada, a mi solo me pasarán por arriba con este cumulo de buenas noticias que salieron de golpe en todos lados y para varias plazas. :pared: :pared:

Re: CRES Cresud

Publicado: Mié Ene 25, 2017 5:54 am
por joseal2648
HerrX escribió:1 - Si, castellano. La Asociación de Academias de la Lengua Española mediante su Diccionario panhispánico de dudas (http://lema.rae.es/dpd/?key=espa%C3%B1ol) que tiene carácter normativo, ha declarado: Para designar la lengua común de España y de muchas naciones de América, y que también se habla como propia en otras partes del mundo, son válidos los términos castellano y español. La polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más apropiada está hoy superada.

2 - Fue un contraejemplo especifico sobre tu respuesta, que no tenia de por si mucho sentido ya que comparas generalizando a ciegas el universo de ETFs contra plazo de fijo local (?).

3 - La bolsa no es un juego de suma cero (http://www.businessinsider.com/the-stoc ... ame-2013-4). Los derivados, si.

4 - Quien dice que el especulador en lineas generales tiene buen rendimiento? Yo te puedo mostrar los rendimientos historicos de distintas estrategias de value investing (ver adjunto como ejemplo, estrategias value de gurufocus.com vs SP).

5 - Ya habia aclarado la importancia de medir los retornos personales contra indices, si te gusta mas, hago la aclaracion que invertir no es una competencia contra otros participantes individuales especificos.

A mi tambien me gusta escuchar todo, el problema es que aca se fundamenta poco (todavia no fundamentaste con datos ninguna afirmacion por ejemplo) y en mi experiencia y con los datos que tengo, el tipo de especulacion que se maneja en estos lares no da resultados positivos. Enseñame a especular con trading de alta frecuencia con los algoritmos de Jim Simons, eso si me interesaria!

Sldos.

PD: Yo no duermo.

Me levanté y me tomé otro cafecito; esta vez, con una copita de Jameson.
8)

En qué estábamos...

Con respecto al idioma, vos te quedás con la parte que te conviene.

Vos me das soga y yo la uso. Y perdonen en general por el Off Topic.
Para leer e interiorizarce:
Hay varias lenguas españolas. Una de ellas es el Castellano. Y acá, en Argentina y en Latinoamerica en general, no se habla Castellano.
Tiene muchísimas variaciones con respecto al proveniente de Castilla. Por lo que a nosotros nos corresponde el 'Español' y, si seguís los consejos de la cita que me diste...
"Aun siendo también sinónimo de español, resulta preferible reservar el término castellano para referirse al dialecto románico nacido en el Reino de Castilla durante la Edad Media, o al dialecto del español que se habla actualmente en esta región. "

... veo que no estás siguiendo las recomendaciones que en tu misma cita me aconsejás tomar.

Y tenés más:

Vos me das una fuente. Yo te doy otra:
https://es.wikipedia.org/wiki/Constituc ... la_de_1978

En su artículo tercero:
"... se utiliza la denominación 'Castellano' para la lengua, diferenciándola de las otras lenguas españolas... "

"El castellano es la lengua española oficial de España. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas..."

"En España, se usa asimismo el nombre castellano cuando se alude a la lengua común del Estado en relación con las otras lenguas cooficiales en sus respectivos territorios autónomos, como el catalán, el gallego o el vasco DPD, RAE y Asociación de Academias de la Lengua Española 2005"

"...desde las primeras décadas del siglo XX, todos los países hispanohablantes aceptan que se llame española a su lengua, como lo evidencian sus afiliaciones a la Asociación de Academias de la Lengua Española. "


https://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci% ... a%C3%B1ola

También podés leer el Diccionario panhispánico de dudas:
https://es.wikipedia.org/wiki/Diccionar ... o_de_dudas

Las constituciones hispanoamericanas en donde el Castellano-Español es lengua oficial o cooficial siguendo esta distribución denominativa son siete países con una suma de 150 millones de habitantes:
Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Perú y Venezuela.
Como verás, no hay mención alguna de Castellano como lengua oficial en la constitucion Argentina. Y sí, el Español.

¡Mucho Off Topic!
Pero creo que resulta interesante. No para todos, supongo.



Yendo a la cita que me diste, según Tobias Levkovich...

"... The stock market is not a zero-sum game. There's a mistaken tendency to think that a dollar that leaves the equity market translates into a dollar less in the stock market. Equity prices often move on a change in perception typically caused by an upside earnings surprise, a takeover announcement, lowered guidance, etc."

... habla del mercado en general sin discriminar inversores ni especuladores, que es la idea rectora de nuestra interacción.
La nota, está fuera de contexto con nuestro intercambio de opiniones.

Si querés ser más puntilloso, el cero absoluto no existe en el mundo bursátil. Como aclaré en las anteriores publicaciones, hay que tener en cuenta las comisiones, y te agrego los dividendos, la revalorización de la empresa, etc. ; cosas que hacen que no sea cero el 'juego'. Como son inciertos y pueden arrastrar un cierto componente de suma no nula, todos los accionistas de una empresa pueden "ganar" sin que nadie pierda si la empresa gana dinero. Pero ésto es aplicable en cuanto estás más expuesto en relación al tiempo en que estás comprado.
Pero son cosas que las vivis como inversor o especulador de largo. Me das tus opiniones encasilladas basadas en tu conducta bursátil y yo te respondo ampliamente leyendo muchas versiones y no sólo una; la filtro y formo mi propia opinión que podrá o no tener errores, pero son refutables con argumentos. No con una, dos o tres citas seleccionadas para llevar agua para mi molino.
A cuanto más a corto vas, más te acercás al cero. Si contás los dividendos claro que no es un juego de suma cero, pero.. ¿Acaso a un trader le influencia el pago de dividendos? Refutámelo y veré si aprendo.
HerrX escribió:el problema es que aca se fundamenta poco

.
¿Te parece que fundamento poco? Me parece que lo que querés es que fundamente de la misma forma que vos. And really... no way. There are a lot of opinions that could be valid.
Quizás estés erróneamente convencido que la única forma de invertir con mejor performance es la tuya.
Si te sirve para restarme, en mi caso, aunque tenga ganancias promediando anualmente, estoy a kilómetros de distancia de ser un buen inversor. Depende con qué vara de mida ser buen inversor. Mi meta es inalcanzable.
El día en que se vaya mi cuota de humildad, dejo de crecer en todo sentido, incluído el mundo bursátil.
No se si será tu caso también.

La mayor parte del contenido de nuestra interacción no son datos, excepto el tema si acá se gana más con un plazo fijo o invertiendo en otras operaciones como por ejemplo, ETFs. Basicamente, la mayoría de la fundamentación está en el contenido y objetividad de nuestras afirmaciones. Son modelos e interpretaciones. ¿De qué otros datos me hablás? Poco entendible ésto.
Lo que me haya olvidado de contestarte, espero hacerme un tiempo para completarlo, buscando datos selectivos para llevar agua para mi molino. (broma, esto último).

Saludos, por supuesto.

:100:

Re: CRES Cresud

Publicado: Mié Ene 25, 2017 3:35 am
por HerrX
joseal2648 escribió:1) Supongo habrás querido decir en Español. No en castellano. Y la sugerencia de leer la web en Inglés fue tuya y por más que ya conozco el concepto, por respeto lo leí. La idea es que esta discusión constructiva (por lo menos de mi parte), esté al alcance de todos. Por algo lo exponemos en un foro.

2) ¿Y por qué tomás el 2016? ¿O arrancaste en ésto hace un año? (Sabemos que no). Podés vos también googlear y tomá otros períodos. Después me contás con que se obtuvo mejores ganancias. También tené en cuenta que hay ETFs inversos. No tengo que comentarte ésto que también lo sabés.

3) Coincido en cuanto a que contar con potentes herramientas para el análisis técnico, researchs, etc. son elementos para pocos y no son minoristas ni particulares. Pero no descalifiques a los de menores posibilidades al punto que 'pierden' por no tenerlas. Ganaran menos, pero ganarán. Y también perderán. Recordá que en un 'juego' de suma cero, el 50% gana y el 50 % pierde (sacando comisiones obviamente). Según tu postura hermética todo especulador en promedio, siempre pierde. Y estás muy muy equivocado en mi opinión. Tené en cuenta que respeto la tuya, pero no la comparto. Denota cerrazón a distintas opciones y algo de fanatismo en cuanto a tu postura, que lejos está de ser la perfecta metodología absoluta del inversor.
No te salen todas bien como para avalar tus métodos sin ninguna flexibilidad.

4) Si el especulador es volátil y esa manera de operar le deja buen rendimiento, ¿qué tiene de malo que sea volátil, si le es útil serlo?

5) Dijiste: "...pero tiene que ser una competicion honesta. Hace cuanto que se dedican a esto? Varios años? Saquen los retornos anualizados y comparen contra los indices... "
Coincido con ésto.
Pero en lo que respecta a: "la unica competicion en finanzas es contra uno mismo, uses la estrategia que uses. ",
no concuerdo. Te guste o no, sí competís con tra algún índice. Lo tomás como referencia para saber dónde estás parado.
De mas está decir, que sí se usan índices de afuera como referencia si invertís afuera. Si leés mi primer post, es una ironía a la 'etiqueta' que jactan algunos para darse importancia.


Te comento que si bien soy básicamente cortoplacista, también tengo inversiones a mediano-largo. Por darte un ejemplo tengo MELI y AMZN. Pero si tengo que vender porque las veo mal en el mediano-largo, las vendo. Por eso no soy inversor. Soy especulador de largo plazo. Recordá que éste fue el origen del intercambio de posts.
Siempre trato de sacarle el jugo o aprender de los demás (filtrando claro), aunque no esté de acuerdo. Es bueno tener apertura de razonamiento ante los distintos formatos. Y más cuando te responden con argumentos y respeto.

Te dejo mis buenas noches y la seguimos cuando nos quede cómodo (¡qué bárbaro... 03:15).

Saludos.

:100:

1 - Si, castellano. La Asociación de Academias de la Lengua Española mediante su Diccionario panhispánico de dudas (http://lema.rae.es/dpd/?key=espa%C3%B1ol) que tiene carácter normativo, ha declarado: Para designar la lengua común de España y de muchas naciones de América, y que también se habla como propia en otras partes del mundo, son válidos los términos castellano y español. La polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más apropiada está hoy superada.

2 - Fue un contraejemplo especifico sobre tu respuesta, que no tenia de por si mucho sentido ya que comparas generalizando a ciegas el universo de ETFs contra plazo de fijo local (?).

3 - La bolsa no es un juego de suma cero (http://www.businessinsider.com/the-stoc ... ame-2013-4). Los derivados, si.

4 - Quien dice que el especulador en lineas generales tiene buen rendimiento? Yo te puedo mostrar los rendimientos historicos de distintas estrategias de value investing (ver adjunto como ejemplo, estrategias value de gurufocus.com vs SP).

5 - Ya habia aclarado la importancia de medir los retornos personales contra indices, si te gusta mas, hago la aclaracion que invertir no es una competencia contra otros participantes individuales especificos.

A mi tambien me gusta escuchar todo, el problema es que aca se fundamenta poco (todavia no fundamentaste con datos ninguna afirmacion por ejemplo) y en mi experiencia y con los datos que tengo, el tipo de especulacion que se maneja en estos lares no da resultados positivos. Enseñame a especular con trading de alta frecuencia con los algoritmos de Jim Simons, eso si me interesaria!

Sldos.

PD: Yo no duermo.

Re: CRES Cresud

Publicado: Mié Ene 25, 2017 3:16 am
por joseal2648
HerrX escribió:1 - Si te interesa leer en castellano, lo buscas en castellano, google es gratis.
2 - Un plazo fijo en pesos en la argentina en 2016 le gano a casi todos los ETF e indices, en dolares. Googlea "carry trade".
3 - "El hecho que no conozcas casos no significa que no los haya" tenes alguna otra frase hecha a mano? Y si, conozco casos de especuladores muy exitosos ademas, pero son la minoria, especialmente aca. Los especuladores relevantes a nivel mundial cuentan con herramientas que el especulador comun y corriente no tendra jamas. Ejemplos: los que estan atras de Renaissance Technologies o la ex SAC Capital. No conozco gente que haya generado riqueza tratando de imitarlos, sin embargo hay muchos seguidores ricos de la filosofia de inversion fundamental.
4 - Lee como use la palabra volatilidad... no me referi a inversiones, sino a la actitud del especulador, que es volatil por definicion.

Como habia escrito antes hoy, la unica competicion en finanzas es contra uno mismo, uses la estrategia que uses. Pero tiene que ser una competicion honesta. Hace cuanto que se dedican a esto? Varios años? Saquen los retornos anualizados y comparen contra los indices (no, son se usan indices de afuera para "mas categoria" como dijiste antes -tiene algun sentido eso que escribiste?-, sino para usar el indice mas relevante a la moneda en la que medis tus inversiones... si es pesos, usa merval, si es usd, usa dow, nasdaq, etc).

Si realmente estan pasando al benchmark que toman, sigan con ese metodo. Sino, o se replantean la estrategia o invierten via fondos que repliquen indices directamente. No es una actividad para todo el mundo esta.

1) Supongo habrás querido decir en Español. No en castellano. Y la sugerencia de leer la web en Inglés fue tuya y por más que ya conozco el concepto, por respeto lo leí. La idea es que esta discusión constructiva (por lo menos de mi parte), esté al alcance de todos. Por algo lo exponemos en un foro.

2) ¿Y por qué tomás el 2016? ¿O arrancaste en ésto hace un año? (Sabemos que no). Podés vos también googlear y tomá otros períodos. Después me contás con que se obtuvo mejores ganancias. También tené en cuenta que hay ETFs inversos. No tengo que comentarte ésto que también lo sabés.

3) Coincido en cuanto a que contar con potentes herramientas para el análisis técnico, researchs, etc. son elementos para pocos y no son minoristas ni particulares. Pero no descalifiques a los de menores posibilidades al punto que 'pierden' por no tenerlas. Ganaran menos, pero ganarán. Y también perderán. Recordá que en un 'juego' de suma cero, el 50% gana y el 50 % pierde (sacando comisiones obviamente). Según tu postura hermética todo especulador en promedio, siempre pierde. Y estás muy muy equivocado en mi opinión. Tené en cuenta que respeto la tuya, pero no la comparto. Denota cerrazón a distintas opciones y algo de fanatismo en cuanto a tu postura, que lejos está de ser la perfecta metodología absoluta del inversor.
No te salen todas bien como para avalar tus métodos sin ninguna flexibilidad.

4) Si el especulador es volátil y esa manera de operar le deja buen rendimiento, ¿qué tiene de malo que sea volátil, si le es útil serlo?

5) Dijiste: "...pero tiene que ser una competicion honesta. Hace cuanto que se dedican a esto? Varios años? Saquen los retornos anualizados y comparen contra los indices... "
Coincido con ésto.
Pero en lo que respecta a: "la unica competicion en finanzas es contra uno mismo, uses la estrategia que uses. ",
no concuerdo. Te guste o no, sí competís con tra algún índice. Lo tomás como referencia para saber dónde estás parado.
De mas está decir, que sí se usan índices de afuera como referencia si invertís afuera. Si leés mi primer post, es una ironía a la 'etiqueta' que jactan algunos para darse importancia.


Te comento que si bien soy básicamente cortoplacista, también tengo inversiones a mediano-largo. Por darte un ejemplo tengo MELI y AMZN. Pero si tengo que vender porque las veo mal en el mediano-largo, las vendo. Por eso no soy inversor. Soy especulador de largo plazo. Recordá que éste fue el origen del intercambio de posts.
Siempre trato de sacarle el jugo o aprender de los demás (filtrando claro), aunque no esté de acuerdo. Es bueno tener apertura de razonamiento ante los distintos formatos. Y más cuando te responden con argumentos y respeto.

Te dejo mis buenas noches y la seguimos cuando nos quede cómodo (¡qué bárbaro... 03:15).

Saludos.

:100:

Re: CRES Cresud

Publicado: Mié Ene 25, 2017 2:26 am
por HerrX
joseal2648 escribió:Habiendo tantas webs en español que explican el concepto de alpha, ¿para que expusiste una en ingles?. De mi parte podés ponerla en Inglés, Ruso o Portugués que lo voy a entender. Pero ayudaría a otros que no entienden otros idiomas. Mas alla de ésto, gracias por darme otras definiciones del concepto. No está de más ver otras definiciones.

Gralmente. , a menos riesgo menor posibilidad de ganancias. Un plazo fijo es mas seguro que un ETF. Pero da menos ganancia. Lo cual contradice tu postura de que el especulador lleva las de perder. El hecho que no conozcas casos no significa que no los haya. Si lees mi segundo post mencioné que no hay muchos buenos especuladores porque es mas complejo. Por lo tanto hay pocos.

El especulador no cae en la volatibilidad. Es contradictorio. La utiliza para su propio beneficio.
La estabilidad es beneficiosa para el inversor y la paciencia es aliada.
La volatibilidad es oportunidad del especulador. En las crisis y en las euforias en donde el especulador le saca varias cabezas al inversor.
Deberías saber ésto.

Saludos.

1 - Si te interesa leer en castellano, lo buscas en castellano, google es gratis.
2 - Un plazo fijo en pesos en la argentina en 2016 le gano a casi todos los ETF e indices, en dolares. Googlea "carry trade".
3 - "El hecho que no conozcas casos no significa que no los haya" tenes alguna otra frase hecha a mano? Y si, conozco casos de especuladores muy exitosos ademas, pero son la minoria, especialmente aca. Los especuladores relevantes a nivel mundial cuentan con herramientas que el especulador comun y corriente no tendra jamas. Ejemplos: los que estan atras de Renaissance Technologies o la ex SAC Capital. No conozco gente que haya generado riqueza tratando de imitarlos, sin embargo hay muchos seguidores ricos de la filosofia de inversion fundamental.
4 - Lee como use la palabra volatilidad... no me referi a inversiones, sino a la actitud del especulador, que es volatil por definicion.

Como habia escrito antes hoy, la unica competicion en finanzas es contra uno mismo, uses la estrategia que uses. Pero tiene que ser una competicion honesta. Hace cuanto que se dedican a esto? Varios años? Saquen los retornos anualizados y comparen contra los indices (no, son se usan indices de afuera para "mas categoria" como dijiste antes -tiene algun sentido eso que escribiste?-, sino para usar el indice mas relevante a la moneda en la que medis tus inversiones... si es pesos, usa merval, si es usd, usa dow, nasdaq, etc).

Si realmente estan pasando al benchmark que toman, sigan con ese metodo. Sino, o se replantean la estrategia o invierten via fondos que repliquen indices directamente. No es una actividad para todo el mundo esta.

Re: CRES Cresud

Publicado: Mié Ene 25, 2017 2:08 am
por joseal2648
HerrX escribió:No hable ni de objetividad ni de subjetividad. Hable que en ESTA actividad la semantica no importa, la cual parece le das mucha importancia.

Retornos y reditos como los definis? Simplemente inversion+1? Sostenidos o no? Aca lo que importa es capturar alpha (http://www.investopedia.com/terms/a/alpha.asp) de forma sostenida en el tiempo, usando la matematica del interes compuesto a nuestro favor. Y no, claro que no te conozco pero no hable de tu caso en base a tus retornos desconocidos sino a los retornos de la media, los inversores mas relevantes a nivel mundial, datos estadisticos de mercado y mi propia experiencia, que no benefician a los especuladores.

Es mucho mas dificil lograr la disciplina y la paciencia de un inversor, que caer en la volatilidad de un especulador, ahi esta la cuestion en este juego.

Habiendo tantas webs en español que explican el concepto de alpha, ¿para que expusiste una en ingles?. De mi parte podés ponerla en Inglés, Ruso o Portugués que lo voy a entender. Pero ayudaría a otros que no entienden otros idiomas. Mas alla de ésto, gracias por darme otras definiciones del concepto. No está de más ver otras definiciones.

Gralmente. , a menos riesgo menor posibilidad de ganancias. Un plazo fijo es mas seguro que un ETF. Pero da menos ganancia. Lo cual contradice tu postura de que el especulador lleva las de perder. El hecho que no conozcas casos no significa que no los haya. Si lees mi segundo post mencioné que no hay muchos buenos especuladores porque es mas complejo. Por lo tanto hay pocos.

El especulador no cae en la volatibilidad. Es contradictorio. La utiliza para su propio beneficio.
La estabilidad es beneficiosa para el inversor y la paciencia es aliada.
La volatibilidad es oportunidad del especulador. En las crisis y en las euforias en donde el especulador le saca varias cabezas al inversor.
Deberías saber ésto.

Saludos.

Re: CRES Cresud

Publicado: Mié Ene 25, 2017 1:46 am
por HerrX
joseal2648 escribió:El hecho que haya hecho uso de semántica no deja de describir objetividad.
Si de retornos hablamos, mientras obtenga rédito en esta actividad, no veo porque he de cambiarla. No creo que me conozcas lo suficiente como para creer que me equivoqué de actividad.

Por otro lado, hay una diferencia muy grande. Mientras vos mencionás Especulador vs. Inversor yo lo veo como Especulador e inversor.

Saludos.

:100:

No hable ni de objetividad ni de subjetividad. Hable que en ESTA actividad la semantica no importa, la cual parece le das mucha importancia.

Retornos y reditos como los definis? Simplemente inversion+1? Sostenidos o no? Aca lo que importa es capturar alpha (http://www.investopedia.com/terms/a/alpha.asp) de forma sostenida en el tiempo, usando la matematica del interes compuesto a nuestro favor. Y no, claro que no te conozco pero no hable de tu caso en base a tus retornos desconocidos sino a los retornos de la media, los inversores mas relevantes a nivel mundial, datos estadisticos de mercado y mi propia experiencia, que no benefician a los especuladores.

Es mucho mas dificil lograr la disciplina y la paciencia de un inversor, que caer en la volatilidad de un especulador, ahi esta la cuestion en este juego.

Re: CRES Cresud

Publicado: Mié Ene 25, 2017 1:38 am
por joseal2648
HerrX escribió:Simplificala... especular a la abrumadora mayoria no le permite creer riqueza sostenida. Llamalo como quieras, pero creo que te equivocaste de actividad, en esta la semantica no importa, si los resultados. Especulador vs inversor es una mera medida de retornos en el tiempo.

El hecho que haya hecho uso de semántica no deja de describir objetividad.
Si de retornos hablamos, mientras obtenga rédito en esta actividad, no veo porque he de cambiarla. No creo que me conozcas lo suficiente como para creer que me equivoqué de actividad.

Por otro lado, hay una diferencia muy grande. Mientras vos mencionás Especulador vs. Inversor yo lo veo como Especulador e inversor.

Saludos.

:100:

Re: CRES Cresud

Publicado: Mié Ene 25, 2017 1:27 am
por HerrX
Simplificala... especular a la abrumadora mayoria no le permite creer riqueza sostenida. Llamalo como quieras, pero creo que te equivocaste de actividad, en esta la semantica no importa, si los resultados. Especulador vs inversor es una mera medida de retornos en el tiempo.