Página 30164 de 34269

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié May 16, 2012 3:29 pm
por eltaliban
Joe no se puede comparar con el mejor momento, ya que en ese caso todos seríamos millonarios de poder replicar los picos.
Muchos años de la gente más experimentada me indican que siempre se sembró.
Aún con la soja a 140 a principios de los 2000 y con rentabilidades chicas pero en ascenso gracias a las semilleria y la directa.
Las zonas de Dorrego que mencionás siempre fueron trigueras y con las nuevas semillas resistentes se trató de hacer soja.
Es claro que rindes de 8 a 15 no sirven.
El factor principal, la tierra es lo ha incrementado extraordinariamente los costos. Así una Ha puede costar arrendarla entre 400 y 700 dolares en buena zona. Fijate que en ejemplo de Dorrego que mencionas un arrendamiento no supera los 200.
Claro está que si la soja baja de precio, por ejemplo a 420 o 430 la ecuación se complica con este tipo de cambio y retenciones.
No veo liquidacion de explotaciones, si mayor concentración, muchos que se van al pueblo y alquilan todo.
La tierra sigue como un bien preciado.
El total de Ha sembrada siempre está en ascenso y tambien con respecto a los dorados 2007/8

Mejor no les des detalles a los del TVPP que se cren los únicos ganadores, sobre la revalorizacion de tierras en los últimos 10 años

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié May 16, 2012 3:21 pm
por sumiso
joewermus escribió: papi, no tienen idea; ayer salió en el Cronista una nota donde sostienen que la mayoría de los fideicomisos y fondos que han sembrado en Pampa Humeda registran pérdidas del 20 al 40% del patrimonio neto en el cierre de esta campaña; no sólo va a caer la intención de siembra de cultivos caros como el maíz o el trigo, sino que además se pijoterará a mansalva para hacer soja, sorgo, cebada "baratitos"; los pueblos del Interior - que si votaron este modelo y repiten el error de 2007 - van a sentir ese faltante de guita en la forma de menos construcción, menos contratación de servicios, menos ventas de pick ups y maquinarias, menos ventas de insumos etcetc en un revival de las consecuencias del paro del 2008 seguramente menos grave; te la firmo hoy, como ingeniero agrónomo que soy y que vive de esto desde finales de los 90's; esa pérdida de guita de los fondos se va a sentir a través de una fuerte baja en la actividad del sector, hasta recomponer pérdidas;
como estan subiendo los costos en dolares, y con este nivel de retenciones, a pesar de los precios, no hay recomposición significativa importante para la campaña que viene; a lo sumo se jugará a "no quedar afuera del negocio"

El area sembrada no va a bajar , los pools perdieron por los ridiculos alquileres que pagan , el negocio de los pools
es sembrar , ganan comisiòn por area sembrada y administrada por eso pelean los campos mandando los alquileres
al demonio. Esa es la queja de la federaciòn cuando dice que el productor chico no puede competir.
Los alquileres deberàn bajar , como todo en la argentina estan en valores ridiculos , valores que se traducen en el
precio de la tierra que termina estando màs cara que los eeuu.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié May 16, 2012 3:19 pm
por Gramar
Gramar escribió:joewermus, se te ocurre alguna forma de bajar Retenciones sin que ello conlleve una primarización de la soja, exportándola más en forma cruda que con algún tipo de proceso?

joewermus escribió:
si, mantenele las retenciones a la soja y sacasela a cultivos como el trigo o el maíz, que hoy dan márgenes pobrisimos, y que ayudan a preservar el suelo; hoy este modelo de retenciones para todos los cultivos ha llevado a la sojización masiva;

igualmente, Gramar, el problema no esta en la industrialización de la soja; al gobierno este modelo de sojizacion le conviene porque recauda mucho jodiendo en proporcion a muy pocos contribuyentes;

donde afloje el precio de la soja o no acompañe la suba en los costos por hectarea, en un par de años se repetirá el mismo fenomeno que con el maiz o el trigo: se irá dejando de hacer primero en calidad, dp en superficie, resultando todo en menores cosechas; hoy en trigo estamos levantando lo mismo que hace 100 años

Las Retenciones en maiz y trigo fijas son asesinas. Porque te achuran el ingreso variable, precio bueno pero por cantidad mala, contra una torta de gastos ya asumidos. Coincido con vos. Conocidos están laburando mucho con cebada, colza, alternativas no intervenidas (aún). Pero no hay mercado para todos.
No entiendo como Argentina año 2012 no tiene en mente un sistema de riego que cubra toda el área sembrada.
Me llena de bronca la ineptitud de nuestros gobernates.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié May 16, 2012 3:04 pm
por acdisi
Gramar escribió:joewermus, se te ocurre alguna forma de bajar Retenciones sin que ello conlleve una primarización de la soja, exportándola más en forma cruda que con algún tipo de proceso?

gramar, es una pregunta medio falaz, esa. si no hubieran intervenido el mercado del maíz (para subsidiar a los feed lots y los polleros), el triguero (para subsidiar a los harineros), el de la carne (para tener el asado de $10,50), etc, no habría tanta gente dedicándose a la soja. ahora si reventás todas las alternativas, la respuesta lógica es levantar todas las instalaciones, echarle roundup a todo y que sea lo que Dios quiera.

ahora, como la manta es corta, también se quedaron sin carne vacuna barata, tampoco hay cerdos (durante años dejaron que paladini & friends jodieran al productor local y ahora que no hay lechuga cerraron las impos de Brasil y subió el precio del capón un 10%/15% en las últimas semanas - eso sí, por un 20% de cometa algo te dejan entrar), en fin, lo de siempre.

pd: una suerte que el banneo no haya sido definitivo

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié May 16, 2012 3:03 pm
por eltaliban
Por fin el Joe se saco de encima el personaje de Roberts y se convirtió en un ingeniero agrónomo.
Ahora mas sensible y real.
Los pooles y fideicomisos no perdieron como indica el ingeniero de manera uniforme.
Algunos perdieron y otros ganaron, ya que la seca fué desigual.
Tenemos los datos de casi todo el país y se cree que de ninguna manera se emplantarán menos Has que en el ciclo anterior.
Se esta preparando para trigo y es verdad que allí sí posiblemente dé algo menos.
El productor y tambien el chacarero está informado, coincido con Joe que ninguno de ello voto a K.
Está tan informado que le cree a los gurúes de la apocalipsis, entonces que hace..........siembra.
Le vienen haciendo el cuento desde hace años pero no sabe hacer otra cosa y de esperanza vive el hombre.
Lo que puede pasar en este ciclo ahora que se estan cerrando los contratos es que baje algo el arrendamiento en qq.
El que se acostumbró a vivir de la renta, recibirá lo que el mercado más o menos dé en la zona como promedio.
Los descontentos o esperanzados, no alquilaran y trataran de hacer las tareas con contratistas y asumir el riesgo.
Dificilmente el gobierno intervenga excepto en la comercializacion externa del cereal.
La gente que está en los pooles no es como la de bolsa. Mantiene la inversión esperando la revancha.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié May 16, 2012 3:00 pm
por kilobat
No se a que le llaman campo algunos, pero les puedo asegurar que el verdadero productor agropecuario no voto a este gobierno ni en pe**, asi que, no se con que pruebas vienen a decir que el campo la voto, por favor, haganse cargo los que la votaron, si no fueron tantos no quieran sumar al campo, gano con el 54% gracias al despilfarro y los planes, todos votos comprados, que cuando se termina la plata se terminan los votos :wink:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié May 16, 2012 2:54 pm
por Galaico
a ver los del campo si alguno le dice la verdad a joe ... dejen de mentirle :lol:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié May 16, 2012 2:51 pm
por Shakespeare
Mirá el grado de amateurismo, YPF se cae comno calzón de vieja luego que estos pelo***** reconocieran que no pueden cumplir los requisitos del NYSE.

Son una Estudiantina entusiasmada.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié May 16, 2012 2:51 pm
por Gramar
joewermus, se te ocurre alguna forma de bajar Retenciones sin que ello conlleve una primarización de la soja, exportándola más en forma cruda que con algún tipo de proceso?