Re: CVH Cablevisión Holding S.A.
Publicado: Vie Ago 31, 2018 10:52 am
Pésimo segundo trimestre de CVH, principalmente por gastos de despidos. El semestre acumula un negativo de -4733 millones de pesos, y el trimestre arrojó -4953 millones de pesos. El semestre pasado acumulaba una ganancia de 431 millones de pesos.
Las ventas totales dieron 64179 millones de pesos que corresponden, donde se divide por los siguientes segmentos: Servicios mobiles (34,9% de la venta) y se registra un decremento del -1,5% comparando en el trimestral (segundo y primer trimestre del 2018). Ingresos por servicios por internet (22,5% de la venta) una caída en el trimestral del -9,4%. Ingresos por televisión por cable (21,6% de la venta) cayó un -7,5% en el trimestral. Las exportaciones están en el orden del 5%
Los costos de venta fueron por 41000 millones de pesos, donde 11000 millones de pesos fueron por costos laborales y despidos.
Los gastos de comercialización y administración son 16486 millones de pesos, principalmente por costos laborales
Los resultados financieros dieron una pérdida de -23562 millones de pesos, por diferencias de cambios negativas en -22792 millones de pesos. La deuda total está en el orden los 2232 millones de dólares, dejando un apartado en riesgos financieros por cada aumento en el tipo de cambio y la sensibilidad de la deuda. Por ello remarcan por cada peso que aumenta el dólar, se incrementa la deuda considerablemente.
Las perspectivas mencionan. La consolidación en el mercado de las telecomunicaciones para satisfacer la demanda de productos y servicios asociados a la banda ancha y a la movilidad. La eficiencia entre la fusión con Telecom Argentina S.A. y su convergencia que demandará en el mercado en la prestación de servicios. Esta fusión recibió la aprobación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. El 21/06/2018 el directorio resolvió la promoción y formulación de una OPA la adquisión total de las acciones clase B listadas en BYMA emitidas por Telecom y la autorización, al cierre de este ejercicio CNV no la autorizó.
La liquidez bajó de 0,60 a 0,45. La solvencia subió de 0,62 a 1
El VL es de 233,11. La cotización es 254,8
La pérdida por acción acumulada es -26,2.
Las ventas totales dieron 64179 millones de pesos que corresponden, donde se divide por los siguientes segmentos: Servicios mobiles (34,9% de la venta) y se registra un decremento del -1,5% comparando en el trimestral (segundo y primer trimestre del 2018). Ingresos por servicios por internet (22,5% de la venta) una caída en el trimestral del -9,4%. Ingresos por televisión por cable (21,6% de la venta) cayó un -7,5% en el trimestral. Las exportaciones están en el orden del 5%
Los costos de venta fueron por 41000 millones de pesos, donde 11000 millones de pesos fueron por costos laborales y despidos.
Los gastos de comercialización y administración son 16486 millones de pesos, principalmente por costos laborales
Los resultados financieros dieron una pérdida de -23562 millones de pesos, por diferencias de cambios negativas en -22792 millones de pesos. La deuda total está en el orden los 2232 millones de dólares, dejando un apartado en riesgos financieros por cada aumento en el tipo de cambio y la sensibilidad de la deuda. Por ello remarcan por cada peso que aumenta el dólar, se incrementa la deuda considerablemente.
Las perspectivas mencionan. La consolidación en el mercado de las telecomunicaciones para satisfacer la demanda de productos y servicios asociados a la banda ancha y a la movilidad. La eficiencia entre la fusión con Telecom Argentina S.A. y su convergencia que demandará en el mercado en la prestación de servicios. Esta fusión recibió la aprobación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. El 21/06/2018 el directorio resolvió la promoción y formulación de una OPA la adquisión total de las acciones clase B listadas en BYMA emitidas por Telecom y la autorización, al cierre de este ejercicio CNV no la autorizó.
La liquidez bajó de 0,60 a 0,45. La solvencia subió de 0,62 a 1
El VL es de 233,11. La cotización es 254,8
La pérdida por acción acumulada es -26,2.