Página 4 de 734
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Vie Ago 01, 2025 4:47 pm
por blackbird
En el anterior balance subió desde los,$23000 a los $ 30000 seguramente muchos lo recuerdan a Ecogas y dentro dgcu2 y dgce .
Ahora entra,el 6 en días un balance aun mejor.
Yo espero y gracias por las de $1500.
Se agradece.
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Vie Ago 01, 2025 3:52 pm
por blackbird
Exageraron con la baja a dgcu2 1500
Aprovecho.
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Vie Ago 01, 2025 1:52 pm
por blackbird
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Vie Ago 01, 2025 1:42 pm
por blackbird
delfin escribió: ↑
Mejora de la calificación crediticia según Moody's, nota de ECOGAS Inversiones
De mi consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a Uds. en nombre y representación de
Distribuidora de Gas Cuyana S.A. (la “Sociedad”), a los efectos de informar que
Moody’s Local Argentina ("Moody´s") subió la calificación en moneda local de
largo plazo de la Sociedad a AA-.ar desde A.ar, con perspectiva estable, y
afirmó la calificación de acciones en 1.ar.
Conforme lo informa Moody’s, la suba de la calificación refleja la mayor
previsibilidad en la generación de flujo de fondos esperada de la Sociedad y la
mejora en su capacidad de recuperación de costos como consecuencia de la
aprobación de una nueva Revisión Quinquenal Tarifaria (“RQT”). Asimismo,
respaldan esta calificación las sólidas métricas crediticias, el bajo nivel de
apalancamiento, las adecuadas métricas de liquidez y la política financiera
conservadora de la Sociedad.
Se adjunta el correspondiente informe de calificación.
Desde el miercoles proximo comienza la primera en ecog junto con dgcu y dgce
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Mié Jul 30, 2025 3:53 pm
por letzter Wikinger
$1650 la mas barata
sube ecog
y dgcu
aprovecho
nada mas que decir
si la entienden bien y si no bueee
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Lun Jul 28, 2025 11:17 pm
por Fernan2
delfin escribió: ↑
Mejora de la calificación crediticia según Moody's, nota de ECOGAS Inversiones
De mi consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a Uds. en nombre y representación de
Distribuidora de Gas Cuyana S.A. (la “Sociedad”), a los efectos de informar que
Moody’s Local Argentina ("Moody´s") subió la calificación en moneda local de
largo plazo de la Sociedad a AA-.ar desde A.ar, con perspectiva estable, y
afirmó la calificación de acciones en 1.ar.
Conforme lo informa Moody’s, la suba de la calificación refleja la mayor
previsibilidad en la generación de flujo de fondos esperada de la Sociedad y la
mejora en su capacidad de recuperación de costos como consecuencia de la
aprobación de una nueva Revisión Quinquenal Tarifaria (“RQT”). Asimismo,
respaldan esta calificación las sólidas métricas crediticias, el bajo nivel de
apalancamiento, las adecuadas métricas de liquidez y la política financiera
conservadora de la Sociedad.
Se adjunta el correspondiente informe de calificación.

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Lun Jul 28, 2025 9:14 pm
por letzter Wikinger
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Lun Jul 28, 2025 1:38 pm
por letzter Wikinger
LO ACABO DE ESCRIBIR EN GBAN
[/b]Estan regaladas gban --DGCU Y DGCE que en 3 dias le dan mas años de concesion
el próximo jueves 31 de julio se evaluarán las solicitudes de Naturgy Ban (GBAN), Distribuidora de Gas del Centro y Distribuidora de Gas Cuyana
https://www.clarin.com/economia/privati ... txY2n.html?
AHI LES DEJO EL INK POR SI ALGUNO DICE QUE ES PURO HUMO
a tgs ya se lo dieron el 24
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Lun Jul 28, 2025 9:44 am
por delfin
Mejora de la calificación crediticia según Moody's, nota de ECOGAS Inversiones
De mi consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a Uds. en nombre y representación de
Distribuidora de Gas Cuyana S.A. (la “Sociedad”), a los efectos de informar que
Moody’s Local Argentina ("Moody´s") subió la calificación en moneda local de
largo plazo de la Sociedad a AA-.ar desde A.ar, con perspectiva estable, y
afirmó la calificación de acciones en 1.ar.
Conforme lo informa Moody’s, la suba de la calificación refleja la mayor
previsibilidad en la generación de flujo de fondos esperada de la Sociedad y la
mejora en su capacidad de recuperación de costos como consecuencia de la
aprobación de una nueva Revisión Quinquenal Tarifaria (“RQT”). Asimismo,
respaldan esta calificación las sólidas métricas crediticias, el bajo nivel de
apalancamiento, las adecuadas métricas de liquidez y la política financiera
conservadora de la Sociedad.
Se adjunta el correspondiente informe de calificación.
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Lun May 26, 2025 11:49 am
por blackbird
Otra vez retomamos ir a los $2400000 MAÑANA MISMO
YA FUTUROS USA Y ACTUALES DE EUROPA YA SUBIENDO
ASI QUE MAÑANA CGPA-DGCU-BPAT-CLARIN ESTA-TECO- CAPX ETC TODAS
CGPA2 BUSCARA LOS $3300-$3400-
ARRIBAAAAAAA
GCLA CLARIN A BUSCAR LOS $3300-$3500-
Dgcu2 LOS $1850 -$1900
BPAT LOS $2700
TECO LOS $2700
ARRIBAAAAAA
PREPARENSE-
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Jue May 15, 2025 12:57 pm
por blackbird
ECOG
Split 1:10
se viene el split 1:10 y el ADR
Vuela ecog
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Mié May 14, 2025 3:43 pm
por sebara
DGCE – DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A.
Prestación de Servicio de Distribución de Gas Natural por Cuenta Propia o de Terceros.
Inicia el ejercicio 2025 con un saldo positivo de $ 5970 millones, el 2024 comenzó con un déficit de $ -8072 millones, por la actualización de cuadros tarifarios vigentes desde el 2T 2024.
Los puntos destacados son: A partir del 17/01. la nueva composición accionaria es: “Ecogas Inversiones” tiene el 81,64% del total de DGCE, Central Puerto el 17,2% y flota en el mercado sólo el 1,16%, antes de la OPA flotaba el 27,51%. El 15/01/2025 se realizó audiencia pública, donde se presentó la metodología para ajuste de tarifas a través de la tasa WACC (costo de capital) con un rendimiento del 16,06. La tasa WACC, que ENARGAS calculó, fue de 7,64.
Los ingresos de actividades ordinarias registran $ 49893 millones, representando un aumento interanual del 373,3%, por actualización de cuadros tarifarios por encima de la inflación. El 17,3% de los ingresos son por subsidio del Estado Argentino, en 2024 era del 21%. Los costos de ventas dan $ 31472 millones, subiendo 110,7%. El margen de EBITDA sobre ventas es 20,6%, al 1T 2024 era 1,9%. Las existencias dan $ 390,9 millones -7,1% menor.
El volumen de gas entregado es 380 MMm3, una suba del 2,2% interanual, la cantidad de clientes sube 1,84% desde el 2024, y la empresa forma parte del 6,3% del total del consumo anual de la matriz gasífera. Desglosando el despacho por tipo de clientes: Industrias (48,6%) una reducción del 11,6%, por recuperación de la actividad. GNC (22,1%) bajan -8,2%. Usuarios residenciales (14,9%) suben 3,6%. Centrales eléctricas (7,5%) suben 31,8%.
Las inversiones suman $ 1202 millones, siendo un 53,3% mayor a las desembolsadas al 1T 2024. Se aprobaron 167 factibilidades y propuestas de trazas para nuevas redes, un 34,7% mayor anual. Las estaciones de GNC crecen desde 353 a 359 en un año. El sistema de redes y gasoductos cuenta con 22551 kilómetros, siendo un 3,6% mayor al 1T 2024.
Los gastos de naturaleza suman $ 17792 millones, una suba del 28,3% anual. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (25,8%) suben 24,9%. La paritaria fue de 117,8%. Facturación y cobranza (11,5%) suben 77,6%. Mantenimiento de PP&E (11,9%) suben 24,7%. La dotación es 376 empleados (+1,34%). Otros ingresos y egresos operativos suman $ 385,2 millones, una reducción del -13,4%, por variación negativa en ingresos diversos.
Los saldos no operativos registran $ 610,3 millones, siendo un 482% más que el 2024. Donde: los saldos financieros dan un positivo de $ 1703 millones, al 1T 2024 fue negativo de $ -28,6 millones por resultado de tenencia. La participación por COySERV (participación de 10%) da $ 19,1 millones, en 2024 era un negativo de $ -48,6 millones. El RECPAM da negativo de $ -1112 millones, en 2024 era un positivo de $ 182 millones. El flujo en efectivo es de $ 9673 millones, 27 veces mayor al 2024, aunque disminuyendo este año $ -13066 millones, por pago de dividendos. Las inversiones financieras dan $ 27526 millones, siendo un -30,8% menor al 1T 2024, donde se priorizan los títulos públicos Boncer (TZX25, TZXM6 y TZXY5).
El 06/02 ENARGAS resolvió retornar la facultad de corte, en caso de impago. El 24/04 se distribuyeron dividendos por $ 20013 millones, equivalentes a $ 124,72 por acción. Esto se suma, al pago del 07/03 en $ 27704 millones, equivalente a $ 172,65 por acción.
La liquidez va de 0,97 a 1,13. La solvencia va de 2,55 a 1,39
El VL es 1112,6. La Cotización es de 1755. La capitalización es de 281,6 billones.
La ganancia por acción es de 37,20. El per promediado es de 9 años. (incluye dividendos)
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Mié May 14, 2025 1:44 pm
por blackbird
baja liquidez y solvencia

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Mié May 14, 2025 12:47 pm
por sebara
DGCU2 – DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A.
Prestación de Servicio de Distribución de Gas Natural por Cuenta Propia o de Terceros.
Inicia el ejercicio 2025 con un saldo positivo de $ 8934 millones, el 2024 comenzó con un déficit de $ -11373 millones, por la actualización de cuadros tarifarios vigentes desde el 2T 2024.
Los puntos destacados son: Desde el 17/01/2025, se ha desafectado parte de la flotación en el mercado secundario, pasando desde 48,44% a 6,55% en Oferta Pública y desde 85,2 millones a 13,3 millones de acciones. ECOGAS Inversiones S.A (ECOG) se queda con el 93,1% del paquete accionario de la compañía. El 15/01/2025 se realizó audiencia pública, donde se presentó la metodología para ajuste de tarifas a través de la tasa WACC (costo de capital) con un rendimiento del 16,06. La tasa WACC, que ENARGAS calculó, fue de 7,64.
Los ingresos de actividades ordinarias registran $ 47931 millones, representando una suba interanual del 229%, por actualización de cuadros tarifarios encima de la inflación. El 22,9% de los ingresos son por subsidio del Estado Argentino, al 1T 2024 era del 15,1%. Los costos de ventas dan $ 23593 millones, aumentando 52,6%. El margen de EBITDA sobre ventas es 37,4%, al 1T 2024 fue negativo. Las existencias dan $ 306,9 millones, subiendo 2,2%.
El volumen de gas entregado es de 508,15 MMm3, bajando -0,75% interanual, la cantidad de clientes sube 1,37% anual. La empresa forma parte del 8,7% del total del consumo anual de la matriz gasífera. Desglosando el despacho por tipo de clientes: Centrales eléctricas (40,4%) suben 6,7% por aumento en contratos. Industriales (33,3%) bajan -1,2%. Los usuarios residenciales (10,4%) se reducen un -1,5%. GNC (9%) bajan -6,3%.
Las inversiones desembolsadas suman $ 765,5 millones, siendo un 20,7% mayor a las inversiones realizadas al 1T 2024. Se aprobaron 165 actualizaciones y anteproyectos de nuevas redes, un 19,6% mayor en cantidad. Las estaciones de GNC van desde 233 a 232, anualmente. El sistema de redes y gasoductos cuenta con 16387 kilómetros, sumando un 1,76% anual.
Los gastos de naturaleza suman $ 16747 millones, una suba del 28,5% anual. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (25,1%) suben 28,9%, la paritaria fue del 117,8%. Mantenimiento en PP&E (10,3%) suben 10,8%. Juicios y reclamos (1,4%) bajan -74,1%. La dotación es de 241 empleados (+1,3% anual). Otros ingresos y egresos operativos restan $ -565,3 millones, en el 2024 era un positivo de $ 684,4 millones, por saldo de intereses.
Los saldos no operativos suman $ 543,3 millones, al 1T 2024 resultó un déficit de $ 6210 millones, donde: los saldos financieros tienen una brecha positiva de $ 2749 millones, por mayores resultados por tenencia. La participación por COySERV (30,95%) da un positivo de $ 59,2 millones, en el 2024 era déficit de $ -150,4 millones. El RECPAM arroja negativo de $ -2526 millones, reduciendo el déficit en -60%. El flujo en efectivo es de $ 17392 millones, casi 15 veces más que el 2024. Las inversiones financieras registran $ 24472 millones, siendo -45,8% menor al periodo anterior y se priorizan los títulos públicos BONCER (TZX*).
Desde el 25/04 se repartieron dividendos equivalentes $ 90,66 por acción, donde el 35% del total se tuvo opción de cobro en dólares (equivalente USD 0,03 por acción). El 07/03/2025 se habían distribuido un equivalente a $ 115,85 por acción.
La liquidez va de 1,77 a 1,55. La solvencia va de 2,73 a 1,83
El VL es 927,5. La Cotización es de 1465. La capitalización es de 2964 billones.
La ganancia por acción es de 44,2. El Per promediado es de 10,1 años (incluye dividendos)
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Lun May 12, 2025 8:22 pm
por sebara
ECOG – ECOGAS INVERSIONES S.A.
Realización de actividades de inversión.
Inicia el ejercicio del año 2025 con un resultado positivo de $ 16999 millones, el periodo 2024 comenzó con una pérdida de $ -20776 millones. Esto se da principalmente por aumento de tarifas de alrededor de 7 veces, a partir del 2T 2024 y ajustes mensuales desde agosto del 2024.
Los puntos destacados son: El 14/04 se celebró asamblea ordinaria, donde se aprobó el reparto de dividendos que fue distribuido el 29/04, equivalentes a $ 1218,62 (USD 1,176) por acción, pagaderos en dólares. Se inicia el proceso de escisión y fusión entre la compañía y Central Puerto para las subsidiarias Distribuidora de Gas del Centro y Distribuidora de Gas Cuyana.
Los ingresos de actividades ordinarias suman $ 101,1 billones, representando una suba interanual del 260,7%, por actualización de cuadros tarifarios encima de la inflación. Los costos de ventas dan $ 56543 millones, aumentando 85,8%, fundamentalmente por el aumento del transporte de gas del 216%. El margen de EBITDA sobre ventas es 31,5%, en el 2024 era negativo. Las existencias dan $ 701,1 millones, bajando -3,2%.
Por segmentos se tiene: Transporte y distribución de gas por redes (96,7%) suben 289,6% más que el mismo periodo del 2024, principalmente por actualización de tarifas. Comercialización de GNC (3,1%) suben 0,8%. Otras actividades (mantenimiento de instalaciones, maquinarias y bienes en general) bajan un -91,4%. Los volúmenes operados dan 887,89 millones de m3, siendo un 0,46% mayor anual.
La participación por COySERV (40,95%) da un positivo de $ 191,3 millones, en el 2024 fueron un negativo de $ -486,1 millones. La valuación de empresas subsidiarias y asociadas dan $ 465,1 billones, siendo un 107,3% mayor al 2024, principalmente por mayor valor de libro generado por el canje de DGCU2 y DGCE. El resultado de “Energía Sudamericana S.A” da $ 1236 millones y “Gasfidex” arrojó $ 11,9 millones.
Los gastos de naturaleza suman $ 37127 millones, un aumento del 42% anual. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (23,8%) suben 21%. Facturación y cobranza (10,1%) suben 76,6% por escisión del holding. Servicios profesionales (9,8%) suben 69,3%. Juicios y reclamos (2,4%) bajan -80,2%. Otros ingresos y egresos operativos dan negativos por $ -113 millones, en el 2024 dieron $ 1292 millones, principalmente por brecha negativa en intereses.
Los saldos financieros dan $ 5297 millones, siendo un 663% mayor al 2024, por brecha positiva en resultado por tenencia de activos financieros. El RECPAM arroja negativo de $ -2305 millones, reduciendo el déficit en un -77,6%. Las deudas a cobrar vencidas forman parte del 11,9% del total. Las cuentas por pagar vencidas son el 40,8%. El flujo en efectivo es $ 29993 millones, un 760% mayor al 2024, por actividades operativas. Las inversiones financieras suman $ 72948 millones, siendo -17% menor anual, priorizando títulos del tesoro nacional Boncer (TZX*).
La estrategia de la compañía está basada en el crecimiento y potenciamiento de su cartera de inversiones, a través de negocios que generen retornos sostenibles. Tal es así que el 22/05 se celebrará una asamblea extraordinaria se discutirá la modificación de estatuto social vigente, donde se incorporaran actividades como explotación de hidrocarburos, minera, entre otras.
La liquidez va de 1,6 a 1,49. La solvencia va de 0,94 a 1,64
El VL es 2110. La Cotización es de 27750. La capitalización es de 636,1 billones.
La ganancia por acción es de 665,1. El Per promediado es de 11,8 años (incluye dividendos)