Re: RICH Laboratorios Richmond
Publicado: Vie Mar 31, 2023 6:45 pm
El cierre del ejercicio 2022 (Nº 66) da un saldo de $ 163,4 millones, siendo un -85,8% menos al cierre del 2021, por mayores gastos de comercialización por reactivación postpandemia y la promoción de productos de reciente lanzamiento.
Los puntos salientes: Se habilitó una planta de unidad productiva de Alta potencia de 1300 m2 en la cual se producen dos nuevos productos: “IDARRUX” y “CIDEBIN”, ambos para utilizados para el tratamiento de cáncer renal para adultos, el primero en estado avanzado y el segundo como tratamiento inicial. También salió al mercado el “TRI-ZELUVIR” que se usa para el tratamiento de HIV que combina tres medicamentos, una sola toma y pocas contradicciones.
Las ventas en el periodo son de $ 18470 millones, una baja del -43% interanual, por menor volumen de entregas de las vacunas SPUTNIK V en el segundo semestre. Los costos acarreados dan $ 9743 millones, un ahorro del -57,2%, por menores de compras. El margen del EBITDA sobre ventas da 22%, en 2021 dio 17%. Las existencias dan $ 4464 millones, una baja del -29%. En el 2021 subieron 90,5%. Los productos terminados bajaron -36% en el año.
El desglose de la facturación se divide en: Privados (64,9% del total) sube 4,1%, interanual. Mercado Público (16,9%) baja -47%. Se realizaron Venta de vacunas (14,5%) una baja de -81% y con resultados negativos. Finalmente, Comercio Exterior baja -22,3% también con resultado negativo. Junio es el mes que más facturó la empresa con $ 3823 millones, un 20% de la facturación del 2022, el año pasado fue octubre siendo un 19,6% del total.
La producción bajó en el interanual un -3,8%. En cuanto a los despachos la baja es de -26,3%. El despacho de los subsidiarios al exterior (62% del total) sube 3,9% (a través de Compañía Inversora Latinoamericana S.A). El despacho local (33,4%) baja -65%, por las vacunas. El despacho hacia el mercado externo (sin subsidio) sube 105%.
Los gastos por naturaleza suman $ 8147 millones, bajan -0,6%. Se destacan: Remuneraciones y cargas sociales (43,5% de los gastos) se mantienen. Comisiones por venta (15,2%) suben 156,3%, por lanzamiento de nuevos productos. Honorarios por servicios (8,3%) bajaron -9,7%. La plantilla es de 445 empleados, un crecimiento del 2,8% anual.
Los saldos financieros y resultados de tenencia de posición monetaria restan $ -2256 millones, en el 2021 conllevó un negativo de $ –1826 millones, principalmente por brecha negativa en diferencia de cambio de alrededor de $ -1200 millones, parcialmente compensado con RECPAM. Las deudas financieras suman $ 5525 millones, una disminución del -4,7%, donde se excluye el pasivo de CPs en inversión del “Proyecto VIDA”. El flujo de efectivo da un saldo de $ 2690 millones, un -81,2% menor al 2021, principalmente por disminución en deudas comerciales.
Habrá asamblea el 27/04 donde no sé presentará propuesta de distribución de dividendos ya que el resultado obtenido será utilizado para inversiones comprometidas. En el “proyecto VIDA”, debido a las prolongadas demoras que han sufrido los trámites de los equipamientos importados, se anticipa una demora de al menos 30 días respecto al cronograma inicial.
La liquidez va de 1,66 a 1,55. La solvencia va de 0,26 a 0,33.
El VL es de 125. La Cotización es de 395. La capitalización es de 31897 millones.
La ganancia por acción es 2,02. El PER promediado es de 195,5 años.
Los puntos salientes: Se habilitó una planta de unidad productiva de Alta potencia de 1300 m2 en la cual se producen dos nuevos productos: “IDARRUX” y “CIDEBIN”, ambos para utilizados para el tratamiento de cáncer renal para adultos, el primero en estado avanzado y el segundo como tratamiento inicial. También salió al mercado el “TRI-ZELUVIR” que se usa para el tratamiento de HIV que combina tres medicamentos, una sola toma y pocas contradicciones.
Las ventas en el periodo son de $ 18470 millones, una baja del -43% interanual, por menor volumen de entregas de las vacunas SPUTNIK V en el segundo semestre. Los costos acarreados dan $ 9743 millones, un ahorro del -57,2%, por menores de compras. El margen del EBITDA sobre ventas da 22%, en 2021 dio 17%. Las existencias dan $ 4464 millones, una baja del -29%. En el 2021 subieron 90,5%. Los productos terminados bajaron -36% en el año.
El desglose de la facturación se divide en: Privados (64,9% del total) sube 4,1%, interanual. Mercado Público (16,9%) baja -47%. Se realizaron Venta de vacunas (14,5%) una baja de -81% y con resultados negativos. Finalmente, Comercio Exterior baja -22,3% también con resultado negativo. Junio es el mes que más facturó la empresa con $ 3823 millones, un 20% de la facturación del 2022, el año pasado fue octubre siendo un 19,6% del total.
La producción bajó en el interanual un -3,8%. En cuanto a los despachos la baja es de -26,3%. El despacho de los subsidiarios al exterior (62% del total) sube 3,9% (a través de Compañía Inversora Latinoamericana S.A). El despacho local (33,4%) baja -65%, por las vacunas. El despacho hacia el mercado externo (sin subsidio) sube 105%.
Los gastos por naturaleza suman $ 8147 millones, bajan -0,6%. Se destacan: Remuneraciones y cargas sociales (43,5% de los gastos) se mantienen. Comisiones por venta (15,2%) suben 156,3%, por lanzamiento de nuevos productos. Honorarios por servicios (8,3%) bajaron -9,7%. La plantilla es de 445 empleados, un crecimiento del 2,8% anual.
Los saldos financieros y resultados de tenencia de posición monetaria restan $ -2256 millones, en el 2021 conllevó un negativo de $ –1826 millones, principalmente por brecha negativa en diferencia de cambio de alrededor de $ -1200 millones, parcialmente compensado con RECPAM. Las deudas financieras suman $ 5525 millones, una disminución del -4,7%, donde se excluye el pasivo de CPs en inversión del “Proyecto VIDA”. El flujo de efectivo da un saldo de $ 2690 millones, un -81,2% menor al 2021, principalmente por disminución en deudas comerciales.
Habrá asamblea el 27/04 donde no sé presentará propuesta de distribución de dividendos ya que el resultado obtenido será utilizado para inversiones comprometidas. En el “proyecto VIDA”, debido a las prolongadas demoras que han sufrido los trámites de los equipamientos importados, se anticipa una demora de al menos 30 días respecto al cronograma inicial.
La liquidez va de 1,66 a 1,55. La solvencia va de 0,26 a 0,33.
El VL es de 125. La Cotización es de 395. La capitalización es de 31897 millones.
La ganancia por acción es 2,02. El PER promediado es de 195,5 años.