Mensajepor sebara » Jue Nov 21, 2024 2:57 pm
El ejercicio 2024 acumula un superávit de $ 121,6 billones, un 100,6% mayor al 2023, por brecha positiva en RECPAM y saldos en diferencias de cambio. El 3T 2024 en particular, da $ 20929 millones, siendo un -8,5% inferior al 3T 2023.
Como puntos relevantes: Según el CEO Sergio Faifman expone que “Con la suba de los volúmenes, y aunque aún estamos por debajo de los niveles del año pasado, la recuperación sostenida en la actividad indica que el período más desafiante ha quedado atrás”. El indicador de la construcción (ISAC) acumulado en 2024 baja -32,7%, y en los comparativos mensuales, no muestra crecimientos acumulados desde mar-2023. Sin embargo, es el mejor trimestre del año subiendo 24,2% respecto al 2T 2024. Los puestos de trabajo bajaron en 2024 a 380.700, siendo un -17,4% menor al promedio del 2023. La producción de cemento se reduce -26,9% anual y la de Clinker baja -32,5%. El despacho de cemento baja -26,9%. Julio es el mes más productivo.
Los ingresos por venta suman de $ 486 billones, bajando -25,3% interanual. Los costos de ventas dan $ -365,4 billones, una baja del -25,4%. El margen de EBITDA sobre ventas es de 24,8%, al 3T 2023 era de 24,1%. Las existencias registran $ 222,8 billones, subiendo 11,5%, en el 2023 habían aumentado 7%, por aumentos en materias primas, materiales y repuestos.
En segmentos por facturación: en Cemento, albañilería y cal (81,1%) bajando un -24,2% anual. Ferroviarios (8,4%) bajan -12,1%, aunque creciendo el transporte de granos. El hormigón (7,3%) se reduce un -39%, por suspensión de obra pública sobre todo en el 1T 2024. Agregados y pétreos (2,3%) bajan -40,2%, por los mismos motivos que el hormigón. Las bonificaciones y descuentos forman parte del 40% del total bruto, al 3T 2023 eran un 33,3%.
La producción decrece -24% anualmente. El desglose de despacho es: El cemento y cal baja -26,6%, aunque cuenta con un aumento secuencial de 32%, impulsados por la recuperación del cemento en bolsa, con aún rezagados el cemento a granel a la espera de proyectos. Hormigón baja -36,5%, por paralización de obra pública en los dos primeros trimestres. Ferroviario baja -18,6%, por caída del transporte de materiales de la construcción, pero cierta recuperación en granos. Los agregados bajan -31,2%, por los mismos argumentos que el hormigón.
Los Gastos por su naturaleza dan $ 366,8 billones, un ahorro del -23,6% en el interanual. Donde: sueldos y contribuciones sociales (19,4%) bajan -19,1%. Combustibles (11,8%) descienden -45,6% por apagado de hornos. Mantenimiento (11,5%) se reducen un -9,2%.
Los saldos no operativos y RECPAM dan superávit de $ 127,5 billones, en 2023 daba un resultado negativo de $ -17615 millones, por brecha positiva en RECPAM y diferencia de cambio. La deuda bruta es $ 185,6 billones, bajando -37,5% desde el inicio del ejercicio. El 77,2% de esta es en dólares, y el resto en pesos. La Ratio de deuda/EBITDA es de 1,03x, al 3T 2023 era de 1,4x. El flujo de fondos es de $ 13718 millones, siendo -78,8% menor que el 2023.
Se ha renovado, nuevamente, el contrato de exclusividad que la sociedad controlante Intercement (que controla el 52,14%) con “Companhia Siderurgica Nacional” para la potencial compra de acciones hasta 16/12/2024 (se posterga esta decisión desde julio de este año).
La liquidez va de 0,98 a 1,29. La solvencia va de 0,95 a 1,24.
El VL es de 1224,7. La Cotización es de 2465. La capitalización es $ 1438 billones.
La ganancia por acción acumulada es 208,45 (VN $0,10). El PER promediado es 14,4 años.