Página 4 de 574

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Publicado: Vie Feb 07, 2025 2:03 pm
por Fernan2
Todos los bancos arrancaron hoy 2,5 % arriba mas la suba de ayer de 3 a 4 % ahora pierden :abajo: mas del 4 % la mayoria esto viene como el febrero 2024

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Publicado: Lun Ene 06, 2025 11:13 am
por Danilo
Danilo escribió: bastante lateralizo ....mepa quedo rezagada en cualquier momento ataca los 3000 deberia no ? :D :arriba:

les avise en 2700 :100:

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Publicado: Dom Ene 05, 2025 1:50 pm
por AgenteProductor1767
sebara escribió: Los activos líquidos van de 30,7% a 51,8%. La solvencia es 34,9%, 2T 2023 era 32,5%
El VL asciende a 1664. La Cotización es 2465. La capitalización es de 1772 billones.
La ganancia por acción acumulada es de 228,5. El PER promediado es de 7 años.

Y pensar que no la quería nadie a menos del valor contable. Ahora se matan por los bancos. Que linda es la bolsa!!!!

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Publicado: Jue Ene 02, 2025 3:18 pm
por Danilo
Danilo escribió: bastante lateralizo ....mepa quedo rezagada en cualquier momento ataca los 3000 deberia no ? :D :arriba:

le avise con tiempo deberia ir en busca de los 3600 sino antes cruzar la barrera sicologica de 3 mil

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Publicado: Jue Ene 02, 2025 2:55 pm
por Danilo
se llevaron las 65K que habia vta en 2780 .....se viene nomas :arriba:

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Publicado: Jue Ene 02, 2025 1:38 pm
por Danilo
bastante lateralizo ....mepa quedo rezagada en cualquier momento ataca los 3000 deberia no ? :D :arriba:

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Publicado: Mar Dic 31, 2024 2:18 am
por angelguardian
Si comienzo a colocar los - es impresionante la fila.

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Publicado: Mar Dic 31, 2024 2:16 am
por angelguardian
sebara escribió: El acumulado del 2024 cuenta un saldo a favor de $ 164,3 billones, siendo un 30,8% superior que el acarreado en 2023, por mayor margen de intermediación de intereses y menos cargos por gastos. El 3T 2024 en particular da $ 24102 millones, un -51,1% inferior al 3T 2023.

Aspectos destacados: la sociedad presenta suficiencia de capital y mantiene una adecuada reserva de activos líquidos. Posee bajos niveles de riesgo de descalce tanto en las mediciones de sensibilidad de margen por intereses, como variaciones de valor económico.

El margen bruto de intermediación financiera es de $ 1092 billones, subiendo un 15,6% en el interanual. En ingresos se destacan: Títulos públicos (53%) bajan un -35,8% por menores tasas de devengamiento. Primas por pases activos (24,4%) bajan -4,8%, aunque en el trimestral bajan -91,5%. En egresos por intereses se destaca la baja plazos fijos (58,3%) en un -61,6%, y el volumen de operaciones se reduce un -54% (la menor en 5 años). El margen bruto de intermediación por comisiones da $ 49009 millones, cayendo un -27%.

Los resultados netos por instrumentos financieros dan positivo de $ 11293 millones, un -52,2% menor al 2023. Resultados por baja de activos da un positivo de $ 7893 millones, al 3T 2023 era déficit de $ -2966 millones. La diferencia de cotización y moneda extranjera da $ 48761 millones bajando -55,7%. Otros ingresos y egresos dan un negativo de $ -66207 millones, reduciendo el déficit en un -52%, por menores egresos en un 42,6% sobre impuestos sobre los ingresos brutos. El RECPAM es negativo de $ -613,4 billones, subiendo el déficit en un -20,8%.

El cargo por incobrabilidad salda $ 14602 millones, un incremento del 53% anual. La ratio de cartera irregular sobre el total es de 0,5%, al igual que el 3T 2023. El costo de riesgo sube de 0,9% a 1,5%. La ratio de cobertura baja de 225,9% a 223,3%.

Los Gastos Administración acumulan $ 93739 millones, ahorrando -4,3% respecto al 2023. Los beneficios del personal acumulan $ 155,1 billones y se reducen un -15,9% por menos imputaciones en sueldos. La dotación baja desde 2927 a 2892 empleados (-1,2%) anual, en 196 sucursales (-2,5%). El índice de eficiencia es de 22,9%, al 3T 2023 era de 29,5%.

Los préstamos suman $ 1428 billones, subiendo un 2,8% respecto al 3T 2023, donde adelantos (29,5%) suben 4,5%. Documentos (23%) suben 11%. Tarjetas de crédito (20,2%) bajan -6,7%. El % de préstamos en moneda extranjera son 11%, al 3T 2023 eran 10,3% del total. La exposición al sector público sube de 14,6% al 38,8%. Depósitos saldan $ 3248 billones y bajan un -23%, destacando: cajas de ahorro (44,3%) bajando -5% y plazos fijos (39,6%) bajando -32,9%. Los depósitos en moneda extranjera son el 25,1% del total, al 3T 2023 era un 12,6%.

El ROE es de 18,7%. En el 3T 2023 era 22,6%. El ROA promedio es 4,7%, en el 3T 2023 era 3,9%. El Margen de interés neto (intereses sobre activos promedio) sube de 23% al 31,7%. La ratio de capitalización sube desde 26,7% a 30%. El LCR sube de 229% a 240%.

La sociedad se encuentra elaborando distintos proyectos estratégicos, para el desarrollo y fortalecimiento de la presencia del Banco en todas las provincias del país.

Los activos líquidos van de 30,7% a 51,8%. La solvencia es 34,9%, 2T 2023 era 32,5%
El VL asciende a 1664. La Cotización es 2465. La capitalización es de 1772 billones.
La ganancia por acción acumulada es de 228,5. El PER promediado es de 7 años.

Tiempo no in gresaba aqui pero ver este balance en profundidas hay muchos baches interanual no es muy bueno...algo estan haciendo mal.

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Publicado: Dom Dic 08, 2024 1:40 am
por Sr. Prudencia
sebara escribió: El acumulado del 2024 cuenta un saldo a favor de $ 164,3 billones, siendo un 30,8% superior que el acarreado en 2023, por mayor margen de intermediación de intereses y menos cargos por gastos. El 3T 2024 en particular da $ 24102 millones, un -51,1% inferior al 3T 2023.

Aspectos destacados: la sociedad presenta suficiencia de capital y mantiene una adecuada reserva de activos líquidos. Posee bajos niveles de riesgo de descalce tanto en las mediciones de sensibilidad de margen por intereses, como variaciones de valor económico.

El margen bruto de intermediación financiera es de $ 1092 billones, subiendo un 15,6% en el interanual. En ingresos se destacan: Títulos públicos (53%) bajan un -35,8% por menores tasas de devengamiento. Primas por pases activos (24,4%) bajan -4,8%, aunque en el trimestral bajan -91,5%. En egresos por intereses se destaca la baja plazos fijos (58,3%) en un -61,6%, y el volumen de operaciones se reduce un -54% (la menor en 5 años). El margen bruto de intermediación por comisiones da $ 49009 millones, cayendo un -27%.

Los resultados netos por instrumentos financieros dan positivo de $ 11293 millones, un -52,2% menor al 2023. Resultados por baja de activos da un positivo de $ 7893 millones, al 3T 2023 era déficit de $ -2966 millones. La diferencia de cotización y moneda extranjera da $ 48761 millones bajando -55,7%. Otros ingresos y egresos dan un negativo de $ -66207 millones, reduciendo el déficit en un -52%, por menores egresos en un 42,6% sobre impuestos sobre los ingresos brutos. El RECPAM es negativo de $ -613,4 billones, subiendo el déficit en un -20,8%.

El cargo por incobrabilidad salda $ 14602 millones, un incremento del 53% anual. La ratio de cartera irregular sobre el total es de 0,5%, al igual que el 3T 2023. El costo de riesgo sube de 0,9% a 1,5%. La ratio de cobertura baja de 225,9% a 223,3%.

Los Gastos Administración acumulan $ 93739 millones, ahorrando -4,3% respecto al 2023. Los beneficios del personal acumulan $ 155,1 billones y se reducen un -15,9% por menos imputaciones en sueldos. La dotación baja desde 2927 a 2892 empleados (-1,2%) anual, en 196 sucursales (-2,5%). El índice de eficiencia es de 22,9%, al 3T 2023 era de 29,5%.

Los préstamos suman $ 1428 billones, subiendo un 2,8% respecto al 3T 2023, donde adelantos (29,5%) suben 4,5%. Documentos (23%) suben 11%. Tarjetas de crédito (20,2%) bajan -6,7%. El % de préstamos en moneda extranjera son 11%, al 3T 2023 eran 10,3% del total. La exposición al sector público sube de 14,6% al 38,8%. Depósitos saldan $ 3248 billones y bajan un -23%, destacando: cajas de ahorro (44,3%) bajando -5% y plazos fijos (39,6%) bajando -32,9%. Los depósitos en moneda extranjera son el 25,1% del total, al 3T 2023 era un 12,6%.

El ROE es de 18,7%. En el 3T 2023 era 22,6%. El ROA promedio es 4,7%, en el 3T 2023 era 3,9%. El Margen de interés neto (intereses sobre activos promedio) sube de 23% al 31,7%. La ratio de capitalización sube desde 26,7% a 30%. El LCR sube de 229% a 240%.

La sociedad se encuentra elaborando distintos proyectos estratégicos, para el desarrollo y fortalecimiento de la presencia del Banco en todas las provincias del país.

Los activos líquidos van de 30,7% a 51,8%. La solvencia es 34,9%, 2T 2023 era 32,5%
El VL asciende a 1664. La Cotización es 2465. La capitalización es de 1772 billones.
La ganancia por acción acumulada es de 228,5. El PER promediado es de 7 años.

La veo bien parada para un 2025 muy parecido al 2024.

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Publicado: Vie Dic 06, 2024 7:57 pm
por sebara
El acumulado del 2024 cuenta un saldo a favor de $ 164,3 billones, siendo un 30,8% superior que el acarreado en 2023, por mayor margen de intermediación de intereses y menos cargos por gastos. El 3T 2024 en particular da $ 24102 millones, un -51,1% inferior al 3T 2023.

Aspectos destacados: la sociedad presenta suficiencia de capital y mantiene una adecuada reserva de activos líquidos. Posee bajos niveles de riesgo de descalce tanto en las mediciones de sensibilidad de margen por intereses, como variaciones de valor económico.

El margen bruto de intermediación financiera es de $ 1092 billones, subiendo un 15,6% en el interanual. En ingresos se destacan: Títulos públicos (53%) bajan un -35,8% por menores tasas de devengamiento. Primas por pases activos (24,4%) bajan -4,8%, aunque en el trimestral bajan -91,5%. En egresos por intereses se destaca la baja plazos fijos (58,3%) en un -61,6%, y el volumen de operaciones se reduce un -54% (la menor en 5 años). El margen bruto de intermediación por comisiones da $ 49009 millones, cayendo un -27%.

Los resultados netos por instrumentos financieros dan positivo de $ 11293 millones, un -52,2% menor al 2023. Resultados por baja de activos da un positivo de $ 7893 millones, al 3T 2023 era déficit de $ -2966 millones. La diferencia de cotización y moneda extranjera da $ 48761 millones bajando -55,7%. Otros ingresos y egresos dan un negativo de $ -66207 millones, reduciendo el déficit en un -52%, por menores egresos en un 42,6% sobre impuestos sobre los ingresos brutos. El RECPAM es negativo de $ -613,4 billones, subiendo el déficit en un -20,8%.

El cargo por incobrabilidad salda $ 14602 millones, un incremento del 53% anual. La ratio de cartera irregular sobre el total es de 0,5%, al igual que el 3T 2023. El costo de riesgo sube de 0,9% a 1,5%. La ratio de cobertura baja de 225,9% a 223,3%.

Los Gastos Administración acumulan $ 93739 millones, ahorrando -4,3% respecto al 2023. Los beneficios del personal acumulan $ 155,1 billones y se reducen un -15,9% por menos imputaciones en sueldos. La dotación baja desde 2927 a 2892 empleados (-1,2%) anual, en 196 sucursales (-2,5%). El índice de eficiencia es de 22,9%, al 3T 2023 era de 29,5%.

Los préstamos suman $ 1428 billones, subiendo un 2,8% respecto al 3T 2023, donde adelantos (29,5%) suben 4,5%. Documentos (23%) suben 11%. Tarjetas de crédito (20,2%) bajan -6,7%. El % de préstamos en moneda extranjera son 11%, al 3T 2023 eran 10,3% del total. La exposición al sector público sube de 14,6% al 38,8%. Depósitos saldan $ 3248 billones y bajan un -23%, destacando: cajas de ahorro (44,3%) bajando -5% y plazos fijos (39,6%) bajando -32,9%. Los depósitos en moneda extranjera son el 25,1% del total, al 3T 2023 era un 12,6%.

El ROE es de 18,7%. En el 3T 2023 era 22,6%. El ROA promedio es 4,7%, en el 3T 2023 era 3,9%. El Margen de interés neto (intereses sobre activos promedio) sube de 23% al 31,7%. La ratio de capitalización sube desde 26,7% a 30%. El LCR sube de 229% a 240%.

La sociedad se encuentra elaborando distintos proyectos estratégicos, para el desarrollo y fortalecimiento de la presencia del Banco en todas las provincias del país.

Los activos líquidos van de 30,7% a 51,8%. La solvencia es 34,9%, 2T 2023 era 32,5%
El VL asciende a 1664. La Cotización es 2465. La capitalización es de 1772 billones.
La ganancia por acción acumulada es de 228,5. El PER promediado es de 7 años.

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Publicado: Lun Dic 02, 2024 4:16 pm
por cuervo_nico
Vamos Rubén viejo nomás,siga tocando la guitarra junto a bigote!

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Publicado: Vie Nov 29, 2024 2:58 pm
por Ajoyagua
nicklesson escribió: Me arrepenti perdon vendi y lo mnande a semi mas acciones ahi :100:

Seguro sos kircho....ya que tenés 0 credibilidad :oops:

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Publicado: Vie Nov 29, 2024 1:53 pm
por nicklesson
La utilidad neta del trimestre
fue de $ 24.102 M y el
resultado integral total de $
29.065 M

frente a $ 93.349 M
(-74,2%) y $ 83.774 M del
2T24 (-65,3%)

:116: :abajo: malo

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Publicado: Vie Nov 29, 2024 1:34 pm
por nicklesson
Me arrepenti perdon vendi y lo mnande a semi mas acciones ahi :100:

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Publicado: Vie Nov 29, 2024 1:27 pm
por nicklesson
Los préstamos al sector privado
fueron de $ 1.352.642 M y los
depósitos totales fueron de $
3.248.218 M, creciendo en el
trimestre 29,4% y 9,6%,
respectivamente.