danyf1 escribió: ↑
Datos a tener en cuenta;
1) Compara con el Q4 2022 que trajo una perdida de
10.543 millones
2) Compara con el Q3 2023 que trajo una ganancia de
24.225 millones con una perdida en cñías. asociadas (México y Brasil) de
11.000 millones maso.
Esto se produjo por una perdida de valor de inventarios (México) por derrumbe del precio del acero que impacto en el Q3 y un ajuste contable en Usiminas.
-Ahora va a pasar todo lo contrario, en el Q4 el acero voló, con lo cual va a suceder lo contrario en México,
los inventarios se revalorizaron, y en Usiminas
no se va a aplicar el ajuste contable que se aplico en el trimestre anterior.
-
El ingreso por conversión de cñías asociadas será colosal por el salto del dólar oficiald que impacta directo en este trimestre a presentar.
-La posición francamente favorable de
Activos/pasivos en dólares de esta ecuación es muy a favor de activos, que se revalorizan por el salto del dólar oficial,
casi que no tiene pasivos en dólares (poco endeudada, casi nada). Es una de las pocas empresas con tanto a favor en esta ecuación.
1) Correcto, ahora va a traer una perdida fastuosa al lado del ultimo 2023 que tambien perdio.
2) En el tercer Q 2023 , obviamente perdio y perdio mucho : la cuenta NO debe hacerse en pesos nominales como si en la argentina no hubiera inflacion / devaluacion.
El comentarista no tiene la menor idea de analizar un balance.
3) El acero no volo, apenas recupero, y los directivos avisaron que esperaban que subiera fuerte, cosa que no ocurrió, y que esa suba se iba a ver reflejada redien en 2024 por los contratos que tienen , no en 2023,
que dijeron, iba a venir flojo. Solo acertaron en esto ultimo, pero no será flojo sera espantoso, reflejara una caida de margenes, y una perdida en dolares hard de TX argentina por haber
contabilizado el balance argentino en dolares oficiales como si fueran dolares hard, como si no hubiera brecha.
El mercado en USA come vidrio, pero no tanto, por eso TX se hizo pomada.
4) El ingreso por conversion "colosal" es nulo , es siempre nulo en lo real, lo unico que refleja es la perdida de valor del peso, o sea sus compañias valen mas pesos nominales.
El disparate de esos resultados por conversión es idéntico a afirmar que los jubilados han tenido aumentos "colosales" en sus jubilaciones.
Esto ocurre hace años, y el comentarista no lo quiere entender.
5) La posición financiera " favorable" le provoca perdidas reales fastuosas ya que esos activos han bajado en dolares oficiales o contra la inflación.....
esos activos pasaron por la licuadora.
Ademas la suba en pesos nominales de esos activos, le genera una carga impositiva por impuesto a las ganancias, que -si hubieran distribuido dividendos- seria nula.