Página 2971 de 20909

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Oct 10, 2012 2:31 pm
por hernan1974
oportuno45 escribió:no deja de sorprender,el descalabro que se armo,por el valor de un deptp de 2 ambientes en Caballito,263000 usd...nada,horroriza la falta de solidez y consistencia,Cria tiene razon,entre la payasita del pelotero del BCRA Y LOS BUDUCES,somos una comparsa de paparruchos :golpe:

el descalabro se arma aca... el 99% de la poblacion ni se entera ni le importa...van tocando de a poquito.. avanzando lentamente... como un punga lento... despacio te mete la manito, el brazo, te cuenta los billetes, te saca un par , te saca todos, te saca la billetera, y despues te acusa de ladron.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Oct 10, 2012 2:29 pm
por edgardo_jav
No puedo creer que dejen que pase esto por el monto ilógico del que estamos hablando....

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Oct 10, 2012 2:27 pm
por bullbear
29M tvpp :shock: será atrvido subiendo caucho :2230:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Oct 10, 2012 2:25 pm
por miguel angel
es el fin de deuda en dolares de las provincias no le van a vender un bono a nadie. quiebre del mercado .

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Oct 10, 2012 2:23 pm
por hernan1974
martin escribió:Y además esas provincias, que emitieron bonos en dolares con legislación nacional, pueden tener reservas en dolares o acceder a comprar dolares por otras vías que no sean el Bcra.

si tienen usd estaran en PF... si los usan bajan las reservas... casi siempre coincido con tus opiniones, pero me parece q dsps de chaco otras provincias "chicas" van a hacer lo mismo, quien se los impide?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Oct 10, 2012 2:07 pm
por martin
Y además esas provincias, que emitieron bonos en dolares con legislación nacional, pueden tener reservas en dolares o acceder a comprar dolares por otras vías que no sean el Bcra.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Oct 10, 2012 2:05 pm
por adrianleo
adrianleo escribió:No hubo baja abrupta (me equivoqué), pero creo que habrá una baja paulatina acomodándose a un nuevo nivel de riesgo mas alto.
Igual no me den bola porque no pego una.

Pero ojo con la caución, no es para meter todo el patrimonio.


disculpen era para el foro de bonos

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Oct 10, 2012 2:04 pm
por martin
davinci como a quien se lo van a comprar ???...

La mayoría de los bonos en dolares provinciales tienen legislación extranjera. Esto significa que pueden acceder al MULC. Es decir: en esos casos van a poder comprar dolares.
El problema está nada más concentrado en unos muy pocos bonos provinciales con legislación nacional.

Creo que es fácil de entender...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Oct 10, 2012 2:04 pm
por adrianleo
No hubo baja abrupta (me equivoqué), pero creo que habrá una baja paulatina acomodándose a un nuevo nivel de riesgo mas alto.
Igual no me den bola porque no pego una.

Pero ojo con la caución, no es para meter todo el patrimonio.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Oct 10, 2012 2:01 pm
por davinci
martin escribió:Informe de Kiguel, de Econviews

"En resumen, lo que puede sufrir una pesificación son los títulos provinciales ley nacional, ya que deben acceder al MULC para hacere de las divisas y no existe un código para el pago de deuda interna.

El pasado viernes el Banco Central (BCRA) se negó a vender dólares estadounidenses a la Provincia de Chaco para hacer un pequeño pago de intereses por un bono emitido bajo las leyes locales y en poder de residentes argentinos. Como resultado de ello, la provincia se vio obligada a pagar en pesos al tipo de cambio oficial vigente. El importe en cuestión era pequeño, sólo AR $ 1,2 millones o USD 263.651. Es probable que desencadene en una calificación de "default selectivo" para los bonos del Chaco.

Fuentes del Banco Central explicaron que la decisión fue el resultado de la aplicación de la reciente regulación en vigencia desde julio sobre compra de dólares por parte de residentes, dado que "nunca existió un código para acceder al mercado de divisas para comprar dólares para pagar la deuda local, antes esto fue hecho usando la cuota anterior de USD 2 millones, que ahora ya no existe ". Estaba claro que era una cuestión técnica que podría haber sido corregida mediante la emisión de un nuevo reglamento. Después de todo, las restricciones cambiarias no están escritas en piedra.

Los problemas potenciales se limitan a un pequeño universo de la deuda provincial y corporativa que asciende a alrededor de USD 200 millones que fueron emitidos bajo la legislación nacional. Es decir, bonos de la provincia de Chaco (USD 47 millones, con vencimiento en 2015 y 2023), una emisión de la Provincia de Tucumán (USD 100 millones, con vencimiento en 2015) y una emisión de Formosa (USD 44 millones, debido 2029).La decisión no afecta a los bonos soberanos, provinciales y corporativos emitidos bajo legislación extranjera. En nuestra opinión, tampoco afecta a los bonos soberanos emitidos bajo legislación nacional, ya que el Presupuesto establece que el Tesoro recibe los dólares del Banco Central a cambio de una nota del Tesoro. Técnicamente, no compra los dólares del Banco Central.

Mientras que toda la evidencia indica que la deuda soberana está excluida de esta "pesificación", parece claro que el Gobierno ha logrado una vez más confundir y crear una gran cantidad de incertidumbre que lidiar con un problema que no existe. La medida ya está teniendo un impacto en los CDS argentinos y se pueden reiniciar las salidas de depósitos en dólares. Al mismo tiempo, el costo del financiamiento para las provincias y las empresas es probable que aumente, ya que plantea dudas sobre la capacidad futura para el acceso al mercado de divisas."


Fantastico
pero cuando tengan que pagar las provincias los bonos en dolares, a quien se los van a comprar???? Pregunto...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Oct 10, 2012 1:57 pm
por davinci
Creo que esta claro que la pesificacion es cada vez mas integral en la economia, si uno hace un trazado del año pasado a la actualidad los datos e indicios (y la pesificacion de los bonos provinciales es uno muy! importante!) nos dan como resultado que el dolar no va a ser algo que el estado se va a desprender ... -. Recuerdo a los genios que iban a la Afip a verificar cuantos dolares podian comprar!! y escribian diciendo que no habia cepo, que todo era para aquel que no tenia la plata declarado, lavado de dinero! ,,digo.. se acuerdan??? y de esas opiniones hay unas mil!!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Oct 10, 2012 1:54 pm
por atrevido
Hoy lleve tvpy y tvyo .Tengo casi 45% de caucion.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Oct 10, 2012 1:53 pm
por martin
Informe de Kiguel, de Econviews

"En resumen, lo que puede sufrir una pesificación son los títulos provinciales ley nacional, ya que deben acceder al MULC para hacere de las divisas y no existe un código para el pago de deuda interna.

El pasado viernes el Banco Central (BCRA) se negó a vender dólares estadounidenses a la Provincia de Chaco para hacer un pequeño pago de intereses por un bono emitido bajo las leyes locales y en poder de residentes argentinos. Como resultado de ello, la provincia se vio obligada a pagar en pesos al tipo de cambio oficial vigente. El importe en cuestión era pequeño, sólo AR $ 1,2 millones o USD 263.651. Es probable que desencadene en una calificación de "default selectivo" para los bonos del Chaco.

Fuentes del Banco Central explicaron que la decisión fue el resultado de la aplicación de la reciente regulación en vigencia desde julio sobre compra de dólares por parte de residentes, dado que "nunca existió un código para acceder al mercado de divisas para comprar dólares para pagar la deuda local, antes esto fue hecho usando la cuota anterior de USD 2 millones, que ahora ya no existe ". Estaba claro que era una cuestión técnica que podría haber sido corregida mediante la emisión de un nuevo reglamento. Después de todo, las restricciones cambiarias no están escritas en piedra.

Los problemas potenciales se limitan a un pequeño universo de la deuda provincial y corporativa que asciende a alrededor de USD 200 millones que fueron emitidos bajo la legislación nacional. Es decir, bonos de la provincia de Chaco (USD 47 millones, con vencimiento en 2015 y 2023), una emisión de la Provincia de Tucumán (USD 100 millones, con vencimiento en 2015) y una emisión de Formosa (USD 44 millones, debido 2029).

La decisión no afecta a los bonos soberanos, provinciales y corporativos emitidos bajo legislación extranjera. En nuestra opinión, tampoco afecta a los bonos soberanos emitidos bajo legislación nacional, ya que el Presupuesto establece que el Tesoro recibe los dólares del Banco Central a cambio de una nota del Tesoro. Técnicamente, no compra los dólares del Banco Central.

Mientras que toda la evidencia indica que la deuda soberana está excluida de esta "pesificación", parece claro que el Gobierno ha logrado una vez más confundir y crear una gran cantidad de incertidumbre que lidiar con un problema que no existe. La medida ya está teniendo un impacto en los CDS argentinos y se pueden reiniciar las salidas de depósitos en dólares. Al mismo tiempo, el costo del financiamiento para las provincias y las empresas es probable que aumente, ya que plantea dudas sobre la capacidad futura para el acceso al mercado de divisas."