paisano escribió:A ver GALPONCITO vos que parece conoces bastante.
Mas allá de la discusión si vale el balance a valores corrientes o el balance a valores actualizados, ¿en la cuenta bancaria de la empresa, que hay, un rojo de 80 palos o un efectivo de 440 palos?
Hola paisano. Yo hace un par de años que sigo a la empresa. Primero fui siguiendo a algunos referentes que me consta cononcen muy bien a esta empresa (Mariano, Martin y varios muchachos más) y luego empecé a analizar por mi propia cuenta los balances y sigo teniendo en cuenta los argumentos y los fundamentos de gente que conoce muy bien a Mirgor (en este foro hoy los pocos que parece que saben de que va esta empresa es black, ljp y ahora se sumó Oscar aunque por ahora no ha mandado posts analizando demasiado a la empresa).
Antes de fundamentarte varias cosas en la cuenta corriente de Mirgor al cierre del primer trimestre se ve muy buen cash equivalentes a 550 millones de pesos (dinero que tienen en el banco o en inversiones transitorias) cuando tienen prácticamente solo 50 millones de pesos de deuda lo que da un neto a favor de 500 palos.
Aclarado esto te doy mi opinión de porque los referentes (y también la empresa como sin duda dejó claro su presidente Vasquez en la nota de la recompra) consideran que en mirgor los resultados históricos nominales son por ahora de más utilidad que los ajustados por inflación. Porque consideran esto así?
De alguna manera por lo que estas intuyendo vos y que es el cash. Mirgor es una empresa sin deuda financiera, que no necesita inyectar dinero en inversiones para generar cash y que compra insumos en dólares y factura en dólares. Al ser una empresa que además tiene pocos activos fijos, las utilidades netas nominales que obtienen prácticamente son puro cash. No es una empresa que obtiene ganancias non cash relevantes en una devaluación, ya que no tiene importantes activos fijos, sino que es una empresa que los resultados netos nominales equivalen practicamente al cash que obtiene por su tipo de negocio (compra insumos, da un servicio de producción a sus clientes, entrega los productos terminados en dólares y se lleva un porcentaje de ganancia por ese trabajo). Mirgor genera cash o cuando no tiene tanto cash es porque lo tiene invertido en inventarios de alta rotación y que pueden hacer cash rápidamente (los que analizan mirgor practicamente les da lo mismo que mirgor tenga cash o tenga inventarios ya que para ellos, en el caso de esta empresa, los inventarios son prácticamente lo mismo que el cash).
El año pasado Mirgor aumentó su nivel de inventarios no tanto porque no vendiera sino porque a diferencia de otras empresas prefirió mantener niveles de producción altos aunque eso implique aumento en los inventarios y esto lo hizo porque Samsung se los financia a 0 tasa de interes y no le exige ningún tipo de garantías. Esta decisión estratégica de la empresa se tomó con la idea de aprovechar esa ventaja competitiva de financiación amplia y a 0 tasa que le da Samsung (a los otros clientes Samsung no le financia asi) para ganar market share interno dentro de Samsung en celulares y TV. En vez de decirle a Samsung que dejen de mandarles insumos porque para los niveles de venta que había no era necesario producir tanto, prefirió que durante el 2018 le sigan mandando insumos y no le manden a la competencia. Hoy gracias a esta decisión el market share en celulares de Mirgor, dentro de Samsung, es de 80% cuando hace un año era de 65% ( en TV también aumentó el market share interno).
Yendo a la situación actual la empresa después de la decisión del año pasado de tener altos inventarios empezó a reducirlos. Primero este primer trimestre achicando stocks de productos terminados y ahora lo que van a hacer es achicar inventario de insumos (Martín esto lo explicó muy bien en facebook). Digamos que Mirgor este segundo trimestre está produciendo muchos celulares pero importando menos insumos. Es decir: está produciendo fuerte con los insumos que ya tenía en stock. Puesto en números: en Octubre/Noviembre de 2018 Mirgor entre insumos de celulares (kits) y productos terminados tenía el equivalente a cerca de un millón de celulares. En el primer trimestre de 2019 (y en diciembre de 2018 también) redujo ese millón a unos 750.000 achicando stocks de productos terminados y ahora en el segundo trimestre está haciéndolo con los insumos. La idea es que al final del trimestre o a principios del próximo trimestre los inventarios en celulares sean equivalentes a 500.000 entre insumos y productos terminados. Esto le permitiría llevar la deuda comercial de Samsung a niveles de normalidad (cosa que no hizo en el 2018 por lo que expliqué). La deuda comercial a Samsung estaba en 300 millones de dólares en Octubre/Noviembre de 2018 y hoy está cerca de 210 palos verdes. La idea es llevarla a 130/140 millones de dólares en unos meses con la contrapartida de inventarios en celulares de 450.000/500.000 entre productos terminados e insumos (estoy dando el ejemplo de celulares pero en TV sigue una lógica similar). Esto lo hace Mirgor porque el objetivo de ganar market share interno lo logró. Luego de llevar la deuda comercial a ese número le va a empezar a sobrar mucho cash dado como fui explicando las ganancias nominales en el caso de Mirgor son cash.
Que va a pasar durante el segundo semestre? probablemente el dinero que entre no vaya con el fin de aumentar inventarios sino irá a parar a liquidez que hay que ver lo que hace la empresa. En este sentido sirve mucho más para entender como le va a la empresas los resultados nominales que los ajustados. Cuando se habla de nominales hay que entenderlo en DOLARES. Por eso se mal interpreta lo que explicaron algunos foristas como por ejemplo acá black. Black habla de resultados nominales porque el tipo tiene en cuenta que Mirgor es una empresa dolarizada. Por eso algunos referentes están pidiendo que como información complementaria, a los resultados estos ajustados que no se entienden una goma, se presenten los resultados históricos en moneda dura ( y si se los presenta en pesos es lo mismo porque se los puede llevar a dólares).
Una última: según información que circula en todos lados (leer post de LJP donde lo dice) según la empresa en el primer trimestre de 2019 ganaron más de 300 millones de pesos o 7/8 de millones de dólares ( lo mejor y más prolijo desde ahora sería tomar la ganancia nominal en dólares ya que esta empresa importa insumos en dólares y vende todo en dólares).
Se me fue la mano con lo largo del post. Espero que este largo resumen de todo lo que fui recolectando y entendiendo de lo que pasa en Mirgor te haya servido.