Mensajepor paisano » Dom Mar 19, 2023 1:31 pm
Aclaremos un poco lo de las deudas “perdonadas” a Edenor y Edesur, que en realidad si la miramos más de cerca es ni más ni menos que nuestra archi conocida MORATORIA.
La subsecretaría de Energía -que depende de la secretaría de ese nombre- anunció el viernes que llegó a un entendimiento con 11 distribuidoras y 5 cooperativas, para regularizar su deuda, o sea no es solo con Edenor y Edesur, aunque la deuda original de estas dos $219.615 millones representa el 45% de los $486.419 millones adeudados.
Durante el debate por la ley de Presupuesto de 2022, se estableció que las distribuidoras eléctricas tenían que estar al día con Cammesa desde marzo de 2023. Para lograrlo, se les ofreció un plan para refinanciar sus deudas (MORATORIA), que también incluye las “compensaciones”.
El Estado subsidia el costo de generación, es decir, la electricidad que consumen los hogares. Pero las empresas que llevan esa electricidad a los hogares, las distribuidoras, no tienen subsidios. En todas las provincias, recomponen tarifas de acuerdo con las autoridades de sus distritos. Las únicas que quedaron exceptuadas de ese régimen son Edenor y Edesur, que están bajo la órbita del Estado nacional. También sucede con las del interior de la provincia de Buenos Aires (Edelap, Eden, Edes), ya que el gobierno bonaerense lleva adelante lineamientos parecidos a los del Poder Ejecutivo nacional.
En todos los acuerdos, se eliminaron los intereses punitorios que se habían acumulado, según como estaba dispuesto en la ley de presupuesto 2021, que se prorrogó luego en 2022. Esto permitió una reducción significativa de las deudas. Por ejemplo, mientras que Edenor debía $105.777 millones a Cammesa, al quitarle los intereses punitorios, el capital a refinanciar fueron $57.159 millones. En el caso de Edesur, la deuda se redujo de $113.838 millones a $66.366 millones.
En el Ministerio de Economía aclararon que la eliminación de los intereses punitorios había estado dispuesto Een el Articulo 40 de la ley de Presupuesto 2021 que aprobó el Congreso. Dicho texto, además, permite dar cinco facturas mensuales como crédito a las distribuidoras, que las empresas deben utilizar en parte para bonificar a los usuarios residenciales y comerciales que se habían endeudado en la pandemia y para realizar inversiones.
Quitando las compensaciones que para el caso de Edenor son $ 24.000 millones, le queda una deuda de $32.985 que será pagada en 96 cuotas con tasa subsidiada (hasta el 50% de la tasa de interés que se cobra en el Mercado Eléctrico Mayorista), para el caso de Edesur la compensación es de $19.000 millones, quedándole una deuda de $47.225 millones.
En resumen,
EDENOR
Deuda original, $105.777 millones
Punitorios, -$48.618 millones
Compensaciones, -$24.000 millones
Deuda a financiar, $32.985 millones
EDESUR
Deuda original, $113.838 millones
Punitorios, -$47.472 millones
Compensaciones, -$19.000 millones
Deuda a financiar, $47.225 millones