Mirgor el año pasado ha logrado crecer fuerte en sus utilidades a pesar de una economía que apenas creció. Este año también va a crecer en sus utilidades a pesar que será un año recesivo. Digamos que una empresa que en gran parte depende del consumo interno está logrando crecer sin que la macro ayude. Esto es un gran mérito y muestra lo bien gestionada que está la empresa. El crecimiento básicamente se debe a clientes importantes que la empresa consiguió y que a partir del segundo semestre del año pasado empezaron a mostrar sus réditos.
El párrafo anterior no lo escribí solo con el fin de comentar la realidad presente de la empresa sino tratando de pensar el futuro ya más de mediano plazo y porque valuarla con determinado PER Forward para mi tiene mucho sentido.
Yo vengo valuándola con un PER forward, a marzo de 2017, de 8 años que es un PER bajo en términos relativos si lo comparamos con el promedio de PER del merval. Pero este PER forward tiene muy poco de perspectivas positivas, incluido dentro de sí, de la Macro pensando todo el 2017 y más allá. Es un Per que básicamente tiene en cuenta la propia habilidad de la gerencia para generar utilidades a pesar de una economía que no acompañe. Pero si la economìa durante el 2017, algo que a mi me parece cada vez más probable dado que el gobierno está corrigiendo variables claves que despejen el panorama para el año que viene, retoma un crecimiento de 4%

a las buenas decisiones de la gerencia habrá que sumarle una Macro que va a empezar a acompañar. Y si la Macro acompaña las utilidades potenciales que puede generar en el 2017 serán espectaculares. Yo considero que el mercado hacia marzo de 2017 (momento donde publicaran el balance de 2016) tendrá una visión positiva de lo que viene para la economía y por lo tanto valuará a Mirgor con un PER mayor a 8 años. Yo supongo que anticipándose a un 2017 bueno o muy bueno (y porque ya no pensando en un 2018 también positivo para la Macro) la value con un PER cuyo piso este en 10 años.
Veamos ahora porque Mirgor está barata tomando un PER forward hacia Marzo de 2017 de 10 años y teniendo en cuenta distintos escenarios de utilidades para el 2016.
1) Si gana 800/1000 millones de pesos el precio a alcanzar de acá a 11 meses es de 1.333/1666 pesos
2) 1000/1200 millones: 1.666/2000 pesos
3) 1.200/1400 millones: 2.000/2333 pesos
4) 1.400/1600 millones: 2.333/2666 pesos
5) 1600/1800 millones: 2666/3000 pesos
6) 1800/2000 millones: 3000/3333 pesos
7) 2000/2200 millones: 3333/3666 pesos
Si uno observa las estimaciones de distintos analistas fundamentales (varios de ellos conocen muy bien a la empresa) los escenarios de utilidades 4 y 5 parecen ser los que tienen más consenso. Digamos que en este sentido (y teniendo en cuenta un PER de 10 años como piso) el precio a alcanzar para marzo de 2017 tendría un piso de 2333 pesos y un techo de 3.000 pesos lo que indica un potencial de suba muy importante en solo 11 meses.
Igual mi idea en este post no fue tanto reflejar lo mucho que se puede ganar sino que aún en escenarios donde, por distintas razones o imprevistos, no se gane tanto el precio de la acción hoy está barato siempre teniendo en cuenta que la Macro en el 2017 por fin va a acompañar positivamente.