Mensajepor elushi » Sab May 03, 2014 3:09 pm
Extracto de la nota semanal "Lo que se dice en las mesas" del diario Ambito Financiero
Las logias cuponeras, aquellos fanáticos del cupón PBI, siguen divididas entre vender y comprar a los nuevos precios. El mayor volúmen negociado respondería a fondos del exterior que apuestan al 2016 (y a Vaca Muerta), aunque muchos creen que es pura especulación. Un conocido inversor del grupo de "Las Cañitas" amparó su optimismo en compras hechas desde Alemania que dicen apostar al pago en diciembre y que no invierten para ir a especular con juicios o el pago en 2017. Claro que algunos colegas le señalan que en esa plaza europea se negocia muy poco. Sigue generando controversias el tema del cálculo del PBI entre cuponeros. Al respecto, la consultora de un ex-secretario de Finanzas sostiene que con el nuevo PBI, la economía creció 88,7% entre 2004 y 2012, frente al 67,8% medido con la base anterior. Para los "cuponeros" lo importante pasa por el excedente, ya que importa cómo queda el nuevo caso base 2013 y el deflactor. En ese caso dicen que el calculo concreto siguiendo al pie de la letra el prospecto arroja que el excedente queda igual al actual. Estos, son los piensan que el 9 de mayo no va a haber sorpresas y no se pagará. En una ronda de cata de whisky traídos desde Gran Bretaña, varios cuponeros, muchos aliviados porque ya vendieron, pese a que reconocen que se apuraron a salir, debatieron que la clave está en el 2015. Evaluaron dos escenarios. Uno, en el que si el kirchnerismo hace los deberes con políticas ortodoxas, es díficil que el año que viene se crezca más de 3% pero si es factible que el próximo gobierno en 2016 tenga el camino libre para si crecer bien. El otro escenario es que ordenan las cosas a medias y apuntan con todo a crecer el año que viene, por lo que podría haber pago en 2016 o estar cerca de un pago ese año, dejándole el problema al próximo gobierno quien deberá tener un 2016 de transición para pensar en crecer recién en 2017. Hay que recordar que el pago del 2016 por crecimiento del 2015 lo va a decidir otro gobierno. El consenso es que el gobierno no quiere terminar en un colapso como el que despachó a Alfonsin y para ello soldará un nicho politico de un 30% del electorado que sirva para condicionar el escenario. Algunos mucho más cautos temen que el próximo gobierno tenga la excusa perfecta para revisar el 2015 para no pagar y ahorrarse miles de millones de las reservas al comienzo. Aprovechando además para recrear la idea de la herencia del kirchnerismo, mostrando que no entregaron ningun crecimiento alto en su ultimo año. Por eso recomiendan cautela sobre las apuestas al crecimiento del 2015. Volviendo al debate del pago o no, está claro que para los boneros mientras el pago se haga con reservas estancadas y afectadas por los pagos por la energia, la decision politica va a ser de no pagar el cupon y el dibujo del crecimiento será casi una politica de estado mientras dure este panorama