
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Luca escribió:no son truchos.
acá está la lista de precios que relevan: http://www.inflacionverdadera.com/?page_id=31
acá la metodología (usando la canasta básica de alimentos del indec) http://www.inflacionverdadera.com/?page_id=35
ponderan los índices utilizando los mismos mecanismos que el indec http://www.inflacionverdadera.com/wp-co ... pc_gba.pdf
no sé a qué llamás trucho u operación mediática del exterior.
Sí es verdad que deberían relevar en muchos más lugares para tener un mejor universo estadístico.
"Todos los días nuestro equipo busca los precios de un listado fijo de productos en dos grandes cadenas de supermercados."
Esa es la metodologia. A eso vos le llamas "inflacion". que quede claro. Suficiente para mi.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Actualidad y política
No si voy a dejar que escribas todas esas estupideces sin siquiera rebatirlas , solamente por respeto al sector de lectores con cerebro que nos siguen... Decir que no tener credito es bueno, solamente porque han sido tan inutiles de ganarse la quiebra eterna y el default de los estupidos.. es como decirle a un ciego que es mejor que no pueda ver, total para lo que hay que ver..
una pavada... ademas, todos los paises Latinoamericanos que tienen credito crecieron mas que Argentina ..
y sin inflacion y sin fuga .. y sin Paparrucho truchando todos los datos...
una pavada... ademas, todos los paises Latinoamericanos que tienen credito crecieron mas que Argentina ..
y sin inflacion y sin fuga .. y sin Paparrucho truchando todos los datos...
Re: Actualidad y política
Morel escribió:Alemania creció a costa del undimiento UE. En Europa la relación es completamente asimétrica, y Alemania es uno de los pocos beneficiados. Y ahí nomás. La calidad de empleo que esta creando es de muy baja calidad y mal remunerado.
Morel, no es cuestiòn de ir al trabajo hacer acto de presencia, y sumar horas trabajadas, el tema es COMO SE HACE, DE QUE MANERA, EN QUE TIEMPO, CON QUE COSTOS. ESO SE LLAMA PRODUCTIVIDAD, ALGO QUE EL GOBIERNO DESCONOCE.
Aca tenès una explicaciòn:
« El grave problema de la emigración de profesionales especializados en los países subdesarrolladosLa baja productividad española no es responsabilidad de los trabajadores »
España es el cuarto país del mundo donde más horas se trabajan al año y el primero de Europa
Los trabajadores españoles trabajan una media de 1.775 horas al año. El país de la Unión Europea donde más horas se trabajan. Los franceses trabajan 1.620 horas, los alemanes 1.432, en los Países Bajos se trabajan 1.413 horas, en el Reino Unido 1.607, en Suecia 1.601 y en Italia 1566. A nivel mundial se llevan la palma los surcoreanos con 2.165 horas, seguidos de lejos por los trabajadores de los Estados Unidos con 1.785 horas y poco más atrás los japoneses con 1.784 horas.
Aparentemente quién diría que los españoles se encuentran en el “top 5” de horas trabajadas al año, pero éso tiene fácil explicación si analiza el sistema económico español. La economía española, durante los últimos años se encontraba a la cabeza de las potencias económicas mundiales. Los españoles disfrutamos de rentas per capita altas (haciendo un ponderación mundial). Lo curioso es que los españoles trabajamos muchas más horas que nuestros vecinos y aun así ganamos menos ¿Por qué? Pues porque la productividad española es nefasta y lo que un español hace en 1.775 horas, un alemán lo hace, en al menos, 343 menos (probablemente el ratio real sea aun mayor). Se trabajan muchas horas, pero al analizar las rentas de los ciudadanos se puede comprobar que son poco productivas, por éso se necesita trabajar tanto. El trabajo en España, por lo general, no cunde y éso se paga aunque se trabaje.
El grave desempleo es otro problema sucinto al alto número de horas trabajadas. Cuanto menos se reparten, entre los trabajadores y posibles trabajadores, las horas de trabajo “disponibles” en la economía menos individuos podrán acceder al mercado laboral porque entre unos cuantos copan casi todo el trabajo disponible. Es decir, la demanda de trabajo está sujeta una demanda que no se mantiene en equilibrio. Ésto último desestabiliza el mercado y de ahí parte del severo desempleo estructural español (aquel ligado inherentemente a la economía).
A mayor productividad, menor necesidad de horas trabajadas para conseguir lo mismo. Mayores sueldos y menor desempleo. En fin, una economía potente y sana.
Fuente de los datos:
http://www.lesechos.fr/info/france/reut ... s-1950.htm
http://www.insee.fr/fr/default.asp
Re: Actualidad y política

Este mapa es el pronostico de lluvias en USA para las proximas 48 hs.
Tambien es el motivo por el cual la soja, de un maximo historico, recorta a 595 la tn. Los otros granos bajan tambien.
Aunque el maiz parece muy golpeado, todavia el yuyo yanki tiene buen margen de recuperacion.
Si sigue lloviendo, los proximos dias no seria raro que baje de 550 o mas.
Re: Actualidad y política
Aparecio picapleitos y dijo.....si, si, si, otra perogrullada (con anteojeras ideológicas incluidas!!!!)
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Actualidad y política
Morel escribió:Es deuda, deuda, y en algún momento hay que pagarla. Con ese esquema sólo ganan unos pocos parásitos, el país tiene 40 millones de habitantes. El único país que creció con deuda es USA, y eso porque tiene le monopolio de la emisión de dólares, que es justamente, la monedad en la cuál se endeudó.
que pavada por favor... Toda Europa se endeuda tambien con la propia moneda de que emite ... y tampoco somos 40 millones.. desconta los 55 que se murieron asesinados por los ladrones de subsidios, y porque acá se vive y se viaja como en la India en 1960.. y los asesinados por un par de zapatillas.. y los que se van a llevarse la guita afuera.. asi que van quedando menos..
no va a quedar nadie , solo los Paparruchos sobrevientes escribiendo estupideces sobre temas de deuda, finanzas y economia, temas sobre los cuales no tienen la menor idea...
Re: dolares
Gabo escribió:Si Ud. no viaja, tiene 5 días para devolver los dólares (y con 2 olvidos, va la cárcel)
http://www.urgente24.com/201737-si-ud-n ... -la-carcel
Democracia nacional y popular que le llaman. Nos vamos pareciendo a Venezuela y Cuba. Estos no quieren a nadie, salvo a ellos mismos.
Re: Actualidad y política
Alemania creció a costa del undimiento UE. En Europa la relación es completamente asimétrica, y Alemania es uno de los pocos beneficiados. Y ahí nomás. La calidad de empleo que esta creando es de muy baja calidad y mal remunerado.
-
- Mensajes: 8305
- Registrado: Lun Jul 12, 2010 5:00 pm
Re: Actualidad y política
vuelven los patacones pero esta vez en conjunto con cordoba??? sería algo como buecordones ?? 

Re: Actualidad y política
Es deuda, deuda, y en algún momento hay que pagarla. Con ese esquema sólo ganan unos pocos parásitos, el país tiene 40 millones de habitantes. El único país que creció con deuda es USA, y eso porque tiene le monopolio de la emisión de dólares, que es justamente, la monedad en la cuál se endeudó.
Re: Actualidad y política
Que paso ,hablo la presidente y subio la bolsa ??
Re: Actualidad y política
Morel escribió:Razonar en términos de deuda, eso SÍ que es una paparruchada!!!
Pensar que un paìs como el nuestro, carece de crèditos internacionales, por su mala conducta, sus mentiras, por auyentar capitales, por sus medidas contra la inversiòn, por la alta inflaciòn, por no cumplir con los fallos internacionales. Esa carencia hace que hoy con tasas bajìsimas, con un gobierno incapaz, se estè desaprovechando una posibilidad excepcional para el paìs de desarrollarse.
Hoy se podrìa estar ejecutando el plan de 10.000 kms., de autopistas, 6 seis carriles sobre la Gral. Paz, con un metrotren àereo, algo parecido sobre Panamericana, y porque no hacia el Sur y Oeste, el puente hacia Colonia, e inumerables obras en el interior del paìs.
Pero como este gobierno incapaz, no te deja ahorrar en dòlares, para defender el valor de la moneda que el gobierno destroza con la inflaciòn, ni genera confianza, porque es ìnùtil.
A los paìses como a los individuos le hace falta los crèditos, para su desarrollo, pero la deuda debe limitarse a la capacidad de pago.
Hoy lamentablemente estamos fuera de la consideraciòn del mundo, gracias a los ineptos y mentirosos, y nadie nos presta un mango, el descrèdito es mayùsculo.
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
Hasta dónde sabemos, con dificultades pero las empresas extranjeras pueden remesar sus divisas. Acá ya ni eso.
Pero además, el retraso cambiario tomando el tipo de cambio oficial en Venezuela lo salva Pedevesa, que es el propio Estado, que exporta crudo y genera sus dólares.
No me imagino qué sucederá con el modelito si el spread llega al 100% (usd oficial a 4,50 y morocho a 9) quién va a sembrar soja....porque los costos para el agrogarca pricean el dólar morocho y ni el alto precio internacional compensarían ese desfasaje ya que les liquidan a dólar testimonial.
Pero además, el retraso cambiario tomando el tipo de cambio oficial en Venezuela lo salva Pedevesa, que es el propio Estado, que exporta crudo y genera sus dólares.
No me imagino qué sucederá con el modelito si el spread llega al 100% (usd oficial a 4,50 y morocho a 9) quién va a sembrar soja....porque los costos para el agrogarca pricean el dólar morocho y ni el alto precio internacional compensarían ese desfasaje ya que les liquidan a dólar testimonial.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], el indio, Erne530, Fabian66, Google [Bot], Semrush [Bot], Tipo Basico y 413 invitados