Página 29310 de 34272

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Jul 14, 2012 5:41 pm
por verdolaga
Pascua escribió: No lo dudes, el mismo final, entregarle el baston a otro presidente elegido por el pueblo y ser senadora nacional.
Es lo que dije siempre. Los que dicen que eso no va a pasar son uds. los escualidos.
Y cuando elijan a uno que te gusta a vos va a terminar como de la rua. Si son un desastre.

A veces cansa tener que andar aclarando siempre lo mismo.
De la Rúa fue un desastre pero no tenía soja como sí tuvo Néstor. Y gracias a la devaluación posconvertibilidad la Argentina pudo volver a exportar su producción (tanto del campo como la industrial). Y gracias a esos dólares los Kirchner pudieron distribuir. Es así de simple. Hay políticos capaces y de los otros. Pero las condiciones de contexto no deben ser ignoradas.

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Jul 14, 2012 5:36 pm
por verdolaga
A Zaiat le gusta comentar el partido con el diario del lunes. La soja está alta por la sequía en USA de la cual nadie hacía predicciones pocos meses atrás, no? Pero la realidad es que los sojeros argentinos habían vendido el 80% de la última cosecha. Ergo, muchos no pudieron aprovechar estos buenos precios. Moraleja: hay que ver cuánto vale la soja cuando se levante le próxima cosecha nacional.

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Jul 14, 2012 5:15 pm
por Pascua
carlo405 escribió: De derecha a izquierda
La misma simpatía que menem , los mismos votos que menem , el mismo final que menem

No lo dudes, el mismo final, entregarle el baston a otro presidente elegido por el pueblo y ser senadora nacional.
Es lo que dije siempre. Los que dicen que eso no va a pasar son uds. los escualidos.
Y cuando elijan a uno que te gusta a vos va a terminar como de la rua. Si son un desastre.

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Jul 14, 2012 5:13 pm
por Alfredo 2011
por Phantom el Jue Jul 12, 2012 12:33 pm
La salida por la tangente de pretender acelerar procesos que a las economías les llevan años,
y requieren una consistencia de la política económica, como ser que los agentes ahorren en la
moneda local o que se avance en el proceso de sustitución de importaciones, no
necesariamente tiene los resultados buscados. Más bien lo opuesto.


Cacha? Broda? No. Bein.



Interesante....

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Jul 14, 2012 3:50 pm
por martin
http://www.puntobiz.com.ar/noticia/arti ... horca.html

El economista disertó en Rosario
Según Bein, la crisis aprieta pero no ahorca

06-07-2012 | 12:26 hs.
Fuente: punto biz

El economista Miguel Bein participó de la conferencia “Descifrando el Futuro”, organizada por el Banco Industrial, donde analizó la situación económica tanto a nivel mundial como al de Argentina, a quién no excluyó de los problemas financieros europeos, pero tampoco estimó un escenario negro.

Respecto a un supuesto blindaje que aleje resabios de la crisis europea, Bein fue conciso: “El factor internacional es un factor a tener muy en cuenta, sino Brasil estaría creciendo al 6 y no al 2 por ciento, y nosotros al 4 y no al 2”.

Con números y estadísticas a su disposición, el economista aclaró que no sólo Europa –que mueve el 20 por ciento de la economía mundial- hoy cae a razón del 3 por ciento, sino que el sistema internacional siente o por lo menos piensa en una desaceleración. “El mundo entero está bajando sus expectativas de crecimiento en pocos meses. Desde Colombia, pasando por Brasil hasta China”, dijo.

Bein analizó la situación macroeconómica haciendo hincapié en que el dinamismo de la economía argentina es menor al del año pasado. La clave de este año fue la sequía que se quedó con un punto del crecimiento, “en un año en que se venía para crecer cerca del 3,5, y termina en un 2 por ciento”.

“Estamos mejor que en la crisis de 2009. El problema parece muy grande y no lo es. Hay que entender que después de crecer 9 años, momento en que sobraba la mano de obra y los dólares, la desaceleración parece grave. Ahora es momento de pensar a largo plazo, y que el gobierno instrumente bien las herramientas así se crece constante a cerca del 5 por ciento”, señaló.

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Jul 14, 2012 3:33 pm
por LAFE1
chory461 escribió:Y pensar que los defensores K de este foro siempre apoyaron los indices del indeK y ahora el mismo ministerio de economia le pide al congreso los indices de las consultoras privadas porque el desfasaje ya es tan grande que los K no saben donde estan parados...

ajajjajaaj

La Gestapo estan buscando la fuenta para enviarles la Afip o directo la gendarmeria para encanarlos :golpe:

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Jul 14, 2012 3:30 pm
por LAFE1
JPK escribió:azaiat@pagina12.com.ar
(resumen subido anteriormente en Cupones))
¿Cuánto iba a valer?
La soja en el Mercado de Chicago alcanzó el precio record de 611,8 dólares el lunes pasado. Ese valor superó el máximo de 610,0 dólares del 3 de julio de 2008.

La investigación abarca de agosto a diciembre del año pasado, cuando el precio de la soja osciló de 400 a 500 dólares. Meses de elección presidencial, de decisiones de inversión en el campo y de definir proyecciones económicas de las empresas. En ese período, los supuestos especialistas afirmaban sobre la soja lo que sigue:
Ricardo Arriazu decía en una charla en el Instituto Petroquímico Argentino que divisaba una tendencia a la caída en los precios de los granos para 2012.
Carlos Melconian En el mismo encuentro, explicó los motivos
Miguel Angel Broda escribió que “ingresarían 3500 millones de dólares menos que en 2011 por la caída de los precios” de los commodities agrarios si el mundo se complica.
Nadín Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, afirmaba que existía una alta probabilidad de tener precios internacionales más bajos para los commodities que exporta la Argentina Juan Luis Bour, de FIEL, preveía para 2012 un precio promedio de la soja de 400 dólares por tonelada, es decir, un nivel similar al promedio de 2010 (405 dólares) pero inferior al de 2011 (500 dólares).
La consultora Ecolatina planteó los riesgos de la economía 2012, detallando que se encontraban en la caída del precio de la soja
Nicolás Bridger, uno de los economistas de la consultora Prefinex, decía que “creemos que el precio promedio de los granos caerá 10 por ciento”
Miguel Kiguel sentenció que por la caída del precio de la soja y depreciación del real, Argentina va a tener que duplicar la tasa de devaluación.
La consultora LCG, de Martín Lousteau pronosticó que las exportaciones del complejo sojero caerán en 1000 millones de dólares en 2012 como consecuencia de que el precio de la soja se mantendrá cerca de los 430 dólares la tonelada. En uno de sus informes afirmaba que la Argentina tendrá una producción mayor con peores precios, lo opuesto de lo que sucedió.
Para la consultora Econométrica de Mario Brodersohn, las perspectivas de 2012 no eran alentadoras por la caída del precio de la soja, El mismo diagnóstico que Ecolatina.
Javier González Fraga había aseverado que la actual fase de la crisis generaba un menor precio de la soja
Martín Redrado vaticinaba que la cotización de la soja perderá entre un 10 y un 15 por ciento.
En la ronda de reuniones para el análisis y debate del Presupuesto 2012, en la primera de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Alfonso Prat Gay sostenía que el precio de la soja entraba en una peligrosa curva descendiente al cuestionar el precio promedio de 484 dólares definido por el Gobierno.

Hubo una excepción. En el Congreso de AEDA, realizado en la Facultad de Ciencias Económicas, Miguel Bein descartó la posibilidad de que el precio de la soja descienda como consecuencia de una reducción en la tasa de crecimiento de China, y comentó en forma irónica que “en los modelos de crecimiento para el año que viene casi ningún economista tiene incorporado que el precio de la soja suba”.

La soja acumula un alza del 50 por ciento desde el 9 de diciembre de 2011, cuando tocó un mínimo de 406,7 dólares en la plaza de Chicago. Esa cotización precipitó la agudización de sombríos pronósticos sobre la economía, a lo que se le sumó la sequía que provocó un descenso en el rinde de la cosecha. La de soja llegará hasta los 40 millones de toneladas, 20 por ciento menos que el año pasado, según el Ministerio de Agricultura.
La mejora de los precios internacionales incluye también al maíz y al girasol. Openagro"
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Conclusión: una vez más podemos comprobar que las proyecciones de estos asiduos comentaristas económicos, están influenciadas por demás, por sus posiciones políticas.
Difícilmente nos enteremos que ensayen una disculpa por sus continuos yerros,; seguramente continuaran con su prédica negativita y los periodistas que los entrevistan evitaran preguntas sobre tantos pronósticos errados.
Creo que falto incluir los desaciertos de José Luis Espert en 2011, sobre los precios futuros del divino yuyito de oro
J :D

Te contesto lo mismo que a Borges,y adicionalmente muy pocos analistas acertaron con el precio, pero si estan muy cerca de la estimacion de merma en la produccion.
Che vos aparte de pedirle a los economista que proyecte variables y precios en un contexto por si complicado, tambien le pedis que se especialicen en meteorologia, este precio se motiva gracias a la sequia en EEUU un deterioro ambiental importante en China y su propia decision de priorizar sembrar otros cereales en lugar de la soja, y mal que le pese a nuestra reina el resto lo reallzo la fuerte especulacion del mercado, no olvidar que paso luego del maximo del 2008,
De todas forma el impacto en nuestra economia va ser vista recien en el 2013 pero con una retencion real del 52%(obviamente al dia viernes si la brecha del blue se agranda quien sabe) veremos cuanto es la area sembrada para la campaña 2013, como dice el poeta que siembre los pibitos de la kampora con las maquinarias destinadas a Angola.
La unica realidad es que con 9 años de crecimiento a tasa china tenemos las provincias en una situacion fiscal similar al 2000/1 veremos, la pelicula se esta filmando y no tenemos plazo para finalizarla solo objetivos.....

En general no vi muchos informes que se hayan apartado de los volumen de cosecha reales, en precios desde el gobierno y hasta muchos analistas financieros especialista en mercado granarios del exterior se equivocaron y tienen algunos organos como del mandril.
Pero esto es asi el futuro es siempre incierto, lo mas importante es no creerse el relato.. :!:

Igual todos operan con vision politica cada uno en un sentido, el seudo diario pagina 12 necesitan perdurar en el poder, ya que nadie lo lee, y le seria dificil sostenerse sin apoyo oficial....

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Jul 14, 2012 3:22 pm
por chory461
Y pensar que los defensores K de este foro siempre apoyaron los indices del indeK y ahora el mismo ministerio de economia le pide al congreso los indices de las consultoras privadas porque el desfasaje ya es tan grande que los K no saben donde estan parados...

ajajjajaaj

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Jul 14, 2012 3:21 pm
por JPK
azaiat@pagina12.com.ar
(resumen subido anteriormente en Cupones))
¿Cuánto iba a valer?
La soja en el Mercado de Chicago alcanzó el precio record de 611,8 dólares el lunes pasado. Ese valor superó el máximo de 610,0 dólares del 3 de julio de 2008.

La investigación abarca de agosto a diciembre del año pasado, cuando el precio de la soja osciló de 400 a 500 dólares. Meses de elección presidencial, de decisiones de inversión en el campo y de definir proyecciones económicas de las empresas. En ese período, los supuestos especialistas afirmaban sobre la soja lo que sigue:
Ricardo Arriazu decía en una charla en el Instituto Petroquímico Argentino que divisaba una tendencia a la caída en los precios de los granos para 2012.
Carlos Melconian En el mismo encuentro, explicó los motivos
Miguel Angel Broda escribió que “ingresarían 3500 millones de dólares menos que en 2011 por la caída de los precios” de los commodities agrarios si el mundo se complica.
Nadín Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, afirmaba que existía una alta probabilidad de tener precios internacionales más bajos para los commodities que exporta la Argentina Juan Luis Bour, de FIEL, preveía para 2012 un precio promedio de la soja de 400 dólares por tonelada, es decir, un nivel similar al promedio de 2010 (405 dólares) pero inferior al de 2011 (500 dólares).
La consultora Ecolatina planteó los riesgos de la economía 2012, detallando que se encontraban en la caída del precio de la soja
Nicolás Bridger, uno de los economistas de la consultora Prefinex, decía que “creemos que el precio promedio de los granos caerá 10 por ciento”
Miguel Kiguel sentenció que por la caída del precio de la soja y depreciación del real, Argentina va a tener que duplicar la tasa de devaluación.
La consultora LCG, de Martín Lousteau pronosticó que las exportaciones del complejo sojero caerán en 1000 millones de dólares en 2012 como consecuencia de que el precio de la soja se mantendrá cerca de los 430 dólares la tonelada. En uno de sus informes afirmaba que la Argentina tendrá una producción mayor con peores precios, lo opuesto de lo que sucedió.
Para la consultora Econométrica de Mario Brodersohn, las perspectivas de 2012 no eran alentadoras por la caída del precio de la soja, El mismo diagnóstico que Ecolatina.
Javier González Fraga había aseverado que la actual fase de la crisis generaba un menor precio de la soja
Martín Redrado vaticinaba que la cotización de la soja perderá entre un 10 y un 15 por ciento.
En la ronda de reuniones para el análisis y debate del Presupuesto 2012, en la primera de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Alfonso Prat Gay sostenía que el precio de la soja entraba en una peligrosa curva descendiente al cuestionar el precio promedio de 484 dólares definido por el Gobierno.

Hubo una excepción. En el Congreso de AEDA, realizado en la Facultad de Ciencias Económicas, Miguel Bein descartó la posibilidad de que el precio de la soja descienda como consecuencia de una reducción en la tasa de crecimiento de China, y comentó en forma irónica que “en los modelos de crecimiento para el año que viene casi ningún economista tiene incorporado que el precio de la soja suba”.

La soja acumula un alza del 50 por ciento desde el 9 de diciembre de 2011, cuando tocó un mínimo de 406,7 dólares en la plaza de Chicago. Esa cotización precipitó la agudización de sombríos pronósticos sobre la economía, a lo que se le sumó la sequía que provocó un descenso en el rinde de la cosecha. La de soja llegará hasta los 40 millones de toneladas, 20 por ciento menos que el año pasado, según el Ministerio de Agricultura.
La mejora de los precios internacionales incluye también al maíz y al girasol. Openagro"
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Conclusión: una vez más podemos comprobar que las proyecciones de estos asiduos comentaristas económicos, están influenciadas por demás, por sus posiciones políticas.
Difícilmente nos enteremos que ensayen una disculpa por sus continuos yerros,; seguramente continuaran con su prédica negativita y los periodistas que los entrevistan evitaran preguntas sobre tantos pronósticos errados.
Creo que falto incluir los desaciertos de José Luis Espert en 2011, sobre los precios futuros del divino yuyito de oro
J :D

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Jul 14, 2012 3:05 pm
por quique43
Alfredo 2011 escribió:EL PROGRESISMO CRIOLLO



El Tesoro ya tomó $ 45.000 millones de organismos públicos en el año

Ayer ordenó que el Nación le preste $ 2.000 millones para financiar el superávit. En el año, llegaría a $ 100.000 millones.

Por Ismael Bermúdez


Para cubrir el déficit fiscal y los vencimientos de la deuda, el Gobierno podrá tomar prestados otros $ 2.000 millones del Banco Nación, según la Resolución publicada ayer en el Boletín oficial. El préstamo deberá ser devuelto en 24 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, a partir de enero de 2013, aunque se descuenta que en su momento será refinanciado , como viene pasando hasta ahora.

Ya en abril, a través de dos resoluciones, el Banco Nación quedó autorizado a entregarle al Tesoro Nacional $ 10.417 millones, en 12 desembolsos mensuales, para refinanciar vencimientos de créditos anteriores y otros $ 2.400 millones, en una sola cuota.

Se estima que entre dólares y pesos, el Tesoro ya recibió de distintos entidades y organismos públicos más de $ 45.000 millones para cubrir el rojo fiscal de este año y los vencimientos de la deuda. Se estima que entre el déficit y los vencimientos de deuda de este año, y según cómo sigan evolucionando las cuentas públicas, el Gobierno podría necesitar para todo 2012 unos $ 100.000 millones.

Previendo estas necesidades financieras, el Gobierno logró que se reformara la Carta Orgánica del Banco Central para ampliar los pesos y los dólares que le puede prestar al Tesoro Nacional. Así, a diferencia de las Provincias, que también tienen sus cuentas “en rojo”, el Gobierno Nacional dispone de distintas “fuentes” o “cajas” para cubrir sus crecientes desequilibrios, en especial la emisión y las reservas del Banco Central.

Por ejemplo, la semana pasada, el directorio del Banco Central autorizó la ampliación de los Adelantos Transitorios al Tesoro Nacional en $ 6.000 millones que fueron efectivizados de inmediato. Así, en lo que va de este año, el BCRA le entregó al Tesoro Adelantos Transitorios (que no se devuelven ya que se renuevan en forma constante) por un total de $ 14.350 millones. Además, el Tesoro ya dispuso de US$ 2.180 millones de las reservas del BCRA para pagar deuda en moneda extranjera. Y el BCRA está autorizado a ceder reservas por otros US$ 5.600 millones para afrontar los pagos de los bonos de deuda. También la ANSeS financió al Tesoro Nacional suscribiendo dos Letras por un total de US$ 455 millones. Y lo mismo por US$ 692 millones hizo CAMMESA. Por su parte, el Fondo de Reconstrucción de Empresas prestó $ 820 millones y la Lotería Nacional $ 160 millones.

Según Nadin Argañaraz, del IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal) el Gobierno podría recibir en el año y luego de computar como “ingresos corrientes”, unos $ 19.000 millones por las “utilidades contables” del BCRA e intereses del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS.

A su vez el monto autorizado de utilización de reservas hasta el momento es de unos US$ 7.800 millones pero “teniendo en cuenta que los vencimientos en dólares exceden esa cifra (superan los US$ 10.000 millones, considerando el cupón PBI) es factible que se utilicen unos US$ 2.000 millones más de reservas”, salvo que los organismos financieros internacionales (Banco Mundial, BID) vuelvan a otorgar créditos al Gobierno por montos similares a los que vencieron y están por vencer.

http://www.ieco.clarin.com/economia/Tes ... 26443.html

Hasta ahora se vienen salvando las cajas de seguridad...........
:pared: :golpe: :pared:

Esta es parte de la DEUDA INTERNA QUE VAN A DEJAR, como nadie les presta un mango del exterior, van arrasar en lo interno, con todo lo que puedan. Creo que a varios del ejecutivo, le esperan varios años a la sombra, por la dilapidaciòn de fondos pùblicos que vienen realizando, habrà alguna figura jùridica que les va a caber por la insensatez en el manejo de los fondos pùblicos.

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Jul 14, 2012 2:43 pm
por carlo405
http://www.lanacion.com.ar/1490342-suge ... s-opositor


ES insólito .quieren saber donde estan parados !! le preguntaban a cris y listo !

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Jul 14, 2012 2:31 pm
por carlo405
Gaston89 escribió:Jodanse giles !

http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... NBid1d1KOI#!

De derecha a izquierda
La misma simpatía que menem , los mismos votos que menem , el mismo final que menem

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Jul 14, 2012 2:15 pm
por Gaston89

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Jul 14, 2012 1:26 pm
por Alfredo 2011

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Jul 14, 2012 1:15 pm
por Alfredo 2011
Alfredo 2011 escribió:[

Cuando los nazis vinieron por los comunistas / me quedé callado; / yo no era comunista. / Cuando encerraron a los socialdemócratas / permanecí en silencio; / yo no era socialdemócrata. / Cuando llegaron por los sindicalistas / no dije nada; / yo no era sindicalista. / Cuando vinieron por los judíos / No pronuncié palabra; / yo no era judío. / Cuando vinieron por mí / no quedaba nadie para decir algo.


¿Qué parte no habremos entendido de: Vamos por Todos y Todas? :2225:

Ruel escribió:para mi no ganan mas una eleccion de aca hasta el 2015,
a si que no digo nada :shock: :mrgreen:


No estoy tan seguro, a veces uno cree haber colmado la capacidad de asombro.


BUSCANDO ELECTORES PARA CRISTINA
El kirchnerismo insiste: Votar a los 16


http://www.urgente24.com/201883-el-kirc ... r-a-los-16