Página 29304 de 34272
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Jul 15, 2012 8:51 pm
por Galaico
Scioli intimó a Macri por la basura
En un mes deberá reducir de 6000 a 2000 las toneladas de residuos que envía por día al relleno sanitario Norte III. Alberto Pérez denunció que no hay voluntad política de resolver el problema ambiental. Ya no podrá remitir escombros.
Vencidos todos los plazos acordados, el gobierno de Daniel Scioli intimó ayer a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a que, en un lapso de 30 días, reduzca de 6000 a 2000 las toneladas de basura diarias que envía al relleno sanitario Norte III que opera en territorio provincial. Además prohibió el ingreso de residuos industriales sin tratamiento previo y de escombros.
La intimación llegó a través de dos resoluciones firmadas por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS). En la primera, la autoridad ambiental ordenó a la Coordinadora Ecológica Área Metropolitana Sociedad (CEAMSE) a recibir del gobierno de Mauricio Macri sólo el cupo de basura que fija la Ley 1854, más conocida como Ley de Basura Cero, para este año.
Esa norma, aprobada en 2005, estableció una reducción progresiva de la disposición final de residuos generados en Capital Federal y fijó metas: 30% menos de basura para 2010, un 50% para 2012 y un 75% menos para 2017. El parámetro que toma la ley son las 1.497.656 toneladas de residuos enviadas a relleno sanitario durante el año 2004. Es decir que, en 2012, el gobierno porteño podía enviar a la provincia 748.828 toneladas de basura, poco más de 2 mil toneladas por día. Pero según los registros de la CEAMSE, sólo en los primeros cinco meses de este año se depositaron 898.108 toneladas –un promedio de casi 6000 toneladas diarias– mucho más de lo permitido para todo el año.

Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Jul 15, 2012 7:50 pm
por Sureño
Muchas gracias Phantom por el del 2011, muy bueno.
Pero hacía referencia a este, que ahora lo encontré, que es más general.
Siempre es bueno recordarlo.
saludos
Los ciclos de la vida económico financiera
Nunca en la historia hubo un crack sin un boom subsiguiente, ni un boom sin una crisis subsiguiente.
Cuando uno observa los comportamientos a largo plazo comprende que todo tiene un tiempo, que lo impredecible es siempre el corto plazo, pero que en el largo plazo todo sigue una tendencia, y esa tendencia sufre ajustes.
Las economías de los países emergentes no escapan a esta regla. Por lo tanto, se puede predecir su evolución y ganar dinero en los mercados.
En base a los casos de Indonesia, Rusia, Taiwán, Ecuador y Argentina, se ofrece la siguiente clasificación, confeccionada antes del surgimiento de la actual crisis.
En rigor, se retoma y amplía una elaborada por Carlos Fontana para el diario Ambito Financiero. Y no se pretende exactitud sino comprender en términos generales el momento que estamos atravesando para pensar en lo que vendrá.
Fase 0
Eventos
> Estancamiento económico de largo plazo. Mucha concentración de la economía.
> Ingresos per cápita en descenso.
> No hay inversión de capital.
> Condiciones políticas inestables, huelgas, conflictos con países vecinos, terrorismo, rumores de derrocamiento del gobierno.
> Las empresas no ganan y el Estado no recauda.
> Alta proporción de economía en negro (actividad no registrada).
> Falta de inversión extranjera.
> Fuga de capitales.
Síntomas
> Poco turismo (el país es visto como “peligroso”), 30% de ocupación hotelera.
> Toques de queda o estados de sitio.
> Bolsa sin volumen.
> Bajísima capitalización bursátil.
> No llegan fondos del exterior y los que llegan se llaman “buitres”.
> Se van los Brokers por inseguridad jurídica.
> Alto costo de la seguridad.
> Noticias en las páginas políticas de los diarios internacionales y no en las económicas.
> Altas devaluaciones e inflación.
Estrategia
> Proceso de acumulación. No compre, espere a que le vendan.
> El vendedor siente alivio.
> El vendedor llama al comprador. Este atiende un día después.
Fase 1
Eventos
> Mejora política. Se aleja el rumor de cambio de gobierno.
> Se empiezan a leer buenas noticias del contexto internacional. Por ejemplo, la suba de algún commodity.
> Mejora la liquidez por el aumento de las exportaciones gracias a la suba del tipo de cambio.
> Ganancias contables de las empresas por exceso de previsiones.
Síntomas
> Suba de la Bolsa. Sólo de las acciones líderes.
> Mejora el turismo.
> Visita de hombres de negocios de otros países. Ahora son inversores chicos y especializados.
> Modificación del paquete impositivo para extranjeros.
Estrategia
> Ahora compre, no espere a que le vengan a vender.
> El comprador llama al vendedor.
> El vendedor se siente incómodo en esa posición.
Fase 2
Eventos
> Cae el desempleo.
> Sube el gasto en bienes de capital.
> Suba de salarios.
> Sobrevaluación de acciones por compras externas.
> Se expande el crédito, aparecen ofertas en los diarios.
> Suben los inmuebles.
> Nuevas emisiones de acciones y deudas.
> Suba de las tasas de interés.
Síntomas
> Gran cantidad de obras en construcción.
> Hoteles llenos.
> Muchos idiomas en los centros de las ciudades.
> Titulares positivos en los diarios y en las páginas económicas.
> Informes extensos en las oficinas.
Estrategia
> Lance opciones sobre su posición.
> Deje de comprar pero no venda.
> El comprador está ansioso. Lo llamara dos veces. No conteste la primera vez.
Fase 3
Eventos
> La sobreinversión produce exceso de capacidad en sectores de la economía.
> Expansión excesiva del crédito. Todo se vende a crédito a sola firma.
> Aumento del salario real y de las propiedades.
> Tasas de crecimiento fuertes, pero por aumento de stocks.
> Algo interrumpe la suba: un shock, un mal balance, una crisis en otro país.
Síntomas
> Se terminan de construir muchos hoteles, shoppings y grandes centros comerciales.
> Se espera un alto nivel de consumo.
> Se habla de proyectos faraónicos.
> Nuevos ricos. Historias en las revistas del estilo “de pobre a millonario”.
> Muchas universidades de finanzas nuevas. Promoción de estudios en el exterior.
> Todos hablan de la Bolsa y de propiedades (Real State).
Estrategia
> Zona de trading (compraventa de activos cortoplacista y con expectativa de obtención de rápidos beneficios). Venda. Serrucho de mercado negativo.
> El comprador sólo habla del largo plazo.
> Los compradores son seducidos por ganancias de otros en el pasado.
> Calculan cuánto habrían ganado de haber comprado en los mínimos.
Fase 4
Eventos
> Créditos ya con garantías.
> Mucha selectividad. Concentración.
> Exceso de capacidad plena. Sobran stocks.
> Muchas promociones hasta agotar stock.
> Rebote de la Bolsa, que ya no alcanza el máximo anterior.
> Fondos Investment Grade compran.
> Grandes ventas y fusiones.
> La consigna es bajar costos.
Síntomas
> Las propiedades suben hasta que el ciudadano común no puede comprar, salvo endeudándose mucho.
> Bajan los costos de las oficinas.
> Gran volatilidad en los precios de las acciones.
> Los analistas ven a los mercados para arriba.
> Se cuestiona al gobierno.
Estrategia
> Compre Puts y venda futuros.
> El comprador se endeuda.
> Suben los volúmenes pero no los precios.
> El vendedor lamenta la oportunidad perdida.
Fase 5
Eventos
> Deflación.
> Aumentan las protestas.
> Encuestas dan ganador a la oposición.
> Las empresas pierden o ganan menos de lo esperado.
> Se funde un player muy importante.
Síntomas
> Edificios a estrenar vacíos.
> Departamentos en venta, siempre los mismos avisos.
> Baja severa en los mercados.
> Analistas bajan la calificación a las inversiones.
> Pedidos de ayuda financiera.
> Aparecen los que perdieron todo en la Bolsa y los casos de: “me mató mi socio”.
> Se llora la oportunidad perdida por no vender la empresa.
Estrategia
> Irse Short. Vender en descubierto. Toda suba es oportunidad de venta.
> El comprador solo promedia y compara con los máximos.
> Los inversores calculan cuánto dinero tendrían de haber vendido en los máximos.
Fase 6
Eventos
> Capitales abandonan el país.
> Los extranjeros venden a cualquier precio.
> Cambio de gobierno.
> Bajan las tasas.
Síntomas
> Marchas de protesta todo el día.
> Pesimismo.
> Ahora todos dicen “yo lo decía”.
> Los diarios sólo entrevistan a los críticos (vende más).
> Aeropuertos y hoteles vacíos.
Estrategia
> Empiece a comprar lentamente a medida que van bajando los precios.
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Jul 15, 2012 6:43 pm
por Aleajacta
nelson21 escribió:LA pregunta es ¿puede el gobierno mantener un dolar paralelo, como lo hacen en Venezuela, por tiempo indeterminado?
Hay un forista (creo que es Phanton) que comento en que no va a poder, porque en Venezuela el gobierno con PDVSA, maneja todo el ingreso de divisas, y aca el gobierno depende de terceros que vendan la cosecha o que exporten.
Espero ser claro en mi consulta.
Gracias
Sí.
Historia local...
En 1933, ya bajo el gobierno de Justo, se precisó el régimen de control de cambio estableciéndose dos mercados oficiales: uno para exportaciones a $ 15 la libra y otro para importaciones a $ 17 la libra.
Los exportadores estaban obligados a vender sus divisas al Banco Central al tipo comprador, mientras que los importadores debían pedir un permiso previo que se concedía de acuerdo con las disponibilidades de divisas y con que la operación fuera considerada prioritaria.
Los mecanismos de cambio fueron cada vez más complejos. En 1950, bajo el gobierno de Perón, se establecieron tipos múltiples: oficial, preferencial y libre para compradores y vendedores...
Una teoría sugiere que es imposible obtener al mismo tiempo los tres siguientes objetivos:
- * Un tipo de cambio fijo.
* Libre movimiento de capitales.
* Una política monetaria autónoma.
Así que si el gobierno controla los movimientos de capitales y pretende independencia económica, no podría mantener el tipo de cambio.
¿Y que hay con PDVSA en Venezuela?
El gobierno devaluó el bolívar un 65% el 31 de diciembre de 2010. Fue la cuarta devaluación.
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Jul 15, 2012 6:39 pm
por Morel
Ya está, terminen con la "cantinela" de que están buscando que los rajen y que ocho cuartos....Vamos viejo, presenten alguna alternativa a este módelo!!! Dejen de quejarse como viejas de barrio. Elaboren algo constructivo alguna vez. Traten de ganar las próximas elecciones, presenten propuestas, hagan algo bueno por el país. Su frustración la quieren trasladar a todos. Vamos, piensen algo distinto. Alguna vez se les tiene que "caer" una idea¡¡¡¡!!!
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Jul 15, 2012 6:12 pm
por Shakespeare
Acá ni con la JNG conseguirían igualar lo que Pedevesa constituye para la economía chavista.
Porque por más JNG que crees, el interrogante (suponiendo que la brecha cambiaria siga creciendo) es qeu por más que en Chicago San Soja siga subiendo, la Infleta en moneda dura local la superaria y con ello, el diferencial entre el usd testimonial y el usd morocho o real. Por eso el modelo K no puede replicar el oxígeno del venezolano. Y eso se explica muy bien por la prima de riesgo. Argenchina supera a Venezuela. Con mayor caída de rentabilidad, terminará sucediendo que habrá que importar poroto de Soja, a no ser que el Movimiento Evita, La Cámpora o Diver$ia se suban a las Agrometal 12 surcos x 52 cms. y siembren ellos en lugar de los Agrogarcas. En el supuesto más favorable, si no tenés caída de superficie sembrada, la tendrás en uso de fertilizates (y rindes) y/o alquileres y/o deserción de Pooles (con la pérdida de eficiencia que ello traería aparejado y su repercusión cuando haya que cosechar y medir los rindes). Y lo más preocupante, si los pooles se retiran, es que muchos propietarios de campos, que hace al menos 5 años que viven de rentas alquilando a pooles, tendrán que volver a arremangarse cuando muchos de ellos se desprendieron de los fierros y no poseen la gimnasia que un sector tan dinámico requiere. Es como el médico que dejó de ejercer su profesión durante 10 años, cuando intenta retomar, encuentra muchas cosas cambiadas y no dará pie con bola.
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Jul 15, 2012 5:53 pm
por nelson21
quique43 escribió:Jorge Kujath · Comentarista destacado · Universidad Argentina de la Empresa
$ 80.571 MILLONES DE PATRIMONIO NEGATIVO – E
l balance del Banco Central al 30 de junio declara un activo de $ 481.545 millones. Dentro del activo contabiliza Letras Intransferibles por $ 126.314 millones. Es decir, letras que tienen un valor de mercado igual a cero, por lo tanto, el activo queda reducido a $ 355.231 millones.
El pasivo que declara es de $ 435.802. Si el activo es de $ 355.231 millones, y Fray Lucas Pacioli que inventó la partida doble tiene razón, quiere decir que el patrimonio neto del BCRA es negativo en $ 80.571 millones. Salvo que alguien lo capitalice, me parece que el BCRA está patrimonialmente quebrado.
Dudo que una entidad con este patrimonio neto negativo pueda ofrecer una moneda de buena calidad, salvo que devalúe para aumentar su activo (hace subir el valor de las reservas) para licuar su pasivo en pesos.
¿Ahora se entiende por qué pusieron el corralito cambiario y nos obligan a quedarnos con los pesos? Para obligarnos a aceptar la moneda que produce un insolvente
No tengo dudas de lo que usted comenta.!!
LA pregunta es puede el gobierno mantener un dolar paralelo como lo hacen en venezuela por tiempo indeterminado?? Hay un forista (creo que es Phanton) que comento en que no va a poder, porque en venezuela el gobierno con PDvesa, maneja todo el ingreso de divisas, y aca el gobierno depende de terceros que vendan la cosecha o que exporten.
Espero ser claro en mi consulta.
Gracias
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Jul 15, 2012 5:42 pm
por quique43
Jorge Kujath · Comentarista destacado · Universidad Argentina de la Empresa
$ 80.571 MILLONES DE PATRIMONIO NEGATIVO – E
l balance del Banco Central al 30 de junio declara un activo de $ 481.545 millones. Dentro del activo contabiliza Letras Intransferibles por $ 126.314 millones. Es decir, letras que tienen un valor de mercado igual a cero, por lo tanto, el activo queda reducido a $ 355.231 millones.
El pasivo que declara es de $ 435.802. Si el activo es de $ 355.231 millones, y Fray Lucas Pacioli que inventó la partida doble tiene razón, quiere decir que el patrimonio neto del BCRA es negativo en $ 80.571 millones. Salvo que alguien lo capitalice, me parece que el BCRA está patrimonialmente quebrado.
Dudo que una entidad con este patrimonio neto negativo pueda ofrecer una moneda de buena calidad, salvo que devalúe para aumentar su activo (hace subir el valor de las reservas) para licuar su pasivo en pesos.
¿Ahora se entiende por qué pusieron el corralito cambiario y nos obligan a quedarnos con los pesos? Para obligarnos a aceptar la moneda que produce un insolvente
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Jul 15, 2012 4:28 pm
por DarGomJUNIN
DarGomJUNIN escribió:Eres UN MALEDUCADO CON UN TÍTULO PROFESIONAL, que te crees más vivo que todos, pero eres demasiado estúpido.
Phantom escribió:
Gracias Darío. Piqui y Guadi te agradecen la hombría de bien.
Saludos para los concurrentes a tus almuerzos o cenas parrilleras. Deberías afeitarte el bigote, ya no te queda bien.
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Jul 15, 2012 4:21 pm
por Phantom
DarGomJUNIN escribió:Eres UN MALEDUCADO CON UN TÍTULO PROFESIONAL, que te crees más vivo que todos, pero eres demasiado estúpido.
Gracias Darío. Piqui y Guadi te agradecen la hombría de bien.
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Jul 15, 2012 4:16 pm
por DarGomJUNIN
DarGomJUNIN escribió:Es pepino decir en forma generalizada "Inspectores de AFIP" sin aclarar si son de D.G.I. o ADUANA, donde hay trampas.
Phantom escribió:
Me adapto a tu idioma. Eso fue en el pasado. Tu escribiste en tiempo verbal presente....
Denuncias trampas de la ADUANA de hoy. En presente Sr. Aspirante a a Suceder a Don Ricardo Echegaray en la posición de Administrador de la Administración Federal de Ingresos Públicos....
Eres cagón en serio?
Eres UN MALEDUCADO CON UN TÍTULO PROFESIONAL, que te crees más vivo que todos, pero eres demasiado estúpido.
