GALPONCITO escribió:Y vos que preguntas las profesiones Mike Amigorena: Cristian es contador. Contador.
Recién escribió este post en facebook, aunque de una forma más técnica. En vez de hacerte el que te la sabes todas Mike lo leería con atención a Cristian.
Pero si yo estoy diciendo lo mismo que Cristian! Mira lo que dice Cristian, te copio sus propias palabras:
CristianLB escribió:Por supuesto que no se trata de un problema reciente, ya que los inconvenientes en la interpretación de los resultados vienen de larga data, y hasta incluso en trimestres donde los resultados y margenes presentados fueron recibidos con beneplácito por los inversores.
Ves lo que dice? Que los resultados historicos TAMPOCO sirven para valuar correctamente a esta empresa, pero que los inversores como en el pasado esto mostraba ganancias bestiales en pesos aplaudian y no pedian ninguna informacion comparativa....
CristianLB escribió:Las características de una empresa como Mirgor, su modelo de negocios y, sobre todo, el contexto macroeconómico en que se desenvuelve, generan una serie de inconvenientes tanto a la hora de cuantificar la creación real de valor economico a lo largo de un ejercicio o periodo, como al momento de determinar métricas e indicadores financieros que se ajusten a la realidad de la compañía, a la luz de la normativa contable actual.
Aca te esta diciendo en la cara que los balances de MIRG no reflejan la realidad, como no la reflejaban antes, y como no lo hacen en ninguna cotizante.
CristianLB escribió:En periodos de fuertes oscilaciones en el Tipo de Cambio, las deudas comerciales se revalúan impactando los resultados [...]Claro que esto redunda en que cuando esta mercadería pesificada se comercializa efectivamente (a TC mas altos) la ganancia bruta se magnifica (en forma distorsiva)
En forma distorsiva, nuevamente te esta diciendo que los resultados que aplaudian cuando decian que valia 50 dolares no eran tan buenos, como ahora no son tan malos los resultados negativos, en resumen, ni el balance anterior ni el actual reflejan la realidad porque los dos tienen grandes distorsiones.
CristianLB escribió:En líneas generales el ajuste es muy positivo para dotar a la información financiera de mayor utilidad y veracidad.
Tambien sostiene, como yo, que un balance ajustado en una economia inflacionaria tiende a reflejar mejor que un balance historico la realidad de una compania, con sus propias distorsiones.
CristianLB escribió:Pero nada impide la presentación de información separada en la moneda funcional real de la empresa (dólar), la que determina sus operaciones y mediante la cual se puede visualizar mas cabalmente la evolución del negocio. Permitiría al Managment exponer mejor la generación de riqueza y las mejoras operativas y financieras. Permitiría a los inversores actuales y potenciales evaluar correctamente, sin tantas distorsiones, la marcha real de la empresa. En definitiva, seria una buena contribución en la relación de agencia que beneficiaria a ambas partes interesadas.
Y aca termina diciendote como podrian hacer para que el balance se ajuste mas a la realidad y tenga sentido. Implicitamente te dice que ni los anteriores ni los actuales muestran la realidad. Pero claro, si da ganancias aplaudimos y no pedimos que lo muestren en dolares, pero si da perdida exijo a los gritos y haciendo berrinche que muestren que ganan plata... doble vara de empomado.
Como veras, estamos de acuerdo con Cristian, mientras que aca algunos explican que los balances historicos reflejan la verdadera situacion de mirgor y sacan PE, PE/EBITDA sobre numeros inutiles.
Ya que te tomaste el trabajo de hacerle copy paste te hubieras tomado el trabajo de comprenderlo. Me gustaria que vayas al post de Cristian donde sea que lo haya publicado y le digas que no entiende nada, que los balances historicos son excelentes para valuar a mirgor.
El que esta subido a un caballo sos vos amigo, que no entendes nada de lo que hablan pero igual das explicaciones, yo si no entiendo me quedo callado.