TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom May 04, 2014 4:03 pm

Error fue confiar en declaraciones oficiales (Kicillof, Secretario Finanzas e Itzcovich) que NO usarían nueva base.

Después de ESTAFA DESCARADA del PBI, todo análisis fundamental es inútil y todo anuncio estatal NO es creíble.

capi
Mensajes: 10795
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Dom May 04, 2014 3:58 pm

atrevido escribió:Cuando desde diferentes ambitos se referian a muchos de nosotros como a los fanaticos del cupon
...no estaban errados.....
fue un error del pasado que uno puede ocurrirle, uno es humano y falible...
pero perseverar en ese error y seguir estando bajo ese rotulo es un error mas grande aun...
es estar en un territorio lindante con la necedad, el empecinamiento, la terquedad, la estupidez y la codicia.

el error mas importante fue que muchos quedaron en una situacion obligados a vender cupones (ejecucion) y por eso los regalaron, la recuperacion desde minimos del TVPE fue impresionante. Muchos antifans del cupon aprovecharon esa bolada y se los tomaron a lo que de. Es decir el riesgo de esto fue basicamente no tener liquidez, no diversificar y estar caucionado. El tema es la nostalgia que los hace ver dia a dia el error pero ya esta casi arriba de 100 mangos digamos que la gran oportunidad se fue.

Ahora de lo que si no se vuelve es del ridiculo de aquellos que festejaron por anticipado, se rieron de las criticas, reposteraron a foristas que criticaban... etc, aseguraban con analisis el pago...y mucho mas... de eso es muy dificil volver.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom May 04, 2014 2:23 pm

Cuando desde diferentes ambitos se referian a muchos de nosotros como a los fanaticos del cupon
...no estaban errados.....
fue un error del pasado que uno puede ocurrirle, uno es humano y falible...
pero perseverar en ese error y seguir estando bajo ese rotulo es un error mas grande aun...
es estar en un territorio lindante con la necedad, el empecinamiento, la terquedad, la estupidez y la codicia.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom May 04, 2014 1:26 pm

atrevido escribió:Respecto al 2016 .....y un crec de ese año q permita el pago en el 2017...aqui esta clarito que no va a poder ser.. :116: :117:
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
emilio gimeno ‏@emilitog 22 h
@GabyRubinstein cualquier gobierno q quiera bajar inflacion debera bajar gasto fiscal y eso va ser"recesion":es la trampa K que van a pisar

Apolo1102:
"Sos un impresentable, llegas a una conclusión absoluta, basado en una afirmación volcada en un twit." :respeto:
"En serio che, esto no es lo tuyo, vas a perder lo poco que te queda." :!:

davinci
Mensajes: 27176
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor davinci » Dom May 04, 2014 11:35 am

atrevido escribió:Dario, de onda, deja de ponerle tanto optimismo a la cosa porque ya lo hiciste antes y muchos quedaron c....para arriba...

ya le pifiaste feo feo dos veces :con el pago del 2013 por crec 2012, q no ocurrio y por crecimiento 2013 y pago 2014, que no ocurrira.... :shock:

yo que vos me llamo a un silencio digno..... :117:

pd: obvio, de onda....

Amiguito sos uno de los deberia dejar de dar consejos..de onda! :mrgreen:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom May 04, 2014 11:25 am

http://www.lanacion.com.ar/1687143-la-e ... argo-ciclo

La economía ante el fin de un largo ciclo
Por Eduardo Fracchia | Para LA NACION

El objetivo de estas líneas no es plantear una agenda para el Gobierno sino arriesgar un escenario que muestre una finalización posible del ciclo kirchnerista bajo el prisma de un 2015 muy influido por las elecciones. Lo importante es que no habrá, como muchos plantean desde 2013, un ajuste caótico del estilo Rodrigazo. Será en cambio una transición triste con una herencia difícil para la próxima gestión. Se trata de una economía que, junto con la venezolana, desde Canadá hasta Tierra del Fuego, es casi la única que presentará estanflación en 2015. Comencemos con el contexto internacional.

La recuperación mundial es sólida, pero a pesar de las políticas activas con fuerte estímulo monetario y fiscal que se adoptaron, el proceso ha sido muy lento.

El mundo va a crecer 4% en 2015. Será un buen escenario para los emergentes. Seguramente a fines de ese año Estados Unidos suba la tasa de la Fed y se empiece a complicar el panorama financiero.

La deuda pública americana converge después de un déficit fiscal de dos dígitos mientras que el desempleo podrá estar por debajo de 6% el año próximo. El Banco Central europeo impulsa la flexibilización cuantitativa al estilo americano y es clave evitar la deflación europea en 2015. China, con problemas solucionables, tendrá un ritmo de expansión de 7%.

En el plano local, las Reservas pueden caer a un ritmo que no es para alarmarse en los meses que quedan. La cuenta corriente cada vez más negativa y la falta de financiamiento por cuenta capital, sumado al peso de compromisos más exigentes de deuda hacen proyectar un nivel de Reservas inferior a 20.000 millones de dólares a fin de 2015.

La "pax cambiaria" no está garantizada. Es razonable devaluar al 1,5% promedio mensual sorprendiendo al mercado y evitando la natural especulación de los agentes. Es peligroso entusiasmarse con el 8 a 1. Los tipos de cambio fijos con alta inflación suelen terminar mal. El cepo, por otra parte, llegó para quedarse hasta fin de mandato. No hay chance para desdoblamiento cambiario ni para un sistema de dólar unificado. La suba de la tasa de interés profundiza la recesión, pero es conveniente sostenerla de modo moderado para seguir con una política monetaria coherente.

La devaluación esperable del peso, las paritarias, el financiamiento estructural del Banco Central al Tesoro, que se aceleró desde mediados de 2013, y la inercia, establecen un piso en 35% para la inflación del año entrante en el que el PBI caerá más de 2%.

El mayor gasto de las familias en servicios públicos contribuirá también al incremento de la inflación. No es de esperar ningún plan integral de estabilización. El mayor gasto privado en tarifas públicas no solucionará el desajuste de los déficits gemelos. El Gobierno, con suerte, resolverá un tercio de la distorsión tarifaria que quedaría por corregir en la próxima administración.

Recordemos el proceso salarial exitoso e inclusivo del kirchnerismo que significó pasar de un sueldo real promedio, siendo 2001 igual a 100, de 80 en 2002 a 150 en 2013. Bajar la inflación no significa necesariamente ajuste, como plantea el relato oficial, sino que supone una transferencia de ingresos a la sociedad en un contexto de caída de 15% del salario real proyectado para el bienio. Subirá la conflictividad laboral y el desempleo estará cerca de 9% a fin de 2015. El empleo privado se irá reduciendo y el sector público en parte lo va a compensar con el clientelismo del año electoral.

La inversión bruta de 2015 será muy pobre, inferior a 20% del PBI. Por otra parte, la inversión externa directa seguirá también cayendo. En 2013 fue sólo de 10.000 millones de dólares. No hay almuerzo gratis si no se pueden remitir utilidades. Cepo mediante, la inversión externa se retrae.

El Gobierno, que terminará con muy poca deuda pública, exhibe una estructura productiva que no se modificó durante la década. La industria en particular ha perdido protagonismo en el sistema productivo tanto a nivel de ocupación como en relación con el PBI total. El agro, salvo en soja, también se ha retraído. La energía puede suponer un cambio estructural a largo plazo. Vaca Muerta no dejará casi nada en esta gestión y muy poco en la próxima. A futuro es clave y también una enorme oportunidad.

En el plano social, la Argentina de 2015 es un caso de libro para sumar a los ejemplos del best seller de Piketty. El aumento de la desigualdad experimentado en nuestro país desde la llegada de la democracia supera a cualquier otro país sudamericano y desafía a la democracia misma.

El giro de enero hacia cierta ortodoxia, provocado por el susto, es tardío; si bien dilata problemas más serios que se estaban incubando. Llegaremos con tres cuestiones muy graves en el plano económico a fines de 2015: pobreza en 30% de los hogares, inflación de 35 y 40% y un desequilibrio en energía de magnitud que afectará la dinámica de las cuentas fiscales y externas. Resolver estos tres temas, no excluyentes de otros desafíos, no será una tarea para 2016 sino que se extenderá como mínimo a 2020. Supone cambiar de raíz el enfoque de política económica, para intentar salir del laberinto.

El autor es Director del Área Economía del IAE.

OCULINO
Mensajes: 878
Registrado: Mié Sep 23, 2009 10:30 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor OCULINO » Dom May 04, 2014 10:08 am

ayy atrevido ayy
Pffffff
atrevido escribió:Respecto al 2016 .....y un crec de ese año q permita el pago en el 2017...aqui esta clarito que no va a poder ser.. :116: :117:
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
emilio gimeno ‏@emilitog 22 h
@GabyRubinstein cualquier gobierno q quiera bajar inflacion debera bajar gasto fiscal y eso va ser"recesion":es la trampa K que van a pisar


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab May 03, 2014 10:22 pm

Respecto al 2016 .....y un crec de ese año q permita el pago en el 2017...aqui esta clarito que no va a poder ser.. :116: :117:
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
emilio gimeno ‏@emilitog 22 h
@GabyRubinstein cualquier gobierno q quiera bajar inflacion debera bajar gasto fiscal y eso va ser"recesion":es la trampa K que van a pisar

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab May 03, 2014 7:02 pm

atrevido escribió:Extracto de la nota semanal "Lo que se dice en las mesas" del diario Ambito Financiero

....." Volviendo al debate del pago o no, está claro que para los boneros mientras el pago se haga con reservas estancadas y afectadas por los pagos por la energia, la decision politica va a ser de no pagar el cupon y el dibujo del crecimiento será casi una politica de estado mientras dure este panorama

Esto que pone ambito lo postee en otro lado..

aqui esta mi post.. :117:
atrevido escribió:
Mientras el pago se haga con reservas y las reservas se queden estancadas como se ve ahora porque los pagos por la energia se coman todo o parte del superavit, la decision politica va a ser de no pagar el cupon porque el crecimiento orillara como mucho el tres y el dibujo del crecimiento sera casi una politica de estado mientras dure esta situacion.
Por otra ´parte, no me imagino pagar el cupon tomando deuda, ya que implica pagar una tasa para un pago contingente.


elmanya
Mensajes: 3336
Registrado: Vie Jun 14, 2013 3:06 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor elmanya » Sab May 03, 2014 5:58 pm

Hasta se podría sospechar que el mencionado periodista sea un forista?

elushi
Mensajes: 6368
Registrado: Lun Jun 03, 2013 8:03 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor elushi » Sab May 03, 2014 4:33 pm

terrible martin, no tienen verguenza, las similitudes son increibles...
situaciones inventadas lo suponia, pero copiar de foros es mucho.
:respeto: para vos. te da mucho credito, puesto que estas virtualmente publicando en el diario financiero con mayor tirada del pais :115:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab May 03, 2014 3:46 pm

Guillermo LABORDA escribe ”Lo que se dice en las mesas” robando frases en foros y dibujando escenario "ad hoc".

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab May 03, 2014 3:18 pm

Son unos chantas los de Ambito tomando lo que algunos posteamos pero contextualizando esos análisis en lugares y en situaciones inventadas. No es la primera vez que directamente toman análisis míos ( y de otros foristas) y los publican casi sin modificarles una coma. Una verguenza.....

elushi escribió:Extracto de la nota semanal "Lo que se dice en las mesas" del diario Ambito Financiero

Las logias cuponeras, aquellos fanáticos del cupón PBI, siguen divididas entre vender y comprar a los nuevos precios. El mayor volúmen negociado respondería a fondos del exterior que apuestan al 2016 (y a Vaca Muerta), aunque muchos creen que es pura especulación. Un conocido inversor del grupo de "Las Cañitas" amparó su optimismo en compras hechas desde Alemania que dicen apostar al pago en diciembre y que no invierten para ir a especular con juicios o el pago en 2017. Claro que algunos colegas le señalan que en esa plaza europea se negocia muy poco. Sigue generando controversias el tema del cálculo del PBI entre cuponeros. Al respecto, la consultora de un ex-secretario de Finanzas sostiene que con el nuevo PBI, la economía creció 88,7% entre 2004 y 2012, frente al 67,8% medido con la base anterior. Para los "cuponeros" lo importante pasa por el excedente, ya que importa cómo queda el nuevo caso base 2013 y el deflactor. En ese caso dicen que el calculo concreto siguiendo al pie de la letra el prospecto arroja que el excedente queda igual al actual. Estos, son los piensan que el 9 de mayo no va a haber sorpresas y no se pagará. En una ronda de cata de whisky traídos desde Gran Bretaña, varios cuponeros, muchos aliviados porque ya vendieron, pese a que reconocen que se apuraron a salir, debatieron que la clave está en el 2015. Evaluaron dos escenarios. Uno, en el que si el kirchnerismo hace los deberes con políticas ortodoxas, es díficil que el año que viene se crezca más de 3% pero si es factible que el próximo gobierno en 2016 tenga el camino libre para si crecer bien. El otro escenario es que ordenan las cosas a medias y apuntan con todo a crecer el año que viene, por lo que podría haber pago en 2016 o estar cerca de un pago ese año, dejándole el problema al próximo gobierno quien deberá tener un 2016 de transición para pensar en crecer recién en 2017. Hay que recordar que el pago del 2016 por crecimiento del 2015 lo va a decidir otro gobierno. El consenso es que el gobierno no quiere terminar en un colapso como el que despachó a Alfonsin y para ello soldará un nicho politico de un 30% del electorado que sirva para condicionar el escenario. Algunos mucho más cautos temen que el próximo gobierno tenga la excusa perfecta para revisar el 2015 para no pagar y ahorrarse miles de millones de las reservas al comienzo. Aprovechando además para recrear la idea de la herencia del kirchnerismo, mostrando que no entregaron ningun crecimiento alto en su ultimo año. Por eso recomiendan cautela sobre las apuestas al crecimiento del 2015. Volviendo al debate del pago o no, está claro que para los boneros mientras el pago se haga con reservas estancadas y afectadas por los pagos por la energia, la decision politica va a ser de no pagar el cupon y el dibujo del crecimiento será casi una politica de estado mientras dure este panorama

martin escribió:El tema clave es lo que pase el año que viene.
Yo me imagino que el año que viene si el kirchnerismo quiere que gane un candidato de ellos va a poner toda la carne en el asador para que la economía crezca lo más fuerte posible. Me imagino entonces que si la realidad se los permite no van a arreglar las distorsiones actuales de raíz. Si ellos ven por ejemplo que no siguen perdiendo reservas tal vez intentan volver a devaluaciones por abajo de la inflación y además bajando la tasa de interes. A la vez no lo veo disminuyendo de manera relevante el gasto público, y mucho menos en un año donde hay elecciones, y tampoco emitiendo mucho menos de lo que emiten. En este sentido buscarán el año que viene intentar lo que intentaron siempre: apuntalar el consumo sea como sea.
Ahora la gran pregunta es si alcanza eso para crecer más de 3% el año que viene porque sino alcanza le vuelven a dejar el problema al gobierno siguiente y complicaría el posible pago en el 2017.
Digamos hay dos escenarios que veo hoy: 1) si el kirchnerismo deja todo en orden, aplicando políticas "ortodoxas" pero a pleno, es muy díficil que el año que viene crezcamos por arriba de 3% pero si es factible que el próximo gobierno en el 2016 tenga servida la cosa para si crecer muy bien en el 2016.
2) Ordenan las cosas a medias y apuntan con todo a crecer el año que viene. En este escenario podría haber pago en el 2016 o estar cerca de un pago en el 2016 ( ojo que el pago del 2016 por crecimiento del 2015 lo va a decidir otro gobierno) pero le dejarían el problema al próximo gobierno haciendo que el año 2016 sea de transición para recién pensar en volver a crecer muy bien en el 2017 o 2018
.


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab May 03, 2014 3:15 pm

elushi escribió:Extracto de la nota semanal "Lo que se dice en las mesas" del diario Ambito Financiero

Volviendo al debate del pago o no, está claro que para los boneros mientras el pago se haga con reservas estancadas y afectadas por los pagos por la energia, la decision politica va a ser de no pagar el cupon y el dibujo del crecimiento será casi una politica de estado mientras dure este panorama

Eso lo postee yo en otro lado..
Agrego... :117:

2014 sera el año donde el gobierno se vera obligado a devaluar otra vez pero esa deva sera la menor posible y la absolutamente necesaria para que la actividad deje de caer y no se profundice.
Crec 2015 lateralizara con crec 2014 por debajo del umbral de pago. :117:

elushi
Mensajes: 6368
Registrado: Lun Jun 03, 2013 8:03 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor elushi » Sab May 03, 2014 3:09 pm

Extracto de la nota semanal "Lo que se dice en las mesas" del diario Ambito Financiero

Las logias cuponeras, aquellos fanáticos del cupón PBI, siguen divididas entre vender y comprar a los nuevos precios. El mayor volúmen negociado respondería a fondos del exterior que apuestan al 2016 (y a Vaca Muerta), aunque muchos creen que es pura especulación. Un conocido inversor del grupo de "Las Cañitas" amparó su optimismo en compras hechas desde Alemania que dicen apostar al pago en diciembre y que no invierten para ir a especular con juicios o el pago en 2017. Claro que algunos colegas le señalan que en esa plaza europea se negocia muy poco. Sigue generando controversias el tema del cálculo del PBI entre cuponeros. Al respecto, la consultora de un ex-secretario de Finanzas sostiene que con el nuevo PBI, la economía creció 88,7% entre 2004 y 2012, frente al 67,8% medido con la base anterior. Para los "cuponeros" lo importante pasa por el excedente, ya que importa cómo queda el nuevo caso base 2013 y el deflactor. En ese caso dicen que el calculo concreto siguiendo al pie de la letra el prospecto arroja que el excedente queda igual al actual. Estos, son los piensan que el 9 de mayo no va a haber sorpresas y no se pagará. En una ronda de cata de whisky traídos desde Gran Bretaña, varios cuponeros, muchos aliviados porque ya vendieron, pese a que reconocen que se apuraron a salir, debatieron que la clave está en el 2015. Evaluaron dos escenarios. Uno, en el que si el kirchnerismo hace los deberes con políticas ortodoxas, es díficil que el año que viene se crezca más de 3% pero si es factible que el próximo gobierno en 2016 tenga el camino libre para si crecer bien. El otro escenario es que ordenan las cosas a medias y apuntan con todo a crecer el año que viene, por lo que podría haber pago en 2016 o estar cerca de un pago ese año, dejándole el problema al próximo gobierno quien deberá tener un 2016 de transición para pensar en crecer recién en 2017. Hay que recordar que el pago del 2016 por crecimiento del 2015 lo va a decidir otro gobierno. El consenso es que el gobierno no quiere terminar en un colapso como el que despachó a Alfonsin y para ello soldará un nicho politico de un 30% del electorado que sirva para condicionar el escenario. Algunos mucho más cautos temen que el próximo gobierno tenga la excusa perfecta para revisar el 2015 para no pagar y ahorrarse miles de millones de las reservas al comienzo. Aprovechando además para recrear la idea de la herencia del kirchnerismo, mostrando que no entregaron ningun crecimiento alto en su ultimo año. Por eso recomiendan cautela sobre las apuestas al crecimiento del 2015. Volviendo al debate del pago o no, está claro que para los boneros mientras el pago se haga con reservas estancadas y afectadas por los pagos por la energia, la decision politica va a ser de no pagar el cupon y el dibujo del crecimiento será casi una politica de estado mientras dure este panorama


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bartolo, Bing [Bot], candado8, Charly-N, come60, danyf1, dewis2024, el indio, elcipayo16, escolazo21, Ezex, Fulca, Google [Bot], Gua1807, hipotecado, Itzae77, jose enrique, juanjo29, Kamei, lalot, ljoeo, luis, magnus, Majestic-12 [Bot], Manuco0, marsbsd, mirando, nl, notescribo, Semrush [Bot], Sheyko, Traigo, Walther y 599 invitados