Para mi que estaban dirigidas las disculpas a varios de los foristas que concentran sus amarguras en este foro y siempre prefieren y privilegian lo de afuera.
Starbucks se disculpa por usar vasos nacionales y ardieron las redes sociales
Polémica online
Starbucks: cincuenta locales
La filial argentina de la cadena estadounidense de cafeterías Starbucks desató la polémica al pedir disculpas en su página oficial y en las redes sociales por utilizar “vasos y mangas nacionales” debido a un “quiebre temporario de stock” de los productos importados de la marca.
“Queremos pedir disculpas, ya que debido a un quiebre temporario de stock, en algunas de nuestras tiendas se están utilizando vasos y mangas nacionales”, comunicó la compañía norteamericana en la red social Facebook.
El pedido de disculpas de la multinacional desató comentarios en Facebook y en Twitter, donde se convirtió en uno de los diez temas del día.
Entre los tweets destacados se encontró el del ex presidente del INTI Enrique Martínez quien dijo: “El blooper de Starbucks pidiendo perdón por tener que usar vasos nacionales ayudó a movilizar conciencias por reducción al absurdo”.
“Tendrían que pedir disculpas por usar vasos importados y no invertir en el país”, se sumó a la polémica un usuario desde Facebook.
El sitio The Next Web analizó el caso como un “desastre de relaciones públicas” y recordó que el mes pasado Starbucks anunció que tenía grandes planes de expansión en América latina, con la apertura de trescientos locales en la Argentina y México para el 2015.
A su vez, entre las respuestas por Twitter al mensaje de la cadena de café, muchos respondieron ofreciendo sus servicios de comunicación y relaciones públicas.
Más tarde, y después de haberse convertido en el hazmerreir de las redes sociales, salieron a aclarar: “Pedimos disculpas por el post, la intención fue comunicar que estamos usando vasos diferentes de los habituales”.
La compañía precisó que los nuevos vasos, que son de producción nacional, son de color blanco y del mismo tamaño de los que se utilizan habitualmente, y aseguró que están trabajando para normalizar la situación.
En un comunicado emitido a la prensa resaltaron: “Hoy más del 70% de los productos e insumos que adquiere Starbucks son de industria argentina, porcentaje que ha crecido desde el desembarco de la compañía en el país en forma ininterrumpida”.
La cadena de cafeterías, que llegó en el 2008 a la Argentina, cuenta actualmente con más de cincuenta tiendas, propiedad de la compañía mexicana Alsea.