En su detallada descripción, mencionó al escenario de China, uno de los principales destinos de los granos y del 7% de las exportaciones totales del país.
El gigante asiático atraviesa un enfriamiento, aunque no una recesión.
Su tasa actual es del 8%, 
mientras que años anteriores se ubicaba entre el 10% y 12%, "por eso le llamábamos 'tasas chinas'", dijo el también secretario de Política Económica.
La Unión Europea importa el 17% de los productos argentinos. Precisó que
su tasa de desempleo es de 11%, es decir, 25 millones de personas; mientras que en
Estados Unidos es de 8,2%, que son 13millones.
Comparó así a estas cifras con las que experimentó nuestro país en 2001 
y declaró que "el mundo está sufriendo una catástrofe económica y humana.
Es una catástrofe humana como ha sido la crisis del '30 
. Hay perspectivas de que la situación no mejore, sino que empeore".