Página 29225 de 34270
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Jul 20, 2012 8:43 pm
por Aleajacta
martin escribió:Lo màximo que puede pasar es que al Indec mida lo mismo que los privados desde ahora.
Sobre esto, me repito: si fabricaste en tres años, año tras año, 4, 4 y 6 vasos y vos fuiste diciendo que fabricaste 4, 5 y 6 vasos, vas a mostrar un menor crecimiento al final: de 5 a 6 vasos es menos crecimiento porcentual que de 4 a 6 vasos.
Sobre lo otro: si formaras parte de este gobierno y si dependiera de un subordinado tuyo que pagaras o no una deuda contingente, ¿cuál sería tu prioridad? Por suerte para los comprados están las trabas al dólar. Si al gobierno le alcanza no tendrá ese conflicto de prioridades.
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Jul 20, 2012 8:30 pm
por martin
No funciona asì Ale. Lo pasado ya està. Converger no van a converger en el sentido que hasta igualar el desfasaje, el Indec subestime el crecimiento.
Lo màximo que puede pasar es que al Indec mida lo mismo que los privados desde ahora. Hay que aclarar que hasta mayo la sobreestimaciòn continuò lo que contradice hasta la idea de que el Indec està midiendo lo mismo que los privados y ni hablar la idea que el Indec ya està subestimando el crecimiento respecto a los privados cuando las mediciones refutan contundentemente esta idea.
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Jul 20, 2012 8:20 pm
por Aleajacta
Martín, si han podido dibujar las variaciones de precios que vemos todos los días, más fácil les resultaría dibujar las variaciones de producto -que no vemos todos los días, que son de cálculo complicado y a veces arbitrario (el PBI incluye la economía en negro, por ejemplo).
Dos son las cosas que traía a colación del post de Levy Yeyati: 1. Si sobreestimaste producto en algún período y luego, en un período posterior, reflejas el producto real, la variación entre ambos períodos quedará subestimada. 2. La subestimación de esa variación parece oportuna para no pagar por exceso del producto en 2013.
Si decís que las estimaciones de economistas privados de 2008 a 2011 dan un 2,5% anual de diferencia promedio, su acumulado sería 10%. Si están en lo correcto preocuparía que el INDEC también quisiera calcular lo correcto y terminar convergiendo con ellos. Las cláusulas de emisión del cupón aclaran que el INDEC puede modificar el método del cálculo del PBI y el tenedor no tiene derecho al pataleo.
Una llamada de advertencia de esto sería que los relatores oficiales empezaran a hablar más de "desarrollo y redistribución" que de "crecimiento", como solían hacerlo.
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Jul 20, 2012 8:02 pm
por martin
Nùmero de crecimiento del Indec y promedio aproximado de los economistas privados desde el 2008 en adelante:
2008: Indec: 6,8%. Privados: 4,5%
2009: Indec: 0,9%. Privados: -2,5/-3%
2010: Indec: 9,2%. Privados : 7,5/8%
2011: Indec: 8,9%. Privados: 6,5/7%
2012 (hasta mayo inclusive): Indec 3,2%. Privados: 1,2/1,5%
Todos los años se sobreestimò el crecimiento con màs o menos 2,5 puntos promedio de diferencial entre el Indec y los privados.
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Jul 20, 2012 7:54 pm
por martin
Aleajacta escribió:Martín, bien decís lo de las estimaciones variadas y lo del arrastre. El arrastre Levy Yeyati lo estima en 1,5% sobre SU índice de nivel actividad y la actividad la estima en 0,5% para este año. En total, un 2% para 2012.
La sobreestimación del EMAE a la que se refiere es la de 2011, que la compensarían con una subestimación este año 2012.
Ale el Indec sobreestimò el crecimiento todos los años desde que Indec fue intervenido por Moreno y no solo en el 2011.
Para mì esa sobreestimaciòn, en gran parte, no es un dibujo intencional sino que es la simple consecuencia de la subestimaciòn de la inflaciòn lo que significa que va a seguir ocurriendo (la sobreestimaciòn del crecimiento) hasta que dejen de subestimar la inflaciòn.
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Jul 20, 2012 7:47 pm
por Aleajacta
Martín, bien decís lo de las estimaciones variadas y lo del arrastre. El arrastre Levy Yeyati lo estima en 1,5% sobre SU índice de nivel actividad y la actividad la estima en 0,5% para este año. En total, un 2% para 2012.
La sobreestimación del EMAE a la que se refiere es la de 2011, que la compensarían con una subestimación este año 2012.
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Jul 20, 2012 7:37 pm
por martin
Aleajacta hoy el crecimiento se sigue sobreestimando màs de 2 puntos.
Lo que sucede es que la economìa real apenas creciò en los primeros 5 meses del año entre 0/1,5% (dependiendo el economista) y al Indec le està dando un crecimiento de 3,2%.
Si eso no es sobreestimaciòn la sobreestimaciòn que serìa ???...
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Jul 20, 2012 7:19 pm
por sachapuma
Blade Runner
Publicado: Vie Jul 20, 2012 6:58 pm
por Aleajacta
He visto cosas que vosotros no creeríais. He visto naves de ataque incendiándose más allá de Orión. He visto rayos centellando en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. He visto focas entrenadas que aplauden menos que el público de las conferencias de Cristina. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia.
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Jul 20, 2012 6:55 pm
por kilobat
Feliz dia a todos los amigos del foro, recien yego de viaje, todavia desgobierna Kris?????

Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Jul 20, 2012 6:41 pm
por AKD
"...
Rodeada como está Cristina de adulones obsecuentes, oportunistas, improvisados y excéntricos rocambolescos, es tal vez natural que haya comenzado a actuar como un monarca medieval al que todo le está permitido.
Mientras tanto, el país –el de los seres de carne y hueso, no de los de trapo o plástico– se ha transformado en escenario de un espectáculo realmente alucinante. Por cierto, no es del todo frecuente que una mandataria se enoje tanto con un gobernador provincial que le jura lealtad que procure privarlo de su jurisdicción hundiéndola, con sus habitantes adentro, sobre todo si se trata de una en que vive el 40 por ciento de la población del país. Es como si Barack Obama declarara una guerra fiscal despiadada contra los estados de Nueva York, California, Texas y otros más chicos porque sus gobernadores hubieran manifestado interés en postularse un día para la presidencia, hubieran jugado el béisbol juntos y contestaran con cortesía las preguntas de los periodistas. Huelga decir que a Obama nunca se le ocurriría hacerlo, aunque solo fuera por entender que la reacción de sus compatriotas sería contundente.
Tampoco se le ocurriría al presidente de los Estados Unidos, o de cualquier otro país desarrollado, apropiarse de una versión local de la cadena nacional de radio y televisión, tratándola como una especie de blog personal, para aburrir al público con dos o tres discursos deshilvanados por semana en que, entre alusiones cariñosas a chanchitos y a sus propios sentimientos, además de insultos personales dirigidos a funcionarios extranjeros como “el pelado ese” español, aprovecharía la oportunidad para anunciar que, en base a información proporcionada por el Tesoro o, quizás, la CIA, se ha enterado de que un crítico de medidas económicas determinadas no tiene sus papeles impositivos en orden. Puede que al fulminar de esta manera al presunto evasor fiscal, Cristina no haya violado la letra de ninguna ley, pero sí hizo gala del desdén que claramente siente por las reglas propias de la convivencia democrática y de su falta de respeto por la libertad de expresión.
No es que todos los presidentes y primeros ministros de los países más ricos sean inmunes a la tentación autoritaria. Es que entienden muy bien que los demás políticos, sin excluir a sus propios aliados, son conscientes de que el grueso de la ciudadanía no toleraría los abusos del poder y por lo tanto cerrarían filas enseguida en defensa de las instituciones si un mandatario se pusiera a comportarse como un dictador en ciernes. Aquí, en cambio, solo una minoría reducida se siente preocupada por tales pormenores, razón por la que buena parte de la mayoría indiferente vive en la miseria, ya que en última instancia el destino económico de los distintos países depende de la calidad institucional. Es lógico: sin reglas firmes –la seguridad jurídica que tanto desprecian los ideólogos kirchneristas–, el desarrollo sostenido es imposible. La larga decadencia argentina que tanto sufrimiento ha causado es la consecuencia previsible de la concentración excesiva del poder político.
..."
http://noticias.perfil.com/2012/07/casa-de-munequitas/
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Jul 20, 2012 6:14 pm
por Aleajacta
Shakespeare escribió:Es que el dibujo de 2009 fue sobrepasado por el fuerte rebote de 2010. Se lo comiò.
Es como que en el 2013 cosecharas 55 mill. de ton. de soja, la brecha no creciera y en Chicago la soja se fuera a 800 usd la tonelada. Eso sòlo te da paño de sobra, sin que el dibujo previo en el crecimiento te afecte. Hay situaciones excepcionales que subsumen y tornan abstracto e irrelevante los efectos nocivos del dibujo.
Ademàs, todo hace preveer, en el supuesto màs optimista, que en 2013 crezcamos un 2/2,5%, eso siendo bastante optimista. Asì que pueden dibujar y no garpar y mantener incòlume el relato.
Una cosa es el producto, otra el índice y otra la variación. Minimizo a un país que solo produce un producto, digamos vasos.
Si se fabricaron en tres años, año tras año, 4, 4 y 6 vasos y vos fuiste diciendo que se fabricaron 4, 5 y 6 vasos, el índice de las dos series al final te da igual (que entiendo es lo que decís).
Sin embargo, en la segunda serie, aunque no mostraste un menor producto en el último período, sí mostraste un menor crecimiento (de 5 a 6 es menos % que de 4 a 6).
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Jul 20, 2012 5:47 pm
por TonyMontana
2013 anio electoral
el resto es dibujo
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Jul 20, 2012 5:45 pm
por Shakespeare
Aleajacta escribió:Podrían dibujar para arriba si la caída fuera muy grande, como hicieron en 2009. La pregunta es para qué. En 2009 dibujaron para arriba y no tengo claro qué beneficio obtuvieron.
Es que el dibujo de 2009 fue sobrepasado por el fuerte rebote de 2010. Se lo comiò.
Es como que en el 2013 cosecharas 55 mill. de ton. de soja, la brecha no creciera y en Chicago la soja se fuera a 800 usd la tonelada. Eso sòlo te da paño de sobra, sin que el dibujo previo en el crecimiento te afecte. Hay situaciones excepcionales que subsumen y tornan abstracto e irrelevante los efectos nocivos del dibujo.
Ademàs, todo hace preveer, en el supuesto màs optimista, que en 2013 crezcamos un 2/2,5%, eso siendo bastante optimista. Asì que pueden dibujar y no garpar y mantener incòlume el relato.
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Jul 20, 2012 5:38 pm
por Aleajacta
Podrían dibujar para arriba si la caída fuera muy grande, como hicieron en 2009. La pregunta es para qué. En 2009 dibujaron para arriba y no tengo claro qué beneficio obtuvieron.