Alfredo 2011 escribió: No se olviden que ella puede darse esos lujos, por el precio de la Soja y por los 46 mil millones de Reservas del BCRA

LAFE1 escribió:Lo mejor que tenemos que el mercado de comodities es muy dinamico y las reservas tambien esos 42mil millones reponden a la contabilidad real o es parte del relato.

Alfredo 2011 escribió: No me asuste LAFE. ¿Cómo 42 Mil millones? No me diga que volvieron a bajar o fue un error de tipeo ?
LAFE1 escribió:Por ahora error de tIpeo.....

NO ERA UN ERROR DE TIPEO ERA UNA PROFECIA
RESERVAS BCRA
Las reservas internacionales en poder del Banco Central quedaron en u$s46.747 millones al 13 de julio, mientras la base monetaria ascendió a $254.507 millones al mismo día, según el último dato disponible
Esto significa que por cada dólar en las reservas brutas de la autoridad monetaria hay 5,44 pesos de base monetaria (BM), pero l
os analistas esperan que esta proporción se amplíe hasta los 6,90 pesos hacia fin de año, para cuando calculan reservas por 42.000 millones de dólares y una BM de 290.000 millones de pesos.
Los 6,90 pesos surgen al restar al actual nivel de reservas unos 5.000 millones de dólares que el Gobierno tomará de la autoridad monetaria para pagar el Boden 2012 el 3 de agosto y el Cupón PBI en diciembre, y de sumar a la BM unos 40.000 millones de pesos hasta fin de año.
Este último cálculo se acerca a los 6,80 pesos que esta semana tocó el dólar paralelo en la City porteña y es similar a los 6,90 pesos de la divisa que surge de las operaciones de contado con liquidación, vehículo para la fuga de capitales, en un año de bloqueo total a la compra de moneda extranjera.
Los últimos datos disponibles mostraron que la diferencia entre la BM ($254.507 millones) y las reservas internacionales ($212.597 millones) fue de 41.910 millones de pesos o 9.215 millones de dólares al tipo de cambio del 13 de julio.
Esta brecha se limitaba apenas a unos 160 millones de dólares a mediados de noviembre, pero desde entonces el ratio reservas/BM se ha deteriorado, luego de que el Gobierno impuso controles a la compra de divisas y se activó el retiro de depósitos en dólares de las entidades financieras, lo que erosionó el nivel de reservas internacionales.
Al 18 de noviembre de 2011, las reservas internacionales cubrían 99,64% de la BM, un porcentaje que bajó hasta 83,5% al 13 de julio.
En un lapso similar,
el dólar paralelo subió 40,86%, desde los 4,60 pesos del 31 de octubre de 2011 a los 6,48 pesos del 13 de julio, con un máximo esta semana de 6,80 pesos.
La diferencia en favor de la BM se había ubicado por encima de los u$s3.000 millones al 28 de marzo, cuando entró en vigencia la reformada Carta Orgánica del Banco Central impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Los últimos datos mostraron que, al viernes 13 de julio, la BM creció de 252.803 millones de pesos a 254.507 millones entre el martes 10 y el viernes 13 de julio.
La autoridad monetaria detalló que, al viernes 13 de julio, la circulación monetaria alcanzó los 196.475 millones de pesos –billetes y monedas 196.474 millones y cheques cancelatorios en pesos 1 millón– y que los depósitos en cuenta corriente en pesos subieron a 58.032 millones.
Por su parte, información del Banco Central difundida previamente precisó que las reservas internacionales quedaron en 46.747 millones de dólares ó 212.597 millones de pesos al 13 de julio, a un tipo de cambio fijado por la entidad en 4,5478 pesos.
http://www.infobae.com/notas/660269-Por ... taria.html