" ///
Los empresarios que estudian negocios de largo plazo creen que si bien un acuerdo con los holdouts evitará un colapso, no inaugurará una corriente de inversión. El titular de un fondo con intereses en la industria explica: "Si se resuelve el problema de la deuda, habrá una oportunidad con títulos y acciones, pero no una apuesta más profunda. El gran atractivo del país está en petróleo y gas, y allí las dificultades no las resuelve Griesa".
El límite para esas inversiones sigue siendo la macroeconomía. La escasez de reservas impide importar equipos y distribuir dividendos. Los hidrocarburos siguen teniendo precios regulados. Los subsidios por productividad a veces no se pagan. Y la comisión intervencionista de Kicillof está vigente. Éstos son los problemas que enfrenta Galuccio en YPF. Y los gobernadores de provincias petroleras se han propuesto demostrarlo.
El neuquino Jorge Sapag negocia con sus colegas una propuesta por la cual las empresas provinciales de energía ofrecen discutir la forma y el porcentaje de su participación en el negocio petrolero. A cambio, pretenden que el Gobierno reduzca impuestos a las inversiones, aumente la disponibilidad del crudo y fije un nuevo sendero de precios. La intención es aclarar que la demora de las grandes multinacionales en llegar a Vaca Muerta no se debe a que las provincias les cobran un peaje. Es la política nacional la que, asfixiada por la escasez de dólares, no les ofrece garantías.
Éste es el punto de intersección entre el problema de la deuda y la crisis energética. Es el dato que a Galuccio le cuesta registrar. Si lo hiciera, en vez de discutir con los gobernadores debería hacerlo con su jefa."
http://www.lanacion.com.ar/1703748-toda ... a-festejar