YPFD YPF S.A.

Panel líder
carles
Mensajes: 541
Registrado: Lun Feb 03, 2014 1:18 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor carles » Lun Jun 09, 2014 12:45 pm

Opino que depende el horizonte del inversor, y el nivel de exposición.
Para mi esta no deja de ser una energética como las otras. Pero con mucho mas potencial si lo medis a un plazo coherente para los tiempos de YPF.
Esta tiene potencial incluso para salvar el pais.

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor jesus330 » Lun Jun 09, 2014 12:11 pm

gabrielhernan10 escribió:Ya estoy en esta pero haciendo cuentas, si a fin de año esta $400 seria alrededor de un 25% al valor actual.

:100: Modestamente te sugiero, mantener ésta,agregale CECO_TRANS_TGN que son un regalito y PAMPA.son las de más futuro por su bajo precio y su potencial, ni te cuento el valor después del 2015. :2235:

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor jesus330 » Lun Jun 09, 2014 12:05 pm

gabrielhernan10 escribió:Ya estoy en esta pero haciendo cuentas, si a fin de año esta $400 seria alrededor de un 25% al valor actual.

:100: Mas de 400.-puede ser 420/430, plazo fijo "ANUAL" 25% :2235:

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor boquita » Lun Jun 09, 2014 11:58 am

opino lo mismo

dneop
Mensajes: 2159
Registrado: Jue Feb 07, 2013 11:33 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor dneop » Lun Jun 09, 2014 11:58 am

carles escribió:mirala a 5 años y comparala con un plazo fijo o la inflacion

No digo que sea peor que un PF
Digo que comparando con otros papeles, un 25% es poco....no opinas lo mismo???? :116:

carles
Mensajes: 541
Registrado: Lun Feb 03, 2014 1:18 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor carles » Lun Jun 09, 2014 11:56 am

mirala a 5 años y comparala con un plazo fijo o la inflacion

dneop
Mensajes: 2159
Registrado: Jue Feb 07, 2013 11:33 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor dneop » Lun Jun 09, 2014 11:53 am

gabrielhernan10 escribió:Ya estoy en esta pero haciendo cuentas, si a fin de año esta $400 seria alrededor de un 25% al valor actual.

Poco a mi gusto....

gabrielhernan10
Mensajes: 291
Registrado: Vie Nov 29, 2013 11:29 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor gabrielhernan10 » Lun Jun 09, 2014 11:46 am

Ya estoy en esta pero haciendo cuentas, si a fin de año esta $400 seria alrededor de un 25% al valor actual.

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor jesus330 » Lun Jun 09, 2014 11:41 am

gabrielhernan10 escribió:¿Le ganara a la inflacion a fin de año? hasta ahora viene peor que un plazo fijo, a seguir esperando!!!

:2230: Más de 400.- a fin de año, pensalo, además es segura a grandes cambios. :2235:

gabrielhernan10
Mensajes: 291
Registrado: Vie Nov 29, 2013 11:29 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor gabrielhernan10 » Lun Jun 09, 2014 11:38 am

¿Le ganara a la inflacion a fin de año? hasta ahora viene peor que un plazo fijo, a seguir esperando!!!

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor boquita » Lun Jun 09, 2014 10:40 am

30.90 :arriba:

dneop
Mensajes: 2159
Registrado: Jue Feb 07, 2013 11:33 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor dneop » Lun Jun 09, 2014 10:36 am

Esta volando!!!! por el piso..... :golpe:

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor jesus330 » Lun Jun 09, 2014 10:30 am

:2230: Si
fuera pòr la últimas noticias debería volar :2231:

Hub
Mensajes: 3589
Registrado: Mar Mar 06, 2012 12:05 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Hub » Lun Jun 09, 2014 10:27 am

Lo que se discute hoy 18hs en la OFEPI (provincias con petróleo)
Modelo Neuquén: similar a lo utilizado por Grupo Manzano. CARRY, provincia les da concesión (tierra), inversión 100% del privado, se asocia 10% a empresa provincial, cuando tiene ganancias les va pagando en especie el 10%.
Modelo Galuccio: aumento de regalías (20%?, hoy es 15%)
Modelo Chevron: contrato q le permite retirar 100% de sus ganancias y sobre el 20% del petróleo y gas extraído no tiene costo (impuesto y regalía)

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor boquita » Lun Jun 09, 2014 10:11 am

Por Aixa Ratta, GEENaP.-
Argentina: la gran promesa a nivel mundial de petróleo y gas no convencional
Por Aixa Ratta *.- Según un reciente informe de la Agencia de Información Energética Estadounidense, Argentina forma parte de los países con mayores recursos de petróleo y gas no convencional del mundo. Ya en el 2011, la EAI había difundido un informe que situaba a la Argentina en el tercer lugar del ranking mundial de reservas de gas no convencional, detrás de China y Estados Unidos. Sin embargo, durante el mes de mayo el organismo actualizó sus estimaciones y el mismo informe ubica a Argentina en el segundo lugar a nivel global.

El informe del FMI "Perspectivas para el petróleo y gas no convencional de EEUU" publicado en marzo, describe el panorama mundial del sector energético en base a información provista por la Agencia de Información Energética estadounidense (EIA). El estudio destaca que con un aumento del PIB mundial en un 3,6 % por año, el consumo de energía mundial crecerá un 56 % entre 2010 y 2040 y aproximadamente la mitad de dicho incremento será atribuido a la demanda de China e India. Según las últimas estimaciones de la EAI, Argentina se ubica en el cuarto lugar a nivel mundial de los recursos recuperables de petróleo no convencional, con un valor de 27 billones de barriles de shale oil y segunda entre los países con mayores recursos de gas no convencional con 22,7 trillones de metros cúbicos de shale gas. Aún más, el informe "Estudio económico del recursos no convencionales de gas y petróleo en Argentina: situación actual y perspectivas" de la consultora KPMG que releva otros datos publicados por la EIA, estima que Argentina va a alcanzar casi el 50% de los
hidrocarburos no convencionales totales en América Latina.

A pesar de estas prometedoras estimaciones de la agencia de EEUU y otros organismos especializados, en su momento Repsol optó por no invertir en la exploración de estos yacimientos, dedicándose a la sobreexplotación de los pozos ya existentes, siguiendo la actitud rentística de maximización de ganancias, vaciamiento de la empresa y envío de remesas al país de origen. La herencia de Repsol fue una baja producción local que indujo a un cuello de botella al obligar al país, en pleno crecimiento industrial, a importar energía y a perder reservas, provocando una sangría en la balanza comercial. La disponibilidad de extensas reservas de petróleo y gas no convencional, la creciente industrialización nacional y un contexto internacional de aumento constante de la demanda de hidrocarburos, señalaba la necesidad de potenciar la producción a través de inversiones de largo plazo y, así, lograr el autoabastecimiento y la soberanía energética.

Rompiendo con esta lógica, desde la estatización de YPF, se tomaron en cuenta estas predicciones globales y se orientó la política energética hacia el desarrollo económico y la defensa de los recursos naturales estratégicos frente a un mundo con menores reservas pero cada vez con mayor demanda. En esta línea, YPF aumentó las inversiones en la recuperación de yacimientos maduros, la explotación de los recursos no convencionales y el descubrimiento de nuevas reservas. El informe oficial de los resultados operativos y financieros de YPF del primer trimestre del 2014, señala los grandes avances en esta materia, mostrando un crecimiento de la producción total de hidrocarburos de YPF en un 10,7% respecto del mismo trimestre del 2013, con un aumento de la producción neta de petróleo del 6,8% y de gas del 18,5%. Las inversiones jugaron un papel destacado en el incremento de la producción. En el primer trimestre del año, la compañía invirtió $9.722 millones, representado un aumento del 127% respecto al tercer trimestre de 2013 que ascendían a de los $4.282 millones de pesos. Adicionalmente, se informó que YPF en el 2013 tuvo un índice de reemplazo de reservas del 158%, mostrando un panorama futuro muy alentador en cuanto a la provisión y autosuficiencia energética, ya que las nuevas reservas superaron en un 58% a la extracción de hidrocarburos en el año.

ealizaEn este marco de potenciar las inversiones, se realizaron acuerdos con empresas multinacionales que sean capaces de rr la transferencia tecnológica y posean los grandes volúmenes de capital requerido para que esta riqueza sea usufructuada por todos los argentinos, tanto de esta generación como de las próximas. Los resultados de esta estrategia ya están mostrando sus frutos: el 21 de mayo YPF anunció el primer descubrimiento de hidrocarburos no convencionales (shale oil y shale gas) desde la nacionalización de la empresa, en la formación D-129 del yacimiento El Trébol, ubicada en la Cuenca del Golfo San Jorge (Chubut). Recientemente, se anunció otro descubrimiento a principio de junio, pero en este caso de una formación operada al 100% por YPF ubicada en Paso de las Bardas Norte (Mendoza). Este hallazgo correspondió a un yacimiento de "tight gas" con un potencial de 25 millones de barriles equivalentes de recursos recuperables que aumentaría aproximadamente en un 10% las reservas de hidrocarburos de la provincia.

Sin embargo, aún más importante que el reconocimiento internacional, es el reconocimiento de los propios argentinos de que el trabajo realizado va en la dirección correcta. Una reciente encuesta realizada por Poliarquía sobre 1.564 casos destaca que entre quienes conocen del yacimiento de Vaca Muerta, el 65% está de acuerdo con que se extraiga gas y petróleo de la formación y el 84% sostiene que puede tener un impacto muy o bastante significativo en la economía argentina.

e, eLa decisión política oportuna de recuperar una herramienta para el desarrollo nacional, la revalorización de la inversión y la exploración sumada al apoyo popular que evidencia la nueva gestión de YPF, son elementos objetivos que permiten estimar qun el mediano plazo, el panorama energético nacional revertirá la tendencia importadora para alcanzar el estratégico autoabastecimiento.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Bing [Bot], Dantef2, Google [Bot], Semrush [Bot] y 160 invitados