Mensajepor elcontable » Dom Dic 03, 2017 10:31 am
Publicado ayer
-----------
RÍO DE JANEIRO (Sputnik) — El Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil creció un 0,1% en el tercer trimestre de este año respecto del periodo abril-junio, informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
"El crecimiento del PIB entre julio y septiembre, de 0,1%, contra el trimestre anterior puede parecer bajo, pero es fuerte si se analiza por sectores", escribió por su parte el ministro de Hacienda de Brasil, Henrique Meirelles, en su cuenta de la red social Twitter.
Brasil presentó superávit de $1.500 millones en octubre
El funcionario agregó que sin tener en cuenta la agricultura, que cayó por razones estacionales, el crecimiento fue del 1,1%.
El valor agregado de los servicios tuvo una expansión del 1,0% en comparación con el mismo período del año anterior, y se destaca el crecimiento del 3,8% del comercio (mayorista y minorista), seguido por actividades inmobiliarias (2,1%), transporte, almacenamiento y correo (1,9%) y otras actividades de servicios (1,2%), indica el IBGE.
"El avance acumulado en el año hasta septiembre es del 0,6%, número que ya supera la previsión inicial de los economistas para 2017, esto muestra que Brasil sigue una trayectoria de crecimiento", dijo Meirelles.
En relación a igual período de 2016, el crecimiento fue del 1,4%.
"La inversión creció un 1,6% en el tercer trimestre, fue el primer resultado positivo después de 15 trimestres seguidos de caída, el avance muestra el optimismo en relación al futuro", afirmó el ministro.
Brasil comenzará 2018 con un crecimiento del 3%
En el acumulado en cuatro trimestres terminados en el tercer trimestre de este año, el PIB registró una caída del 0,2%, frente a los cuatro trimestres inmediatamente anteriores, indica el IBGE.
La industria registró una variación positiva del 0,4%.
En particular, las industrias de transformación (procesa insumos y materias primas) presentaron un crecimiento del 2,4%.
Su resultado fue influenciado, principalmente, por el aumento de la producción de alimentos, vehículos automotores, equipos de informática, productos electrónicos y ópticos, muebles e industrias diversas y máquinas y equipos, agrega el IBGE.