Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Jue Jun 19, 2014 3:29 pm
E.Allievi:mercados manejan hipótesis varias
Buenos Aires, jun. 19 --(Nosis)-- El mercado de Argentina luce muy quieto en la baja, que no profundiza sino que simplemente espera. Cuesta creer que no podamos salir de este escollo. Se trabaja la idea de una forma de apoyo que llegaría a través de un tercero que podría cerrar el negocio. Veremos cómo se maneja todo. Por lo menos a quienes estamos cerca de este ambiente no nos cuesta entender que de estar todo definitivamente cerrado, los precios estarían mucho más abajo aún.
El analista Eduardo Allievi opinó en diálogo con Roberto Eguía para Nosis que "hay que acumular papeles argentinos de alta gama o 'blue chips', como Tenaris -obvio-, Siderar, Aluar, YPF y eventualmente buenos bancos y aguardar la noticia, que será seguramente sobre la superación de este gran escollo más político que financiero".
"Dar señales que no se mandará ninguna delegación más a Estados Unidos no está nada mal y a su vez presiona a la búsqueda de alguna solución, que debería llegar", cerró Allievi, en momentos en que el índice Merval cae 2,9 por ciento y entre los títulos públicos postdefault las pérdidas ven del 0,5 por ciento en el Discount en pesos al 7,9 por ciento en el caso del cupón PBI en dólares bajo ley estadounidense (TVPY). (fin)
Buenos Aires, jun. 19 --(Nosis)-- El mercado de Argentina luce muy quieto en la baja, que no profundiza sino que simplemente espera. Cuesta creer que no podamos salir de este escollo. Se trabaja la idea de una forma de apoyo que llegaría a través de un tercero que podría cerrar el negocio. Veremos cómo se maneja todo. Por lo menos a quienes estamos cerca de este ambiente no nos cuesta entender que de estar todo definitivamente cerrado, los precios estarían mucho más abajo aún.
El analista Eduardo Allievi opinó en diálogo con Roberto Eguía para Nosis que "hay que acumular papeles argentinos de alta gama o 'blue chips', como Tenaris -obvio-, Siderar, Aluar, YPF y eventualmente buenos bancos y aguardar la noticia, que será seguramente sobre la superación de este gran escollo más político que financiero".
"Dar señales que no se mandará ninguna delegación más a Estados Unidos no está nada mal y a su vez presiona a la búsqueda de alguna solución, que debería llegar", cerró Allievi, en momentos en que el índice Merval cae 2,9 por ciento y entre los títulos públicos postdefault las pérdidas ven del 0,5 por ciento en el Discount en pesos al 7,9 por ciento en el caso del cupón PBI en dólares bajo ley estadounidense (TVPY). (fin)