GARO Garovaglio y Zorraquin

Panel general
Napoleón
Mensajes: 2687
Registrado: Mié Sep 05, 2007 8:47 pm
Ubicación: Santa Elena

Re: GARO Garovaglio y Zorraquin

Mensajepor Napoleón » Lun Feb 15, 2016 10:43 am

Bueno... No deja de sorprenderme que un par de foristas hayan levantado el nivel del Foro. Celes y Bochaterow incorporan perspectivas personales (distantes del copiar y pegar o de la repetición infantil de expresiones insustanciales).
A la apreciación de Celes agrego un factor o variable (reniego de utilizar la palabra "driver" por razones que no es el caso exponga ahora): Si a las condiciones actuales de la empresa se sumara la eventual aparición de un Plan Económico de Gobierno que favorezca la inversión y otorgue certidumbres de mediano y largo plazo en Argentina no tardarán en aparecer los compradores extranjeros de la empresa y allí vale la comparación con la similar chilena... Si ello ocurre (y en esa disyuntiva de probabilidad o no de que el evento se produzca reside el acierto o desacierto de la decisión de compra hoy de acciones de la empresa a escala minoritaria) los actores estratégicos involucrados ya habrán tomado posiciones anticipadas y el precio se modificaría 'repentinamente' de un día para el otro y hasta incluso cabría la posibilidad, en ese caso, de retirar a la empresa de cotización... En el contexto de todo ello la famosa secuela de aquellas acciones que deben restituirse en cantidad significativa de resultas de fallo judicial...
Nada de lo que digo ocurrió todavía... Pero SI OCURRE será tarde para ingresar. Y si NO ocurre, el precio actual PARECIERA ser de equilibrio...
Todo lo que digo puede constituir ERROR y nadie debe tomar decisiones en base a estas apreciaciones.

Einlazer84
Mensajes: 19356
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: GARO Garovaglio y Zorraquin

Mensajepor Einlazer84 » Lun Feb 15, 2016 10:30 am

lemonhaze escribió:El problema es que queres multiplicar x3, x4, x10. Calculo que habras tenido en cartera a CAPU en el momento que multiplico x6 hace un par de meses. Sino hace como yo: Andaba corto de guita y me jugué 10mil pesos al negro. Gané y me fui con 20k en el bolsillo.

Obvio siempre trato de pensar en multiplicar por eso elijo papeles que tengan potencial de multiplicar, GARO es uno de ellos, el tema que no se sabe cuando puede darse, los papeles con PER bajo que son buenas empresas tarde o temprano multiplican, MIRG es un ejemplo cuando tenia PER bajo y ahora esta mas normal, PAMP en su momento tenia PER de 5 antes de despegar y ahora tiene uno de 100, CAPU en su momento también pero como era una small cap no la tenia en el radar y ni tenia idea acerca de ese papel y cuando la meti en el radar y en mi tabla era demasiado tarde. Osea teniendo papeles con PER bajos y si es posible muy bajos que tengan buenas expectativas de beneficios a futuro y sean buenas empresas decentemente manejadas tarde o temprano la multiplicas.

No es lo mismo tener GARO, MIRG, CTIO, LONG, y quizas BHIP, SEMI y SAMI. Osea empresas bien manejadas que tiene PER bajo y a futuro seguramente ganarán y cuando el mercado pricee los balances o de golpe el PER se les dispare porque todo el mundo entra por expectativas en manada y multipliquen.

Que tener CECO, METR, ERAR, TECO, etc. osea empresas que pueden caer fuerte y de golpe lucir algo baratas o eventualmente meter un buen trimestral como le puede pasar a CECO pero de fondo son empresas que o estan muy mal manejadas o a futuro tienen mas por perder que por ganar entonces ahi dificilmente la multipliques por mas que el papel se ponga barato.

O tener empresas como ALUA, PAMP, MOLI, etc. osea empresas que a futuro van a ganar seguramente con las medidas de Macri pero tienen PER arriba de 40 osea todo lo que se te ocurra ya lo tenes en el precio entonces tienen todo por caer si algo no sale como se espera y nada por subir o muy poco por subir porque ya con un PER tan alto lo tenes todo en el precio, y las empresas PER de 500 no llegan a tener quiza una vez en la vida se llegue a ver eso y es super mega raro eso.

lemonhaze
Mensajes: 946
Registrado: Lun Nov 16, 2015 2:32 pm

Re: GARO Garovaglio y Zorraquin

Mensajepor lemonhaze » Lun Feb 15, 2016 10:21 am

Einlazer84 escribió:En esta te doy la derecha y es asi como decis, en Argentina como no se puede revalorizar y debe quedar a precio de compra, mientras no lo vendas es un garron porque no podes reconocer ninguna ganancia, pero cuando lo vendes como el bien de cambio no lo ajustaste entonces te queda a un costo hyperbajo regalado y hace que tengas muchas ventas y casi nada de CMV haciendo que el resultado se dispare, en esto pensamos igual.

De todas formas no creo que GARO tenga un inventario gigantesco sin vender onda bienes de cambio para vender de aca a 2 años sin comprar o fabricar nuevos, pero que algo suma suma.

Aparte no dije que esta empresa es mala, es una de las mas baratas el tema que no veo un Driver o algo que la pueda despertar como para ponerla y puede ser como COME o SEMI que lateralizaron años antes de despegar, eso si el dia que aparecio el volumen fuerte y despego fue multiplicar X3 por lo menos, por eso aca espero al volumen fuerte para entrar, perderme un 20% de una suba de 200% no me preocupa.

El problema es que queres multiplicar x3, x4, x10. Calculo que habras tenido en cartera a CAPU en el momento que multiplico x6 hace un par de meses. Sino hace como yo: Andaba corto de guita y me jugué 10mil pesos al negro. Gané y me fui con 20k en el bolsillo.

el gringo
Mensajes: 4550
Registrado: Vie Nov 16, 2007 1:49 pm

Re: GARO Garovaglio y Zorraquin

Mensajepor el gringo » Lun Feb 15, 2016 9:48 am

empezaron a consultar... maquimas fierros los gringos... soja 3500pesos
y se afirmo la cosecha...... se.....va.... :arriba: fe :arriba:

Einlazer84
Mensajes: 19356
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: GARO Garovaglio y Zorraquin

Mensajepor Einlazer84 » Lun Feb 15, 2016 9:37 am

Celes escribió:Vuelvo a insistir con un concepto, no importa lo que vos creas o dejes de creer... importa la realidad, y esa surge de los balances. Rheem tiene 16 millones acumulados en resultados no asignados en el semestre, fijate cuanto de esos 16 palos son del segundo trimestre y tendrás la utilidad que Garo traspasa al tercer trimestre.

Haceme caso, seguí con los dibujitos porque cuando te querés hacer el entendido en relación a los fundamentos sos una máquina de decir boludeces...

No siempre tiene que haber un driver que haga volar un papel... si una empresa gana plata y la reparte es mas que suficiente para que sea interesante para gente como yo. El resto que haga lo que quiera, que persiga eldorado toda su vida. Estás comparando además dos empresas que no ganan guita y no pagan dividendos con una empresita industrial que es un relojito desde que lo corrieron a Zorraquin del directorio. Todos los años gana guita, todos los años paga dividendos en acciones y efectivo.

Seguís pensando que tiene que haber una helada monumental para que se vendan mas termotanques???

Para mi no es asi, sino como explicas que MIRG sabiendose lo de Samsung con mucha anticipacion y hasta confirmado en la CNV haya tardado tanto en despegar, a veces los papeles buenos lateralizan una eternidad antes de salir despegados, lo que es seguro que si el papel es bueno tarde o temprano uno tiene su recompensa pero a veces lateralizan hasta años antes de despegar, por eso en mi caso aca pago si veo mucho volumen porque es señal que el mercado la va a hacer volar, o al menos que tengas suficiente poder de fuego para hacerla volar vos mismo y con el volumen atraer a toda la manada, ya que encima el mercado tiende a moverse en forma de manada tambien.

Einlazer84
Mensajes: 19356
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: GARO Garovaglio y Zorraquin

Mensajepor Einlazer84 » Lun Feb 15, 2016 9:32 am

Celes escribió:Te vas a ganar el premio al burro del año...

Tomás el PER como si fuera algo estático, y no te das cuenta que es tan dinámico que se modifica todos los días... cada vez que sube el precio o se incrementa o disminuye las ganancias de la empresa, el ratio se modifica. Si tenés una crisis como la del 2008 y las ventas se destruyen, las ganancias se irán al piso, si mantenés el precio del papel, el PER bajo será una ilusión óptica. El precio ajustará a su nueva realidad económica para seguir manteniendo un PER de alrededor de 6 años...

Por favor pensá un poco mas antes de escribir. Estoy comenzando a tener vergüenza ajena...

El PER lo monitoreo todos los dias mis tablas se actualizan automaticamente lo unico que hago manual es agregar los trimestrales a medida que salen, despues el resto se actualiza solito, tan estatico no es.

Por otro lado en el 2008 todas las empresas no se destruyeron y mas en este pais que estamos aislados del primer mundo, por algo casi todas las empresas hicieron piso entre PER 3 y 6, si fuera como vos decis que también se fueron al piso las ganancias las empresas de aca en la crisis del 2008, los papeles jamas hubieran llegado a PER 3 - 6 ya que los trimestrales negativos le hubieran subido el PER a medida que el precio bajaba y se hubiera mantenido todo en los PER que vemos hoy en día arriba de 15, fue mucho mas contagio que otra cosa aca.

Y hasta justifica la lateralizacion que esta teniendo MIRG, osea anualizando solamente el ultimo trimestral como si ganara siempre lo que gano el ultimo trimestre tiene un PER de 13, pero el PER es mucho mas elevado si se toma el promedio, y hasta que no presente el trimestral MIRG va a seguir lateralizando porque asi como esta la gente como vos que esta segurisimo que va a ganar X2, X3, X5, etc. hay mucha gente que duda de todo eso y no se quiere comer el empome o comprar arriba y va a pagar cuando pueda comprobar la informacion o entenderla o simplemente el AT de fuga de continuacion y a eso no hay con que darle, no es lo mismo PER de 6 que PER de 13.

Einlazer84
Mensajes: 19356
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: GARO Garovaglio y Zorraquin

Mensajepor Einlazer84 » Lun Feb 15, 2016 9:28 am

Bochaterow escribió:einla 84 escribió mientras no lo vendas es un garron ,eso me demuestra que nunca tuvo una empresa . a ver si entendemos los resultados o ls ganancias pueden no ser reales por la inflacion y no lo voy a explicar .
las cosas cambiarian si los balances se hicieran con ajuste por inflación y no se pagaran ganancias inexistentes,las empresas actuarían de otra manera y habría otro tipo de negocios y otros márgenes ya que lo que importa por lo menos al dueño es la ganancia real no la nominal .
si queres tener una ganancia del 20 anual real .si tu capital de trabajo es de 10millones y la inflación es de 0 podes ganar 3 millones brutos mas o menos y te quedan 2 después de impuestos total 12 si la inflación es de 40 tenes que tener 16,8 es decir tenes que ganar mas de 10

Si hay ajuste por inflacion las empresas mas beneficiadas serán las semi fundidas como CECO y a las empresas que andan bien les jugará mas en contra que a favor, ya que generalmente las empresas buenas no le sacan tanto provecho al RECPAM o REI como le decian antes como las empresas con mucha deuda y jorobadas.

el gringo
Mensajes: 4550
Registrado: Vie Nov 16, 2007 1:49 pm

Re: GARO Garovaglio y Zorraquin

Mensajepor el gringo » Lun Feb 15, 2016 9:22 am

:arriba: :arriba:

Bochaterow
Mensajes: 12154
Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm

Re: GARO Garovaglio y Zorraquin

Mensajepor Bochaterow » Dom Feb 14, 2016 11:11 pm

einla 84 escribió mientras no lo vendas es un garron ,eso me demuestra que nunca tuvo una empresa . a ver si entendemos los resultados o ls ganancias pueden no ser reales por la inflacion y no lo voy a explicar .
las cosas cambiarian si los balances se hicieran con ajuste por inflación y no se pagaran ganancias inexistentes,las empresas actuarían de otra manera y habría otro tipo de negocios y otros márgenes ya que lo que importa por lo menos al dueño es la ganancia real no la nominal .
si queres tener una ganancia del 20 anual real .si tu capital de trabajo es de 10millones y la inflación es de 0 podes ganar 3 millones brutos mas o menos y te quedan 2 después de impuestos total 12 si la inflación es de 40 tenes que tener 16,8 es decir tenes que ganar mas de 10

green arrow
Mensajes: 3876
Registrado: Vie Mar 13, 2015 11:35 am

Re: GARO Garovaglio y Zorraquin

Mensajepor green arrow » Dom Feb 14, 2016 9:55 pm

Gracias Celes voy tomando nota de los conceptos.Voy a ir viendo de conseguir en bolsar de leer algunos balances para familiarizarme con los terminos y entenderlos.Demas agradecido por el tiempo que te tomaste en escribir esto.Mil gracias.

Einlazer84
Mensajes: 19356
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: GARO Garovaglio y Zorraquin

Mensajepor Einlazer84 » Dom Feb 14, 2016 7:17 pm

Ademas GARO, junto con LONG, CTIO, y quizas BHIP con el trimestral de la gran 7 que metio, son empresas anti crisis del 2008, como tienen PER bajo a lo sumo podran caer un 20%-30% en el peor escenario que se venga una crisis como el 2008 en el mundo, quiebre el Deutsche Bank, China se caiga a pedazos y USA entre en crisis y el S&P termine debajo de los 1000 puntos en una correccion brutal como se da cada 10 años promedio, las empresas terminan con PER de entre 3 y 4, entonces GARO y las perlitas con PER bajo tienen poco por caer a comparacion de la mayoria de los demas papeles que pueden perder un 75% del valor tranquilamente como paso en 2008, GARO junto con 2-3 papeles mas son inmunes a eso.

Einlazer84
Mensajes: 19356
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: GARO Garovaglio y Zorraquin

Mensajepor Einlazer84 » Dom Feb 14, 2016 7:14 pm

Celes escribió:El resultado no asignado es aquel justamente que no tiene una asignación específica. Es la guita obtenida por las ganancias de la empresa que están acumuladas sin repartir como dividendos ni conformar ninguna de las reservas específicas. Hace un tiempo atrás la CNV estableció una normativa que prohibía su existencia. Los resultados tienen que tener una asignación: Se capitalizan (dividendos en acciones), se reparten en efectivo (dividendos en efectivo) o se le da un destino como reserva para realizar inversiones, etc.

Lo del cambio de normativa contable tiene 3 o 4 años. Se adecuó la normativa para asemejarla a la del resto del mundo. Hubo varios cambios que impactan en los balances (googlea cambios de normativa NIIF).

Al que le doy mas relevancia es al modo de registrar los inventarios:

Supongamos el caso de Garo. Compra Chapa para fabricar termotanques. Entonces en los inventarios tendrá materia prima (chapa), productos semielaborados (en proceso de elaboración) y productos terminados y no vendidos. Ahora supongamos que por la devaluación la chapa en lugar de costar 10 pesos pasa a costar 100. Lo que tengo sin vender en los galpones de la empresa, pasa de costar 10 a costar 100, por ende tuve una utilidad por la revalorización de los inventarios (tienen mayor valor). Esa utilidad se registraba como resultados por tenencia. Y mejoraba el balance. Con el cambio de la norma contable, vos tenés la obligación de registrar los inventarios al precio de compra y no de reposición (al precio que deben tener si los tengo que reponer o comprar ahora). Por ende no registro el resultado por tenencia (la revalorización de esos inventarios, lo que gané por tener la chapa guardada). Al momento de vender, el costo del producto será el antiguo, y el precio de venta será el nuevo... Por ende la ganancia bruta (ventas - costo de mercadería vendida) será mucho mayor al momento de que se efectivice la venta. Eso es lo que veo en el balance de Garo...

En esta te doy la derecha y es asi como decis, en Argentina como no se puede revalorizar y debe quedar a precio de compra, mientras no lo vendas es un garron porque no podes reconocer ninguna ganancia, pero cuando lo vendes como el bien de cambio no lo ajustaste entonces te queda a un costo hyperbajo regalado y hace que tengas muchas ventas y casi nada de CMV haciendo que el resultado se dispare, en esto pensamos igual.

De todas formas no creo que GARO tenga un inventario gigantesco sin vender onda bienes de cambio para vender de aca a 2 años sin comprar o fabricar nuevos, pero que algo suma suma.

Aparte no dije que esta empresa es mala, es una de las mas baratas el tema que no veo un Driver o algo que la pueda despertar como para ponerla y puede ser como COME o SEMI que lateralizaron años antes de despegar, eso si el dia que aparecio el volumen fuerte y despego fue multiplicar X3 por lo menos, por eso aca espero al volumen fuerte para entrar, perderme un 20% de una suba de 200% no me preocupa.

deportado
Mensajes: 11505
Registrado: Mar Oct 15, 2013 11:16 pm

Re: GARO Garovaglio y Zorraquin

Mensajepor deportado » Dom Feb 14, 2016 3:52 pm

Celes escribió:El resultado no asignado es aquel justamente que no tiene una asignación específica. Es la guita obtenida por las ganancias de la empresa que están acumuladas sin repartir como dividendos ni conformar ninguna de las reservas específicas. Hace un tiempo atrás la CNV estableció una normativa que prohibía su existencia. Los resultados tienen que tener una asignación: Se capitalizan (dividendos en acciones), se reparten en efectivo (dividendos en efectivo) o se le da un destino como reserva para realizar inversiones, etc.

Lo del cambio de normativa contable tiene 3 o 4 años. Se adecuó la normativa para asemejarla a la del resto del mundo. Hubo varios cambios que impactan en los balances (googlea cambios de normativa NIIF).

Al que le doy mas relevancia es al modo de registrar los inventarios:

Supongamos el caso de Garo. Compra Chapa para fabricar termotanques. Entonces en los inventarios tendrá materia prima (chapa), productos semielaborados (en proceso de elaboración) y productos terminados y no vendidos. Ahora supongamos que por la devaluación la chapa en lugar de costar 10 pesos pasa a costar 100. Lo que tengo sin vender en los galpones de la empresa, pasa de costar 10 a costar 100, por ende tuve una utilidad por la revalorización de los inventarios (tienen mayor valor). Esa utilidad se registraba como resultados por tenencia. Y mejoraba el balance. Con el cambio de la norma contable, vos tenés la obligación de registrar los inventarios al precio de compra y no de reposición (al precio que deben tener si los tengo que reponer o comprar ahora). Por ende no registro el resultado por tenencia (la revalorización de esos inventarios, lo que gané por tener la chapa guardada). Al momento de vender, el costo del producto será el antiguo, y el precio de venta será el nuevo... Por ende la ganancia bruta (ventas - costo de mercadería vendida) será mucho mayor al momento de que se efectivice la venta. Eso es lo que veo en el balance de Garo...

Celes brillante explicación, da gusto leer esto :respeto:

jimmy.92
Mensajes: 345
Registrado: Lun Jun 15, 2015 10:33 am

Re: uRe: GARO Garovaglio y Zorraquin

Mensajepor jimmy.92 » Dom Feb 14, 2016 3:43 pm

Celes escribió:La gente solo se baña o lava los platos en una era glaciar? No estarás confundiendo los termotanques con las estufas?

Fijate el crecimiento de la cantidad de unidades de vivienda y el stock actual que requiere renovación... No vas a tener un crecimiento explosivo, pero estas comprando una buena empresa a un precio razonablemente barato... Y en una semana les tiro una perla mas del balance.

Celes una pregunta sos hombre o mujer? porque pusiste soy abogado, pero el nombre celes me suena a mujer pregunto solamente sin ánimos de ofenderte seas hombre o mujer.

aleelputero(deputs)
Mensajes: 14803
Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm

Re: GARO Garovaglio y Zorraquin

Mensajepor aleelputero(deputs) » Dom Feb 14, 2016 3:10 pm

Aparte te doy un consejo. No todas las empresas pueden subir un 50 si estas buscando eso, anda al casino que por ahí vas a tener la posibilidad de multiplicar tu capital x36.


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], Traigo y 434 invitados